Xiomara Cantera
@xiomaracantera.bsky.social
Responsable de Comunicación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) donde también dirijo la revista digital NaturalMente:
https://revista.mncn.csic.es
Las opiniones que comparto son personales
https://revista.mncn.csic.es
Las opiniones que comparto son personales
Puedes ayudar a mejorar la gestión forestal y fomentar los bosques complejos avisando cada vez que veas un árbol muerto ¿Quieres participar?
Te explicamos cómo hacerlo a través de un cómic chulísimo, que además puedes descargar
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
Te explicamos cómo hacerlo a través de un cómic chulísimo, que además puedes descargar
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
El MNCN te invita a participar en un proyecto de ciencia ciudadana para mejorar la salud de nuestros bosques | Museo Nacional de Ciencias Naturales
La iniciativa forma parte del proyecto #IMFLEX
www.mncn.csic.es
November 5, 2025 at 12:38 PM
Puedes ayudar a mejorar la gestión forestal y fomentar los bosques complejos avisando cada vez que veas un árbol muerto ¿Quieres participar?
Te explicamos cómo hacerlo a través de un cómic chulísimo, que además puedes descargar
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
Te explicamos cómo hacerlo a través de un cómic chulísimo, que además puedes descargar
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
Esta iniciativa de la @universidadgranada.bsky.social en la que participa el investigador del @mncn-csic.bsky.social, Mario Diaz, propone medidas tan sencillas como aumentar el número y tamaño de los parques en las ciudades para reconectar canal.ugr.es/noticia/parq...
Investigadores de la UGR proponen grandes parques en las ciudades para evitar la preocupante desconexión de las personas con la naturaleza - Canal UGR
Las zonas verdes urbanas y su biodiversidad favorecen el contacto con el entorno natural y las actividades al aire libre
canal.ugr.es
November 3, 2025 at 3:44 PM
Esta iniciativa de la @universidadgranada.bsky.social en la que participa el investigador del @mncn-csic.bsky.social, Mario Diaz, propone medidas tan sencillas como aumentar el número y tamaño de los parques en las ciudades para reconectar canal.ugr.es/noticia/parq...
La investigación, extrapolable a otras especies, incluye información sobre la fecundidad de las especies integrada con los efectos que el cambio global lo que ha permitido a los investigadores determinar la vulnerabilidad potencial de las distintas comunidades
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
Identifican las zonas claves para la conservación de los anfibios en Europa y evalúan su vulnerabilidad frente al cambio climático | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El estudio, extrapolable a otras especies, analiza el efecto de las carreteras
www.mncn.csic.es
October 16, 2025 at 10:04 AM
La investigación, extrapolable a otras especies, incluye información sobre la fecundidad de las especies integrada con los efectos que el cambio global lo que ha permitido a los investigadores determinar la vulnerabilidad potencial de las distintas comunidades
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
El artículo analiza cómo influyen los parásitos sanguíneos en el tiempo que dedican a la incubación. El trabajo lo han llevado a cabo con 100 hembras de papamoscas cerrojillo una población de Valsaín, Segovia, que el equipo lleva estudiando 34 años
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
Demuestran que la carga parasitaria altera el comportamiento reproductivo de las aves | Museo Nacional de Ciencias Naturales
La carga parasitaria de las hembras de papamoscas cerrojillo, Ficedula hypoleuca, influye en el tiempo que las hembras dedican a la incubación de las puestas. Estos resultados, publicados por investig...
www.mncn.csic.es
October 16, 2025 at 9:48 AM
El artículo analiza cómo influyen los parásitos sanguíneos en el tiempo que dedican a la incubación. El trabajo lo han llevado a cabo con 100 hembras de papamoscas cerrojillo una población de Valsaín, Segovia, que el equipo lleva estudiando 34 años
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
Un texto que, publicado en @agenciasinc.es recopila varios años de investigación desarrollada por Vincenzo Penteriani y Alejandra Zarzo Arias, ambos del @mncn-csic.bsky.social, @csic.es
Ojalá os guste :)
www.agenciasinc.es/Reportajes/L...
Ojalá os guste :)
www.agenciasinc.es/Reportajes/L...
Las huellas del oso pardo
El oso pardo es una especie emblemática de Europa que requiere proteger todo su ecosistema. Más de 20 años de investigación muestran que algunas poblaciones no hibernan, que los ejemplares del sur comen más plantas y que los de Finlandia alcanzan mayor tamaño. Estas diferencias ayudan a diseñar planes de conservación más efectivos y aplicables a otras especies.
www.agenciasinc.es
October 7, 2025 at 10:39 AM
Un texto que, publicado en @agenciasinc.es recopila varios años de investigación desarrollada por Vincenzo Penteriani y Alejandra Zarzo Arias, ambos del @mncn-csic.bsky.social, @csic.es
Ojalá os guste :)
www.agenciasinc.es/Reportajes/L...
Ojalá os guste :)
www.agenciasinc.es/Reportajes/L...
Esta iniciativa ayuda a que la ciudadanía empuje a las juntas de Castilla y León y Castilla La Mancha a que comiencen a trabajar en la recuperación del #incendio que arrasó el Pico del Lobo y el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. participa aqui 👇
docs.google.com/forms/d/e/1F...
docs.google.com/forms/d/e/1F...
Editorial: nuestras montañas nos necesitan
www.elnordestedesegovia.es
October 3, 2025 at 9:02 AM
Esta iniciativa ayuda a que la ciudadanía empuje a las juntas de Castilla y León y Castilla La Mancha a que comiencen a trabajar en la recuperación del #incendio que arrasó el Pico del Lobo y el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. participa aqui 👇
docs.google.com/forms/d/e/1F...
docs.google.com/forms/d/e/1F...
Parece que, además de una dieta más rica en carbohidratos, el uso de los dientes como herramienta de trabajo fueron los causantes de la dolencia.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
mncn.csic.es/es/Comunicac...
El uso de la boca como una tercera mano pudo causar la última caries descubierta en un fósil neandertal | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El artículo aparece publicado en American "Journal of Biologial Anthropology"
mncn.csic.es
September 2, 2025 at 11:20 AM
Parece que, además de una dieta más rica en carbohidratos, el uso de los dientes como herramienta de trabajo fueron los causantes de la dolencia.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
mncn.csic.es/es/Comunicac...
Es un molar que perteneció a uno de los 13 individuos que vivieron en la cueva de El Sidrón, Asturias, Un grupoque nos ha proporcionado mucha información sobre su vida cotidiana, su salud y sus prácticas culturales.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
mncn.csic.es/es/Comunicac...
El uso de la boca como una tercera mano pudo causar la última caries descubierta en un fósil neandertal | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El artículo aparece publicado en American "Journal of Biologial Anthropology"
mncn.csic.es
September 2, 2025 at 11:20 AM
Es un molar que perteneció a uno de los 13 individuos que vivieron en la cueva de El Sidrón, Asturias, Un grupoque nos ha proporcionado mucha información sobre su vida cotidiana, su salud y sus prácticas culturales.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
mncn.csic.es/es/Comunicac...
El cerebro es el órgano más complejo del ser humano, pero, se conoce muy poco del sistema vascular que lo mantiene en funcionamiento. Este trabajo abre prometedoras líneas de investigación que van desde la medicina a la paleoantropología.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
mncn.csic.es/es/Comunicac...
Describen la red de canales vasculares del cráneo que podría ser clave en enfermedades neurológicas | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El artículo se acaba de publicar en American "Journal of Biological Anthropology"
mncn.csic.es
August 28, 2025 at 9:37 AM
El cerebro es el órgano más complejo del ser humano, pero, se conoce muy poco del sistema vascular que lo mantiene en funcionamiento. Este trabajo abre prometedoras líneas de investigación que van desde la medicina a la paleoantropología.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
mncn.csic.es/es/Comunicac...
Esta es una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) y el IPHES.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
mncn.csic.es/es/Comunicac...
August 4, 2025 at 10:19 AM
Esta es una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) y el IPHES.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
mncn.csic.es/es/Comunicac...