Santi Pérez Isasi
banner
santiperezisasi.bsky.social
Santi Pérez Isasi
@santiperezisasi.bsky.social
Profesor en la Universidade de Lisboa, autor de 'Ilustre Ruritania Ilustrada', 'Imposibles impensables' y 'El edificio', bilbaíno nativo, lisboeta adoptivo, reseño en @unlibroaldia.bsky.social
Ya Sotivars le metió alguna pulla hace algunas semanas, si no recuerdo mal; siempre marcando el camino de la abyección.

Y aunque no soy fan de "La península...", compararlo con la abominación literaria de JdV es de una deshonestidad absoluta, y ellos mismos sin duda lo saben.
November 15, 2025 at 9:52 AM
Rubiales al leer esto:
a man in a blue shirt is running down a dirt path
ALT: a man in a blue shirt is running down a dirt path
media.tenor.com
November 14, 2025 at 8:36 PM
Eso sí, sin querer ser ventajista, quizás haya una lección en esta historia: que a la (extrema) derecha no se la puede apaciguar con equidistancias y ambigüedades...
November 13, 2025 at 10:46 PM
No, es una preferencia. No ha criticado ni moral ni literariamente "50 sombras de Grey", solo ha dicho que ella no sería capaz de escribirlo.
November 13, 2025 at 1:02 PM
Que sí, que muy bien, pero Meghan Maxwell no ha dicho que quiera prohibir el BDSM, solo ha dicho que ella no escribe ese tipo de personajes. O es que ella no puede tener sus preferencias?
November 13, 2025 at 1:00 PM
Ella no está juzgando, solo está diciendo que no habría sido capaz de escribirla porque sus personajes femeninos no aceptan ser controlados por hombres.
November 13, 2025 at 12:50 PM
Sí, pero la cuestión no es (pienso) si la autoría es masculina o femenina, sino si los personajes femeninos son sumisos y pasivos en relación con los masculinos (como creo que es la protagonista de las 50 sombras).
November 13, 2025 at 12:46 PM
Sí, eso me parece admirable. Estando en el pico de la fama arriesgar con una propuesta estética diferente tiene mucho valor. Mi problema es más con su "persona pública" que con su creación musical (de la que sé muy poco, la verdad).
November 13, 2025 at 11:45 AM
Mi duda es en qué momento la ambigüedad se convierte en "dog whistle", sobre todo en el caso de Rosalía, que juega mucho a ese juego (o eso me parece a mí). Como aquella vez que vistió unos pantalones de "Don't tread on me".
November 13, 2025 at 11:01 AM
La cuestión es que se combinan dos discursos diferentes: por una parte, el disco; y por otra, todo lo que rodea al disco (portada, lanzamiento, entrevistas, vídeos musciales...). Y el mensaje de ambos discursos puede no coincidir...
November 13, 2025 at 10:45 AM
Claro, mi impresión (sin haber visto la película, insisto) es esa: que habla más de las dinámicas familiares y la libertad de elección en ese ámbito, y la religión es casi un "McGuffin"; pero la lectura espiritual está siendo muy amplia, si no dominante.
November 13, 2025 at 10:44 AM
Dicho esto, tengo muchas ganas de ver la película de Alauda, y mucha curiosidad por escuchar el disco de Rosalía (aunque creo que no va a ser mi estilo).

Y perdón por la chapa.
November 13, 2025 at 10:27 AM
3.- En este contexto, creo que el papel del arte (literatura, cine, música) debería ser combativo e interventivo, y recelo que un giro intimista o espiritualista avance en el sentido opuesto.
November 13, 2025 at 10:27 AM
2.- En todo caso, ese supuesto retorno de lo espiritual viene a coincidir con un también muy cacareado giro conservador, sobre todo entre los jóvenes (o eso se dice).
November 13, 2025 at 10:27 AM
Ya voy acabando. Tres conclusiones para el hilo-chapa:

1.- Probablemente está habiendo un aprovechamiento interesado de la coincidencia de dos obra que hablan de espiritualidad de forma ambigua, para promover una lectura conservadora del momento que vivimos.
November 13, 2025 at 10:27 AM