SESBE
banner
sesbe-org.bsky.social
SESBE
@sesbe-org.bsky.social
Cuenta oficial de la Sociedad Española de Biología Evolutiva /
Oficial account of the Spanish Society for Evolutionary Biology
[REFERENCIAS] 
Szánthó, L.L., Merényi, Z., Donoghue, P. et al. A timetree of Fungi dated with fossils and horizontal gene transfers. Nat Ecol Evol (2025).
A timetree of Fungi dated with fossils and horizontal gene transfers - Nature Ecology & Evolution
Combining fossil-based and molecular calibrations with data on horizontal gene transfer events, the authors develop a time-calibrated phylogeny of Fungi. This timescale, which integrates analytic uncertainties, suggests an older age of crown Fungi (1,401–896 million years ago), as well as a minimum age for ancient interactions involving fungi and the algal ancestors of embryophytes in terrestrial ecosystems (1,253–797 Ma).
f.mtr.cool
November 13, 2025 at 9:01 PM
[9/9] 🍄🧬 Esta calibración ha permitido datar el origen de los hongos como anterior al de las plantas terrestres, sugiriendo que los hongos co-evolucionaron junto a las algas (desarrollando, p.ej,  pectinasas para digerir la pectina) mucho antes de la aparición de las plantas terrestres modernas.
November 13, 2025 at 9:01 PM
[8/9] 🍄🧬 Estas mejoras computacionales y conceptuales han permitido salvar los escollos asociados a la reconstrucción de eventos evolutivos tan antiguos y obtener un árbol datado contra el que cotejar hipótesis sobre el origen y evolución de los hongos.
November 13, 2025 at 9:01 PM
[7/9] 🍄🧬 Los escasos registros fósiles se han complementado con información de eventos de transferencia horizontal de genes (HGT) entre linajes fúngicos para obtener una datación más precisa de la aparición de los diversos linajes.
November 13, 2025 at 9:01 PM
[6/9] 🍄🧬 Recientemente, se ha reconstruido el árbol filogenético de los hongos (Tree of Fungi, o TOF) haciendo uso de nueva información genómica ymodelos de inferencia más complejos.
November 13, 2025 at 9:01 PM
[5/9] 🍄🧬 Entender (y datar) la evolución de los hongos es clave para entender cuándo y cómo aparecieron estos caracteres, así como la forma en la que las interacciones de los hongos con otros linajes forjó la biosfera que conocemos hoy.
November 13, 2025 at 9:01 PM
[4/9] 🍄🧬 Sin embargo, algunas de las adaptaciones más importantes de los hongos aparecieron en los grupos menos estudiados, como la aparición de hifas multicelulares, que supuso un paso crucial para el crecimiento y nutrición eficaz,o la terrestrialización.
November 13, 2025 at 9:01 PM
[3/9] 🍄🧬 Los hongos abarcan una amplia diversidad de organismos, distribuidos por la práctica totalidad de los ecosistemas terrestres, así como una enorme variedad de morfologías, formas de vida, y niveles de complejidad.
November 13, 2025 at 9:01 PM
[2/9] 🍄🧬 Los hongos, al tener enzimas capaces de degradar la materia vegetal muerta, liberan el carbono ‘secuestrado’ en esta y posibilitan su reciclaje.
November 13, 2025 at 9:01 PM
[1/9] 🍄🧬 La evolución de la vida macroscópica en entornos terrestres es inseparable de la historia evolutiva de los hongos. Este linaje, en mutualismo con las plantas, co-colonizó el medio terrestre, posibilitando la radiación de vida macroscópica que vino después.
November 13, 2025 at 9:01 PM
[14/14]🐜 🧬 Referencias:

- Juvé, Y., Lutrat, C., Ha, A. et al. One mother for two species via obligate cross-species cloning in ants. Nature (2025).
One mother for two species via obligate cross-species cloning in ants - Nature
In a case of obligate cross-species cloning, female ants of Messor ibericus need to clone males of Messor structor to obtain sperm for producing the worker caste, resulting in males from the same mother having distinct genomes and morphologies.
f.mtr.cool
October 13, 2025 at 10:03 AM
[13/14]🐜 🧬 Esto convierte a ambos copartícipes en pareja sexual obligada, y esta reproducción de un genoma foráneo dentro del ciclo de vida de la especie domesticadora recuerda a procesos evolutivamente tan lejanos como la domesticación de orgánulos dentro de las células eucariotas.
October 13, 2025 at 10:02 AM
[12/14]🐜 🧬 Los autores proponen el término “xenoparidad” (xenoparity) para describir este proceso, y teorizan que deriva de la evolución sexual a lo largo de un continuo de parasitismo-mutualismo.
October 13, 2025 at 10:02 AM
[11/14]🐜 🧬 Esto ha resultado en diferencias morfológicas entre los dos linajes de M. structor, aunque por divergencia genética siguen siendo la misma especie. Pero estos machos ya no pueden aparearse con hembras de M. structor: son ‘esclavos’ de las reinas de M. ibericus, tanto como ellas de ellos.
October 13, 2025 at 10:02 AM
[10/14]🐜 🧬 Se cree que las reinas de M. ibericus empezaron siendo parásitas de esperma con machos silvestres de M. structor con los que compartían hábitat, y después usaron ese esperma para clonar sus propio linaje de machos, en un proceso análogo al de la domesticación.
October 13, 2025 at 10:02 AM
[9/14]🐜 🧬 Se ha observado un marcado dimorfismo en machos de las colonias de M. ibericus, que corresponde perfectamente con dos especies diferenciadas, a pesar de que comparten el mismo ADN mitocondrial (y por tanto, el mismo linaje materno), corroborando este ‘triángulo amoroso’ interespecífico.
October 13, 2025 at 10:02 AM
[8/14]🐜 🧬 La amplia distribución geográfica de colonias de M. ibericus con esta nueva adaptación’ revela que mantener este linaje clonal ha permitido a M. ibericus expandirse rápidamente, más allá del espacio geográfico compartido con M. structor.
October 13, 2025 at 10:02 AM