Centro Oceanográfico de Vigo
banner
vi.ieo.es
Centro Oceanográfico de Vigo
@vi.ieo.es
El Centro Oceanográfico de Vigo (Instituto Español de Oceanografía IEO, CSIC) se dedica a la investigación en ciencias del mar desde 1917
Pinned
📣Desde #IEOVigo os presentamos nuestro Paquete de inicio en @bsky.app: Nuestros investigadores

En este espacio encontrareis las cuentas de nuestro personal investigador y técnico, así como nuestros grupos de investigación

Síguelo y únete a la conversación sobre el océano‼️

go.bsky.app/NXHThi9
👩‍🔬 Lucía Viñas participa en la reunión del Grupo de Trabajo sobre Monitoreo, Tendencias y Efectos de las Sustancias en el Medio Marino de la OSPAR.

👉 Discuten incluir medidas de nuevos contaminantes y efectos biológicos en monitoreos y revisar los valores umbral para evaluaciones.
November 21, 2025 at 12:50 PM
🏆 ¡El proyecto #CIMAR, finalista de los Premios Nacionales de Transferencia de Conocimiento IPfest!

👉 La organización subrayó su alto impacto social, al acercar la ciencia marina a personas con discapacidad a través de talleres adaptados.

🔗 tinyurl.com/34rcnyy4
November 21, 2025 at 10:03 AM
🌊 O noso centro colabora con varias escolas para fomentar a conciencia mariña, respondendo ás preguntas do alumnado sobre o océano.

🐟 Paula Suárez conversou cunha aula do Humberto Juanes sobre a aparición dun peixe morto nas nosas praias.

🔗 tinyurl.com/jt7vrjxv
Proxecto Os Océanos | Colexio Público Plurilingüe de Infantil e Primaria "Humberto Juanes"
tinyurl.com
November 20, 2025 at 12:26 PM
👩‍🔬 @evacacabelos.bsky.social participa en un estudio sobre el impacto de los macroplásticos en los bancos de mejillón de la Ría de Vigo.

👉 Se demuestra que los plásticos modifican la estabilidad estructural y el rendimiento fisiológico del mejillón silvestre.

🔗 tinyurl.com/3ah7f7ff
November 20, 2025 at 9:40 AM
👩‍🔬 Investigadores de nuestro centro han publicado un artículo en Frontiers for Young Minds en el que explican la relevancia de las matemáticas para contabilizar y estimar la evolución de las poblaciones de peces en el mar.

✍️ Su lectura se orienta al público más joven.

🔗
Using Math to Protect Fish in the Ocean
Have you ever wondered how scientists count fish in the ocean? Fish are always moving, and the ocean is huge, so counting them is not easy! Scientists use stock assessments, a method that gathers clues such as how many fish are caught by fishing boats, how many are seen in surveys, and how fast fish grow. Using math and computer models, scientists predict how fish populations will change in the future. If too many fish are caught, there might not be enough left to reproduce, which is called overfishing. Stock assessments help managers decide how many fish can be safely caught. Scientists also protect special areas where fish lay eggs to help their numbers grow. By understanding stock assessments, we can help keep fish in the ocean for future generations. Thanks to ongoing work of scientists, we can enjoy fish today while making sure there are plenty left for tomorrow.
tinyurl.com
November 19, 2025 at 11:38 AM
👩‍🔬 Irene Díez compartiu a súa paixón pola xeoloxía do mar cos participantes de Ciencia para o Día a Día de @ucccsicgalicia.bsky.social en colaboración con @farodevigo.es.

❔ O alumnado tivo a oportunidade de preguntarlle curiosidades sobre a súa profesión.

🔗 tinyurl.com/yub2b4p4
November 19, 2025 at 9:11 AM
📹 En el marco del Proyecto BlueWWater lanzamos dos vídeos cortos para difundir nuestro objetivo: evaluar las emisiones de contaminantes y microplásticos en el medio marino para mejorar la calidad de las aguas fluviales, de transición y costeras.

🔗 youtu.be/B6hkcDhUIxs?...
November 18, 2025 at 12:22 PM
✍️ Nuestro compañero Pablo Durán firma un nuevo artículo de opinión en la revista Industrias Pesqueras.

👉 Señala la necesidad de “investigar el impacto acumulado de la minería submarina, el cambio climático y las demás actividades humanas que ya ocurren en el mar”.

🔗
Minería submarina en aguas profundas: una preocupación y muchas incógnitas
Artículo de Pablo Durán Muñoz, del grupo ECOVAM – Programa de Pesquerías Lejanas. Centro Oceanográfico de Vigo. Instituto Español de Oceanografía, CSIC
tinyurl.com
November 18, 2025 at 10:03 AM
Reposted by Centro Oceanográfico de Vigo
🚨 New in Frontiers for Young Minds!

Ever wondered how scientists count fish in the ocean? 🐠
This kid‑friendly article shows how math and clues help protect fish and prevent overfishing. 🌊

👉 Read:https://short.do/5iO7Ic

@icmcsic.bsky.social 
@vi.ieo.es 
@mgraziapennino.bsky.social
Using Math to Protect Fish in the Ocean
Have you ever wondered how scientists count fish in the ocean? Fish are always moving, and the ocean is huge, so counting them is not easy! Scientists use stock assessments, a method that gathers clues such as how many fish are caught by fishing boats, how many are seen in surveys, and how fast fish grow. Using math and computer models, scientists predict how fish populations will change in the future. If too many fish are caught, there might not be enough left to reproduce, which is called overfishing. Stock assessments help managers decide how many fish can be safely caught. Scientists also protect special areas where fish lay eggs to help their numbers grow. By understanding stock assessments, we can help keep fish in the ocean for future generations. Thanks to ongoing work of scientists, we can enjoy fish today while making sure there are plenty left for tomorrow.
short.do
November 18, 2025 at 7:07 AM
📻 @evacacabelos.bsky.social conversou en @La_SER sobre o taller ‘Cantos macro e microplásticos hai no mar?’.

📅 Será o 29 de novembro na Cidade da Cultura para “promover a reflexión crítica sobre a nosa responsabilidade individual e colectiva”.

🔗 tinyurl.com/mwwz3hmy (43:42).
A Vivir Galicia (16/11/2025)
Magazine del fin de semana en las emisoras gallegas de la SER, la actualidad de la jornada con sus protagonistas, información de servicio, un paseo por la actualidad gallega del fin de semana, ocio, c...
tinyurl.com
November 17, 2025 at 10:19 AM
👉 ¿Por qué es tan importante la divulgación científica?

✍️ @lilestak.bsky.social reflexiona en Fitopasión sobre la dificultad de acceder a información científica contrastada y veraz en un contexto de sobreabundancia informativa.

🔗 tinyurl.com/j9nu7fz6
Las señales de la naturaleza - Fitopasión
Imagen de portada: marea roja en la Ría de Pontevedra. Autor: F. Rodríguez. El pasado 24 de octubre me llegó esta notificación de whatsapp: «Bos días. Creo que che dará para moito«. Era de mi compañer...
tinyurl.com
November 17, 2025 at 8:30 AM
⁉️ ¿Sabías que el @IEOoceanografia realiza muestreos anuales de mejillón silvestre?

🌊 Este molusco se usa desde los 90 como indicador de contaminación y fue clave para estudiar la evolución del vertido del Prestige.

📹 En el vídeo podrás ver cómo se realizan los muestreos.
November 14, 2025 at 10:55 AM
⛴️ Finaliza la campaña #ARSA, en la que participó nuestra compañera Patricia Pérez.

🤝 El trabajo conjunto de la tripulación del Vizconde de Eza y de los investigadores de los Centros Oceanográficos de Cádiz y Vigo permitió extraer 23 muestras de agua superficial para el análisis de microplásticos.
November 12, 2025 at 1:11 PM
✍️ Hemos tenido la suerte de recibir la visita de José Luis Garrido, investigador del IIM, para ofrecernos una charla sobre ciencia y poesía.

📖 Con la lectura de varios poemas por parte de los asistentes, descubrimos que no hay límites entre ambas disciplinas.

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
November 12, 2025 at 11:59 AM
🔬 ¡Celebramos la Semana de la Ciencia y la Tecnología!

👩‍🔬 Personal de nuestro centro se desplazará a Santiago de Compostela para ofrecer el taller ‘Cantos macro e micro plásticos hai no mar?’.

🧪 Será el 29 de noviembre en la Biblioteca de Galicia da Cidade da Cultura.

@ucccsicgalicia.bsky.social
🌍✨ En el Instituto Español de Oceanografía nos unimos a celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025 con actividades a lo largo de la geografía española

👉 Consulta la agenda completa en tinyurl.com/yf93u64h

#IEO_CSIC #SemanaCienciaCSIC

@csicdivulga.bsky.social
November 11, 2025 at 8:15 AM
✍️ Nuevo artículo en el que participa Irene Pérez, investigadora del equipo de Geociencias Marinas. En él estudia la variabilidad paleoceanográfica en Cabo Verde durante el Holoceno.
November 10, 2025 at 12:21 PM
🧑‍💼 Personal de nuestro centro participa en el Simposio Ibérico sobre Modelización y Evaluación de los Recursos Pesqueros #SIMERPE3.

🐟 Se abordaron los retos actuales de la evaluación de poblaciones y su desarrollo futuro.

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
November 7, 2025 at 10:35 AM
👩‍🔬 En la sala de ictiometría de nuestro centro se han realizado muestreos de camarón, jurel, abadejo y mejillón.

🧬 Además de los datos habituales, del abadejo se han extraído muestras de aleta y músculo de las que se sacará ADN para estudios de caracterización genética.

@ieo.es
November 6, 2025 at 10:02 AM
🧑‍🎨 Hoxe visitou o noso centro o artista vigués Ramón Trigo.

🎨 Compartiu connosco a súa paixón pola arte a través dun percorrido polos espazos que más marcaron a súa obra. 

🧪 Ademais, demostrounos como a ciencia e a arte teñen máis vínculos entre elas do que pode parecer.
November 5, 2025 at 2:03 PM
👩‍🔬 Toya Besada participa en la Semana de Encuentros de Ceapat-Imserso representando al proyecto ‘CIMAR: Ciencia Marina con los Cinco Sentidos’.

Una jornada para intercambiar ideas sobre la plena inclusión.

🌊 CIMAR acercó la ciencia a colectivos con discapacidad a través de talleres adaptados.
November 5, 2025 at 11:58 AM
👩‍🔬🌊 Nuevo artículo de Irene Pérez, investigadora del equipo de Geociencias Marinas. En él estudia la variabilidad paleoceanográfica en Cabo Verde durante el Holoceno.

🔗 Puedes leerlo aquí: doi.org/10.1016/j.po...
November 4, 2025 at 8:58 AM
👩‍🔬 Nuestra compañera Patricia Pérez participa en la campaña ARSA que recorre el golfo de Cádiz para evaluar el estado de los recursos pesqueros.

💧 Recogerá muestras de microplásticos en agua superficial que servirán para realizar estudios de contaminación.

@ieo.es
November 3, 2025 at 11:58 AM
🦀 Ana Virginia Filgueiras participa en el XI Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico en Lisboa, presentando estudios sobre la merluza y el cangrejo azul como indicadores de contaminación.

🌊 Las investigaciones se enmarcan en las estrategias marinas #ESMARES y en el proyecto CRABMEDPOL.

@ieo.es
October 31, 2025 at 12:26 PM
🌊 @evacacabelos.bsky.social participa en un estudio sobre los cambios en los ecosistemas de macroalgas en las costas de las islas Azores.

🔗 Lee aquí el artículo: doi.org/10.1016/j.ma...
October 31, 2025 at 9:44 AM
👩‍🔬Personal de nuestro centro ha participado en la Mesa de la Ciencia Pesquera celebrada hoy en el Auditorio Mar de Vigo.

🎣Marta Ballesteros presentó los avances del Grupo de Trabajo Socioeconómico y @xulioval.bsky.social expuso opciones para mejorar la eficiencia de las redes de arrastre de fondo.
October 30, 2025 at 2:20 PM