Marcelo Urralburu
banner
marcelourralburu.bsky.social
Marcelo Urralburu
@marcelourralburu.bsky.social
Excomunero del Paraguay.
Si no me equivoco, el servicio de mensajería instantánea más usado en Estados Unidos es Mensajes, de Apple.
November 23, 2025 at 11:56 PM
Y esto por supuesto tiene efectos sobre el lector. El editor dice que la obra puede ser leída de muchas maneras y a continuación afirma q va dirigida a quien sepa leerla. Defoe era perfectamente consciente del trasfondo trágico de esa contradicción y se la carga al lector para ver qué hace con ella
November 22, 2025 at 1:47 PM
Esto es absolutamente maravilloso. La importancia de Flaubert, sin ir más lejos, reside prácticamente en haber unificado esas dos “autoridades” en una sola que, sin embargo, está desdoblada (de ahí el “Madame Bovary soy yo”).
November 22, 2025 at 1:44 PM
Una razón más para sostener que nuestra de idea de verdad se sostiene sobre la de idea de ficción (por eso se le llama no-ficción)
November 22, 2025 at 1:32 PM
Insidiosa petición de principio la de separar música clásica y heavy metal, por cierto
November 22, 2025 at 1:28 PM
Todo para decir a la ultraderecha se la gana con literatura!
November 22, 2025 at 1:11 PM
En ese sentido, me llama poderosamente la atención la figura de los npc en los videojuegos. Los npc son los seres que están al margen de la vida, al margen de la acción. No es casualidad que sea una categoría profundamente arraigada en la jerga juvenil y en la de los incels.
November 22, 2025 at 1:11 PM
Sigo dándole vueltas al tema de la verdadera vida, eso q Aristóteles llamaba “vivir en Inmortal”. Para Aristóteles, la vida era una cualidad exclusiva de los hombres extraordinarios. Lxs demás debían contentarse con existir. La literatura es la fuerza q afirma q la vida está al alcance de cualquiera
November 22, 2025 at 1:07 PM
PERO, pero, y esto es lo que quería decir, estas novelas están repletas de referencias veladas y explícitas a la literatura española, demostrándome una vez más que a la nación se la encuentra uno huyendo de ella. Ahora solo tengo que releer toda la literatura española en clave inglesa para ser algo
November 22, 2025 at 12:56 PM
Algún día tendré que rendir cuentas por la cantidad de erratas y faltas de ortografía que tienen mis posts.
November 22, 2025 at 12:43 PM
Dicho estoy, me voy a dormir.
November 20, 2025 at 12:12 AM
Eso, en cierto modo, ya es una forma de apropiación y domesticación por parte del sistema (principalmente, el educativo). Ahora, yo dudo que la crítica literaria marxista pueda quebrar esas clasificaciones, y menos desde las instituciones universitarias.
November 19, 2025 at 12:08 PM
Sí, desde luego. Ni Eagleton ni mucho menos Jameson son lectores ingenuos. Me refería más bien a cierto prejuicio ingenuo que yo mismo he padecido, y que he visto en otros lectores ingenuos: Emilio Renzi, sin ir más lejos.
November 19, 2025 at 11:49 AM
Ayer mismo estuve pensando en las líneas de continuidad que unen Tristram Shandy y Bouvard y Pécuchet. Ambas son dignas herederas de Rabelais. Pero el humor de Flaubert es ácido, fruto del moralismo, y el de Sterne es candoroso, como el de Cervantes
November 19, 2025 at 11:46 AM
La literatura lleva desplegando una política propia desde hace siglos, pero la izquierda marxista decidió quedarse con la lectura del Robinson como exaltación del individualismo.
November 19, 2025 at 11:41 AM