Josué Daniel Sánchez Tapetillo
banner
jstapetillo.bsky.social
Josué Daniel Sánchez Tapetillo
@jstapetillo.bsky.social
Gestión de Recursos hídricos, hidrología e hidráulica - Sección Técnica de Hidráulica del CICEJ. Egresado del IMTA y la U de G. PHHS Ingeniería.

https://jsancheztapetillo.wordpress.com/
Por eso es muy importante que en Guadalajara cambiemos la manera en que usamos el agua, disminuyendo el consumo y las pérdidas físicas y optimizando su aprovechamiento. Nos hemos enfocado en traer más agua. Es tiempo de ser responsables. Urge renovar la red de distribución. (3/3)
November 5, 2025 at 7:24 PM
Pero no es necesario que tengamos 2 años malos para tener una crisis. 2023 fue tan escaso en lluvias que en 2024 estuvimos a punto de pasar por otro momento crítico. Esto es muestra de la vulnerabilidad de nuestras fuentes de abasto de aguas superficiales ante las sequías. (2/3)
November 5, 2025 at 7:24 PM
... las nuevas acciones urbanísticas. Esto debe cambiar, y los municipios deben asumir la responsabilidad de gestionar adecuadamente su territorio, mejorando la comunicación interinstitucional cuando sea el caso. De otro modo los impactos los pagamos todos, con $ y/o vidas. (9/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
¿Por qué ocurre esto? Porque la ley, como está actualmente, no establece que también las ampliaciones, remodelaciones y en general cualquier cambio en el uso del suelo que genere nuevas áreas impermeables debe también responsabilizarse de mitigar el impacto, y no solo... (8/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
El SIAPA confirmó que ellos no emitieron ninguna factibilidad para ese predio.
Y así la ciudad perdió alrededor de 600 m2 de área permeable sin ningún tipo de control del impacto: todo el escurrimiento a la calle. No falta el ingenuo que se pregunta ¿por qué nos inundamos? (7/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
... de suelo solicitado, para "hospitales generales del sector privado" es compatible con el plan parcial. En resumen, el municipio autorizó la obra sin mayores restricciones ni solicitud de mitigar impactos como establece la Ley del Agua Estatal en el artículo citado. (6/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
La documentación facilitada por el Gobierno de Guadalajara confirma que la Dirección de Medio Ambiente no emitió dictamen alguno para esa obra por no habérsele solicitado. La licencia de construcción autoriza obra unifamiliar densidad H2. El dictamen de trazos indica que el uso... (5/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
... para controlar el escurrimiento pluvial adicional que generó el cambio del uso del suelo, solicité mediante transparencia, tanto al Gobierno de Guadalajara como al
SIAPA la información que se enlista en la imagen siguiente. Las respuestas que obtuve fueron las esperadas. (4/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
... ciclo hidrológico, pues disminuye la retención de agua en la cuenca y la recarga del acuífero, a la vez que aumenta el escurrimiento, lo que genera inundaciones. Con el fin de verificar si la obra del estacionamiento fue obligada a instalar algún dispositivo para... (3/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
... amplios jardines, como me contó la Dra.
Maite Cortés. El año pasado demolieron las construcciones y pavimentaron prácticamente el 100% del terreno con losa de concreto para habilitar un estacionamiento. Estos cambios de uso del suelo desequilibran los procesos del... (2/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
... cuenca sin mitigación de impactos, por un lado, y la obstrucción que representa el terraplén de la calle Paseo de los Huejotes.
Una solución completa incluiría vasos reguladores, control de la urbanización y abrir ese paso. Ojalá lo hagan. (3/3)
October 15, 2025 at 3:01 PM
... la entonces SEDEUR, de 2008, contemplaba capacidad de regulación de al menos 250,000 m3. El resultado es que el arroyo Atemajac se sigue desbordando y la Av. Patria se sigue inundando.
2.- En julio señalé, además de los factores mencionados, la urbanización de la... (2/3)
October 15, 2025 at 3:01 PM