La gran ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai es un elemento básico del arte japonés y casi todo el mundo la reconoce cuando la ve.
Creada utilizando técnicas tradicionales de impresión en madera, la obra tipifica la práctica ukiyo-e.
"Jomon" es el nombre dado a piezas de cerámica antigua producidas en Japón durante la época de arte prehistórico : es decir, todas las ollas de barro, vasijas y figuras decorativas de cerámica producidas desde 14, 500 a. C. hasta aproximadamente 100 a.C
"Jomon" es el nombre dado a piezas de cerámica antigua producidas en Japón durante la época de arte prehistórico : es decir, todas las ollas de barro, vasijas y figuras decorativas de cerámica producidas desde 14, 500 a. C. hasta aproximadamente 100 a.C
El bunraku es la expresión de la unión de tres formas de comunicación: marionetas, texto y música. El éxito del espectáculo se basa en la comunicación invisible entre titiriteros y narradores, narradores y músicos, músicos y titiriteros.
El bunraku es la expresión de la unión de tres formas de comunicación: marionetas, texto y música. El éxito del espectáculo se basa en la comunicación invisible entre titiriteros y narradores, narradores y músicos, músicos y titiriteros.
En el año nuevo japones, la gente suele desayunar está sopa que se llama zōni (雑煮?), nombrada a menudo por la forma honorífica o-zōni.
Esta sopa japonesa contiene mochi (pasteles de arroz glutinoso).
En el año nuevo japones, la gente suele desayunar está sopa que se llama zōni (雑煮?), nombrada a menudo por la forma honorífica o-zōni.
Esta sopa japonesa contiene mochi (pasteles de arroz glutinoso).
En el año nuevo japones, la gente suele desayunar está sopa que se llama zōni (雑煮?), nombrada a menudo por la forma honorífica o-zōni.
Esta sopa japonesa contiene mochi (pasteles de arroz glutinoso).
En el año nuevo japones, la gente suele desayunar está sopa que se llama zōni (雑煮?), nombrada a menudo por la forma honorífica o-zōni.
Esta sopa japonesa contiene mochi (pasteles de arroz glutinoso).
El bunraku es la expresión de la unión de tres formas de comunicación: marionetas, texto y música. El éxito del espectáculo se basa en la comunicación invisible entre titiriteros y narradores, narradores y músicos, músicos y titiriteros.
El bunraku es la expresión de la unión de tres formas de comunicación: marionetas, texto y música. El éxito del espectáculo se basa en la comunicación invisible entre titiriteros y narradores, narradores y músicos, músicos y titiriteros.
"Jomon" es el nombre dado a piezas de cerámica antigua producidas en Japón durante la época de arte prehistórico : es decir, todas las ollas de barro, vasijas y figuras decorativas de cerámica producidas desde 14, 500 a. C. hasta aproximadamente 100 a.C
"Jomon" es el nombre dado a piezas de cerámica antigua producidas en Japón durante la época de arte prehistórico : es decir, todas las ollas de barro, vasijas y figuras decorativas de cerámica producidas desde 14, 500 a. C. hasta aproximadamente 100 a.C
El Ikebana, también conocido como Kadō, es una disciplina milenaria japonesa que va mucho más allá de simplemente colocar flores en un jarrón. Es un arte que busca expresar la belleza intrínseca de la naturaleza, fusionando estética y espiritualidad
El Ikebana, también conocido como Kadō, es una disciplina milenaria japonesa que va mucho más allá de simplemente colocar flores en un jarrón. Es un arte que busca expresar la belleza intrínseca de la naturaleza, fusionando estética y espiritualidad
Y esta es la versión final y más famosa de la obra de arte de 1831, completada cuando tenía 71 años.
#artejapones
#pintura
Y esta es la versión final y más famosa de la obra de arte de 1831, completada cuando tenía 71 años.
#artejapones
#pintura
El Origami (折り紙) es un arte de origen japonés que consiste en crear figuras mediante el plegado de papel, sin usar tijeras ni ningún tipo de pegamento.
El origami comenzó a practicarse durante la era Heian (794-1185), al poco tiempo de la llegada del papel a Japón, traído desde China
El Origami (折り紙) es un arte de origen japonés que consiste en crear figuras mediante el plegado de papel, sin usar tijeras ni ningún tipo de pegamento.
El origami comenzó a practicarse durante la era Heian (794-1185), al poco tiempo de la llegada del papel a Japón, traído desde China
El Origami (折り紙) es un arte de origen japonés que consiste en crear figuras mediante el plegado de papel, sin usar tijeras ni ningún tipo de pegamento.
El origami comenzó a practicarse durante la era Heian (794-1185), al poco tiempo de la llegada del papel a Japón, traído desde China
El Origami (折り紙) es un arte de origen japonés que consiste en crear figuras mediante el plegado de papel, sin usar tijeras ni ningún tipo de pegamento.
El origami comenzó a practicarse durante la era Heian (794-1185), al poco tiempo de la llegada del papel a Japón, traído desde China
El Ikebana, también conocido como Kadō, es una disciplina milenaria japonesa que va mucho más allá de simplemente colocar flores en un jarrón. Es un arte que busca expresar la belleza intrínseca de la naturaleza, fusionando estética y espiritualidad
El Ikebana, también conocido como Kadō, es una disciplina milenaria japonesa que va mucho más allá de simplemente colocar flores en un jarrón. Es un arte que busca expresar la belleza intrínseca de la naturaleza, fusionando estética y espiritualidad
Fue encontrada en la península de Tamán, en el territorio de Krasnodar, Rusia, dentro del primer túmulo medio de la montaña Vasurinskaya.
Actualmente se conserva en el Museo del Hermitage.
Fue encontrada en la península de Tamán, en el territorio de Krasnodar, Rusia, dentro del primer túmulo medio de la montaña Vasurinskaya.
Actualmente se conserva en el Museo del Hermitage.
El Shodo es una disciplina artística y espiritual que ha sido cultivada en Japón durante siglos. Esta práctica milenaria combina la belleza estética con la expresión personal, convirtiéndose en una parte fundamental de la identidad cultural japonesa.
El Shodo es una disciplina artística y espiritual que ha sido cultivada en Japón durante siglos. Esta práctica milenaria combina la belleza estética con la expresión personal, convirtiéndose en una parte fundamental de la identidad cultural japonesa.
La gran ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai es un elemento básico del arte japonés y casi todo el mundo la reconoce cuando la ve.
Creada utilizando técnicas tradicionales de impresión en madera, la obra tipifica la práctica ukiyo-e.
La gran ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai es un elemento básico del arte japonés y casi todo el mundo la reconoce cuando la ve.
Creada utilizando técnicas tradicionales de impresión en madera, la obra tipifica la práctica ukiyo-e.
La gran ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai es un elemento básico del arte japonés y casi todo el mundo la reconoce cuando la ve.
Creada utilizando técnicas tradicionales de impresión en madera, la obra tipifica la práctica ukiyo-e.
La gran ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai es un elemento básico del arte japonés y casi todo el mundo la reconoce cuando la ve.
Creada utilizando técnicas tradicionales de impresión en madera, la obra tipifica la práctica ukiyo-e.
El Shodo es una disciplina artística y espiritual que ha sido cultivada en Japón durante siglos. Esta práctica milenaria combina la belleza estética con la expresión personal, convirtiéndose en una parte fundamental de la identidad cultural japonesa.
El Shodo es una disciplina artística y espiritual que ha sido cultivada en Japón durante siglos. Esta práctica milenaria combina la belleza estética con la expresión personal, convirtiéndose en una parte fundamental de la identidad cultural japonesa.
#Ellastambiénpintaban
Juan Antonio Morales (1909-1984) Pintora en el río.
#Ellastambiénpintaban
Juan Antonio Morales (1909-1984) Pintora en el río.
(Va hilo)👇👇👇
(Va hilo)👇👇👇