Pamplona Actual
banner
pamplonactual.bsky.social
Pamplona Actual
@pamplonactual.bsky.social
Primer diario digital de Pamplona, su Comarca y Navarra.Lo local, primero. Síguenos en FB https://facebook.com/pamplonaactual/
Instagram @pamplonaactual
El PPN impulsa una ley para frenar el cierre de los Servicios de Urgencia Rural y “garantizar la equidad sanitaria”
El Partido Popular de Navarra ha dado un paso al frente en defensa de la atención sanitaria rural con el registro en el Parlamento foral de una Proposición de Ley que busca impedir el cierre de los Servicios de Urgencia Rural (SUR), previsto por el Gobierno de Navarra, y blindar la equidad en el acceso a la atención urgente en todo el territorio. El presidente del PPN, Javier García, ha sido especialmente crítico con la decisión del Ejecutivo foral, a la que ha tachado de “grave vulneración de la equidad sanitaria” y de discriminatoria para quienes viven fuera de las áreas urbanas. “Es una cuestión de justicia social. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda dependiendo de dónde viven. La salud no puede depender del código postal”, ha remarcado. Según ha explicado García, la supresión de estos once puntos de atención urgente incrementará la desigualdad y comprometerá la cohesión territorial de Navarra. Una medida que, a su juicio, también tiene consecuencias directas en la supervivencia de los pacientes: “Cerrar servicios de urgencia reduce la tasa de supervivencia de muchos navarros, porque una mayor distancia a urgencias implica más mortalidad en infartos, ictus y trauma grave”. El líder popular ha recordado que los SUR resuelven el 85% de las urgencias in situ, evitando traslados y la saturación hospitalaria. García ha denunciado que la sanidad navarra “sufre un deterioro progresivo”, con listas de espera “interminables” a las que ahora se suma “un nuevo problema añadido” que limita el derecho a una atención urgente de calidad. “Estas son las medidas progresistas de este Ejecutivo que, lejos de reducir desigualdades, están dejando a miles de navarros atrás, especialmente a los más vulnerables”, ha criticado. El impacto del cierre, ha subrayado, alcanzaría a 45.000 navarros, de los cuales un 68% tiene más de 65 años. “Es una irresponsabilidad retirar servicios esenciales en un territorio envejecido, disperso y con dificultades orográficas como el nuestro. Si queremos que haya vida, familias y empresas en nuestros pueblos, hay que garantizar servicios públicos de calidad. Y el primero es la salud”. Además, García ha puesto en duda el supuesto ahorro que persigue el Gobierno foral con esta reordenación. Según sus cálculos, la medida generará un sobrecoste anual superior a 15 millones de euros debido al aumento de traslados, ingresos hospitalarios y la saturación de los servicios de urgencias. La Proposición de Ley del PPN plantea la obligación de mantener operativos los SUR y establece que cualquier modificación en la red de urgencias deberá sustentarse en informes técnicos, contar con la participación de los profesionales y garantizar la accesibilidad de los ciudadanos. El texto incluye también tiempos máximos de respuesta —que no superen los 15 minutos en urgencias vitales— y la puesta en marcha de un Plan de Fortalecimiento de la Atención Urgente Rural. “Los navarros merecen políticas que aseguren su derecho a una atención sanitaria independientemente de su lugar de residencia”, ha concluido García, quien ha acusado al Gobierno foral de “limitar ese derecho y deteriorar cada día más la calidad de los servicios públicos en el medio rural”.
dlvr.it
November 23, 2025 at 4:23 PM
Víctor del Moral recibe el XXIII Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso 2025 en Lerín
Este domingo, 23 de noviembre, el Ayuntamiento de Lerín acogió el solemne acto de entrega del XXIII Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso, que en esta edición reconoce la calidad del ensayo "Siete miradas sobre el hombre" del escritor Víctor del Moral Martínez. Esmeralda Masó Cabezón, alcaldesa de Lerín y presidenta de la Fundación Amado Alonso, presidió el acto y expresó su honor por conducir esta entrega, que pone en valor la figura del profesor navarro Amado Alonso y su legado en la filología española y crítica literaria. Durante su intervención, la alcaldesa destacó que "es un honor presidir hoy este acto de entrega del Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso 2025 a Víctor del Moral por su trabajo 'Siete miradas sobre el hombre'". Masó Cabezón trasladó su felicitación al premiado, señalando que no podía añadir nada a lo ya dicho sobre la calidad de su obra, pero sí quiso expresar "mi más sincera enhorabuena y el agradecimiento a Víctor y a su esposa por haber venido hasta Lerín con su hijo Pablo recién nacido". La alcaldesa mostró su esperanza en que el autor disfrutara tanto del acto como de los días en la localidad. La Fundación y el Ayuntamiento de Lerín anunciaron también su compromiso por continuar impulsando el conocimiento de Amado Alonso a través de actividades de investigación y divulgación, confirmando que en enero se convocará la próxima edición del premio, con la expectativa de volver a reencontrarse en noviembre. Siete miradas sobre el hombre es un ensayo protagonizado por un recorrido literario por diversas épocas que abarca desde clásicos como Aristófanes y figuras bíblicas como Job, hasta autores contemporáneos como Dostoievski, Primo Levi o Simone Weil. La obra destaca por su fluidez narrativa y capacidad de crear expectación, explorando experiencias límite del ser humano en defensa de su dignidad, con inclusiones novedosas como ejemplos cinematográficos de Billy Wilder. El jurado, presidido por la catedrática María Isabel López Martínez, valoró la calidad y profundidad del trabajo presentado por Víctor del Moral, licenciado en Filología Hispánica y profesor en Guadalajara, con una trayectoria literaria que incluye premios como el Ciudad de Valencia y el Jaén de Poesía. Además del reconocimiento literario, el acto contó con intervenciones musicales y la participación de miembros destacados del jurado y representantes de la Universidad Pública de Navarra, subrayando el compromiso académico y cultural que rodea esta convocatoria anual. El Premio Amado Alonso se consolida así como una cita imprescindible en el panorama literario y filológico español, honrando la memoria de uno de los intelectuales más destacados de Navarra y promoviendo trabajos críticos de excelencia en el ámbito hispanohablante.
dlvr.it
November 23, 2025 at 11:36 AM
Abierta la inscripción en Sangüesa para un taller gratuito de marcha nórdica enfocado a la mujer
El Instituto Navarro de Deporte y de la Actividad Física (INDAF), enmarcado en el Programa Deporte y Mujer, ha abierto el plazo de inscripción para un taller gratuito de marcha nórdica en Sangüesa / Zangoza. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el ejercicio físico entre las mujeres de la Comunidad Foral de Navarra. El taller se impartirá el viernes 28 de noviembre y tendrá una duración de dos horas, desarrollándose de 9:45 a 12:00 horas. La actividad comenzará en la Casa de Cultura con una sesión teórica de aproximadamente 30 minutos, y continuará en el exterior con una parte práctica para conocer y coordinar el manejo de los bastones y la postura. Se recomienda a las participantes llevar calzado y ropa cómoda, y se facilitarán los bastones necesarios para el paseo. El curso está dirigido a mujeres a partir de 16 años y será impartido por personal especializado. Los grupos serán de un máximo de 20 participantes y un mínimo de 10. El contenido práctico del taller se centrará en mejorar la postura, el patrón de la marcha, la fuerza, la resistencia cardiovascular, el equilibrio y la coordinación. Las inscripciones para esta actividad están abiertas hasta el martes 25 de noviembre a las 13:00 horas. Las interesadas pueden apuntarse en la Recepción de las Instalaciones Deportivas de Cantolagua (948871371) o solicitar información en el Área de Deportes del Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza (calle Mayor 31, 948870363/94887005 o deportes@sanguesa.es).
dlvr.it
November 23, 2025 at 11:18 AM
La 'quinta' del 82 de San Cernin revive recuerdos en su reencuentro tras 25 años
El colegio San Cernin fue escenario este fin de semana de emociones a flor de piel y memorias compartidas. Cerca de 90 antiguos alumnos y alumnas de la promoción nacida en 1982, la primera generación de la ESO en Navarra, regresaron a las aulas donde crecieron para celebrar el 25 aniversario de su salida del colegio pamplonés. La jornada arrancó a mediodía con una misa oficiada por Fermín Macías, quien también formó parte de aquella promoción. Tras el acto religioso, los asistentes recorrieron pasillos y clases —algunas conocidas desde los tres años hasta aquel 7º de EGB convertido por primeta vez en Navarra en 1º de ESO—, desbloqueando recuerdos y anécdotas de infancia que aún resisten al paso del tiempo. Entre risas, saludos y fotos de grupo, la cita se trasladó al corazón de la ciudad. El histórico Café Iruña acogió un animado aperitivo y la posterior comida, donde los reencuentros se prolongaron mesa a mesa y no faltaron brindis por los viejos tiempos.  Como broche, la celebración continuó en el local de copas La Tarántula, símbolo de una nueva generación que sigue unida en Pamplona pese a los años y la distancia. Allí la fiesta se alargó hasta que el cuerpo aguantó, fieles al espíritu alegre y cómplice que siempre caracterizó a la promoción de 1982. Una jornada cargada de reencuentros, abrazos y nostalgia, en la que San Cernin —y Pamplona entera— volvió a pulsar con la energía de sus hijos e hijas, dispuestos a celebrar la amistad como si el tiempo nunca hubiera pasado
dlvr.it
November 23, 2025 at 11:09 AM
Aranguren se moviliza contra la violencia machista digital en el Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres
El próximo martes, 25 de noviembre, el Ayuntamiento del Valle de Aranguren, a través de su concejalía de Igualdad, ha convocado a la ciudadanía a participar en los actos con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres (25N). La cita principal será una concentración a las 12.00 horas en la Plaza Mutiloa de Mutilva, donde se procederá a la lectura de la Declaración Institucional. La campaña de este año, bajo el lema ‘La violencia machista digital deja huella real’, centra su atención en una de las formas de violencia machista más actuales e invisibilizadas: la violencia digital ejercida contra niñas y mujeres. Esta es una manifestación extrema del machismo que engloba todas las conductas violentas perpetradas a través de las nuevas tecnologías, los entornos digitales, las redes sociales o Internet. Esta forma de violencia, además de vulnerar derechos fundamentales como la libertad, la integridad física y la dignidad, afecta con especial intensidad a las mujeres jóvenes y a aquellas que participan activamente en el espacio público. Su objetivo es silenciar sus voces y limitar su participación en la esfera pública, reforzando las desigualdades de género. La Declaración Institucional de este 25N, promovida por la red de técnicas de Igualdad, está disponible también en lectura fácil (en euskera y castellano) para garantizar su accesibilidad a personas con discapacidad intelectual. El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento del Valle de Aranguren anima a sus vecinos y vecinas a participar en la concentración y les invita también a asistir a la manifestación contra la violencia sexista que se celebrará el mismo día, a las 20.00 horas, en la Plaza del Castillo de Pamplona, convocada por la Plataforma de Mujeres contra la violencia sexista. El consistorio insta a toda la sociedad a asumir un papel activo en la construcción de un entorno digital verdaderamente libre, igualitario y seguro.
dlvr.it
November 23, 2025 at 10:37 AM
ANFAS impulsa en Estella/Lizarra una Semana por la Igualdad marcada por el 25N y abierta a toda la ciudadanía
Estella/Lizarra vive desde este fin de semana una nueva edición de la Semana por la Igualdad, una iniciativa consolidada que ANFAS organiza cada año en colaboración con el Área de Igualdad del Ayuntamiento. El programa, que arrancó el viernes 21 y se extenderá hasta el próximo viernes 28, llega a su octava edición con un amplio abanico de actividades dirigidas a todos los públicos. La entidad recuerda que el objetivo de esta semana es “promover la igualdad, visibilizar las violencias que afectan a mujeres y niñas y generar espacios de participación, accesibles y seguros, donde toda la ciudadanía pueda reflexionar y tomar parte”. Todo ello, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebrará este martes 25 de noviembre. Presentación del libro 31290, acto central del lunes Entre los actos más destacados figura la presentación del libro 31290, escrito por Ainhoa García, profesional de ANFAS. La cita será mañana lunes, 24 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Biblioteca de Estella (calle Julio Ruiz de Alda, 34). El encuentro contará con la participación del Grupo de Poesía de ANFAS, que ofrecerá un recital bajo el título “Sembrando palabras, cosechando igualdad”. Una semana cargada de propuestas Las actividades comenzaron el viernes con el acto inaugural en la sede de ANFAS y continuaron ayer sábado con el Mural de la Diversidad “Construimos igualdad”, una propuesta participativa dirigida a personas usuarias y grupos de ocio de la entidad. La programación de los próximos días incluye: * Martes 25 – Concentración 25N * Plaza de los Fueros * 20:00 * Jueves 27 – Taller infantil de estampación “Diseñando igualdad” * Dirigido a menores de 5 a 12 años * Albergue de ANFAS * 17:00 * Inscripción previa: rzestella@anfasnavarra.org * Viernes 28 – Formación para profesionales “Violencias sexuales contra la infancia” * Impartida por BerHezi * Sede de ANFAS * 10:00–13:30 Una apuesta continuada por la igualdad Desde la entidad subrayan que la igualdad y la protección frente a la violencia son “dos pilares fundamentales para garantizar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias”. En este sentido, recuerdan que las mujeres con discapacidad siguen enfrentando una doble discriminación que es necesario visibilizar. ANFAS y el Ayuntamiento de Estella-Lizarra mantienen desde hace años una estrecha colaboración para que esta semana sea una cita fija en el calendario local, reforzando el compromiso institucional y social con la igualdad.
dlvr.it
November 23, 2025 at 10:15 AM
¿Dónde nos habíamos quedado en ‘Stranger Things’? El motivo por el que tenemos ‘memoria de pez’ para las series
  Cuando vuelve una serie tan esperada como Stranger Things, muchos espectadores descubren, con cierta sorpresa, que al ver la nueva temporada no recuerdan casi nada de lo ocurrido anteriormente. Lo que ya se conoce como “memoria de pez” tiene una explicación desde la neuropsicología, la ciencia que estudia cómo el cerebro procesa, almacena y recupera la información. La forma en que hoy consumimos ficción (rápido, de forma intensiva y condicionada por algoritmos) está moldeando, sin que nos demos cuenta, nuestros hábitos de atención, memoria y toma de decisiones. No hay tiempo (ni memoria) para tanta televisión Nuestra memoria lleva ya varios años sufriendo las consecuencias de que haya demasiado que ver. Hace quince años, cuando las plataformas de streaming estaban en pañales, uno podía abarcar con relativa facilidad la mayoría de series que se distribuían comercialmente. Las ficciones nos acompañaban durante meses e incluso años, lo que permitía establecer una relación estrecha con los personajes y con las cosas que les pasaban. Cualquiera que haya vivido esta etapa seguro que recuerda con nitidez muchas de las series que vio entonces. La llegada de las plataformas cambió este escenario radicalmente. A diferencia de las cadenas, no buscaban una concentración de espectadores ante una emisión para hacer negocio con los anunciantes. Lo suyo era un modelo basado en la suscripción, que convirtió en prioridad de negocio la captación y retención de clientes. Netflix fue quien se dio cuenta de que lo que más ayudaba a que una persona pagase mes a mes era un catálogo abundante que permitiese ver contenido de forma intensiva. La lógica era sencilla: el servicio que usemos (mucho) será el que tendrá menos papeletas de ser cancelado. Las cifras hablan por sí solas. En 2015 se produjeron 38 series en España, mientras que en 2024 fueron 68 (+79%). En cuanto a las dinámicas del consumo, el maratón se ha convertido en la nueva normalidad. Según una nota difundida en su blog, la compañía trabaja (y programa) teniendo en cuenta la velocidad a la que serán vistas. Así diferencian entre series que serán devoradas y aquellas que el público saboreará, dependiendo del ritmo del contenido y de su densidad emocional. Las primeras son las que que los usuarios completan en un promedio de 4 días, viendo más de 2 horas diarias. Las segundas son las que los usuarios tardan 6 días en terminar, a menos de 2 horas por día. El índice de maratones de series. A la izquierda, las que se consumen de forma más lenta (las series irreverentes y los diferentes tipos de dramas), y a la derecha los contenidos de género (thrillers, terror, ciencia ficción, acción y aventura), que se consumen con más avidez. Netflix Inc. Este tipo de fast-fiction ha provocado un flujo de estrenos y maratones incesante. Una vez hemos terminado un programa, otra docena pelea por nuestra atención. Ya no vemos sino que consumimos, y vivimos con esa sensación constante de que no nos da la vida. Maratones y memoria: ¿combinación compatible? Para que un recuerdo se almacene de forma estable, el cerebro necesita tiempo, atención y la posibilidad de relacionar lo nuevo con lo ya aprendido. La memoria funciona por etapas (codificar, almacenar y recuperar) y cada una requiere recursos limitados. Cuando vemos varios episodios seguidos, el flujo continuo de tramas, personajes e imágenes satura la memoria de trabajo, que es frágil, e impide que la información pase bien a la memoria a largo plazo. Además, al “maratonear” eliminamos actividades que ayudan a afianzar los recuerdos, como comentar lo visto o conectar la historia con nuestros conocimientos previos. Para quienes no lo recuerdan, el pobre Will fue secuestrado en la primera temporada y por lo visto sigue martirizado por el mundo del revés en esta quinta. Netflix Inc. Este fenómeno rompe el efecto de memoria espaciada, que demuestra que cuanto más repartido está el aprendizaje, más duradero es. Igual que estudiar todo en un día funciona peor que hacerlo en varios, consumir una temporada de golpe permite recordar la idea general, pero dificulta retener detalles. Un estudio de la Universidad de Melbourne constató cómo los distintos ritmos de visionado afectan la comprensión y la memoria. Los participantes vieron una temporada completa de una serie siguiendo tres modalidades: un episodio por semana, un episodio por día o todos los episodios en una sola sesión. Se evaluó su comprensión y retención uno, siete y 140 días después de finalizar el visionado. Aunque quienes hicieron maratón recordaban más información inmediatamente, 140 días después, los espectadores semanales superaban a los que maratoneaban por unos dos puntos. Además, aquellos que vieron la serie de una sola vez reportaron menos disfrute que quienes la consumieron a ritmo diario o semanal. No se trata, por tanto, de “mala memoria”, sino de exceso de información y falta de procesamiento. Desde la neuropsicología sabemos que la memoria falla cuando no hemos prestado suficiente atención o cuando la información no ha tenido tiempo para consolidarse. Si además vemos una serie mientras revisamos el móvil, la atención se fragmenta y la codificación se vuelve superficial. Y todo ello explica por qué, meses después de ver una temporada completa, apenas recordamos los hechos principales y necesitamos un resumen. El ‘efecto túnel’: cuando decidimos menos de lo que creemos Otro de los factores con una incidencia clave en nuestra memoria tiene que ver con la forma en la que las plataformas construyen sus sistemas de recomendación, que tratan de evitar por todos los medios que entremos en un bucle de indecisión que provoque el abandono. Aunque ofrecen miles de títulos, terminamos viendo siempre lo mismo porque los algoritmos dirigen nuestra atención hacia contenidos similares a los que ya nos han gustado. Es el “efecto túnel”. El cerebro, además, busca eficiencia: tiende a repetir patrones que funcionaron y a elegir aquello que promete recompensa inmediata. Este atajo mental se combina con el sistema de recompensa: cuando vemos imágenes o títulos atractivos, se activa la dopamina, generando anticipación y motivación y le damos al play. Las propias plataformas indican qué podría gustarnos para que no busquemos realmente qué podría gustarnos (tal vez en otra plataforma). Prime Video Todo este diseño favorece una atención bottom-up, guiada por estímulos llamativos: vemos una portada atractiva, que enlaza con lo que nos puede gustar y simplemente hacemos clic. En cambio, la atención top-down, que implica explorar el catálogo y decidir de forma consciente, requiere más esfuerzo, por lo que solemos evitarla. Así, creemos que elegimos libremente, pero en realidad solo recorremos una parte muy limitada de la oferta. A largo plazo, esta falta de variedad también influye en el cerebro. La plasticidad cerebral (la capacidad de aprender y reorganizarse) se fortalece con experiencias diversas. Pero si consumimos siempre lo mismo, estimulamos solo ciertos circuitos neuronales y reducimos oportunidades de aprendizaje que pueden promover un incremento de nuestra reserva cognitiva, dado que nuevos títulos fuera de nuestra “zona de confort” pueden potenciar otros circuitos cerebrales o complementar los habituales. Y si no queremos que esto pase, ¿qué podemos hacer? La solución no pasa por dejar de ver series, sino por modificar pequeños hábitos para que la experiencia sea más coherente con el funcionamiento natural del cerebro. Ver los episodios con algo más de espacio entre ellos permite que la información se asiente mejor; hablar sobre lo que hemos visto ayuda a organizar las ideas y profundizar en la trama; salir del circuito de recomendaciones automáticas nos expone a historias distintas y más variadas; evitar la multitarea mejora la concentración; y alternar distintos tipos de contenidos evita la saturación. Las plataformas han transformado la forma en que consumimos ficción, pero lo que realmente está ocurriendo es que han aprendido a dialogar con nuestro cerebro. Entender cómo funciona la memoria, el razonamiento, la atención y la motivación no solo explica por qué olvidamos tramas enteras, sino también por qué seguimos diciendo “un capítulo más”. La buena noticia es que el cerebro es flexible, por lo que con hábitos más conscientes podemos resistir, aunque sea un poco, a la lógica del consumo acelerado y centrarnos en lo que estamos viendo en el momento. Quizá así, cuando volvamos a Hawkins, no necesitemos preguntarnos quién era Vecna… ni qué portal ha quedado abierto esta vez. Elena Neira, Profesora colaboradora de los Estudios de la Comunicación y de la Información de la UOC, UOC - Universitat Oberta de Catalunya y Juan Luis García Fernández, Neuropsicólogo clínico, profesor e investigador Universitat Oberta de Catalunya (UOC), UOC - Universitat Oberta de Catalunya Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
dlvr.it
November 23, 2025 at 10:06 AM
El PSN y la colaboración público-privada
Se ha vuelto muy habitual escuchar a representantes del Gobierno de Navarra hablándonos de colaboración y de alianzas simbióticas con el sector privado, especialmente en ámbitos como el de la vivienda. En este contexto, el caso Cerdán nos brinda un cristalino ejemplo de las prácticas de colaboración público-privada que el PSN ha venido practicando durante las últimas décadas. Recientemente se ha conocido que Servinabar habría estado pagando a Santos Cerdán el alquiler de un ático de lujo en Madrid, además del mobiliario de la vivienda. Servinabar, esa empresa que en un tiempo récord pasó de no existir a beneficiarse de importantes licitaciones de obras públicas, en colaboración con la multimillonaria Acciona. Entre esas adjudicaciones se encuentran decenas de VPO en el barrio de Erripagaña, donde, por cierto, numerosas promotoras y constructoras muy conocidas en Navarra se beneficiaron de aquel pelotazo que levantó un barrio de 13.000 habitantes dividido en 4 municipios y sin apenas dotaciones. Otro ejemplo más de que, cuando el volante lo lleva el lucro privado, las necesidades de la población pasan a un segundo plano. En el caso de Servinabar, según se va conociendo, parte de las ganancias se habrían destinado a los bolsillos de Santos Cerdán y su entorno. En concreto, más de 45.000 euros corresponden al mencionado ático. No deja de ser llamativo que el secretario de Organización del partido ahora abanderado como gran impulsor del alquiler asequible se beneficiara de dinero proveniente de licitaciones públicas para costear un alquiler de casi 3.000 euros al mes, para que él y su familia pudieran vivir a cuerpo de rey en la capital del Estado. Resulta inevitable imaginarse una excavadora de Servinabar extrayendo billetes de unas VPO y moviéndolas a un ático de lujo en Madrid. En realidad, a estas alturas es difícil fingir sorpresa por las tramas de corrupción del PSN-PSOE. Estamos hablando de un partido plenamente integrado en el régimen impuesto tras la muerte de Franco, que supo encontrar acomodo en unas redes de poder ocupadas en buena medida por políticos y empresarios bien situados desde el franquismo. Ejemplo de estos últimos son la propia Acciona o el Grupo Huarte. Desde entonces, el historial de corrupción de este partido ha sido extenso, y por estos lares nos ha dejado capítulos memorables como el caso Roldán-Urralburu-Aragón. Quienes achacan estos casos a la codicia individual de unos personajes en concreto le hacen un flaco favor a la verdad histórica, que se empeña en demostrarnos una y otra vez que la corrupción es consustancial a las sociedades capitalistas, gobierne quien gobierne. En la colaboración público-privada, ese término tan de moda, la simbiosis existente entre poder económico y poder institucional se manifiesta sin tapujos, dejando un terreno bien abonado para este tipo de prácticas. No podemos obviar que vivimos en un modelo social cuyo motor es la ganancia privada, por lo que estas colaboraciones se plantean siempre a la medida de dicha ganancia. Y también es innegable que, cuanto más integrado está un partido en las redes de poder, más proclive es a la corrupción. Por cierto, la mayoría de prácticas de clientelismo, puertas giratorias y similares son legales y están normalizadas, de modo que solo saltan a primera plana cuando quienes incurren en ellas se saltan torpemente las barreras de lo permitido. Hay quien pretende hacernos creer que la corrupción es una cuestión de unas pocas manzanas podridas. Pero el origen de la podredumbre está en la propia cesta. De nada sirve llevarse las manos a la cabeza en cada "mordida podrida" de estas manzanas envenenadas, si no se cambian por completo los mimbres de la cesta. Iker Narbona Beitia, miembro del Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria  
dlvr.it
November 23, 2025 at 9:52 AM
Paula Ostiz, Replasa Beti Onak, Cristina Latienda y Sandra Pérez reciben los Premios AEDONA en Femenino 2025
El deporte navarro volvió a encontrarse a lo grande en la IX Jornada de Deporte y Salud de AEDONA, celebrada en la Sala CPEN del Navarra Arena ante cientos de asistentes. Con una programación diversa, voces autorizadas de diferentes disciplinas y un ambiente marcado por la cercanía y la reflexión, la cita reafirmó su papel como uno de los principales puntos de encuentro del sector deportivo en la Comunidad Foral. La gerente de AEDONA, Adriana Redín, abrió la jornada con un mensaje que vertebró todo el programa: la responsabilidad colectiva de generar entornos saludables dentro del deporte. “Crear un entorno inspirador para las nuevas generaciones es una responsabilidad compartida”, recordó. “Nuestro mensaje es claro: juega conmigo, no contra mí. Y seguiremos impulsando la promoción del deporte femenino y su visibilización”. Un reconocimiento al talento femenino que impulsa el deporte navarro Uno de los momentos centrales del encuentro fue la entrega de los Premios AEDONA en Femenino 2025, en los que se reconoció la trayectoria, el impacto y el compromiso de mujeres que están transformando el deporte navarro desde distintos ámbitos. Las galardonadas fueron: Paula Ostiz, campeona del mundo júnior de ciclismo – Premio Deportista Individual: Replasa Beti Onak, equipo de balonmano femenino – Premio Deporte Colectivo; Cristina Latienda, presidenta del Club Natación Pamplona – Premio Directiva Deportiva; Sandra Pérez, creadora del proyecto “Otra Mirada Rítmica” – Premio Técnica Deportiva. Como ya ocurriera el año pasado, la entrega volvió a colocar la visibilidad femenina en el centro del debate, destacando el papel indispensable de estas referentes en el crecimiento y la transformación del deporte en Navarra. Cuatro bloques para comprender los retos del deporte actual La Jornada se articuló en cuatro grandes mesas temáticas que permitieron abordar, desde miradas complementarias, los desafíos presentes y futuros del deporte navarro. 1. Mente inquebrantable: gestionar la presión para rendir mejor El atleta olímpico Asier Martínez, el creador de Los Fulanos Joseba Alzueta y la atleta paralímpica Izaskun Osésabrieron el programa con una conversación sobre resiliencia, motivación y salud mental. Martínez defendió la importancia de escuchar el cuerpo: “Entrenar menos a veces es entrenar mejor. Cada cuerpo tiene su límite”. Osés aportó una visión centrada en el acompañamiento: “La motivación no es un estado; es un proceso. Cuando el entorno acompaña, impulsa”. Y Alzueta animó a los jóvenes a apostar por sus ideas: “No esperéis a tenerlo todo perfecto: lanzaros. Siempre hay otra opción”. 2. Talento temprano: crecer en la élite desde la juventud El exentrenador rojillo Enrique Martín y el exfutbolista Fran Mérida reflexionaron sobre la exigencia de competir al más alto nivel desde edades muy tempranas. Martín dejó uno de los mensajes más recordados del día: “La aceptación es el primer paso de cualquier historia. Los ‘es que…’ y los ‘y si…’ hay que dejarlos fuera”. 3. Deporte minoritario femenino: mucho más que visibilidad Las representantes de CD Amaya, AD San Juan y UDC Txantrea –Nahia Magdaleno, Luisa Ayala e Izadi Arteaga– ofrecieron una mirada honesta sobre la realidad del deporte femenino minoritario en Navarra, una combinación de falta de recursos y oportunidades emergentes, pero también de un enorme valor social para las jóvenes deportistas. 4. Liderazgo en la élite: cómo guiar dentro y fuera del juego El cierre reunió a tres referentes del deporte navarro: Oier Sanjurjo, María Asurmendi y Roberto Torres, que desgranaron cómo se construye un liderazgo sólido y adaptable a lo largo de una carrera. Asurmendi resumió su trayectoria con una frase que definió la mesa: “Desde joven he tenido esa capacidad de liderazgo y con los años me he ido adaptando a lo que cada equipo necesita”. Una jornada que consolida un proyecto colectivo Entre las 9:00 y las 14:00, el Navarra Arena se convirtió en un espacio de formación, inspiración y encuentro. La pausa café volvió a ser un momento clave para el intercambio entre profesionales, clubes y estudiantes, reforzando el espíritu comunitario que AEDONA busca fomentar. La jornada contó con el patrocinio de EDP, LEYDET, Fundación Miguel Induráin Fundazioa y Fundación “la Caixa”, además de la colaboración de Los Fulanos y NICDO, que contribuyeron a reforzar el peso del tejido deportivo navarro como motor social. Un compromiso de más de 15 años AEDONA, integrada por 13 clubes —entre ellos Club de Tenis, Oberena, Anaitasuna, San Juan, CD Amaya o la UDC Txantrea— ha construido en los últimos años una red sólida dedicada a promover la salud, el deporte y la comunidad. La IX Jornada de Deporte y Salud no solo confirmó la relevancia de este trabajo, sino que subrayó que el futuro del deporte navarro se sostiene gracias al compromiso conjunto de deportistas, clubes, entidades y sociedad civil. Una edición que dejó claro que el deporte, en Navarra, sigue avanzando desde la suma de talento, esfuerzo y valores compartidos.
dlvr.it
November 23, 2025 at 9:48 AM
Tudela acogerá una conferencia sobre la nueva estación del AVE/TAV y su impacto en el futuro de la Ribera
Tudela se convertirá el próximo martes, 25 de noviembre, en el escenario de un debate clave sobre el futuro ferroviario de la Ribera. Sociedad Civil Navarra ha organizado una conferencia dedicada a analizar la nueva estación del AVE/TAV prevista para la localidad y las implicaciones que su ubicación tendrá en el desarrollo comarcal. La charla correrá a cargo de Pedro Busto, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Navarra, quien expondrá las dificultades técnicas y los inconvenientes que, a su juicio, supondría mantener la estación en su emplazamiento actual, en pleno centro urbano de Tudela. Busto abordará cuestiones relacionadas con la operatividad ferroviaria, la integración urbana y los desafíos que plantean las infraestructuras de alta velocidad en entornos consolidados. Sociedad Civil Navarra ha defendido públicamente que la alternativa más adecuada para la futura estación comarcal se encuentra en las inmediaciones del Hospital Reina Sofía, donde inicialmente estaba prevista. Según la entidad, este emplazamiento permitiría un acceso más rápido y cómodo para los habitantes de toda la Ribera, además de liberar el casco urbano de Tudela de las vías actuales, abriendo la puerta a una importante transformación urbana. El acto se celebrará el martes 25 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Centro Cívico Lestonnac, situado en el camino San Marcial 27 de Tudela. La organización invita a vecinos, agentes locales y personas interesadas en el futuro de la movilidad en la Ribera a participar en este encuentro.
dlvr.it
November 23, 2025 at 9:30 AM
Servinabar contrató al cuñado de Santos Cerdán en plena pandemia para un proyecto en Sevilla, según el informe de la UCO
El informe reciente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil remitido al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha revelado nuevos detalles sobre las prácticas de contratación de Servinabar, una de las empresas investigadas en el caso de presunta corrupción vinculado al caso Koldo-Ábalos-Cerdán. Según el documento, la compañía empleó a Antonio Muñoz Cano,  cuñado del dirigente socialista Santos Cerdán, en un proyecto desarrollado en Sevilla, un hecho que ha despertado sospechas de posible nepotismo o tráfico de influencias. El informe detalla algunos trabajos realizados por Servinabar en obras realizadas en UTE con Acciona, y subraya que las facturas hacen alusion a pequeñas tareas difíciles de comprobar, aunque subraya una interesante: el único trabajador contratado para la obra del Puente del Centenario en Sevilla fue curiosamente el cuñado de Santos Cerdán, entonces diputado socialista por Navarra, y según la UCO, propietario del 45% de Servinabar, según un contrato secreto incautado en el registro del domicilio de "Antxón".  Siempre según el informe de la UCO, Muñoz Cano trabajó para Servinabar entre el 23 de septiembre de 2019 y el 5 de diciembre de 2022, periodo durante el cual recibió 69 transferencias que suman un total de 53.130,30 euros. La UCO subraya que el mismo día de su contratación, el 23 de septiembre de 2019, Joseba Antxón Alonso Egurrola, conocido como “Antxón” y vinculado a Servinabar, envió los datos de contacto de Muñoz Cano a Manuel José García Alconchel, director de Construcción de Acciona para la Zona Sur y África, adjuntando un mensaje de agradecimiento. La investigación señala además que el 19 de marzo de 2020 Acciona y Servinabar firmaron un documento de “colaboración e instrucciones a empresa colaboradora”, en el que se relacionaba la incorporación de Muñoz Cano con las obras de emergencia de acceso al Puerto de Sevilla. Apenas once días después, el 30 de marzo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) emitió un certificado a nombre de Muñoz Cano en el que se le identificaba como operario especialista en dichas obras, con el fin de permitir su movilidad durante las restricciones impuestas por la pandemia. Este detalle refuerza, según el informe, la idea de que el empleado de Servinabar habría sido asignado de forma directa al proyecto ejecutado por Acciona.  
dlvr.it
November 23, 2025 at 8:54 AM
Aparatoso accidente en Zizur con cuatro heridos
Un grave accidente de tráfico registrado este sábado por la noche en la A-12, en sentido Pamplona, ha obligado a cortar completamente la circulación desde Zizur Mayor hasta Puente la Reina. Según las primeras informaciones, un vehículo que circulaba a gran velocidad ha perdido el control, ha saltado la mediana y ha arrollado a otros tres coches y varias farolas antes de quedar detenido en la vía. El siniestro se ha producido, en circunstancias que investiga la Policía Foral, a la altura del pk. 4.8 de la A-12 (Autovía del Camino de Santiago), en el término municipal de Zizur Mayor, y ha consistido en una colisión múltiple en la que se han visto implicados cinco vehículos. Los servicios de emergencia han trasladado a cuatro personas al Hospital Universitario de Navarra, en Pamplona, dos de las cuales han tenido que ser liberadas por los bomberos, al encontrarse atrapadas en sus vehículos. Las ambulancias de soporte vital avanzado han trasladado a una mujer de 55 años, con politraumatismos, con pronóstico grave; a un varón de 39, con TCE y policontusiones, con pronóstico reservado; y a una mujer de 24, con policontusiones, también con pronóstico reservado. El cuarto trasladado es un varón de 34 años que presenta trauma en extremidad inferior, con pronóstico reservado, y que ha llegado al mismo centro hospitalario en una ambulancia de soporte vital básico. Como consecuencia de la colisión, la A-12 ha quedado cerrada al tráfico, en sentido Logroño, desde las 23:30 hasta las 05:00 horas. Efectivos de Seguridad Vial de la Policía Foral y agentes de la Policía Municipal de Zizur han regulado el tráfico y han habilitado desvíos. Efectivos de la brigada de atestados de la Policía Foral instruyen las diligencias del siniestro.
dlvr.it
November 23, 2025 at 8:17 AM
Digna derrota del Castillo de Gorraiz Valle de Egüés ante el Biele ISB (69-77)
El Castillo de Gorraiz Valle de Egüés firmó una actuación valiente y de gran nivel competitivo a pesar de caer ante el Biele ISB (69-77) en un encuentro intenso, marcado por las alternancias y el empuje constante de los navarros. El conjunto local arrancó con decisión, empujado por el buen hacer de Lacunza y Yárnoz, que sorprendieron a un Biele ISB desbordado en los primeros compases. El dominio navarro, aunque con ventajas cortas, fue sostenido durante todo el primer cuarto. Incluso hubo tiempo para el debut de Amado, que aprovechó sus minutos para sumar cuatro puntos y contribuir a cerrar el periodo con una mínima ventaja (18-17). El segundo cuarto mantuvo el mismo guion: igualdad, ritmo alto y alternativas para ambos bandos. Potier tomó protagonismo anotando cinco puntos consecutivos que dieron aire a los azules (27-23). Sin embargo, Aizpitarte emergió como la figura vasca del periodo, liderando una remontada visitante que cambió la dinámica del partido en el tramo final. El Biele ISB logró dar la vuelta al marcador y marcharse al descanso por delante (36-42). Tras el paso por vestuarios, el Biele ISB regresó con mayor acierto y solidez, construyendo poco a poco una renta que llegó a los diez puntos (41-51). El ritmo frenético del primer tiempo se apagó y el Castillo de Gorraiz Valle de Egüés no encontró continuidad ofensiva para seguir el pulso a su rival. Aun así, el equipo de César Rupérez resistió y cerró el tercer cuarto con opciones (50-57). El último periodo comenzó con un conjunto navarro decidido a competir hasta el final. Volvieron a plantar cara y redujeron diferencias, pero el Biele ISB respondió con una nueva aceleración que amplió su ventaja hasta el 54-68. Cuando el partido parecía sentenciado, el Castillo de Gorraiz Valle de Egüés exhibió de nuevo su carácter y firmó un parcial de 10-3 para colocarse 64-71 a falta de 1:36. La remontada, sin embargo, no llegó a completarse. Pese a la derrota, el equipo navarro ofreció una imagen de esfuerzo, orgullo y competitividad, cayendo con la cabeza alta por 69-77 ante un sólido Biele ISB.
dlvr.it
November 23, 2025 at 7:55 AM
Nil Moliner hace del Navarra Arena su ‘lugar paraíso’
Nil Moliner ha convertido el Navarra Arena en su particular “lugar paraíso” en una noche que ha sonado a final de etapa y a principio de algo nuevo. El catalán firmó este sábado un concierto de alta intensidad emocional y energética, a la altura de un fin de gira que Pamplona vivió como un acontecimiento propio.​ El recinto pamplonés se presentó como uno de los tres grandes escenarios elegidos para despedir “Lugar Paraíso Tour”, junto al Wizink Center de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona. No era una fecha más en el calendario, sino la primera de las tres grandes paradas con las que el artista cierra dos años de carretera, festivales y salas con el cartel de entradas agotadas. Desde primera hora de la tarde, los alrededores del Navarra Arena reflejaban cita grande: colas tempranas, pulseras de colores, camisetas con letras de canciones y un público muy transversal, de adolescentes a familias completas.​ Idoia abre la noche La velada se abrió con la actuación de Idoia Asurmendi, escogida por el propio Moliner como telonera para este concierto tan simbólico. La navarra, que ya había sido señalada por el catalán como una artista “genial” con la que comparte complicidad personal, ofreció un set cercano y delicado, que ayudó a calentar el ambiente sin robar protagonismo a lo que estaba por venir. Su presencia sobre el escenario reforzó la idea de estos conciertos finales como punto de encuentro entre etapas y generaciones del pop en castellano.​ Un arranque a lo grande Poco después de las nueve de la noche, con el pabellón ya encendido y las luces apagadas, el “Lugar Paraíso Tour” se desplegó en todo su imaginario. Moliner apareció entre un juego de luces y visuales trabajados, acompañado por una banda afianzada tras dos años de gira, para abrir con uno de esos temas que el público se sabe de memoria y canta desde el primer estribillo. Desde ese instante quedó claro que el concierto iba a ser un intercambio constante entre un artista que se siente como en casa en directo y una grada entregada.​ Un directo que confirma su estatus Consolidado ya como uno de los directos más potentes del panorama nacional, Moliner fue encadenando himnos generacionales, medios tiempos confesionales y estallidos de pop luminoso que hicieron honor a la fama de la gira. El Navarra Arena respondió a cada guiño, coreando estribillos, acompañando palmas y levantando los móviles en los momentos más íntimos, esos en los que el músico recuerda que la música, de alguna manera, le ha salvado la vida. El equilibrio entre espectáculo de gran formato y cercanía fue una de las claves de la noche, con el catalán moviéndose por la pasarela, hablando al público de tú a tú y reivindicando el valor del directo.​
dlvr.it
November 22, 2025 at 11:00 PM
Lisci asume la responsabilidad tras la derrota y promete “dormir en Tajonar” para revertir la crisis de Osasuna
El entrenador de Osasuna, Alessio Lisci, compareció este domingo ante los medios tras la derrota por 1-3 frente a la Real Sociedad en un Sadar que volvió a despedir al equipo con inquietud. Visiblemente afectado, el técnico rojillo asumió la responsabilidad por la situación del equipo y lanzó un mensaje directo a la afición: “Empatizo mucho con ellos y, si hace falta, les pido disculpas. Les prometo que si ahora echo 20 horas al día, le voy a echar 24 y dormiré en Tajonar. Más no puedo hacer”. Lisci aseguró que tanto él como la plantilla están viviendo “momentos muy duros” y que la preocupación es compartida: “En el vestuario están jodidos porque sienten los colores y sienten que la afición se merece más. El estado anímico del vestuario es el mismo que el mío: intranquilidad. No estamos haciendo las cosas tan mal como dice la dinámica o la clasificación, y eso genera malestar”. El técnico destacó la unión interna del grupo, algo que, según confesó, hace todavía más dolorosa la racha negativa: “El vestuario es fantástico, está súper junto. Hoy había jugadores que querían hacer más por mí y por el cuerpo técnico. Eso es lo que más daño me hace. Trabajan, curran, vivimos en Tajonar… y la afición es fantástica. Por eso duele tanto que no esté funcionando”. Sobre lo ocurrido en el terreno de juego, Lisci pidió analizar el partido “en frío”. A su juicio, Osasuna mereció un premio mayor en la primera mitad: “Teníamos que irnos 2-0 al descanso: tres ocasiones claras más el gol. La segunda parte la controlamos bien hasta que en una jugada de rebote nos meten el empate, y en estas dinámicas negativas te castigan con nada”. Tras el segundo tanto txuri-urdin, el equipo volvió a generar opciones para meterse en el choque con las entradas de Rubén y Aimar, pero un “gol de locos” y la expulsión posterior terminaron por romper el duelo. Aun así, Lisci no escondió que el problema va más allá del partido: “Está claro que no podemos estar tranquilos. Hay que analizar el juego, pero también la racha y la clasificación. Hay que hacer más, yo el primero. Trabajar, levantarse y cambiar la dinámica como sea y lo antes posible”. El técnico cerró su intervención con un mensaje contundente: “Es una obligación nuestra, y mía la primera, que esto cambie. Tiene que cambiar sí o sí”.
dlvr.it
November 22, 2025 at 9:38 PM
[GALERIA] Las imágenes de la dolorosa derrota en El Sadar
FOTOS POR JOSÉ ÁNGEL AYERRA
dlvr.it
November 22, 2025 at 8:58 PM
Un Osasuna sin ideas cae ante la Real Sociedad en El Sadar (1-3)
El ambiente era de final en noviembre: cuatro jornadas sin ganar, Lisci muy cuestionado y la sensación de que el margen de error se había agotado. Osasuna respondió de inicio con energía, presión alta y ese punto de urgencia que se notaba en cada disputa, con Raúl García de Haro protagonizando las primeras ocasiones claras.​ Catena enciende la esperanza Cuando el partido parecía igualarse, el balón parado volvió a ser el salvavidas rojillo. En el minuto 41, un córner botado por Moncayola encontró el cabezazo imponente de Alejandro Catena, que se elevó en el corazón del área para firmar el 1-0 y desatar el rugido de un Sadar que necesitaba creer. La diana del central hacía justicia al empuje local y parecía dar oxígeno a un equipo nervioso pero aún entero anímicamente.​ La remontada txuri-urdin El descanso cambió el guion y la Real salió de la caseta dispuesta a resolver el examen que se le había atragantado en el primer acto. Brais Méndez empató en el 52 con un disparo que rebotó en Juan Cruz y descolocó a Sergio Herrera, un gol de esos que duelen por la sensación de fatalismo que transmiten. Seis minutos después, Gonçalo Guedes culminó la remontada con un zurdazo cruzado tras una buena acción de Oyarzabal, castigando la desorganización defensiva de un Osasuna que se quedó sin respuesta.​ El gol del año y el derrumbe Con el 1-2 y Lisci moviendo el banquillo a la desesperada, Osasuna se volcó más con corazón que con ideas, empujado por una grada que se negó a rendirse. Rubén García rozó el empate en una falta al borde del área que se marchó rozando la escuadra, el último gran suspiro antes del golpe definitivo. En el 83, Ander Barrenetxea vio a Herrera adelantado y firmó desde el círculo central uno de los goles de la temporada, un derechazo que silenció El Sadar y puso la sentencia en el marcador.​ Un Osasuna sin alma, una Real que despega El 1-3 deja una imagen preocupante de un Osasuna descrito ya como un equipo sin ideas,  incapaz de sostenerse cuando el partido se le pone cuesta arriba. La expulsión final de Arguibide no hizo sino agravar la sensación de descontrol y crispación en un conjunto que se asoma peligrosamente a la zona de descenso. La Real, en cambio, se estrena a domicilio, rompe su mala racha de remontadas y se coloca mirando hacia arriba con un fútbol maduro y pegada demoledora en la segunda parte.​
dlvr.it
November 22, 2025 at 8:49 PM