Pamplona Actual
banner
pamplonactual.bsky.social
Pamplona Actual
@pamplonactual.bsky.social
Primer diario digital de Pamplona, su Comarca y Navarra.Lo local, primero. Síguenos en FB https://facebook.com/pamplonaactual/
Instagram @pamplonaactual
La interinidad en la plantilla municipal de Pamplona ronda el 21%
El Ayuntamiento de Pamplona ha logrado disminuir la temporalidad en sus administraciones públicas al 21%, gracias a los procesos de estabilización impulsados desde 2021. Estas medidas, exigidas por la Unión Europea, han permitido reducir a la mitad el porcentaje de temporalidad, que pasó del 40% al 21%. Actualmente, la plantilla del consistorio cuenta con 1.443 personas, de las cuales 285 son contratadas y 904 son personal funcionario. Además, 254 personas tienen contratos laborales, la mayoría de ellos fijos. Nuevas convocatorias para evitar el aumento de la temporalidad En los últimos tres años, el Ayuntamiento ha convocado 30 procesos selectivos con un total de 270 plazas, de las cuales 41 fueron por concurso-oposición y 229 por concurso de méritos. También se añadieron 75 plazas del Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles. A día de hoy, todas las convocatorias están resueltas, salvo tres que están judicializadas, afectando a unas cinco plazas. En 2025, se han convocado nuevos procesos selectivos para evitar el aumento de la temporalidad. Refuerzo en servicios sociales y acción comunitaria La propuesta de plantilla orgánica para 2026 prevé la creación de once nuevas plazas para atender necesidades crecientes en diversos servicios. Se busca reforzar los servicios sociales y comunitarios, con cinco plazas en el área de Acción Social y dos en Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural. Este refuerzo representa el 63% de las nuevas plazas. Además, se convocará una plaza de Técnico/a de Administración Electrónica e Inteligencia Artificial.   Dentro del área de Acción Social, se plantea reforzar las unidades de barrio, con la creación de una plaza de Educador/a Social para Rochapea y una de Responsable Técnico de Servicios Sociales. También se creará una plaza de Psicólogo/a para el Servicio Municipal de Atención a la Mujer y dos plazas de Trabajador/a Social para el Servicio Municipal de Atención a Domicilio. Además, se añadirá perfil lingüístico en euskera a cinco plazas de Trabajador/a Social.   Incremento salarial y nuevas plazas en igualdad y acción comunitaria   El proyecto también incluye la equiparación salarial de Policía Municipal con Policía Foral, y la modificación de plazas para añadir un perfil lingüístico de euskera en trece plazas. En el área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, se propone crear una plaza de Técnico/a Comunitario/a y una de Técnico/a de Diversidad Cultural, ambas con perfil de euskera B2. También se añadirá el perfil lingüístico en euskera a cinco plazas de Técnico/a Superior de Integración Social del Programa de Infancia en Prevención Comunitaria.   Adaptación a las nuevas tecnologías y refuerzo a la Oficina de Vivienda   Para adaptarse a las nuevas tecnologías, se contempla la creación de una plaza de Técnico/a de Administración Electrónica e Inteligencia Artificial y otra de Técnico/a de Cartografía. Además, se modificará la retribución del puesto de Responsable de Sistema Informático, ahora vacante, incrementando el complemento de exclusividad al 24,88%. También se creará una plaza de Arqueólogo/a en el Archivo Municipal y una de Coordinador/a de la Oficina de Vivienda en las áreas de Gobierno Estratégico y Urbanismo Vivienda y Agenda 2030.
dlvr.it
November 14, 2025 at 11:50 AM
La Audiencia de Navarra condena a cinco años de prisión a un hombre por violar a su compañera de piso en Pamplona
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Navarra ha condenado a cinco años de prisión a un hombre que violó en noviembre de 2023 a una mujer que residía en una habitación alquilada en su piso de Pamplona. La sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, incluye además una orden de alejamiento y prohibición de comunicación durante 10 años, así como una libertad vigilada de otros cinco años una vez cumplida la pena de cárcel. El tribunal considera probado que el condenado cometió tres violaciones consecutivas la madrugada del 26 de noviembre de 2023, tras agarrar a la víctima con fuerza pese a su negativa expresa a mantener relaciones sexuales. Según la resolución, al finalizar las agresiones el acusado le ordenó que se retirara a su habitación “porque a él le gustaba dormir solo”. La Audiencia, que califica los hechos como delito de agresión sexual, subraya que la pena prevista para este delito oscila entre seis y doce años de prisión. Sin embargo, el tribunal se ha visto obligado legalmente a rebajar la condena en un grado, imponiendo finalmente cinco años, debido a la concurrencia de dos atenuantes: la de reparación del daño —el procesado había consignado 15.000 de los 20.000 euros fijados como indemnización por daño moral— y la de embriaguez, ya que el acusado se encontraba “levemente afectado” por el consumo de alcohol. Los magistrados explican que la rebaja se aplica en un solo grado al entender que la atenuante de embriaguez superó “por poco” el umbral para su admisión, mientras que la reparación del daño se realizó solo unos días antes del juicio y casi dos años después de los hechos. En materia de responsabilidad civil, el condenado deberá indemnizar a la víctima con 20.000 euros por el daño moral ocasionado. Además de las lesiones físicas, la mujer sufrió un trastorno de estrés postraumático agudo, con síntomas de reexperimentación, pesadillas, sentimientos de culpa, vergüenza y un acusado aumento de la reactividad emocional. “Plena validez” al testimonio de la víctima Durante el juicio, celebrado el 16 de septiembre, la fiscalía reclamó ocho años de prisión por agresión sexual, mientras que la acusación particular elevó su petición a doce. La defensa solicitó la absolución alegando consentimiento. La Audiencia, sin embargo, otorga “plena validez” al testimonio de la mujer, que ha mantenido una “uniformidad llamativa” en su relato y que, según el tribunal, cuenta con corroboraciones periféricas de especial intensidad y variedad que aportan un “plus de veracidad”. Entre ellas, el tribunal cita el informe forense, que acredita lesiones compatibles con la agresión sexual descrita. También se insiste, en el dictamen psicológico, que confirma una reacción aguda y alteraciones emocionales coherentes con los hechos, y en mensajes de WhatsApp aportados en la denuncia del 1 de diciembre, en los que la víctima reprocha al acusado la violación. La marcha precipitada del domicilio, sin recoger todas sus pertenencias, el lunes posterior a los hechos. El tribunal concluye que el testimonio de la denunciante contiene detalles “difíciles de inventar” y muestra una consistencia que “salta a la vista”, por lo que lo considera plenamente creíble.
dlvr.it
November 14, 2025 at 11:23 AM
La probeta comienza su Campus Formativo con una decena de proyectos seleccionados
El programa de aceleración de proyectos creativos y audiovisuales La probeta, impulsado por Consorcio EDER y financiado por la Dirección General de Fomento Industrial del Gobierno de Navarra, inició este jueves su Campus Formativo. De esta forma dio comienzo la primera fase de este programa, que se desarrollará este jueves 13 y, mañana, viernes 14 de noviembre, con la participación de una decena de proyectos seleccionados de los 18 inscritos en un primer momento.  La mayoría de los elegidos están vinculados al sector audiovisual y tendrán la oportunidad de asistir en estas dos jornadas a una serie de sesiones presenciales y eminentemente prácticas que se llevarán a cabo en la sede de Consorcio EDER, en Tudela. Antes de iniciar su formación, la gerente de Consorcio EDER, Sandra Calvo e Itziar Lacunza, directora de Proyecto en el Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA), les dirigieron unas palabras de bienvenida. De esta forma, Lacunza avanzó a los asistentes los contenidos que recibirán durante estas jornadas mientras que Calvo les explicó que a esta primera fase del campus formativo le seguirá una segunda que se desarrollará los próximos 19, 20 y 21 de noviembre. De esta última saldrán elegidos los proyectos seleccionados para el proceso de acompañamiento y aceleración final que tendrá lugar a partir de enero y durante el primer trimestre del próximo año.  PONENTES Y EXPERTOS DE PRIMER NIVEL Los asistentes a este Campus Formativo recibirán nociones de asuntos tan importantes como los aspectos jurídicos así como los sistemas de financiación que existen en materia audiovisual. También se abordarán aspectos de comunicación, derechos de autor, marketing y gestión de proyectos, cómo hacer un buen pitch, al mismo tiempo que se informará sobre las últimas soluciones avanzadas en Inteligencia Artificial (IA) que están usando las industrias creativas digitales.  Dichos contenidos serán ofrecidos por ponentes y expertos de primer nivel como, por ejemplo, la directora de producción Itziar García Zubiri, premiada en el reciente Festival de Cine de San Sebastián por el filme ‘Los Domingos’. Igualmente, participarán responsables de empresas como Beshow, cuya sesión se dedicará a mostrar las deducciones fiscales diseñadas para mejorar la rentabilidad de los proyectos audiovisuales; o INTAGIA que ayudará a los participantes a medir y proteger sus activos intangibles (marca, reputación, datos, etc.). Mientras Wonkos Comunicación les explicará cómo mejorar la comunicación en público y facilitar el contacto con comunidades digitales que pueden estar interesadas en la producción de sus proyectos.  Una vez superada esta formación, para la siguiente fase de la Probeta, los proyectos mejor valorados del Campus Formativo tendrán la oportunidad de participar en un proceso de aceleración presencial en Tudela que incluirá, además, tutorías personalizadas y una visita al plató VP Code Lab durante los próximos 19, 20 y 21 de noviembre. Posteriormente, se seleccionarán un total de cinco iniciativas a las que se les ofrecerá un proceso de acompañamiento personalizado que se extenderá desde diciembre hasta principios de 2026.   Sobre La probeta La probeta es un programa diseñado para acelerar proyectos emprendedores en los sectores creativo y audiovisual en la Ribera de Navarra. Este proyecto es promovido por el Consorcio EDER y cuenta con la financiación de la Dirección General de Fomento Industrial del Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, como parte del Plan de Activación Comarcal. Su objetivo es favorecer el desarrollo y la capacitación empresarial de pymes y emprendedores en el sector creativo y audiovisual.  
dlvr.it
November 14, 2025 at 11:05 AM
Navarra lanza una campaña para concienciar sobre el uso de la baliza V16
El Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, a través del Servicio de Tráfico, ha lanzado una campaña de seguridad para concienciar sobre el uso de la baliza V16. A partir del 1 de enero de 2026, este dispositivo sustituirá a los triángulos de emergencia como herramienta para señalizar los vehículos inmovilizados en la carretera. Será obligatorio incluirla en el interior de turismos, vehículos mixtos, automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses. La baliza V16 es un pequeño dispositivo de color naranja que garantiza visibilidad máxima cuando un vehículo queda inmovilizado en la vía. Comunica a la plataforma DGT 3.0 su geolocalización, alertando a otros conductores que transitan por ese punto. Sin embargo, el Servicio de Tráfico aclara que no es un sistema de aviso a servicios de emergencia o eCall, por lo que se debe contactar con el 112 o la compañía de seguros según la situación. La baliza V16 y su funcionamiento Este dispositivo transmite la posición exacta del vehículo, evitando siniestros viales, pero no recoge ni emite información personal del propietario ni del vehículo. La baliza V16 incluye un chip GPS y una tarjeta eSIM no extraíble, asegurando conectividad mínima de 12 años sin cuotas adicionales. Es crucial observar la fecha de caducidad de esta conectividad, impresa en la caja y el dispositivo. Además, debe estar siempre a mano y cargada, ya sea con batería o pilas, según el modelo. En caso de emergencia, si es posible continuar la marcha, se debe abandonar los carriles de circulación y dirigirse a la primera salida disponible usando el arcén derecho. Si no es posible, lo más prudente es detenerse en un lugar que no entorpezca el tráfico. Tras encender la V16 conectada, se coloca en el techo o en una zona visible del vehículo, sin salir del mismo, y se activan las luces de emergencia. Actuar con precaución y seguridad Es importante valorar si es seguro salir del vehículo a una zona fuera de peligro sin transitar por la calzada. Si no es claro, es preferible permanecer dentro del vehículo con el cinturón de seguridad abrochado hasta que las condiciones permitan salir. En ese momento, será necesario ponerse el chaleco reflectante para mayor seguridad. Todos los vehículos matriculados en el Estado español que circulan por otros países pueden utilizar legalmente la baliza V16 conectada, sin necesidad de llevar triángulos de emergencia. Los vehículos matriculados en otros países que circulen por el Estado español deben cumplir las disposiciones del país de matrícula. Información adicional sobre la baliza V16 El listado de las marcas y modelos de balizas V16 conectadas certificadas, que son las únicas válidas, se pueden consultar en la web de la DGT. Para más información, se puede visitar tráfico.navarra.es. El director del Servicio de Tráfico, José Javier Boulandier, es el encargado de presentar la campaña ‘Ilumina tu seguridad’. Esta iniciativa busca informar a los conductores sobre la importancia de la baliza V16 y su correcto uso en situaciones de emergencia en carretera.
dlvr.it
November 14, 2025 at 10:47 AM
Detenido en Pamplona por saltarse la prohibición judicial que le impedía acceder a la comarca: quería ir al médico
La Policía Nacional ha detenido en Pamplona a un hombre acusado de quebrantar la medida judicial que le impedía entrar en la totalidad de la Cuenca de Pamplona, una prohibición dictada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de la capital navarra. La decisión judicial se adoptó tras la denuncia presentada por la víctima, un caso ya incluido en el sistema de seguimiento integral VioGen. La valoración policial de riesgo, inicialmente fijada como «media», ha sido elevada a «alta» después del quebrantamiento de la medida por parte del investigado. Según ha informado la Policía Nacional, ambos—víctima y denunciado—tenían instalados dispositivos de control telemático. Fue el Centro Cometa quien detectó que el hombre había accedido a la zona de exclusión, activando de inmediato la alarma y notificando a los agentes encargados de la protección de la víctima. La valoración policial del riesgo, recuerdan desde el cuerpo, se establece tras la denuncia para determinar el nivel de protección necesario y se revisa de forma periódica, o bien ante cualquier incidencia relevante, como ha ocurrido en este caso. Este modelo de evaluación es considerado una herramienta clave en la protección de víctimas de violencia de género y un referente internacional por su carácter dinámico y basado en evidencia. Pese a tener prohibido el acceso a la Comarca, el detenido solicitó permiso al Juzgado para acudir a una cita médica en Pamplona, una petición que fue denegada. Aun así, decidió desplazarse, vulnerando la orden judicial. Agentes de la Unidad de Familia y Atención a la Mujer procedieron a su arresto y posterior puesta a disposición de la autoridad judicial. Asimismo, efectivos de la misma unidad han supervisado este jueves la salida del individuo de la zona de exclusión y han reforzado la protección de la víctima.
dlvr.it
November 14, 2025 at 8:03 AM
Taberna reivindica la participación de trabajadoras y trabajadores en la transformación industrial de Navarra
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha recibido a una delegación de Comisiones Obreras en el Palacio de Navarra para discutir el estado actual del sector industrial en la Comunidad Foral. La delegación estuvo compuesta por Francisco San José, secretario general de la Federación de Industria de CCOO; Raquel Márquez, responsable de Política Industrial de CCOO a nivel federal; Josema Romero, secretario general de CCOO Navarra; y Eva Ciáurriz, secretaria general de Industria de CCOO en Navarra. Taberna destacó que España sigue considerando a Navarra como una referencia industrial, con un sector que contribuye aproximadamente al 30% del PIB. También subrayó la importancia de la industria y la clase trabajadora en el desarrollo de la región. Según Taberna, «la fortaleza industrial de Navarra no se entiende sin las manos, la inteligencia y el compromiso de sus trabajadoras y trabajadores». Navarra, un pilar industrial en el Estado español El vicepresidente remarcó que la industria es esencial para la identidad productiva de Navarra, reflejándose en las exportaciones, inversiones en I+D+i y salarios superiores a la media estatal. Según sus palabras, «la industria genera cohesión social, empleo estable y derechos laborales». Este dinamismo industrial se traduce en una calidad de vida elevada para los habitantes de la región. Taberna también presentó el Plan de Empleo 2025-2028, resultado del diálogo social entre el Gobierno de Navarra, los sindicatos de clase CCOO y UGT, y la CEN. Este plan busca promover un trabajo digno y con derechos, estructurado en cinco ejes: prevención de riesgos laborales, igualdad, competitividad, relaciones laborales y políticas activas de empleo. Una nueva Ley Foral de Industria en camino Además, el vicepresidente anunció que el Gobierno de Navarra está preparando una nueva Ley Foral de Industria y de Fomento Empresarial. Esta ley contempla la creación de una Mesa del Ecosistema Industrial, donde participarán agentes relacionados con el I+D+i empresarial de Navarra. Este órgano busca fomentar la gobernanza compartida en el ámbito industrial. Taberna enfatizó que tanto el Plan de Empleo como la futura Ley Foral de Industria están alineados con la Estrategia Industrial Europea. Esta estrategia tiene como objetivo reforzar la autonomía estratégica del continente, reducir dependencias externas y acelerar la transición ecológica y digital. Según Taberna, «Navarra se reconoce en esa Europa del trabajo que protege a sus sectores laborales». La reunión concluyó con una foto de grupo de los asistentes: Josema Romero, Eva Ciáurriz, Félix Taberna, Raquel Márquez y Francisco San José. La imagen simboliza la colaboración entre el Gobierno de Navarra y Comisiones Obreras para fortalecer el sector industrial de la región, un objetivo compartido por ambas partes.
dlvr.it
November 14, 2025 at 7:32 AM
Una tesis doctoral en la UPNA propone un nuevo enfoque para entender y prevenir la experiencia de soledad desde la salud pública
La psicóloga Ananda Zeas Sigüenza ha presentado una tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que busca redefinir la comprensión de la soledad, considerándola no solo como una experiencia personal, sino también como un fenómeno influenciado por el entorno y las condiciones de vida. La investigación, dirigida por el profesor Pablo Ruisoto Palomera, destaca la necesidad de un enfoque desde la salud pública para prevenir la soledad. Ananda Zeas Sigüenza señala que la percepción de soledad, entendida como la falta de una red de apoyo deseada, se ha convertido en un problema de salud pública que afecta el bienestar emocional y físico de millones de personas. Según Zeas, las estrategias actuales tienden a enfocarse en el cambio de comportamiento individual, ignorando las causas sociales y estructurales que contribuyen a este fenómeno. Un enfoque multidimensional para abordar la soledad La tesis de Zeas Sigüenza se compone de tres estudios complementarios. El primero de ellos validó en población portuguesa la versión más reciente de la Escala UCLA de Soledad, asegurando su validez cultural y utilidad clínica. El segundo estudio fue un metaanálisis de 25 ensayos clínicos aleatorios que analizó la eficacia de diversas intervenciones para reducir la soledad, destacando que las personas con mayores niveles de soledad inicial se benefician más, especialmente de la terapia cognitivo-conductual. El tercer estudio de la investigación propone un marco de salud pública que fomenta políticas e intervenciones colectivas, como el acceso a espacios verdes, programas intergeneracionales y actividades culturales, para prevenir la soledad antes de que se convierta en un problema crónico. Zeas destaca la importancia de pasar de un enfoque centrado en el individuo a uno que contemple las condiciones sociales que determinan la conexión humana. La trayectoria académica de Ananda Zeas Sigüenza Ananda Zeas Sigüenza es graduada en Psicología por la Universidad de Azuay en Ecuador y tiene un Máster en Comportamiento y Desarrollo Organizacional por la Universidad Diego Portales en Chile, así como otro en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento por la Universidad de Granada en el Estado español. Actualmente, es investigadora posdoctoral en el Laboratorio de Neurociencia Social de la Max Planck Society en Berlín. Zeas ha realizado estancias de investigación en Bangor University en Reino Unido, la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador y la Universidad de Granada. Es autora de cinco artículos de investigación, ha contribuido en ocho congresos y ha ofrecido cinco conferencias invitadas, además de una charla TEDx. Ha participado en cuatro proyectos de investigación en Ecuador, el Estado español y Reino Unido en resonancia magnética funcional. Reconocimientos y contribuciones de Zeas Sigüenza A lo largo de su carrera, Zeas ha sido galardonada con el Prime Award de Bangor University en Reino Unido, además de recibir el fondo TAITH de movilidad en investigación de la misma universidad. También ha obtenido una ayuda de movilidad predoctoral del Gobierno de Navarra. Durante su doctorado, contó con un contrato predoctoral financiado por la UPNA y la Fundación Caja Navarra. La investigación de Zeas Sigüenza ofrece nuevas herramientas y estrategias basadas en evidencia para promover el bienestar y la cohesión social, subrayando la importancia de considerar las condiciones sociales en la comprensión de la soledad.
dlvr.it
November 14, 2025 at 7:32 AM
Existe una burbuja de la inteligencia artificial y esto es lo que podría pasar si estallase
Los dos episodios de este tipo más recientes fueron la burbuja puntocom en Estados Unidos (1996-2000) y las burbujas inmobiliarias que surgieron alrededor de 2006 en diferentes países. Ambas terminaron en recesión: la primera fue relativamente leve y la segunda, catastróficamente grave. Los recientes y vertiginosos aumentos en los precios de las acciones de las empresas relacionadas con la IA han llevado a muchos inversores a preguntarse: “¿Estamos presenciando otra burbuja de precios de activos?”. Es importante situar el actual auge de la IA en su contexto. El precio de las acciones de Nvidia, que fabrica muchos de los chips informáticos que alimentan la industria de la IA, se ha multiplicado por 13 desde principios de 2023. Las acciones de otras empresas relacionadas con la IA, como Microsoft y Alphabet, la empresa matriz de Google, se han multiplicado por 2,1 y 3,2, respectivamente. En comparación, el índice S&P 500, que sigue la evolución de las acciones de las empresas más importantes de Estados Unidos, solo se ha multiplicado por 1,8 en el mismo periodo. Es importante destacar que estas empresas relacionadas con la IA están incluidas en el S&P 500, lo que aumenta aún más la diferencia con las empresas no relacionadas con la IA. Por lo tanto, parece que existe una burbuja de IA, pero no tiene por qué acabar repitiéndose lo ocurrido en 2008. Cómo se forma una burbuja El precio de cualquier acción se puede desglosar en dos componentes: su valor fundamental y el valor inflado de la burbuja. Si el precio de la acción está por encima de su valor fundamental, existe una burbuja en su precio. El valor fundamental de un activo es la suma descontada de sus dividendos futuros esperados. La palabra clave aquí es “esperados”. Dado que nadie, ni siquiera ChatGPT, puede predecir el futuro, el valor fundamental depende de las expectativas subjetivas de cada inversor. Pueden ser optimistas o pesimistas; con el tiempo, algunos tendrán razón y otros se equivocarán. Los inversores optimistas esperan que la IA cambie el mundo y que los propietarios de esta tecnología obtengan beneficios (casi) infinitos. Al no saber qué empresa saldrá victoriosa, invierten en todas las empresas relacionadas con la IA. Por el contrario, los inversores pesimistas piensan que la IA es solo un programa informático complejo, en lugar de una tecnología verdaderamente innovadora, y ven burbujas por todas partes. Una tercera posibilidad son los inversores más sofisticados. Se trata de personas que piensan, o saben, que hay una burbuja, pero siguen invirtiendo con la esperanza de poder aprovechar la ola y salir antes de que sea demasiado tarde. La última de estas posibilidades recuerda la infame cita del director ejecutivo de Citigroup, Chuck Prince, antes de que estallara la burbuja inmobiliaria de 2008: “Mientras suene la música, hay que levantarse y bailar”. Como economista, puedo afirmar con seguridad que es imposible que todas las empresas relacionadas con la IA acaben dominando el mercado. Esto significa, sin lugar a dudas, que el valor de al menos algunas acciones relacionadas con la IA tiene un gran componente de burbuja. Escasez de activos Las burbujas de los precios de los activos pueden ser la respuesta natural del mercado a la escasez de activos. En un momento en el que la demanda de activos supera la oferta (especialmente en el caso de activos seguros como los bonos del Estado), hay margen para que surjan otros activos más nuevos. Este patrón explica la aparición, por ejemplo, de la burbuja puntocom de la década de 1990 y la posterior burbuja inmobiliaria de la década de 2000. En ese contexto, el papel cada vez más importante de China en los mercados financieros aumentó la demanda de activos en Occidente: el dinero se destinó primero a las empresas puntocom en la década de 1990 y, cuando estalló esa burbuja, a financiar la vivienda a través de valores respaldados por hipotecas. En el contexto actual, una combinación de factores ha allanado el camino para la burbuja de la IA: el entusiasmo por las nuevas tecnologías, los bajos tipos de interés (otro indicio de la escasez de activos) y las enormes cantidades de efectivo que fluyen hacia las grandes empresas. El estallido de la burbuja: escenarios buenos, malos y feos Como mínimo, parte del aumento vertiginoso del valor de las acciones relacionadas con la IA es una burbuja, y una burbuja no puede mantenerse inflada para siempre. Tiene que estallar por sí sola o, en el mejor de los casos, desinflarse cuidadosamente mediante medidas específicas del Gobierno o del Banco Central. La actual burbuja de la IA podría terminar en uno de estos tres escenarios: bueno, malo o feo. El bueno: auge, no burbuja Durante la burbuja puntocom, muchas empresas malas recibieron demasiado dinero; el ejemplo clásico fue Pets.com. Pero la burbuja también proporcionó financiación a empresas como Google, lo que (posiblemente) contribuyó a convertir internet en una tecnología que mejora la productividad. Algo similar podría ocurrir con la IA, ya que la actual avalancha de inversiones podría, a largo plazo, crear algo bueno: una tecnología que beneficie a la humanidad y que, con el tiempo, genere un retorno de la inversión. Sin los niveles de flujo de caja propios de una burbuja, no se financiaría. En este escenario optimista, la IA, aunque pueda desplazar algunos puestos de trabajo a corto plazo (como ocurre con la mayoría de las tecnologías), resultará positiva para los trabajadores. También supongo que, obviamente, no conducirá a la extinción de la humanidad. Para que esto sea así, los Gobiernos deben introducir regulaciones adecuadas y sólidas. También es importante destacar que no es necesario que los países inventen o inviertan en nuevas tecnologías, sino que deben adaptarlas y proporcionar aplicaciones para que sean útiles. El malo: un estallido suave Todas las burbujas acaban estallando. Tal y como están las cosas, no sabemos cuándo ocurrirá esto, ni el alcance de los posibles daños, pero probablemente se producirá una corrección del mercado cuando un número suficiente de inversores se dé cuenta de que muchas empresas están sobrevaloradas. Esta caída del mercado bursátil provocará inevitablemente una recesión. Esperemos que sea de corta duración, como la recesión de 2001 que siguió al estallido de la burbuja puntocom. Aunque ninguna recesión es indolora, esta fue relativamente leve y duró menos de un año en Estados Unidos. Sin embargo, el estallido de la burbuja de la IA puede ser más doloroso porque hay más hogares que participan (ya sea directamente o indirectamente a través de fondos de inversión) en el mercado de valores que hace 20 años. Aunque la función de los bancos centrales no es controlar los precios de los activos, es posible que tengan que plantearse subir los tipos de interés para desinflar la burbuja antes de que crezca demasiado. Cuanto más repentino sea el colapso, más profunda y costosa será la recesión posterior. El feo: colapso y caída El estallido de la burbuja de la IA sería grave si compartiera más características de las que imaginamos con la burbuja inmobiliaria de la década de 2000. En el lado positivo, las acciones de IA no son viviendas. Esto es bueno porque, cuando estallan las burbujas inmobiliarias, los efectos sobre la economía son mayores y más duraderos que con otros activos. La burbuja inmobiliaria no solo causó la crisis financiera de 2008: también provocó el colapso del sistema financiero mundial. Otra razón para ser optimistas es que el papel de los bancos comerciales en las finanzas de la IA es mucho menor que en la vivienda, ya que una gran cantidad del dinero de cada banco está perpetuamente inmovilizado en hipotecas. Sin embargo, una advertencia importante es que no sabemos cómo reaccionará el sistema financiero si estas grandes empresas de IA incumplen el pago de su deuda. Resulta alarmante que esta parezca ser la forma en que están financiando actualmente nuevas inversiones: un análisis reciente del Bank of America advirtió que las grandes empresas tecnológicas dependen en gran medida de la deuda para construir nuevos centros de datos, muchos de los cuales están destinados a cubrir una demanda que aún no existe. Sergi Basco, Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
dlvr.it
November 14, 2025 at 7:19 AM
Chivite se apunta al «Navarra va bien» y acusa a la oposición de construir «relatos falsos» sobre corrupción
El debate de política general vivido este jueves en el Parlamento de Navarra volvió a evidenciar las profundas discrepencias entre el Gobierno foral y los grupos de la oposición. En su segunda intervención, la presidenta María Chivite afirmó que Navarra no es «el país de las maravillas», pero tampoco «Mordor», rechazando así las críticas de autocomplacencia que le habían dirigido UPN, PP y Vox. «He hecho un repaso de las cosas que están bien y de las que no lo están, pero Navarra tampoco es Mordor», insistió. Chivite reconoció que «hay mejoras pendientes», especialmente en materia de pobreza y pobreza infantil, cuyos datos —admitió— han crecido. Atribuyó esta situación al aumento de personas que llegan a la comunidad «en situación de máxima vulnerabilidad». Además, recordó que en su primera intervención ya había abordado cuestiones como la seguridad, el reto migratorio o la necesidad de agilizar la construcción de vivienda. Pese a ello, defendió con firmeza que «Navarra va bien». «No digo que no haya cosas que debemos hacer mejor, pero va bien: es la Comunidad con mayor calidad de vida; con récord de personas trabajando; con máxima empleabilidad en FP y en la universidad pública; y con el mayor gasto social por habitante», enumeró. En este punto, afeó a los grupos de la oposición su visión «catastrofista»: «Lo mismo que nadie se creería si yo dijera que todo va bien, tampoco les creen a ustedes cuando dicen que todo va mal». Choque frontal por el caso Belate El punto más tenso del debate giró en torno a las acusaciones de corrupción relacionadas con el caso Belate. Chivite exigió a los grupos de la oposición que dejen de «mentir» y de «lanzar falsas acusaciones». Dirigiéndose directamente al portavoz de UPN, Javier Esparza, preguntó: «Si tiene tan claro quién dio instrucciones a ese que usted denomina el hombre del Gobierno, ¿por qué no lo dice? ¿Quién es el corruptor? Vale ya de tirar la piedra y esconder la mano». Recordó, además, que el juez del Supremo ya indicó que Belate «no era objeto de investigación». La presidenta aseguró que «no hay corrupción» en el Ejecutivo foral y que «ningún juzgado encontrará corrupción» ni en su persona ni en la de los miembros del Gobierno. «La verdad, solo hay una; en el Parlamento o en el juzgado será la misma», señaló. Esparza defendió, en cambio, que «la Guardia Civil está investigando» el caso y reprochó a Chivite su responsabilidad en la adjudicación: «Pudo no haber adjudicado. Podía no haber mantenido de forma sospechosa a una persona de más de 70 años». Consideró «peligrosos» los discursos de la presidenta y le acusó de provocar «ruptura social». El portavoz del PP, Javier García, también aludió al caso y recordó el precedente de Santos Cerdán. Cruces entre portavoces Ainhoa Unzu (PSN) reprochó a Esparza que UPN lleve «10 años en la oposición» y que haya convertido el Parlamento «en un altavoz de bulos». Acusó a UPN, PP y Vox de seguir «una estrategia conjunta de desesperación» y advirtió a los regionalistas: «Vox os va a devorar». Desde EH Bildu, Laura Aznal criticó que UPN «alardee de tener información privilegiada» sobre Belate y les instó a compartirla. Reconoció que le había gustado que Chivite asumiera el aumento de la pobreza, pero reclamó «medidas de calado» para revertir la situación. «La corrupción no les importa; quieren derrotar a los gobiernos progresistas», afirmó. Pablo Azcona (Geroa Bai) acusó a UPN de utilizar la corrupción «como arma política para hacer daño a Navarra» y aseguró que el relato sobre Belate es «el mismo que en junio», por lo que, a su juicio, la comisión de investigación «no era necesaria». Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) reclamó para el Ejecutivo «un revulsivo político» y sostuvo que Vox «ha suspendido» todas las materias de la acción del Gobierno. Cierre del debate En su última intervención, Chivite preguntó a UPN si «pedirá perdón» por «el daño a Navarra» en caso de demostrarse que no hubo corrupción. Concluyó asegurando que en el debate habían quedado claros «dos modelos» para gestionar la Comunidad: «El de las sombras», en referencia al de la oposición, y «el de la luz», el de su Gobierno.
dlvr.it
November 14, 2025 at 7:05 AM
Por primera vez declaran en España investigados por crímenes del franquismo
La justicia española ha dado un paso inédito en la investigación de los crímenes del franquismo. El Tribunal de Instancia de Elda (Plaza nº 1) ha citado a declarar, los próximos 17 y 19 de noviembre, al exministro Rodolfo Martín Villa y al policía franquista Daniel Aroca del Rey como investigados por el asesinato de Teófilo del Valle, un caso enmarcado en un contexto de crímenes contra la humanidad. Se trata de la primera vez que los juzgados españoles toman declaración a presuntos responsables de delitos cometidos durante la dictadura y la transición, después de que se hayan presentado más de 115 querellas en distintos puntos del país por vulneraciones graves de los derechos humanos cometidas en ese periodo. Las comparecencias se producen en el marco de la querella interpuesta en Elda. En abril de 2024, José Antonio del Valle, hermano del joven trabajador asesinado, presentó —con el apoyo de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA)— una querella contra los autores materiales y responsables de la muerte de Teófilo del Valle, abatido por disparos de la Policía Armada en febrero de 1976. El Juzgado de Elda admitió a trámite la causa en noviembre de 2024 y ha citado ahora a los investigados por vía telemática. Los hechos se produjeron en pleno conflicto laboral del sector del calzado alicantino, cuyos trabajadores reclamaban un convenio justo frente a una dura represión policial. La muerte de Teófilo del Valle marcó un antes y un después: fue la primera ocasionada por las fuerzas de orden público tras la proclamación de Juan Carlos I como jefe del Estado. Apenas una semana después tuvo lugar la masacre del 3 de marzo en Vitoria, donde murieron cinco trabajadores en una operación policial ampliamente documentada. La investigación de entonces acreditó que el expolicía Daniel Aroca disparó hasta seis veces por la espalda contra el joven, que corría «delante de los grises». Pese a ello, la familia sufrió una campaña de difamación en la prensa del régimen, que trató de desprestigiar a la víctima para minimizar el impacto del crimen. La respuesta social fue contundente: el entierro de Teófilo del Valle se convirtió en una multitudinaria manifestación en Elda y Petrer. En cuanto a Rodolfo Martín Villa, su citación responde a su responsabilidad política en aquel periodo como ministro de Relaciones Sindicales y, posteriormente, de Gobernación e Interior. La causa le incluye como presunto responsable de las actuaciones represivas de las fuerzas de seguridad. Para las asociaciones memorialistas y de derechos humanos, este paso judicial es un avance decisivo hacia el cumplimiento del derecho a la verdad, la justicia y la reparación, pilares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Denuncian que, pese a que han pasado cincuenta años desde la muerte del dictador, España sigue sin adoptar medidas firmes para investigar y sancionar los crímenes de la dictadura, protegidos durante décadas por la Ley de Amnistía de 1977. La continuación de la investigación del asesinato de Teófilo del Valle y la declaración de los querellados supone, subrayan, una oportunidad histórica para romper la inercia de impunidad. Las organizaciones convocan concentraciones de apoyo los días 17 y 19 de noviembre a las 12.00 horas frente al juzgado de Elda, y el 19 de noviembre a las 12.00 horas en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid. «¡Basta de impunidad!», concluyen los convocantes.
dlvr.it
November 14, 2025 at 6:38 AM
Absueltos cinco acusados de discriminación y lesiones tras un altercado en una sidrería de Valladolid
La Audiencia Provincial de Valladolid ha absuelto a cinco personas acusadas de delitos contra la integridad moral, discriminación y lesiones por un altercado ocurrido mientras cenaban en una sidrería. El tribunal considera que no existen pruebas suficientes para sostener la versión de la camarera que denunció haber sido objeto de insultos de carácter racista. Según detalla la sentencia, uno de los acusados, Ginés, acudió al establecimiento acompañado de otras tres personas. Tras pedir varias raciones, surgió una discusión con la camarera por el retraso de los platos. En ese momento, un hombre le habría dirigido expresiones como «puta negra», mientras que otra persona le habría dicho «negra, hija de puta, vete a tu país». Sin embargo, la resolución subraya que no ha quedado acreditado que Ginés fuese el autor de estos insultos ni de otros aún más graves que también se le atribuían. Días después del incidente, los implicados —Estíbaliz, Antonio, Ginés, Zaira y Amador— presentaron denuncias cruzadas, afirmando que durante el altercado se habían agredido físicamente entre sí. El tribunal concluye que los testimonios escuchados en el juicio no respaldan la versión de la camarera, resultando «insuficiente» para considerar demostrados los hechos denunciados. La jueza recuerda que, según el relato de la denunciante, los insultos se habrían producido ante numerosos clientes y trabajadores del local, si bien ninguna otra persona afirmó haber presenciado tales expresiones. La sentencia no es firme y las partes pueden presentar recurso ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
dlvr.it
November 14, 2025 at 6:29 AM
El Cima y la Clínica Universidad de Navarra, seleccionados para nuevas inmunoterapias contra el cáncer en Andalucía
El Cima y la Clínica Universidad de Navarra han sido elegidos para participar en la fase inicial del proyecto CART_Andalucía, una iniciativa estratégica impulsada por la Junta de Andalucía y gestionada por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. El objetivo es claro: avanzar en el desarrollo de una nueva inmunoterapia celular dirigida a pacientes con cánceres hematológicos, especialmente linfomas y leucemias. La propuesta nace para dar respuesta a las limitaciones que aún presentan las actuales terapias CAR-T. Aunque han supuesto un hito en el tratamiento de determinados tumores, sus resultados no son plenamente satisfactorios para todos los pacientes. Las recaídas —que afectan a cerca de la mitad de los casos durante los primeros 18 meses—, la elevada toxicidad, la duración limitada del efecto terapéutico y los costes siguen siendo desafíos de primera magnitud. CART_Andalucía aspira a generar una terapia CAR-T de nueva generación, más eficaz, segura, duradera y accesible. Este proyecto, dotado con 4,28 millones de euros procedentes de Fondos Europeos (PO FEDER Andalucía), se adjudica mediante un modelo de Compra Pública de Innovación (CPI), que reconoce la solvencia científica y tecnológica de los grupos seleccionados. Tanto el Cima como la Clínica Universidad de Navarra formarán parte de la UTE GRANA CAR-T junto a la biotecnológica LentiStem Biotech, S.L. La iniciativa se integra de manera natural en la línea de investigación y actividad asistencial que estas instituciones navarras ya desarrollan en el ámbito de las terapias avanzadas. Según destaca el Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica y codirector del Programa de Hemato-Oncología del Cima, «esta adjudicación nos permite unir la investigación traslacional del Cima con la experiencia asistencial de la Clínica para dar respuesta a una necesidad médica no cubierta. Aportaremos nuestra capacidad para optimizar el desarrollo de nuevos tratamientos para los pacientes aquejados de estas patologías». En la misma línea, el Dr. Antonio Pineda-Lucena, director científico del Cima y del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, subraya que esta iniciativa permitirá «abordar los retos pendientes de las inmunoterapias actuales, como es superar las limitaciones que provocan recaídas y toxicidad. Nuestro objetivo es desarrollar una terapia CAR-T de nueva generación que sea no solo más eficaz, sino también más segura para los pacientes». Con su participación en CART_Andalucía, ambas instituciones refuerzan su papel en la vanguardia nacional de las terapias avanzadas, un campo que continúa transformando el abordaje del cáncer y ofreciendo nuevas perspectivas para los pacientes que afrontan enfermedades de alta complejidad.
dlvr.it
November 14, 2025 at 6:24 AM
El Pleno sobre el Estado de la Comunidad continúa este viernes con el debate y votación de 29 propuestas de resolución
El Parlamento de Navarra retomará este viernes, a partir de las 09:30 horas, el Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral con la discusión y votación de las 29 propuestas de resolución registradas por los distintos grupos. Tres de ellas —centradas en «salud, vivienda y convivencia»— han sido consensuadas por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. El orden de debate será idéntico al de las intervenciones del jueves,  de mayor a menor representación. Cada grupo parlamentario dispondrá de un máximo de diez minutos para defender sus iniciativas. Posteriormente se abrirán turnos de posicionamiento y réplica, ambos de cinco minutos, antes de proceder a la votación. El procedimiento se repetirá siete veces, una por cada grupo o agrupación. Tres acuerdos del bloque que sostiene al Gobierno Los grupos firmantes del Acuerdo Programático han pactado tres textos que instan, en materia de vivienda, a «combatir la especulación inmobiliaria», regular el alquiler de habitaciones y controlar el desvío de vivienda habitual hacia usos turísticos. En sanidad, reclaman modernizar el sistema público reforzando recursos humanos y tecnológicos, potenciar la telemedicina y avanzar en la Medicina Personalizada, además de fortalecer la Atención Primaria como eje de la salud comunitaria. El tercer acuerdo apela a impulsar políticas de «convivencia, crecimiento y prosperidad compartida», proteger el Estado de Bienestar, evitar retrocesos en derechos y reivindicar el diálogo como base del éxito político en Navarra. PSN: juventud y lucha contra el odio Las dos propuestas socialistas ponen el foco en las necesidades de la juventud, su derecho a emanciparse y construir un proyecto de vida en Navarra. Además, llaman a erradicar cualquier forma de «odio, discriminación o intolerancia», recordando la «responsabilidad institucional» de los cargos públicos en el uso de un lenguaje ejemplar. Geroa Bai: agenda europea y actualización de la LORAFNA Geroa Bai plantea reforzar la presencia de Navarra en organismos europeos, como la Plataforma Europea Transfronteriza o la Asociación Europea de Regiones Transfronterizas. También propone blindar la participación foral en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos y reclamar al Estado que estas entidades sean designadas como Puntos de Contacto Transfronterizo. Además, solicita que la actualización del Amejoramiento reconozca al Parlamento la posibilidad de iniciar reformas en igualdad de condiciones con el Gobierno. Contigo-Zurekin: modelo público y refuerzo del INAI El grupo confederal propone avanzar en la «publificación» de la gestión residencial pública, considerada como el modelo más garantista tanto para usuarios como para profesionales. También reclama un refuerzo económico y humano del INAI para hacer efectiva la transversalidad feminista. UPN: responsabilidades políticas, salud y vivienda UPN dedica cinco propuestas a exigir «responsabilidades políticas» en materia de transparencia, mencionando expresamente el «caso Belate» y reclamando la dimisión de la presidenta y la convocatoria de elecciones. En salud, pide el cumplimiento estricto de los plazos máximos de espera, la publicación transparente de los tiempos de pruebas complementarias y la reversión de derivaciones desde los hospitales de Tudela y Estella. También reclama la reapertura del PAC de Olite, un plan de atracción de profesionales y medidas para corregir retrasos en mamografías. En vivienda, insta a desbloquear el Plan Sectorial del TAV —con 9.000 viviendas previstas— y calendarizar el PSIS de Sarriguren. También propone agilizar la tramitación urbanística, incentivar el arrendamiento y reformar la Renta Garantizada para fomentar la inclusión laboral. En seguridad, UPN reclama un plan de choque ante el incremento de la delincuencia, con refuerzo de patrullajes y medidas preventivas para jóvenes y mujeres. EH Bildu: vivienda, transición energética y autogobierno EH Bildu propone estudiar en 2026 la viabilidad jurídica de declarar Navarra como zona de mercado residencial tensionado, impulsar un Plan de Vivienda Rural y modernizar el Registro de Viviendas Deshabitadas. También aboga por reforzar la fiscalidad progresiva en materia de vivienda y reactivar convenios de promoción paralizados. En políticas sociales, defiende consolidar la Renta Garantizada y reforzar el derecho a la inclusión. En sanidad, urge a actualizar la Ley Foral de Salud para proteger el sistema de «amenazas de privatización». El grupo abertzale incorpora además propuestas sobre transición energética, economía circular, justicia climática, empleo —incluyendo un SMI adaptado a Navarra y la reducción de jornada sin pérdida salarial—, autogobierno y lengua, reclamando la modificación de la Ley del Euskera y una ley educativa propia. PPN: transparencia, vivienda y fiscalidad El Partido Popular de Navarra centra sus propuestas en la defensa del Amejoramiento y en reforzar los mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción. En sanidad, demanda mejorar la accesibilidad a la Atención Primaria, reducir listas de espera y apoyar al personal del SNS-O. En vivienda, el PPN apuesta por la colaboración público-privada, ayudas fiscales y medidas para favorecer el acceso de los jóvenes, además de agilizar trámites urbanísticos y apoyar a la construcción. También plantea una reducción de la presión fiscal —IRPF, autónomos e inversiones— y acelerar inversiones en infraestructuras clave. Grupo Mixto: sanidad y reforma fiscal El Grupo Mixto propone reconocer el trabajo del personal sanitario y dotar al sistema de tecnología avanzada. También plantea incentivos para atraer médicos a zonas rurales. Su propuesta fiscal incluye una reducción general del IRPF, la eliminación de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio, así como una rebaja impositiva para autónomos y para la vivienda. Vox: inmigración y prioridad nacional La propuesta de Vox apuesta por la «remigración» de inmigrantes en situación irregular, la eliminación del arraigo y el establecimiento de un principio de «prioridad nacional» en el acceso a ayudas y servicios públicos.
dlvr.it
November 14, 2025 at 12:02 AM
El PSN reivindica su proyecto y acusa a la derecha de “convertir la política en un lodazal”
La portavoz del PSN en el Parlamento de Navarra, Ainhoa Unzu, ha asegurado este jueves que su partido «no se va a rendir» frente a los ataques de la oposición y que seguirá adelante con el proyecto iniciado en 2019, «más convencidos que nunca». Unzu ha afirmado que «está más que demostrado que ni este Gobierno ni su presidenta son corruptos», en respuesta a las acusaciones vertidas desde el Grupo Mixto y la derecha navarra. Ha defendido que el PSN «cree en la pluralidad, en los acuerdos y en la diversidad política y social de Navarra», frente a quienes, según ha dicho, «si no gobiernan, bloquean; si no mandan, acusan; y cuando se les acaban los argumentos, mienten e insultan». «Hacer política no es embarrar, no es insultar al adversario ni convertir la discrepancia en discursos de odio», ha señalado, reprochando a UPN, PP y Vox una «visión apocalíptica de Navarra» que, a su juicio, «no se sostiene por ningún lado». La portavoz socialista ha defendido que «hacer política es dialogar, negociar y acordar entre diferentes para que la gente viva mejor». En esa línea, ha recordado que el Gobierno de María Chivite ha sacado adelante «siete presupuestos consecutivos» y ha impulsado «una amplia legislación», lo que, ha dicho, «se traduce en estabilidad, un intangible altamente valorado». Unzu ha acusado a la «derecha navarra, azuzada por la ultraderecha», de haber elegido «la crispación, el bulo y la mentira como estrategia», y ha advertido de que «lo más grave no es el ataque a la presidenta o al Gobierno, sino el ataque a la confianza en las instituciones y, con ello, a la democracia misma». La parlamentaria socialista ha considerado «preocupante» que algunos «pretendan reabrir heridas y alimentar el miedo hablando de resucitar la kale borroka», recordando que «ETA desapareció hace más de una década y hoy Navarra cuenta con un plan de convivencia que es la mejor herramienta para seguir construyendo una sociedad en paz». Asimismo, ha enmarcado las críticas de la derecha en «una estrategia que se repite en toda Europa: deslegitimar gobiernos progresistas, debilitar las instituciones y erosionar la confianza democrática». «Quieren tumbar lo que representamos: justicia, igualdad, progreso y cohesión social», ha subrayado. Unzu ha denunciado una «campaña de acoso y derribo» contra el Gobierno y el PSN, y ha lamentado que «en la comisión de investigación ya no tienen escrúpulos: atacan al Ejecutivo, a la presidenta, a los técnicos y a empresas particulares sin pruebas». Frente a ello, ha defendido que «este Gobierno demuestra día a día que hay otra forma de gobernar: con transparencia, honestidad, rigor y compromiso con la gente». En cuanto a los retos pendientes, la portavoz socialista ha citado la vivienda como una de las principales preocupaciones del Ejecutivo. «Estamos impulsando la vivienda pública como nunca, con una mirada que abarca todo el territorio y las distintas realidades de Navarra», ha asegurado. Sobre la seguridad, ha reconocido que «aunque Navarra sigue siendo una comunidad segura, han aumentado algunos delitos, la mayoría de baja intensidad», y ha destacado que el Gobierno «ya está reforzando la presencia policial en las zonas donde se ha detectado mayor delincuencia». Por último, ha admitido que en sanidad «hay retos y dificultades, como la accesibilidad, las listas de espera o la falta de profesionales», pero ha defendido que «Navarra sigue contando con un sistema sanitario sólido, solvente y universal, motivo de orgullo colectivo».
dlvr.it
November 13, 2025 at 5:16 PM