MariaIsabel Torres
mariaisabeltorres.bsky.social
MariaIsabel Torres
@mariaisabeltorres.bsky.social
Directora de Mongabay Latam. Periodista y antropóloga visual. Adicta al chocolate.
10/ Se me quedan algunas historias por recomendar. Las pueden encontrar en el boletín que escribo todas las semanas. Suscripciones por aquí:
es.mongabay.com/boletin-de-n...
August 25, 2025 at 1:14 AM
9/ Durante siglos, los enchaquirados —personas trans en la cultura huancavilca— ocuparon un lugar sagrado en la costa ecuatoriana. Hoy, esa herencia perdura en Taylor Panchana, la última enchaquirado que pesca en Engabao. Una historia de @revistalate
es.mongabay.com/2025/08/ench...
Enchaquirados: las mujeres trans que resisten en el mar de Ecuador
La última enchaquirado que pesca: la mujer trans que resiste en el mar de Ecuador. Documentamos la historia.
es.mongabay.com
August 25, 2025 at 1:14 AM
8/ Aunque recoger piangua en los manglares es uno de los trabajos más duros que hay, se ha convertido en símbolo de libertad e independencia económica para más de 11 mil mujeres del Pacífico colombiano.
 Gran historia de los colegas de Vorágine
es.mongabay.com/2025/08/pian...
Pianguar: la raíz de la independencia de las mujeres del Pacífico colombiano
La recolección de piangua es una actividad ancestral y una forma de libertad económica para las mujeres negras del Pacífico, en Colombia.
es.mongabay.com
August 25, 2025 at 1:14 AM
7/ Aunque la pesca es vista como un oficio masculino, datos de la FAO demuestran que las mujeres representan el 90% de los trabajos en las fases previas y posteriores a la captura. Recorrimos Latinoamérica para comprobar que #SinMujeresNoHayPesca
es.mongabay.com/custom-story...
Sin mujeres no hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinoamérica
Sin mujeres no hay pesca. Mongabay Latam presenta siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinoamérica
es.mongabay.com
August 25, 2025 at 1:14 AM
6/Pese a que Ecuador es uno de los países más megadiversos en el mundo, enfrenta un grave debilitamiento en el sector ambiental. Recientemente fueron despedidos 30 guardaparques, un duro golpe para la protección de las áreas naturales del país.
es.mongabay.com/2025/08/nuev...
Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el impacto de la política del Gobierno en áreas protegidas
Unos 10 guardaparques de áreas protegidas continentales y unos 20 de Galápagos fueron despedidos en un reciente recorte.
es.mongabay.com
August 25, 2025 at 1:14 AM
5/ Lamentablemente empezó nuevamente la temporada de incendios en Bolivia. El gobierno ya la ha calificado como una “situación crítica”. El viceministro Juan Carlos Calvimontes señala que se activaron alertas roja y naranja en 66 municipios.
es.mongabay.com/2025/08/ince...
Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios
Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios. Seguimos de cerca el caso.
es.mongabay.com
August 25, 2025 at 1:14 AM
4/ Por otro lado, @susanamuhamad, exministra de Ambiente de Colombia y actual precandidata presidencial, también analiza el panorama actual del país, atravesado por la violencia y la crisis diplomática con Perú en la Amazonía.
es.mongabay.com/2025/08/los-...
“Los grupos armados son intermediarios, la alianza entre ellos, ganaderos, inversiones y lavado de activos es el monstruo que hay que mirar” | ENTREVISTA
Politóloga ambientalista y ex ministra de Ambiente (2022-2025) del gobierno de Gustavo Petro, Susana Muhamad es precandidata presidencial del Pacto Histórico en Colombia. Su país atraviesa una nueva o...
es.mongabay.com
August 25, 2025 at 1:14 AM
3/ “Lo importante, más allá de a quién pertenece, es cómo potenciar esta triple frontera con escenarios tan críticos como el de las ilegalidades”, dice Silvana Baldovino, de la SPDA, sobre la fuerte tensión diplomática entre Perú y Colombia.
es.mongabay.com/2025/08/cris...
Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de llevar a la mesa las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA
Perú y Colombia en crisis diplomática por isla Santa Rosa. Entrevista a especialista sobre la situación de las fronteras.
es.mongabay.com
August 25, 2025 at 1:14 AM
2/ Mientras tanto, un estudio de FCDS e @igarapeorg.bsky.social revela la presencia de 17 grupos armados en 69 % de las unidades territoriales de la región, entre Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. La situación empeora cada vez más.
es.mongabay.com/2025/08/amaz...
Disputa por la Amazonía: 17 grupos armados y redes criminales operan en el 69 % de la región
El crimen organizado se está apoderando de la Amazonía noroccidental con la operación de al menos 17 grupos armados en el 69 % de la región.
es.mongabay.com
August 25, 2025 at 1:14 AM
1/ La V Cumbre de Presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) culminó con la firma de la Declaración de Bogotá. Avances interesantes para mejorar participación indígena pero ausencias importantes también.
es.mongabay.com/2025/08/cumb...
Cumbre de la OTCA: gobiernos aprobaron el mecanismo de gobernanza indígena pero obviaron los impactos del petróleo en la Amazonía
La V Cumbre de Presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) contó con la presencia de tres mandatarios de los ocho países que forman parte de este organismo intergubernam...
es.mongabay.com
August 25, 2025 at 1:14 AM
Muchas gracias por la información.
August 11, 2025 at 4:34 PM
10/ Hay más buenas noticias e historias. Las pueden encontrar en el boletín que escribo todas las semanas. Suscripciones por aquí:
es.mongabay.com/boletin-de-n...
x.com/marisabeltll...
July 14, 2025 at 1:55 AM
9/ En Panamá, la sabiduría ancestral se une a la ciencia. En la Comarca Ngäbe-Buglé, pobladores indígenas y científicos le apuestan a un proyecto de reforestación a través de la utilización de árboles autóctonos y pagos por carbono.
es.mongabay.com/2025/07/proy...
Proyecto liderado por comunidades indígenas reescribe las reglas de la reforestación en Panamá
Proyecto liderado por comunidades indígenas reescribe las reglas de la reforestación en Panamá. Esta es la historia.
es.mongabay.com
July 14, 2025 at 1:55 AM
8/ Es momento de buenas noticias. Después de 25 años sin ser visto, el coral solitario de Wellington, que se creía extinto, fue redescubierto con más de 250 colonias vivas en Galápagos, en Ecuador.
es.mongabay.com/2025/07/gala...
Galápagos: redescubren un coral solitario que se creía extinto y renueva la esperanza sobre la conservación marina
Un grupo de científicos redescubrió el coral solitario de Wellington, una especie endémica de Galápagos que se creía extinta.
es.mongabay.com
July 14, 2025 at 1:55 AM
7/ Los mastodontes sudamericanos, conocidos como gonfoterios, desaparecieron de Chile hace más de 10 mil años. Un estudio revela que las consecuencias de su extinción aún afectan a los ecosistemas actuales. Hablamos con la investigadora Andrea Loayza sobre el tema.
es.mongabay.com/2025/07/mast...
El legado invisible de los mastodontes: científicos explican cómo su extinción aún afecta a la vegetación chilena | ENTREVISTA
La extinción de los mastodontes sudamericanos en Chile, hace más de 10 000 años, interrumpió la dispersión de semillas de plantas nativas.
es.mongabay.com
July 14, 2025 at 1:55 AM
6/ Un estudio indica que en los últimos 40 años, el mundo registró 2967 “litigios climáticos”. Estos casos buscan responsabilizar a gobiernos, empresas y otras entidades ante tribunales por las causas y consecuencias de la crisis climática
es.mongabay.com/2025/07/radi...
Radiografía del litigio climático en Latinoamérica: qué pasa con los casos de desplazados, contaminación y las sentencias sin cumplir
Radiografía del litigio climático en Latinoamérica: qué pasa con los casos de desplazados, contaminación y las sentencias sin cumplir
es.mongabay.com
July 14, 2025 at 1:55 AM
5/ Una historia irreal. Más de 250 animales silvestres han muerto ahogados en el Canal de la Patria, una obra pública en Argentina con graves fallas técnicas. Tres ONG llevaron el caso ante la Corte Suprema de Justicia. es.mongabay.com/2025/07/tram...
Trampa mortal: animales en peligro de extinción mueren ahogados por fallas ambientales y técnicas en el Canal de la Patria en Argentina
Trampa mortal: animales en peligro de extinción mueren ahogados por fallas ambientales y técnicas en el Canal de la Patria en Argentina
es.mongabay.com
July 14, 2025 at 1:55 AM
4/ En Bolivia, los pueblos indígenas tsimane y mosetén buscan proteger la Reserva de la Biosfera Pilón Lajas del avance de la minería aurífera ilegal. Ya hay 15 solicitudes mineras para operar en esta área protegida que alberga biodiversidad única.
es.mongabay.com/2025/07/boli...
Bolivia: un escudo indígena se opone al ingreso de las mineras al área protegida Pilón Lajas
Bolivia: un escudo indígena se opone al ingreso de las mineras al área protegida Pilón Lajas. Esta es la situación.
es.mongabay.com
July 14, 2025 at 1:55 AM