Centro Oceanográfico de Vigo
@vi.ieo.es
El Centro Oceanográfico de Vigo (Instituto Español de Oceanografía IEO, CSIC) se dedica a la investigación en ciencias del mar desde 1917
Pinned
Centro Oceanográfico de Vigo
@vi.ieo.es
· Feb 12
📣Desde #IEOVigo os presentamos nuestro Paquete de inicio en @bsky.app: Nuestros investigadores
En este espacio encontrareis las cuentas de nuestro personal investigador y técnico, así como nuestros grupos de investigación
Síguelo y únete a la conversación sobre el océano‼️
go.bsky.app/NXHThi9
En este espacio encontrareis las cuentas de nuestro personal investigador y técnico, así como nuestros grupos de investigación
Síguelo y únete a la conversación sobre el océano‼️
go.bsky.app/NXHThi9
🔬 ¡Celebramos la Semana de la Ciencia y la Tecnología!
👩🔬 Personal de nuestro centro se desplazará a Santiago de Compostela para ofrecer el taller ‘Cantos macro e micro plásticos hai no mar?’.
🧪 Será el 29 de noviembre en la Biblioteca de Galicia da Cidade da Cultura.
@ucccsicgalicia.bsky.social
👩🔬 Personal de nuestro centro se desplazará a Santiago de Compostela para ofrecer el taller ‘Cantos macro e micro plásticos hai no mar?’.
🧪 Será el 29 de noviembre en la Biblioteca de Galicia da Cidade da Cultura.
@ucccsicgalicia.bsky.social
🌍✨ En el Instituto Español de Oceanografía nos unimos a celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025 con actividades a lo largo de la geografía española
👉 Consulta la agenda completa en tinyurl.com/yf93u64h
#IEO_CSIC #SemanaCienciaCSIC
@csicdivulga.bsky.social
👉 Consulta la agenda completa en tinyurl.com/yf93u64h
#IEO_CSIC #SemanaCienciaCSIC
@csicdivulga.bsky.social
November 11, 2025 at 8:15 AM
🔬 ¡Celebramos la Semana de la Ciencia y la Tecnología!
👩🔬 Personal de nuestro centro se desplazará a Santiago de Compostela para ofrecer el taller ‘Cantos macro e micro plásticos hai no mar?’.
🧪 Será el 29 de noviembre en la Biblioteca de Galicia da Cidade da Cultura.
@ucccsicgalicia.bsky.social
👩🔬 Personal de nuestro centro se desplazará a Santiago de Compostela para ofrecer el taller ‘Cantos macro e micro plásticos hai no mar?’.
🧪 Será el 29 de noviembre en la Biblioteca de Galicia da Cidade da Cultura.
@ucccsicgalicia.bsky.social
✍️ Nuevo artículo en el que participa Irene Pérez, investigadora del equipo de Geociencias Marinas. En él estudia la variabilidad paleoceanográfica en Cabo Verde durante el Holoceno.
November 10, 2025 at 12:21 PM
✍️ Nuevo artículo en el que participa Irene Pérez, investigadora del equipo de Geociencias Marinas. En él estudia la variabilidad paleoceanográfica en Cabo Verde durante el Holoceno.
🧑💼 Personal de nuestro centro participa en el Simposio Ibérico sobre Modelización y Evaluación de los Recursos Pesqueros #SIMERPE3.
🐟 Se abordaron los retos actuales de la evaluación de poblaciones y su desarrollo futuro.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
🐟 Se abordaron los retos actuales de la evaluación de poblaciones y su desarrollo futuro.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
November 7, 2025 at 10:35 AM
🧑💼 Personal de nuestro centro participa en el Simposio Ibérico sobre Modelización y Evaluación de los Recursos Pesqueros #SIMERPE3.
🐟 Se abordaron los retos actuales de la evaluación de poblaciones y su desarrollo futuro.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
🐟 Se abordaron los retos actuales de la evaluación de poblaciones y su desarrollo futuro.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
👩🔬 En la sala de ictiometría de nuestro centro se han realizado muestreos de camarón, jurel, abadejo y mejillón.
🧬 Además de los datos habituales, del abadejo se han extraído muestras de aleta y músculo de las que se sacará ADN para estudios de caracterización genética.
@ieo.es
🧬 Además de los datos habituales, del abadejo se han extraído muestras de aleta y músculo de las que se sacará ADN para estudios de caracterización genética.
@ieo.es
November 6, 2025 at 10:02 AM
👩🔬 En la sala de ictiometría de nuestro centro se han realizado muestreos de camarón, jurel, abadejo y mejillón.
🧬 Además de los datos habituales, del abadejo se han extraído muestras de aleta y músculo de las que se sacará ADN para estudios de caracterización genética.
@ieo.es
🧬 Además de los datos habituales, del abadejo se han extraído muestras de aleta y músculo de las que se sacará ADN para estudios de caracterización genética.
@ieo.es
🧑🎨 Hoxe visitou o noso centro o artista vigués Ramón Trigo.
🎨 Compartiu connosco a súa paixón pola arte a través dun percorrido polos espazos que más marcaron a súa obra.
🧪 Ademais, demostrounos como a ciencia e a arte teñen máis vínculos entre elas do que pode parecer.
🎨 Compartiu connosco a súa paixón pola arte a través dun percorrido polos espazos que más marcaron a súa obra.
🧪 Ademais, demostrounos como a ciencia e a arte teñen máis vínculos entre elas do que pode parecer.
November 5, 2025 at 2:03 PM
🧑🎨 Hoxe visitou o noso centro o artista vigués Ramón Trigo.
🎨 Compartiu connosco a súa paixón pola arte a través dun percorrido polos espazos que más marcaron a súa obra.
🧪 Ademais, demostrounos como a ciencia e a arte teñen máis vínculos entre elas do que pode parecer.
🎨 Compartiu connosco a súa paixón pola arte a través dun percorrido polos espazos que más marcaron a súa obra.
🧪 Ademais, demostrounos como a ciencia e a arte teñen máis vínculos entre elas do que pode parecer.
👩🔬 Toya Besada participa en la Semana de Encuentros de Ceapat-Imserso representando al proyecto ‘CIMAR: Ciencia Marina con los Cinco Sentidos’.
Una jornada para intercambiar ideas sobre la plena inclusión.
🌊 CIMAR acercó la ciencia a colectivos con discapacidad a través de talleres adaptados.
Una jornada para intercambiar ideas sobre la plena inclusión.
🌊 CIMAR acercó la ciencia a colectivos con discapacidad a través de talleres adaptados.
November 5, 2025 at 11:58 AM
👩🔬 Toya Besada participa en la Semana de Encuentros de Ceapat-Imserso representando al proyecto ‘CIMAR: Ciencia Marina con los Cinco Sentidos’.
Una jornada para intercambiar ideas sobre la plena inclusión.
🌊 CIMAR acercó la ciencia a colectivos con discapacidad a través de talleres adaptados.
Una jornada para intercambiar ideas sobre la plena inclusión.
🌊 CIMAR acercó la ciencia a colectivos con discapacidad a través de talleres adaptados.
👩🔬🌊 Nuevo artículo de Irene Pérez, investigadora del equipo de Geociencias Marinas. En él estudia la variabilidad paleoceanográfica en Cabo Verde durante el Holoceno.
🔗 Puedes leerlo aquí: doi.org/10.1016/j.po...
🔗 Puedes leerlo aquí: doi.org/10.1016/j.po...
November 4, 2025 at 8:58 AM
👩🔬🌊 Nuevo artículo de Irene Pérez, investigadora del equipo de Geociencias Marinas. En él estudia la variabilidad paleoceanográfica en Cabo Verde durante el Holoceno.
🔗 Puedes leerlo aquí: doi.org/10.1016/j.po...
🔗 Puedes leerlo aquí: doi.org/10.1016/j.po...
👩🔬 Nuestra compañera Patricia Pérez participa en la campaña ARSA que recorre el golfo de Cádiz para evaluar el estado de los recursos pesqueros.
💧 Recogerá muestras de microplásticos en agua superficial que servirán para realizar estudios de contaminación.
@ieo.es
💧 Recogerá muestras de microplásticos en agua superficial que servirán para realizar estudios de contaminación.
@ieo.es
November 3, 2025 at 11:58 AM
👩🔬 Nuestra compañera Patricia Pérez participa en la campaña ARSA que recorre el golfo de Cádiz para evaluar el estado de los recursos pesqueros.
💧 Recogerá muestras de microplásticos en agua superficial que servirán para realizar estudios de contaminación.
@ieo.es
💧 Recogerá muestras de microplásticos en agua superficial que servirán para realizar estudios de contaminación.
@ieo.es
🦀 Ana Virginia Filgueiras participa en el XI Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico en Lisboa, presentando estudios sobre la merluza y el cangrejo azul como indicadores de contaminación.
🌊 Las investigaciones se enmarcan en las estrategias marinas #ESMARES y en el proyecto CRABMEDPOL.
@ieo.es
🌊 Las investigaciones se enmarcan en las estrategias marinas #ESMARES y en el proyecto CRABMEDPOL.
@ieo.es
October 31, 2025 at 12:26 PM
🌊 @evacacabelos.bsky.social participa en un estudio sobre los cambios en los ecosistemas de macroalgas en las costas de las islas Azores.
🔗 Lee aquí el artículo: doi.org/10.1016/j.ma...
🔗 Lee aquí el artículo: doi.org/10.1016/j.ma...
October 31, 2025 at 9:44 AM
🌊 @evacacabelos.bsky.social participa en un estudio sobre los cambios en los ecosistemas de macroalgas en las costas de las islas Azores.
🔗 Lee aquí el artículo: doi.org/10.1016/j.ma...
🔗 Lee aquí el artículo: doi.org/10.1016/j.ma...
👩🔬Personal de nuestro centro ha participado en la Mesa de la Ciencia Pesquera celebrada hoy en el Auditorio Mar de Vigo.
🎣Marta Ballesteros presentó los avances del Grupo de Trabajo Socioeconómico y @xulioval.bsky.social expuso opciones para mejorar la eficiencia de las redes de arrastre de fondo.
🎣Marta Ballesteros presentó los avances del Grupo de Trabajo Socioeconómico y @xulioval.bsky.social expuso opciones para mejorar la eficiencia de las redes de arrastre de fondo.
October 30, 2025 at 2:20 PM
👩🔬Personal de nuestro centro ha participado en la Mesa de la Ciencia Pesquera celebrada hoy en el Auditorio Mar de Vigo.
🎣Marta Ballesteros presentó los avances del Grupo de Trabajo Socioeconómico y @xulioval.bsky.social expuso opciones para mejorar la eficiencia de las redes de arrastre de fondo.
🎣Marta Ballesteros presentó los avances del Grupo de Trabajo Socioeconómico y @xulioval.bsky.social expuso opciones para mejorar la eficiencia de las redes de arrastre de fondo.
🌊 Hoy tuvo lugar el taller ‘Innovación y cooperación frente a los contaminantes emergentes’, actividad parte del proyecto #BlueWWater.
💧 Se abordaron los retos en su detección y monitorización y los avances en las tecnologías para su tratamiento y eliminación.
📍 En @fundacioncetmar.bsky.social
💧 Se abordaron los retos en su detección y monitorización y los avances en las tecnologías para su tratamiento y eliminación.
📍 En @fundacioncetmar.bsky.social
October 29, 2025 at 1:55 PM
🌊 Hoy tuvo lugar el taller ‘Innovación y cooperación frente a los contaminantes emergentes’, actividad parte del proyecto #BlueWWater.
💧 Se abordaron los retos en su detección y monitorización y los avances en las tecnologías para su tratamiento y eliminación.
📍 En @fundacioncetmar.bsky.social
💧 Se abordaron los retos en su detección y monitorización y los avances en las tecnologías para su tratamiento y eliminación.
📍 En @fundacioncetmar.bsky.social
📽️ Recuerda que ya puedes ver en Youtube el vídeo sobre nuestra colección de cultivos de microalgas CCVIEO.
🔬 Alrededor de 300 cepas de más de 80 especies de microalgas.
🔗 www.youtube.com/watch?v=rOIl...
🔬 Alrededor de 300 cepas de más de 80 especies de microalgas.
🔗 www.youtube.com/watch?v=rOIl...
Colección de Cultivos de Microalgas CCVIEO
YouTube video by IEO Vigo - Investigación Marina y Divulgación
www.youtube.com
October 28, 2025 at 11:53 AM
📽️ Recuerda que ya puedes ver en Youtube el vídeo sobre nuestra colección de cultivos de microalgas CCVIEO.
🔬 Alrededor de 300 cepas de más de 80 especies de microalgas.
🔗 www.youtube.com/watch?v=rOIl...
🔬 Alrededor de 300 cepas de más de 80 especies de microalgas.
🔗 www.youtube.com/watch?v=rOIl...
🧑💼 María Pan y Gersom Costas asisten a la reunión del grupo de trabajo sobre estudios de larvas y huevos de peces del Atlántico (WGALES) del @icesmarine.bsky.social.
🐟 El encuentro fomenta el intercambio de ideas, metodologías, desarrollos y normas relativos al ictioplancton.
🐟 El encuentro fomenta el intercambio de ideas, metodologías, desarrollos y normas relativos al ictioplancton.
October 27, 2025 at 2:10 PM
🧑💼 María Pan y Gersom Costas asisten a la reunión del grupo de trabajo sobre estudios de larvas y huevos de peces del Atlántico (WGALES) del @icesmarine.bsky.social.
🐟 El encuentro fomenta el intercambio de ideas, metodologías, desarrollos y normas relativos al ictioplancton.
🐟 El encuentro fomenta el intercambio de ideas, metodologías, desarrollos y normas relativos al ictioplancton.
🧑💼 O pasado venres tivo lugar o II Encontro cos sectores do mar no marco da Asamblea final do Programa de #CienciasMariñasGAL. Foi no edificio Fontán da Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
October 27, 2025 at 11:39 AM
🧑💼 O pasado venres tivo lugar o II Encontro cos sectores do mar no marco da Asamblea final do Programa de #CienciasMariñasGAL. Foi no edificio Fontán da Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
🌊 Gersom Costas ha participado en el grupo de trabajo para mejorar el uso de datos de campañas para la evaluación y el asesoramiento del @icesmarine.bsky.social.
👨🔬 Expertos en campañas, estadísticos y científicos colaboran para avanzar en la ciencia de las campañas oceanográficas.
👨🔬 Expertos en campañas, estadísticos y científicos colaboran para avanzar en la ciencia de las campañas oceanográficas.
October 24, 2025 at 9:23 AM
🌊 Gersom Costas ha participado en el grupo de trabajo para mejorar el uso de datos de campañas para la evaluación y el asesoramiento del @icesmarine.bsky.social.
👨🔬 Expertos en campañas, estadísticos y científicos colaboran para avanzar en la ciencia de las campañas oceanográficas.
👨🔬 Expertos en campañas, estadísticos y científicos colaboran para avanzar en la ciencia de las campañas oceanográficas.
👩🔬 Esta mañá gozamos dunha nova charla científica da man dos nosos investigadores máis mozos.
👨💻 Anxo Paz e David Bamio ofreceron varias pautas para elixir a técnica axeitada á hora de realizar análises estatísticas, baseándose na linguaxe de programación R.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
👨💻 Anxo Paz e David Bamio ofreceron varias pautas para elixir a técnica axeitada á hora de realizar análises estatísticas, baseándose na linguaxe de programación R.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
October 23, 2025 at 1:02 PM
👩🔬 Esta mañá gozamos dunha nova charla científica da man dos nosos investigadores máis mozos.
👨💻 Anxo Paz e David Bamio ofreceron varias pautas para elixir a técnica axeitada á hora de realizar análises estatísticas, baseándose na linguaxe de programación R.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
👨💻 Anxo Paz e David Bamio ofreceron varias pautas para elixir a técnica axeitada á hora de realizar análises estatísticas, baseándose na linguaxe de programación R.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
🐟 Rosario Domínguez Petit participa en la reunión de los estados costeros de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la UE.
🌊 El objetivo es llegar a un acuerdo para fijar el Plan de Gestión de la bacaladilla basado en información existente sobre la biología y la situación del stock.
🌊 El objetivo es llegar a un acuerdo para fijar el Plan de Gestión de la bacaladilla basado en información existente sobre la biología y la situación del stock.
October 23, 2025 at 11:02 AM
🐟 Rosario Domínguez Petit participa en la reunión de los estados costeros de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la UE.
🌊 El objetivo es llegar a un acuerdo para fijar el Plan de Gestión de la bacaladilla basado en información existente sobre la biología y la situación del stock.
🌊 El objetivo es llegar a un acuerdo para fijar el Plan de Gestión de la bacaladilla basado en información existente sobre la biología y la situación del stock.
🐡 Esta mañana hemos realizado en nuestro centro un muestreo de pez globo.
🌊 El ejemplar fue donado por el Aquarium Finisterrae de A Coruña y es el segundo pez globo que se registra en Galicia, ya que habita en aguas africanas.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
🌊 El ejemplar fue donado por el Aquarium Finisterrae de A Coruña y es el segundo pez globo que se registra en Galicia, ya que habita en aguas africanas.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
October 23, 2025 at 10:02 AM
🐡 Esta mañana hemos realizado en nuestro centro un muestreo de pez globo.
🌊 El ejemplar fue donado por el Aquarium Finisterrae de A Coruña y es el segundo pez globo que se registra en Galicia, ya que habita en aguas africanas.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
🌊 El ejemplar fue donado por el Aquarium Finisterrae de A Coruña y es el segundo pez globo que se registra en Galicia, ya que habita en aguas africanas.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
🧫 El medio Vigo É ha conversado con María García para conocer el origen del color rojizo que tiñe la ría de Vigo.
🌊 Se debe a la microalga Noctiluca scintillans, que no es tóxica y cuya presencia “refleja la riqueza biológica de nuestro ecosistema”.
🔗 tinyurl.com/ntp7wxs2
🌊 Se debe a la microalga Noctiluca scintillans, que no es tóxica y cuya presencia “refleja la riqueza biológica de nuestro ecosistema”.
🔗 tinyurl.com/ntp7wxs2
¿Quién es el responsable de las extrañas manchas anaranjadas de la ría de Vigo? - VigoÉ
Un velo anaranjado ha teñido la ría de Vigo en los últimos días, transformando las aguas de Bouzas, el puerto y el entorno del Museo do Mar en un lienzo natural que despierta asombro y curiosidad. Est...
tinyurl.com
October 23, 2025 at 6:48 AM
🧫 El medio Vigo É ha conversado con María García para conocer el origen del color rojizo que tiñe la ría de Vigo.
🌊 Se debe a la microalga Noctiluca scintillans, que no es tóxica y cuya presencia “refleja la riqueza biológica de nuestro ecosistema”.
🔗 tinyurl.com/ntp7wxs2
🌊 Se debe a la microalga Noctiluca scintillans, que no es tóxica y cuya presencia “refleja la riqueza biológica de nuestro ecosistema”.
🔗 tinyurl.com/ntp7wxs2
🌊 Fiz da Costa participa, en el marco del proyecto RemediOS-2, en el taller ‘Ostricultura, empresas protagonistas de la recuperación del Mar Menor’.
🦪 Modera una mesa redonda de viabilidad y rentabilidad de la acuicultura de ostra.
@remediosproject.bsky.social @ieo.es
🦪 Modera una mesa redonda de viabilidad y rentabilidad de la acuicultura de ostra.
@remediosproject.bsky.social @ieo.es
October 22, 2025 at 12:43 PM
🌊 Fiz da Costa participa, en el marco del proyecto RemediOS-2, en el taller ‘Ostricultura, empresas protagonistas de la recuperación del Mar Menor’.
🦪 Modera una mesa redonda de viabilidad y rentabilidad de la acuicultura de ostra.
@remediosproject.bsky.social @ieo.es
🦪 Modera una mesa redonda de viabilidad y rentabilidad de la acuicultura de ostra.
@remediosproject.bsky.social @ieo.es
🌊 Patricia Pérez se encuentra en la sede del @ieo.es en Madrid recibiendo una formación útil para mejorar el análisis de datos sobre microplásticos y basura marina.
🍃 Estos datos se emplean en el marco de las Estrategias Marinas del @miteco.gob.es para proteger el medio marino.
#ESMARES
🍃 Estos datos se emplean en el marco de las Estrategias Marinas del @miteco.gob.es para proteger el medio marino.
#ESMARES
October 22, 2025 at 10:29 AM
🌊 Patricia Pérez se encuentra en la sede del @ieo.es en Madrid recibiendo una formación útil para mejorar el análisis de datos sobre microplásticos y basura marina.
🍃 Estos datos se emplean en el marco de las Estrategias Marinas del @miteco.gob.es para proteger el medio marino.
#ESMARES
🍃 Estos datos se emplean en el marco de las Estrategias Marinas del @miteco.gob.es para proteger el medio marino.
#ESMARES
🏆 Un paper en el que participa Marta Ballesteros ha sido reconocido por la revista Sustainability Science como uno de los mejores artículos científicos de 2024.
✍️ El artículo examina algunos de los problemas actuales en torno al uso del término ‘stakeholder’
🔗 doi.org/10.1007/s116...
@ieo.es
✍️ El artículo examina algunos de los problemas actuales en torno al uso del término ‘stakeholder’
🔗 doi.org/10.1007/s116...
@ieo.es
Reimagining the language of engagement in a post-stakeholder world - Sustainability Science
Language matters in shaping perceptions and guiding behaviour. The term stakeholder is widely used, yet little attention is paid to the possibility that its use may inadvertently perpetuate colonial n...
doi.org
October 22, 2025 at 6:58 AM
🏆 Un paper en el que participa Marta Ballesteros ha sido reconocido por la revista Sustainability Science como uno de los mejores artículos científicos de 2024.
✍️ El artículo examina algunos de los problemas actuales en torno al uso del término ‘stakeholder’
🔗 doi.org/10.1007/s116...
@ieo.es
✍️ El artículo examina algunos de los problemas actuales en torno al uso del término ‘stakeholder’
🔗 doi.org/10.1007/s116...
@ieo.es
🐟 Esta mañana nuestros compañeros del grupo AquaCov realizan en el centro un muestreo de cherna (Polyprion americanus).
✍️ Toman datos de su talla y peso que se contrastarán con los obtenidos en el último muestreo efectuado en agosto del pasado año.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
✍️ Toman datos de su talla y peso que se contrastarán con los obtenidos en el último muestreo efectuado en agosto del pasado año.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
October 21, 2025 at 12:36 PM
🐟 Esta mañana nuestros compañeros del grupo AquaCov realizan en el centro un muestreo de cherna (Polyprion americanus).
✍️ Toman datos de su talla y peso que se contrastarán con los obtenidos en el último muestreo efectuado en agosto del pasado año.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
✍️ Toman datos de su talla y peso que se contrastarán con los obtenidos en el último muestreo efectuado en agosto del pasado año.
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
🌊🟥 @lilestak.bsky.social conversou co xornal La Voz de Galicia con motivo da cor vermella que apareceu nas augas da ría de Vigo.
🌃 A responsable? A Noctiluca, unha vez máis.
🔗 Le aquí a nova: www.lavozdegalicia.es/noticia/somo...
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
🌃 A responsable? A Noctiluca, unha vez máis.
🔗 Le aquí a nova: www.lavozdegalicia.es/noticia/somo...
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
Una marea de microalgas rojas pone en la pista de un mar de Ardora en la ría de Vigo
Su surgimiento es habitual en esta época del año
www.lavozdegalicia.es
October 21, 2025 at 10:48 AM
🌊🟥 @lilestak.bsky.social conversou co xornal La Voz de Galicia con motivo da cor vermella que apareceu nas augas da ría de Vigo.
🌃 A responsable? A Noctiluca, unha vez máis.
🔗 Le aquí a nova: www.lavozdegalicia.es/noticia/somo...
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
🌃 A responsable? A Noctiluca, unha vez máis.
🔗 Le aquí a nova: www.lavozdegalicia.es/noticia/somo...
@ieo.es @csicgalicia.bsky.social