Juan Pro
banner
juan-pro.bsky.social
Juan Pro
@juan-pro.bsky.social
Investigador en el Instituto de Historia del CSIC. Interesado por las utopias y el utopismo en todas sus formas.
Esta conferencia forma parte de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi/Euskadiko Nazioarteko Arkitektura Bienala FRONTERAS/MUGAK (www.bienalmugak.eus/es/conferenc...)
Conferencias - Bienal Internacional de Arquitectura
www.bienalmugak.eus
October 26, 2025 at 6:31 PM
Este viernes, 31 de octubre, Juan Pro impartirá una conferencia sobre el tema bajo el título "El laberinto del homo ludens: la Nueva Babilonia de Constant" en el Instituto de Arquitectura de Euskadi/Euskadiko Arkitektura Institutua de San Sebastián/Donostia, a las 19:00 h.
October 26, 2025 at 6:31 PM
Ese hábitat, al que llamó New Babylon, se extendería por un mundo sin fronteras, como una red inspirada en la idea de laberinto, pensada para facilitar el encuentro inesperado.
October 26, 2025 at 6:31 PM
En los años 60, cuando ese futuro utópico parecía al alcance de la mano, el artista holandés Constant Nieuwenhuys diseñó el hábitat adecuado para la vida de libertad, creatividad y juego que le esperaba al homo ludens.
October 26, 2025 at 6:31 PM
A partir de este primer encuentro, se programarán nuevas convocatorias abiertas a investigadores de otras procedencias interesades en esta idea de descolonizar la Historia.
October 15, 2025 at 6:35 PM
En el tríptico adjunto puede verse el programa del Simposio, con 16 presentaciones de investigadores procedentes de los grupos que forman la Red.
October 15, 2025 at 6:35 PM
La Red DECOLONHIST la forman 9 grupos de investigación españoles de Historia Contemporánea, incluido el Equipo HISTOPÍA a través de su proyecto UtopiAtlantica ("Utopías trasatlánticas: imaginarios alternativos entre España y América, siglos XIX-XX").
October 15, 2025 at 6:35 PM
Yes, the team organising this session (HISTOPIA) will continue to organise activities related to utopias and dystopias. You can stay informed about these events through the blog and mailing list of the Transatlantic Network of Utopian Studies: utopia.hypotheses.org
UTOPIA: Red trasatlántica de estudio de las utopías | UTOPIA: Transatlantic Network of Utopian Studies
utopia.hypotheses.org
August 29, 2025 at 6:34 PM
En todo caso, no me animo a cambiarme de oficio, por ejemplo a operador de draga (cuya tasa de reemplazo prevista es de 0).
August 29, 2025 at 6:14 PM
Lo que demuestra el estudio, sin embargo, es que Microsoft no tiene la menor idea de en qué consiste la profesión de historiador o historiadora (ni la de traductor o traductora), como explica Andrés Gattinoni (nuso.org/articulo/his...).
nuso.org
August 29, 2025 at 6:14 PM
The audience was very active in the discussion of all these issues: we ran out of time and many things were left pending for future debates.
August 29, 2025 at 6:09 PM
Reposted by Juan Pro
Mirar es visibilizar. La utopía, según Bal, debe poner el foco en aquello que no es visible. Si quieres saber más sobre cómo la utopía puede ayudarnos a hacer de nuestras sociedades algo mejor, ¡ya sabes dónde encontrar el artículo completo! 🤲🏼
July 23, 2025 at 7:36 AM
Reposted by Juan Pro
¿Cómo podría ser un aula atravesada por lo utópico? Para Bal, un aula democratizada y sustentada por una relación bilateral entre alumnes y docentes.
July 23, 2025 at 7:36 AM
Reposted by Juan Pro
¿Qué podría hacer, por ejemplo, un simple banco en el que sentarse para un museo? ¿Cómo podría convertirlo en algo utópico?
July 23, 2025 at 7:36 AM
Reposted by Juan Pro
Sin embargo, en nuestras sociedades actuales, es cada vez más complejo el acto de ver: “Cuando los visitantes pasean por una exposición, suelen hacerlo bastante rápido, probablemente porque sus cuerpos protestan contra la lentitud” (Bal 2025, 5).
July 23, 2025 at 7:36 AM
Reposted by Juan Pro
Para ello, apunta a la importancia del ver y el mirar. Bal hace una estricta diferenciación entre el acto de mirar [looking] y ver [seeing]. Para ver [a le otre, al futuro, a lo invisible] es necesario, primero, poder mirar.
July 23, 2025 at 7:36 AM
Reposted by Juan Pro
En su artículo “Optimismo: Buenos lugares para un mundo mejor”, Bal apunta a la utopía como una herramienta capaz de generar un buen lugar en espacios que, a día de hoy, pueden resultar hostiles.
July 23, 2025 at 7:36 AM