Enrique Andrés
banner
enriqueandres.bsky.social
Enrique Andrés
@enriqueandres.bsky.social
Interesado en urbanismo y transporte público sostenible, particularmente en Aragón. Aficionado novato.
Y es que Arcosur se ha diseñado para ser una ciudad dormitorio sin alma, sin vida ciudadana:
▪️Avenidas anchas y largas barridas por el cierzo
▪️Urbanizaciones valladas sin locales comerciales
▪️Supermercados de una planta con enorme parking
▪️En coche al colegio o a por el pan
October 21, 2025 at 6:05 AM
Son las 2025 de la tarde, y todavía diseñamos barrios sin infraestructura para que el tranvía discurra como metro ligero, p.ej. en viaducto o trinchera.

Si el Tranvía de Zaragoza llegara a Arcosur, sería a nivel con coches, bicis, y peatones ➡️ más lento de lo que podría,
📷 @chittimarco.bsky.social
October 21, 2025 at 6:04 AM
Aparte de la imprudente ausencia de planificación de metro ligero o tranvía a Arcosur, no parece haber discusión acerca del fuerte desplazamiento del centro de gravedad de Zaragoza hacia el suroeste

Que supondrá gran impacto en el tráfico rodado y la red de transporte público

Cc @lfaci.bsky.social
October 20, 2025 at 2:16 PM
Ampliar Arcosur en Zaragoza es inevitable, supongo.

El problema es éste: los equipamientos y el transporte público rápido y de alta capacidad (metro ligero o tranvía) deberían ser la prioridad, no PROYECTOS A MEDIO PLAZO.

Considerando además que YA VIVE mucha gente allí, a 8 Km del centro.
October 20, 2025 at 2:12 PM
Dejando de lado polémicas, esto me preocupa:

El Estudio Funcional de Remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de Zaragoza está entregado, pero el Ministerio no lo ha publicado 😳

Mal augurio
¿Recomendará pasar todo el túnel a ancho estándar?
¿O una nueva estación al sur?

Cc: @lfaci.bsky.social
October 18, 2025 at 7:10 AM
Y luego llámalo como quieras: "Cercanías", si eso llega mejor a los votantes, aunque se trate de trenes Regionales.

Por otro lado, Jorge tiene razón en que el paupérrimo aprovechamiento de la C1 de Zaragoza no debería ser excusa, porque está mal diseñada.

Habría que adaptar los buses suburbanos...
October 18, 2025 at 7:06 AM
Los dos tienen razón... porque hablan de conceptos de "Cercanías" diferentes.

@oscarpuente.bsky.social rechaza una red de Cercanías en Zaragoza similar a la madrileña
= alta frecuencia + alta capacidad
Y tiene razón

@jorgepueyo.bsky.social clama por más trenes Regionales en Aragón.
Y tiene razón
🧵
October 18, 2025 at 7:04 AM
Pero en España el consenso no existe, lo que en términos prácticos mata el proyecto.

Una pena. En un país serio con consenso tendríamos:
▪️Líneas estatales rápidas, con pocas paradas en nodos principales.
▪️Líneas autonómicas conectando en dichos nodos con horarios coordinados.
October 9, 2025 at 9:47 AM
El bueno de @hibaiunzueta.eu ya explicó muy bien en Twitter que el fin de las subvenciones cruzadas a líneas LD deficitarias supone una pérdida de cobertura y por tanto de efecto de red.

Hay que plantearse subvenciones OSP a trenes de larga distancia como en Italia o Francia.
September 30, 2025 at 4:40 AM
Aunque parece que el nuevo hospital Royo Villanova no será una ampliación del existente, sino que se moverá a una nueva ubicación en la Margen Izquierda del Ebro.

www.elperiodicodearagon.com/aragon/2025/...
September 26, 2025 at 12:39 PM
Si no, un hospital en expansión generará más y más viajeros pero sólo se podrá alcanzar con bus urbano.

Además, sería un acceso rápido al Campus Río Ebro y el norte de la ciudad desde el tren de Huesca.

El intercambiador podría estar inspirado en el de La Haya, pero simple, sin techo, y más barato
September 24, 2025 at 2:49 PM
Espero que la ampliación del Hospital Royo Villanova deje sitio para una futura extensión de la L1 de Tranvía

Un tramo que, atravesando el parking de coches actual, se extendiera en viaducto hasta un intercambiador con un futuro Cercanías / Regional a Huesca
(sigue)
www.eldiario.es/aragon/polit...
September 24, 2025 at 2:48 PM
Aunque dichos buses serían responsabilidad de los gobiernos navarro y aragonés, todas las administraciones deberían sentarse y ponerse de acuerdo en una tabla de horarios conjunta

Un ejemplo: el servicio mixto tren -bus entre Saluzzo y Savigliano. El tren es a cargo de Arenaways, powered by Renfe 😉
September 24, 2025 at 12:03 PM
Sí, estoy de acuerdo. Insuficiente todavía, pero un buen primer paso teniendo en cuenta el poco material rodante que tiene Renfe y los límites de gasto para OSPs que (asumo) tiene el Ministerio de Transportes.

También podrían rellenar huecos en el horario con buses, como se hace en Italia.
September 24, 2025 at 7:42 AM
Portada y artículo de la revista Tramos de Septiembre 2025 del Ministerio de Transportes acerca del #Canfranero: fotos, cifras de inversión y proyecto para el túnel.

Cc: @fercanfranc.bsky.social, @saulesclarin.bsky.social

www.transportes.gob.es/el-ministeri...
September 23, 2025 at 9:30 AM
▪️Por último, la política de transporte en España y los organismos que velan por la "competencia" como la CNMC se esfuerzan en hacer visibles los costes financieros del transporte público, mientras que dejan ocultos los del coche y sus muchas externalidades (polución, accidentes).
September 20, 2025 at 6:56 AM
▪️ Algunos dirigentes locales se dejan engañar por improbables soluciones con aspecto futurista (os estoy mirando a vosotros, Ayuntamiento de Zaragoza)

Distrayendo esfuerzo y presupuesto de las necesidades reales del transporte público.

nataliachueca.es/vertipuerto-...
September 20, 2025 at 6:56 AM
▪️ El coste de financiar el transporte público está subiendo, principalmente por el coste de personal.

Aunque parezca mentira, también en España empiezan a faltar conductores de autobus.

Es necesario optar por transporte masivo (tranvía, metro) y aumentar el gasto en personal.
September 20, 2025 at 6:54 AM
▪️ Las ciudades (de las que las grandes urbes españolas son un ejemplo muy prominente) no han incrementado la inversión, y sobre todo no han incrementado el gasto público, para que la red de transporte público crezca al mismo ritmo que la población.
September 20, 2025 at 6:53 AM
▪️ Las ciudades densas, como las españolas, no tiene espacio para que cada persona conduzca sóla en su coche.

▪️ No todo el mundo puede, quiere o debería conducir.

El transporte público, junto con andar y bici, son esenciales.
September 20, 2025 at 6:53 AM
Absolutamente innecesario: ¿Para qué un nuevo parking en el aeropuerto de Zaragoza?

Si hay dinero para gastar, más valdría construir un puente más sobre el Canal Imperial.

Eso permitiría a la L604 de
@CTAZgz
entrar al aeropuerto sin penalizar 5' a los usuarios de Garrapinillos

📷 OpenStreetMaps
September 19, 2025 at 7:59 AM
Nota al punto 1️⃣: con la densidad de paradas propuestas en fase 3, habría pocos tramos en los que se llegarían a alcanzar 300 Km/h. Quizá 250 Km/h es suficiente.

Una licitación de trenes con VelMax 250 Km/h y alta capacidad abriría el abánico a más vendedores, p.ej. CAF o Stadler.
September 9, 2025 at 10:00 AM
3️⃣ Un transbordo de 5' como el que se propone es posible en una red bien financiada como la suiza. Irrealista en España. Mejor:

▪️L1A y L1B alternando cada hora a Lleida o Tortosa.
▪️Rebote en Vilaseca Intermodal de la L1A desde Lleida
▪️Si hace falta, L2 Lleida - Barcelona.
September 9, 2025 at 9:59 AM
1️⃣ CC.OO nombra material existente de Renfe, p.ej. S-121. Pero:
🔸 VelMax 250 Km/h, lo que reduciria el número de surcos disponible en LAV
🔸 Baja densidad de asientos

Pienso que p.ej. Talgo Avril en configuración "AVLO" o Alstom Euroduplex de doble piso serían más adecuados.
September 9, 2025 at 9:58 AM
Para mí lo más grave es el recinto vallado sin locales comerciales, con piscina y padel. Eso es lo que destruye el barrio y la ciudad.

¿La cebra? Una cuestión estética.
Aunque de acuerdo que indica el desinterés de los poderes políticos y económicos por crear una ciudad vibrante y moderna.
September 2, 2025 at 5:34 AM