Javier Martín
@txaverius.bsky.social
Pájaros, flores, abejas y todo lo demás.
Reposted by Javier Martín
Cuando aprendes a admirarlas y a entender su rol en el conjunto, las avispas se tornan unos seres fascinantes. Me encantan las que calzan medias naranjas como esta ¿/Polistes sp./?, pero me alucina más aún la extraordinaria variedad de formas, colores y tamaños que presentan.
November 11, 2025 at 7:30 AM
Cuando aprendes a admirarlas y a entender su rol en el conjunto, las avispas se tornan unos seres fascinantes. Me encantan las que calzan medias naranjas como esta ¿/Polistes sp./?, pero me alucina más aún la extraordinaria variedad de formas, colores y tamaños que presentan.
Este tipo de clips son muy usados en fotografía para poner y quitar correas a las cámaras con facilidad. Ahora lo uso también con los prismáticos.
November 11, 2025 at 8:05 AM
Este tipo de clips son muy usados en fotografía para poner y quitar correas a las cámaras con facilidad. Ahora lo uso también con los prismáticos.
Curiosamente la mosca de las flores más abundante no era un sírfido, sino la amiga Stomorhina lunata, que aquí se está poniendo fina de polen.
November 10, 2025 at 9:32 PM
Curiosamente la mosca de las flores más abundante no era un sírfido, sino la amiga Stomorhina lunata, que aquí se está poniendo fina de polen.
Había mucho movimiento de sírfidos en las Ajanias. Mucha diversidad, pero poquita cantidad de cada especie, algo que suele ser una constante al observar polinizadores.
November 10, 2025 at 9:29 PM
Había mucho movimiento de sírfidos en las Ajanias. Mucha diversidad, pero poquita cantidad de cada especie, algo que suele ser una constante al observar polinizadores.
He vuelto a ver una pequeña abeja silvestres fugazmente, pero las flores son ahora de los sírfidos.
Dasysyrphus (creo) en una vete a saber qué margarita.
Dasysyrphus (creo) en una vete a saber qué margarita.
November 10, 2025 at 9:03 PM
He vuelto a ver una pequeña abeja silvestres fugazmente, pero las flores son ahora de los sírfidos.
Dasysyrphus (creo) en una vete a saber qué margarita.
Dasysyrphus (creo) en una vete a saber qué margarita.
La floración del Anagyris por aquí es en diciembre, pero algunas flores no han querido esperar.
El arbusto se convierte en un oasis de néctar en pleno invierno, echando sin parar miles de flores hasta febrero.
El arbusto se convierte en un oasis de néctar en pleno invierno, echando sin parar miles de flores hasta febrero.
November 10, 2025 at 8:46 PM
La floración del Anagyris por aquí es en diciembre, pero algunas flores no han querido esperar.
El arbusto se convierte en un oasis de néctar en pleno invierno, echando sin parar miles de flores hasta febrero.
El arbusto se convierte en un oasis de néctar en pleno invierno, echando sin parar miles de flores hasta febrero.
Reposted by Javier Martín
Las cabras de raza verata son más salvajes que las salvajes. Por ello son una excelente herramienta de identificación de plantas tóxicas. Las hojas de los geófitos las ignoran con mucha perspicacia.
November 10, 2025 at 2:53 PM
Las cabras de raza verata son más salvajes que las salvajes. Por ello son una excelente herramienta de identificación de plantas tóxicas. Las hojas de los geófitos las ignoran con mucha perspicacia.
Cuenta atrás para que se abran las primeras flores de Anagyris, un arbusto mediterráneo que pierde sus hojas en agosto, florece en pleno invierno y es polinizado por aves.
¿Volverán este año los gorriones a beber néctar? ¿Y las currucas? Hay mucho que documentar ahí, también de la propia flor.
¿Volverán este año los gorriones a beber néctar? ¿Y las currucas? Hay mucho que documentar ahí, también de la propia flor.
November 9, 2025 at 11:22 PM
Cuenta atrás para que se abran las primeras flores de Anagyris, un arbusto mediterráneo que pierde sus hojas en agosto, florece en pleno invierno y es polinizado por aves.
¿Volverán este año los gorriones a beber néctar? ¿Y las currucas? Hay mucho que documentar ahí, también de la propia flor.
¿Volverán este año los gorriones a beber néctar? ¿Y las currucas? Hay mucho que documentar ahí, también de la propia flor.
Reposted by Javier Martín
Ya tienes disponible todos los episodios de nuestra última investigación en @datadista.com
Ayúdanos a difundirla 🙏
Ayúdanos a difundirla 🙏
Este viaje empezó hace tres años bajando a más de 450 metros de profundidad con tres mineros. Continuó viajando una y otra vez a los municipios afectados por el cierre de las centrales térmicas donde les han prometido una transición justa
En @datadista.com te contamos lo que realmente está pasando
En @datadista.com te contamos lo que realmente está pasando
November 9, 2025 at 7:43 PM
Ya tienes disponible todos los episodios de nuestra última investigación en @datadista.com
Ayúdanos a difundirla 🙏
Ayúdanos a difundirla 🙏
Reposted by Javier Martín
Cuando hace años salía al campo con un gran pajarero, ya fallecido, a ver aves esteparias, siempre me decía “Aragón, qué bien hueles”. Tomillo y romero por doquier.
November 9, 2025 at 10:42 PM
Cuando hace años salía al campo con un gran pajarero, ya fallecido, a ver aves esteparias, siempre me decía “Aragón, qué bien hueles”. Tomillo y romero por doquier.
Reposted by Javier Martín
In our Mediterranean ecosystems, two species flower almost exclusively now, i.e. in autumn-winter: Erica multiflora & Arbutus unedo; both Ericaceae. A. unedo flowers and fruits simultaneously. Valencia, Spain
🧪🌍🌿🌾🌳🪴💚
🧪🌍🌿🌾🌳🪴💚
November 9, 2025 at 8:01 PM
In our Mediterranean ecosystems, two species flower almost exclusively now, i.e. in autumn-winter: Erica multiflora & Arbutus unedo; both Ericaceae. A. unedo flowers and fruits simultaneously. Valencia, Spain
🧪🌍🌿🌾🌳🪴💚
🧪🌍🌿🌾🌳🪴💚
El romero blanco Rosmarinus tomentosus es una de las plantas más amenazadas de extinción y que se pueden ver en el RJB-CSIC.
Me he pasado dos años pensando que este individuo no florecía nunca. Hasta que he caído en que su flor es tan delicada, y de color tan tenue, que hay que acercarse mucho.
Me he pasado dos años pensando que este individuo no florecía nunca. Hasta que he caído en que su flor es tan delicada, y de color tan tenue, que hay que acercarse mucho.
November 9, 2025 at 8:51 PM
El romero blanco Rosmarinus tomentosus es una de las plantas más amenazadas de extinción y que se pueden ver en el RJB-CSIC.
Me he pasado dos años pensando que este individuo no florecía nunca. Hasta que he caído en que su flor es tan delicada, y de color tan tenue, que hay que acercarse mucho.
Me he pasado dos años pensando que este individuo no florecía nunca. Hasta que he caído en que su flor es tan delicada, y de color tan tenue, que hay que acercarse mucho.
La abeja Lasioglossum hasta me pasó volando por delante mientras fotografiaba a Eristalinus... Me trolean las abejas. 😀
Las preciosas flores son de Hyacinthoides lingulata, otro endemismo norteafricano como el Cyclamen que puse antes. Tenían montado entre las dos un buen festival de sírfidos.
Las preciosas flores son de Hyacinthoides lingulata, otro endemismo norteafricano como el Cyclamen que puse antes. Tenían montado entre las dos un buen festival de sírfidos.
November 9, 2025 at 8:31 PM
La abeja Lasioglossum hasta me pasó volando por delante mientras fotografiaba a Eristalinus... Me trolean las abejas. 😀
Las preciosas flores son de Hyacinthoides lingulata, otro endemismo norteafricano como el Cyclamen que puse antes. Tenían montado entre las dos un buen festival de sírfidos.
Las preciosas flores son de Hyacinthoides lingulata, otro endemismo norteafricano como el Cyclamen que puse antes. Tenían montado entre las dos un buen festival de sírfidos.
No caí en que tenía dos machos de abeja Lasioglossum delante. Estaba muy concentrado en la sírfida Eristalinus taeniops y debían estar muy quietos.
Las únicas abejas silvestres del día (abejorros Bombus aparte). Un 9 de noviembre a unos 15 grados al mediodía en el RJB-CSIC.
Las únicas abejas silvestres del día (abejorros Bombus aparte). Un 9 de noviembre a unos 15 grados al mediodía en el RJB-CSIC.
November 9, 2025 at 7:01 PM
No caí en que tenía dos machos de abeja Lasioglossum delante. Estaba muy concentrado en la sírfida Eristalinus taeniops y debían estar muy quietos.
Las únicas abejas silvestres del día (abejorros Bombus aparte). Un 9 de noviembre a unos 15 grados al mediodía en el RJB-CSIC.
Las únicas abejas silvestres del día (abejorros Bombus aparte). Un 9 de noviembre a unos 15 grados al mediodía en el RJB-CSIC.
La sorpresa de hoy en RJB-CSIC ha sido ver a este sírfido de preciosas antenas visitando las flores de Cyclamen africanum.
Creo que solo puede ser Callicera, un sírfido vinculado a árboles viejos y que no había visto antes por aquí. Hacen una preciosa pareja de planta-polinizador.
Creo que solo puede ser Callicera, un sírfido vinculado a árboles viejos y que no había visto antes por aquí. Hacen una preciosa pareja de planta-polinizador.
November 9, 2025 at 12:55 PM
La sorpresa de hoy en RJB-CSIC ha sido ver a este sírfido de preciosas antenas visitando las flores de Cyclamen africanum.
Creo que solo puede ser Callicera, un sírfido vinculado a árboles viejos y que no había visto antes por aquí. Hacen una preciosa pareja de planta-polinizador.
Creo que solo puede ser Callicera, un sírfido vinculado a árboles viejos y que no había visto antes por aquí. Hacen una preciosa pareja de planta-polinizador.
Reposted by Javier Martín
Averiguando el tamaño/edad de bulbo necesario para la floración. En este caso, tamaño sandía.
November 9, 2025 at 8:41 AM
Averiguando el tamaño/edad de bulbo necesario para la floración. En este caso, tamaño sandía.
Echo de menos al Patagotitán
November 9, 2025 at 8:27 AM
Echo de menos al Patagotitán
Reposted by Javier Martín
#OcellsQueVeigAlHivern
Mosquiter comú (Phylloscopus collybita), probablement més comú com a hivernant que el pit-roig, però menys conegut, per la seva discreció i l'hàbit de moure's entre la vegetació buscant invertebrats diminuts i les seves postes.
Dibuix digital amb Sketchbook per a Android.
Mosquiter comú (Phylloscopus collybita), probablement més comú com a hivernant que el pit-roig, però menys conegut, per la seva discreció i l'hàbit de moure's entre la vegetació buscant invertebrats diminuts i les seves postes.
Dibuix digital amb Sketchbook per a Android.
November 8, 2025 at 6:28 PM
#OcellsQueVeigAlHivern
Mosquiter comú (Phylloscopus collybita), probablement més comú com a hivernant que el pit-roig, però menys conegut, per la seva discreció i l'hàbit de moure's entre la vegetació buscant invertebrats diminuts i les seves postes.
Dibuix digital amb Sketchbook per a Android.
Mosquiter comú (Phylloscopus collybita), probablement més comú com a hivernant que el pit-roig, però menys conegut, per la seva discreció i l'hàbit de moure's entre la vegetació buscant invertebrats diminuts i les seves postes.
Dibuix digital amb Sketchbook per a Android.
Hay que ser desaboríos para llamar "común" a semejante rorcual.
Urgente cambio de nombre a rorcual fabuloso
Urgente cambio de nombre a rorcual fabuloso
November 8, 2025 at 5:41 PM
Hay que ser desaboríos para llamar "común" a semejante rorcual.
Urgente cambio de nombre a rorcual fabuloso
Urgente cambio de nombre a rorcual fabuloso
Entre las maravillas del @mncn-csic.bsky.social está su cuidadísimo jardín de hábitats autóctonos: tomillar, retamar, jaral, bolinar, coscojar...
Aunque solo tiene cerca de media hectárea, tiene una diversidad de polinizadores asombrosa.
Aunque solo tiene cerca de media hectárea, tiene una diversidad de polinizadores asombrosa.
November 8, 2025 at 5:28 PM
Entre las maravillas del @mncn-csic.bsky.social está su cuidadísimo jardín de hábitats autóctonos: tomillar, retamar, jaral, bolinar, coscojar...
Aunque solo tiene cerca de media hectárea, tiene una diversidad de polinizadores asombrosa.
Aunque solo tiene cerca de media hectárea, tiene una diversidad de polinizadores asombrosa.
Tercera sesión del curso de observación a través del dibujo, con Richard Câmara, en el RJB y en los museos de Ciencias y Geominero. Nadie advierte al público de que se acercan a mirar bajo su propia responsabilidad. Angelicos... pero no pienso entregar el lápiz. El objetivo es educar la observación.
November 8, 2025 at 4:48 PM
Tercera sesión del curso de observación a través del dibujo, con Richard Câmara, en el RJB y en los museos de Ciencias y Geominero. Nadie advierte al público de que se acercan a mirar bajo su propia responsabilidad. Angelicos... pero no pienso entregar el lápiz. El objetivo es educar la observación.
Reposted by Javier Martín
Els conglomerats de Montserrat formen un paisatge espectacular i ben conegut, però les dolomies negres del massís dels Ports no es queden gaire enrere en alguns indrets. Aquí s'hi troben les fagedes més meridionals de la península Ibèrica (pocs km al sud de les del Sistema Central Ibèric).
November 1, 2025 at 1:56 PM
Els conglomerats de Montserrat formen un paisatge espectacular i ben conegut, però les dolomies negres del massís dels Ports no es queden gaire enrere en alguns indrets. Aquí s'hi troben les fagedes més meridionals de la península Ibèrica (pocs km al sud de les del Sistema Central Ibèric).
Parece una gota, pero es una ampolla rígida de unas 20 micras en la punta de los pelos urticantes de ortiga.
Sobre la estructura y función de esta ampolla vuelvo a recomendar el artículo de Luis Monje www.luismonje.com/como-pican-l...
Sobre la estructura y función de esta ampolla vuelvo a recomendar el artículo de Luis Monje www.luismonje.com/como-pican-l...
November 8, 2025 at 4:34 AM
Parece una gota, pero es una ampolla rígida de unas 20 micras en la punta de los pelos urticantes de ortiga.
Sobre la estructura y función de esta ampolla vuelvo a recomendar el artículo de Luis Monje www.luismonje.com/como-pican-l...
Sobre la estructura y función de esta ampolla vuelvo a recomendar el artículo de Luis Monje www.luismonje.com/como-pican-l...
8,5 aumentos y ya parece que en vez de mirar un pelo de ortiga estás en otro planeta.
Los pelos más pequeños parecen tener otra estructura, sin base engrosada ni ampolla en la punta.
Los pelos más pequeños parecen tener otra estructura, sin base engrosada ni ampolla en la punta.
November 7, 2025 at 10:15 AM
8,5 aumentos y ya parece que en vez de mirar un pelo de ortiga estás en otro planeta.
Los pelos más pequeños parecen tener otra estructura, sin base engrosada ni ampolla en la punta.
Los pelos más pequeños parecen tener otra estructura, sin base engrosada ni ampolla en la punta.
Los pelos de ortiga tienen en la punta una diminuta ampolla rígida, colocada en un ángulo de 45 grados. Al rozarla, la punta se rompe y deja salir a presión el líquido urticante.
Este es mi mejor intento de fotografiarla a 10 aumentos apilando 24 imágenes separadas 10 micras entre sí.
Este es mi mejor intento de fotografiarla a 10 aumentos apilando 24 imágenes separadas 10 micras entre sí.
November 6, 2025 at 10:02 PM
Los pelos de ortiga tienen en la punta una diminuta ampolla rígida, colocada en un ángulo de 45 grados. Al rozarla, la punta se rompe y deja salir a presión el líquido urticante.
Este es mi mejor intento de fotografiarla a 10 aumentos apilando 24 imágenes separadas 10 micras entre sí.
Este es mi mejor intento de fotografiarla a 10 aumentos apilando 24 imágenes separadas 10 micras entre sí.