Curro Molina
banner
curromolina.bsky.social
Curro Molina
@curromolina.bsky.social
Wild bees entomologist working at Doñana Biological Station (EBD-CSIC) 🐝🌼
Bee entomologist, technician and PhD candidate.
Pinned
Mis fotos también gritan #FreePalestine
Las hembras de la familia Melittidae, se caracterizan por ser pilosas y tener escopas muy desarrolladas para recoger polen.
1(Dasypoda cingulata)
2(Dasypoda iberica)
3(Dasypoda dusmeti)
4(Dasypoda morotei)
5(Dasypoda visnaga)
6(Dasypoda pyrotrichia)
Falta mucho para primavera?
@ebdonana.bsky.social
October 26, 2025 at 4:52 PM
Macho de Campsomeriella thoracica (Scoliidae) bebiendo néctar en flores de Heliotropium europaeum (Boraginaceae). Las hembras de esta especie son mayoritariamente parasitas de larvas de escarabajo de la familia Scarabaeidae.
@ebdonana.bsky.social
October 15, 2025 at 6:43 PM
Charla lista para el congreso de la AeE (Asociación Española de Entomología) en Ávila. Deseando hablar sobre el primer capítulo de mi tésis doctoral.
🐝🌸🐝
@ebdonana.bsky.social
October 4, 2025 at 4:15 PM
Yo no soy yo.
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo,
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pie cuando yo muera.
(Juan Ramón Jiménez)
September 30, 2025 at 7:07 PM
Un macho de Xylocopa cantabrita (Apidae), descansa en una flor de Narcissus serotinus (Amarilidaceae) mientras otros machos buscan alguna hembra. En Doñana, generación tras generación siguen volando machos y hembras de esta especie casi todo el año. 🐝🌸 A que se debe?
@ebdonana.bsky.social
September 27, 2025 at 5:37 PM
Osmia latreillei 🐝 es una abeja solitaria (Megachilidae) de primavera. Es oligolecta, con fuerte preferencia por polen de 🌼Asteraceae, lo que la convierte en un polinizador clave en ecosistemas mediterráneos. Nidifica en cavidades como tallos, madera o galerías de insectos.
@ebdonana.bsky.social
September 11, 2025 at 3:45 PM
Systropha planidens es una abeja solitaria de la familia Halictidae, especializada en flores de la familia Convulaceae, como esta Convolvulus althaeoides. Nidifica en suelos arenosos excavando galerías. Los machos son fáciles de identificar por esas antenas en espiral. 🐝🌸🐝
@ebdonana.bsky.social
September 10, 2025 at 3:34 PM
Protaetia cuprea (Scarabaeidae) es un escarabajo de tonos metálicos cobre y verde que aparece en primavera y verano. Se alimenta de polen y néctar de flores, mientras sus larvas descomponen madera muerta, contribuyendo al reciclaje de nutrientes en ecosistemas forestales.
@ebdonana.bsky.social
September 8, 2025 at 5:12 PM
Saturnia pavonia es el satúrnido europeo más pequeño. Sus larvas, polífagas, se alimentan de brezos, sauces o zarzas. Los adultos no comen y viven pocos días, dedicados a reproducirse. Sus alas muestran ocelos que imitan ojos para ahuyentar depredadores.
La Rocina (P.N.Doñana)
@ebdonana.bsky.social
September 7, 2025 at 5:51 PM
Colias croceus (Pieridae) libando néctar sobre una panícula de Galactites elegans (Asteraceae). Unos segundos de conexión entre ella, la flor y yo.
Vado del Quema (Aznalcázar)
02/05/2025
@ebdonana.bsky.social
September 4, 2025 at 4:17 PM
Umbra, mi compañera de paseos, senderos y salidas al campo. La que siempre busca sombras frescas para esperarme paciente a que haga una foto o termine de ver una abeja en alguna flor. Con sus 13 años a veces necesita una pequeña siesta.
Gorbeia Parke Naturala (Bizkaia)
September 1, 2025 at 3:05 PM
Ha sido un placer enorme encontrarme con esta locura de mariposa, Danaus chrysippus (Nymphalidae) libando si no me equivoco en Drittichia viscosa (Asteraceae).
Cala de los Toros (Cabo de Gata❤️)
14/08/2025
August 27, 2025 at 4:54 PM
Reposted by Curro Molina
¿Alguna vez habeís visto a una abeja silvestre "mordiendo" una flor por la corola en vez de entrar en la flor?. La ilustradora @nermonper.bsky.social nos lo explica en este hilo. 🐝🌸

Mucho ánimo y fuerza a bomberos, voluntarios y personas luchando contra el fuego. #bomberos
@ebdonana.bsky.social 💪
August 15, 2025 at 10:31 AM
Amapola del camino,

roja como un corazón,

yo te haré cantar al son

de la rueda del molino;

yo te haré cantar, y al son

de la rueda dolorida,

te abriré mi corazón,

¡amapola de mi vida!

(Juan Ramón Jiménez)
August 13, 2025 at 6:44 PM
Reposted by Curro Molina
Hoy presentamos a la familia Melittidae, última de la serie ilustrada por @nermonper.bsky.social . Tiene 3 géneros que son: Dasypoda (12 spp), Melitta (11) y Macropis (2). Dasypoda iberica es endémica de la península y destaca por sus grandes escopas recolectoras de polen.
@ebdonana.bsky.social
August 11, 2025 at 6:03 PM
Identificación rápida: Si en campo observas una abejilla girando lateralmente sobre una flor, con cara triangular (tipo “alien”) y una línea transversal en el ápice del abdomen o "rima", probablemente se trate de un Lasioglossum sp (Halictidae), género con 105 especies.
@ebdonana.bsky.social
August 7, 2025 at 11:10 AM
Reposted by Curro Molina
Penúltima entrega: hoy toca la familia Megachilidae, con más de 240 especies y 20 géneros. Con una gran diversidad de colores y tamaños. Las hembras llevan el polen en el vientre. Algunas anidan en el suelo, otras en barro o en cavidades preexistentes.
@nermonper.bsky.social
@ebdonana.bsky.social
August 6, 2025 at 11:01 AM
Reposted by Curro Molina
Buenos días! Ánimo con el calor amigas y amigos.
Os dejamos con la familia Halictidae, que en la península cuenta con más de 200 especies y 11 géneros entre los que destaca Lasioglossum con mas de 100 especies. Gracias a @nermonper.bsky.social por las magníficas ilustraciones.
@ebdonana.bsky.social
August 5, 2025 at 8:50 AM
Reposted by Curro Molina
Hoy tenemos nuevo hilo, dejadnos presentar a la familia Colletidae, que cuenta en la península ibérica e islas Baleares, con mas de 85 especies repartidas en dos géneros Colletes e Hylaeus. Gracias a la ilustradora
@nermonper.bsky.social r.bsky.social
por sus dibujos.
@ebdonana.bsky.social
August 3, 2025 at 10:20 AM
Reposted by Curro Molina
Después de la familia Apidae, tenemos a la gran familia Andrenidae. Andrena flavipes será la especie modelo de la ilustradora @nermonper.bsky.social . Esta familia cuenta con más de 225 especies en la península ibérica.
@ebdonana.bsky.social
August 2, 2025 at 8:24 AM
Reposted by Curro Molina
¿Que tal va el verano? La ilustradora @nermonper.bsky.social nos presenta este pedazo de hilo sobre las familias de abejas en la península ibérica. Iremos descubriendo juntos una familia por día.
Empezamos por la familia Apidae.
@ebdonana.bsky.social
@nermonper.bsky.social
July 28, 2025 at 11:53 AM
Ceylalictus variegatus ♀︎ (Halictidae), abeja que se distribuye sobre todo en el sur y este peninsular y a pesar de ser común, es difícil de ver por su pequeño tamaño (4-5mm). Cabeza y tórax verde metalizado y abdomen negro con bandas amarillas.
Caracoles (P.N.Doñana)
20/05/25
@ebdonana.bsky.social
July 20, 2025 at 10:14 AM
Hembra de Melitta tricincta (Melittidae) en flores de Trifolium repens (Fabaceae). Muchas especies de Melitta son oligolécticas, es decir recolectan polen de un número muy limitado de especie, siendo muy eficaces polinizadoras, pero a la vez muy vulnerables a cambios ambientales o de usos de suelo.
July 9, 2025 at 4:22 PM
Mis fotos también gritan #FreePalestine
July 6, 2025 at 12:06 PM