Álvaro Aparicio - Señora de los Caídos
banner
vuelodelcometa.bsky.social
Álvaro Aparicio - Señora de los Caídos
@vuelodelcometa.bsky.social
Escribo, podcasteo, hago videojuegos y a veces imparto talleres literarios en todas sus grotescas y fascinantes manifestaciones: https://linktr.ee/Vuelodelcometa
100 chavales caminan indefinidamente hasta que sólo queda 1. Este battle royale de Stephen King se ha convertido en un referente del minimalismo distópico y de la crueldad extrema de un sistema ultramilitarizado que sólo premia al mejor. Ya lo podéis escuchar en nuestro podcast.
November 16, 2025 at 7:36 PM
No lo mires mucho, solo dale like
November 12, 2025 at 5:47 PM
Hace nada regresamos a Lovecraft y le pegamos un buen repaso a El horror de Dunwich, una de sus obras más emblemáticas y, curiosamente, la única o de las pocas que acaban bien 😅
November 11, 2025 at 4:07 PM
Esta curva ascendente en YouTube me hace pensar que teníais muchas ganas de Barker😅
November 11, 2025 at 4:05 PM
November 11, 2025 at 3:57 PM
Otro día hablamos de las similitudes entre Frankenstein y la AGI (Inteligencia General Artificial) y cómo el 10% de quienes han trabajado en este proyecto consideran que proseguir en estos desarrollos pueden provocar nuestra extinción. Un tema alegre.
November 11, 2025 at 9:13 AM
Hay dos obras que dibujan arcos argumentales similares, pero con diferentes resultados: El hombre elefante y Flores para Algernon. La primera a través del físico. El segundo a través de lo psicológico. Juntas construyen el Frankenstein moderno.
November 11, 2025 at 9:13 AM
Sí, es feo y grotesco, pero tiene las mismas necesidades, deseos y anhelos que cualquier otro ser humano, que cualquier otro hombre. Quizás también tuviera el mismo potencial para la bondad, la amabilidad y la esperanza. Pero nadie se queda el tiempo suficiente para descubrirlo.
November 11, 2025 at 9:13 AM
Y es que la monstruosidad y la tragedia no terminan simplemente con la creación del Monstruo por parte de Frankenstein. Continúan con su abandono. Según el propio Monstruo, aunque parezca y actúe como una criatura horrenda, no siempre fue así.
November 11, 2025 at 9:13 AM
La obra se convierte en reflejo especular de nuestras propias miserias ante aquello que no encaja con las estructuras normativas.

Todos somos Victor Frankenstein.

Y aceptamos románticamente al Monstruo porque entendemos (y despreciamos, aunque forme parte de nosotros) la raíz de su violencia.
November 11, 2025 at 9:13 AM
Cuando el Monstruo llora sobre el cuerpo de su creador, comprendemos que la venganza, su persecución por todo el mundo, su juego del gato y el ratón, su antagonismo, era la única conexión que éste había conocido. Entonces nos posicionamos con él... contra la sociedad. Contra nosotros mismos.
November 11, 2025 at 9:13 AM
Es un ser creado para el amor y la conexión, pero todo aquel que se cruza en su camino huye aterrorizado y asqueado. No está diseñado para prosperar con el abandono y el odio, pese a que es todo lo que recibe y todo lo que conoce.
November 11, 2025 at 9:13 AM
En cierto modo, esta visión extrema tiene un fundamento, aunque deriva de otros acontecimientos previos. El Monstruo que crea Frankenstein mata las suficientes veces como para convertirse en un asesino en serie con todas las de la ley, y aun así, sentimos compasión por él.
November 11, 2025 at 9:13 AM
Según su versión de los hechos, solo tiene dos opciones: condenar al mundo a ser asolado por su creación o acabar con la vida de la criatura. No parece plantearse si podría haber otra alternativa. Es un binarismo extremo que induce la idea de que Victor es una persona radical. Peligrosa.
November 11, 2025 at 9:13 AM
Waldon retrata a Frankenstein como un hombre noble, y aun así ha abandonado a su criatura, que le exige más que un hijo a sus padres. Frankenstein hace todo lo posible por destruir a su criatura y borrarla de la faz de la tierra. ¿Por qué?
November 11, 2025 at 9:13 AM
Una de las cosas que más me impactó de Victor Frankenstein fue la manera en el que se le describe a través de Robert Waldon (el investigador que lleva a cabo una expedición al Polo Norte). Victor es descrito como un ser humano amable, de mente abierta y excelente. Sin embargo, pronto descubrimos...
November 11, 2025 at 9:13 AM
Partiendo de la base de que la moral es estética, el Monstruo tiene todas las papeletas para ser el malo. De hecho, la industria del cine se ha encargado de enjaular el personaje en unos clichés de villanía que no se ajustan en absoluto con la versión de Shelley.
November 11, 2025 at 9:13 AM
El Monstruo de Frankenstein de Mary Shelley es prácticamente un asesino en serie y, sin embargo, a través de su visión clásica de la tragedia y de la ambición desmedida de su creador, somos incapaces de determinar con facilidad quién es realmente el monstruo de la historia. Va hilo 🧵
November 11, 2025 at 9:13 AM
La bidimensionalidad de la película se subraya con un final sin consecuencias. La matanza de los primeros cinco minutos no le atribuyen ninguna zona gris a un candoroso final en el que faltan loas, himnos y querubines con trompetas en el cielo. Dejadlo, que lo ha pasado muy mal.
November 10, 2025 at 6:58 AM
En cuanto al Monstruo, su evolución cognitiva no esconde el hecho de que es una masa de violencia e impulsos. Eso es interesante. Pero que lo hayan convertido en Hulk es incomprensible. ¿Bambolear un barco de cien toneladas? ¿Es un resucitado o un superhéroe?
November 10, 2025 at 6:58 AM
Visualmente cumple con las expectativas de renovar el mito y tiene suficiente entidad como para quedar almacenado en memoria. Se nota que el mayor esfuerzo ha estado aquí..., y no en dotar a la adaptación a guion de una profundidad necesaria para las narrativas modernas.
November 10, 2025 at 6:58 AM
El personaje de Elizabeth tiene algunos contrastes interesantes. Consigue "ver" a Frankestein, aunque sólo sea a través de la broma (y luego de la realidad). El problema es su entrega de María Teresa de Calcuta: resulta romántica porque sí y empalagosa hasta la nausea.
November 10, 2025 at 6:58 AM
La reacción de los médicos en el anfiteatro inicial ya rompe la suspensión de incredulidad desde el principio. ¿Son sacerdotes o son investigadores? Uno de los mayores avances de la ciencia, engañar a la muerte públicamente, y parece que no tiene ninguna repercusión.
November 10, 2025 at 6:58 AM
Frankenstein de Guillermo del Toro tiene un solo problema y muchas cosas buenas. Por ejemplo, su producción visual es impecable. ¿Lo malo? Que la bidimensionalidad de sus personajes le confiere un tono de cuento para críos que lastra la gravedad filosófica de todo.
November 10, 2025 at 6:58 AM
🎧 Ya tenéis en las ondas cometeras nuestro último programa... 👉🏼 Libros de Sangre de Clive Barker: nuevos evangelios oscuros 💀

Dadle al play y compartid 🖤
November 9, 2025 at 7:01 PM