Josué Daniel Sánchez Tapetillo
banner
jstapetillo.bsky.social
Josué Daniel Sánchez Tapetillo
@jstapetillo.bsky.social
Gestión de Recursos hídricos, hidrología e hidráulica - Sección Técnica de Hidráulica del CICEJ. Egresado del IMTA y la U de G. PHHS Ingeniería.

https://jsancheztapetillo.wordpress.com/
Pero no es necesario que tengamos 2 años malos para tener una crisis. 2023 fue tan escaso en lluvias que en 2024 estuvimos a punto de pasar por otro momento crítico. Esto es muestra de la vulnerabilidad de nuestras fuentes de abasto de aguas superficiales ante las sequías. (2/3)
November 5, 2025 at 7:24 PM
Presa Calderón, evolución de su porcentaje de almacenamiento de 2019 a 2025. En los últimos 7 años, se han tenido 3 temporadas de lluvias de poca recuperación. 2 años consecutivos condujeron a la crisis de 2021, en la que hubo varios meses de tandeos en Guadalajara. (1/3)
November 5, 2025 at 7:24 PM
Evolución en el porcentaje de almacenamiento de los cuerpos de agua superficiales que abastecen o abastecerán al Área Metropolitana de Guadalajara, a partir del 1 de enero de 2024. En el caso la presa El Zapotillo, los datos son a partir del 30 de julio de 2025.
November 5, 2025 at 6:03 PM
Esta mañana tuve el gusto de participar, invitado por la diputada Mariana Casillas y el Consejo Ciudadano Metropolitano, en la primera sesión del Foro Metropolitano del Agua, en el Congreso del Estado de Jalisco. Lo puedes ver en el enlace siguiente:

www.youtube.com/watch?v=EQei...
October 28, 2025 at 1:13 AM
... las nuevas acciones urbanísticas. Esto debe cambiar, y los municipios deben asumir la responsabilidad de gestionar adecuadamente su territorio, mejorando la comunicación interinstitucional cuando sea el caso. De otro modo los impactos los pagamos todos, con $ y/o vidas. (9/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
El SIAPA confirmó que ellos no emitieron ninguna factibilidad para ese predio.
Y así la ciudad perdió alrededor de 600 m2 de área permeable sin ningún tipo de control del impacto: todo el escurrimiento a la calle. No falta el ingenuo que se pregunta ¿por qué nos inundamos? (7/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
La documentación facilitada por el Gobierno de Guadalajara confirma que la Dirección de Medio Ambiente no emitió dictamen alguno para esa obra por no habérsele solicitado. La licencia de construcción autoriza obra unifamiliar densidad H2. El dictamen de trazos indica que el uso... (5/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
... para controlar el escurrimiento pluvial adicional que generó el cambio del uso del suelo, solicité mediante transparencia, tanto al Gobierno de Guadalajara como al
SIAPA la información que se enlista en la imagen siguiente. Las respuestas que obtuve fueron las esperadas. (4/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
... amplios jardines, como me contó la Dra.
Maite Cortés. El año pasado demolieron las construcciones y pavimentaron prácticamente el 100% del terreno con losa de concreto para habilitar un estacionamiento. Estos cambios de uso del suelo desequilibran los procesos del... (2/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
¿Por qué es necesario reformar el art. 86-Bis de la Ley del Agua para el Edo de Jal y sus Mpios en materia de control de aguas pluviales? Va un hilo - ejemplo: en la esq. de Toltecas y Aztecas, Monraz, Guadalajara, hay un predio de 1,988 m2. Muchos años fue vivienda con... (1/9)
October 24, 2025 at 2:27 AM
El Lago de Chapala igualó hoy el nivel máximo del año 2019, la cota 96.18, el 4to mejor registro en lo que va del siglo XXI. Todavía puede mejorar, aunque es muy poco probable que supere a los 3 mejores registros. Ha recuperado 2.12 m. Está al 76.69%, con poco más de 6,056 Mm3.
October 17, 2025 at 12:38 AM
Algunos comentarios sobre esta noticia:
1.- Esperemos que se hayan hecho o estén en proceso los estudios de hidrología y de hidráulica necesarios y debidamente integrados. Recordemos que el municipio construyó un vasito de 30,000 m3 en Colomos III, cuando un proyecto de... (1/3)
October 15, 2025 at 3:01 PM
El Monitoreo de las Principales Presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua dejó de ser actualizado en abril de este año, sin que de parte de la CONAGUA se ofreciera una explicación. Es un retroceso en transparencia. De eso conversé con Nancy Ángel, de NTR.
October 10, 2025 at 2:43 PM
Precipitación acumulada del 8 al 9 de octubre 2025.

- Las Pilas, Oax., 320 mm.
- Cuetzalan del Progreso, Pue., 286 mm.
- El Moralillo, Ver., 280 mm.
October 9, 2025 at 8:33 PM
Nota de NTR Guadalajara sobre el anuncio de ayer de la iniciativa de reforma al 86-Bis de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios. Es un buen avance y espero que pronto se pueda mejorar más.

Imagen de la nota cortesía de Juan Pablo Macías.
October 8, 2025 at 2:36 PM
Evolución del volumen en el Lago de Chapala en los últimos 2 años. Hasta el 2 de octubre había recuperado 1.92 m esta temporada, con un almacenamiento de 5,820 Mm3. En la 2da imagen, la línea roja (nivel actual, 95.97) comparado contra el registro histórico.
October 5, 2025 at 6:36 AM
La Martinica, 64 años de diferencia entre las imágenes. El rectángulo rojo es la zona donde han ocurrido las graves inundaciones de este año. Un arroyo invadido y una cuenca casi totalmente urbanizada son los ingredientes de la receta para el desastre.
October 5, 2025 at 6:34 AM
Así las cosas en Zapopan, pero en general todos los municipios del AMG mal en materia de inundaciones: Tlajomulco con el arroyo Seco, Tonalá con varias vidas perdidas en la zona del parque Solidaridad, en Tlaquepaque con el Fraccto. Revolución, en Guadalajara a diestra y siniestra.
October 5, 2025 at 6:33 AM
Tuve el gusto de conversar con Nancy Ángel, del diario NTR Guadalajara, sobre el nivel y almacenamiento del Lago de Chapala.
October 5, 2025 at 6:32 AM
Pagamos menos de lo que cuesta producir el agua potable. Es absurdo pretender que el SIAPA va a salir del profundo agujero en el que se encuentra sin $. Más que revertir incrementos debían poner candados, vigilancia extrema🔍y sanciones. Esto 👇 es populismo y politiquería. (1/2)
October 5, 2025 at 6:31 AM
El 17 de septiembre se inundó la cancha del Akron. Amaury Vergara declaró que "cayó más de 150 mil m3 de agua". Eso equivaldría a que en el polígono azul, de 147 mil m2, la precipitación hubiera sido de más de 1,000 mm, más de lo que llueve en Guadalajara en 1 año. No se crean todo lo que les dicen.
October 5, 2025 at 6:28 AM
¿Qué hizo mal ese fraccionamiento? Entubó un cauce natural. El flujo que antes se iba libremente, ahora se capta en bocas de tormenta poco eficientes, que causan un remanso y que incrementaron la altura de la inundación y por tanto la altura de los diques de los vecinos (2/2)
October 5, 2025 at 6:24 AM
Las recientes inundaciones en el Fraccto. Revolución me hicieron recordar otro caso con impactos por la urbanización mal planeada. Se trata de "Espacio Castelar", fraccionamiento que agravó los problemas de inundación para los vecinos del cruce de Mandarina y Cereza, en Las Huertas. (1/2)
October 5, 2025 at 6:24 AM
... escurrimiento, además de que lo que se construya ahí está expuesto a riesgo inundación. Lo sensato es impedir la urbanización y modificar el uso del suelo. Así lo entendió el IMEPLAN cuando los vecinos de la zona solicitaron su protección en la actualización del POTmet. (4/5)
October 5, 2025 at 6:18 AM
... clasifica ese predio como reserva urbana a corto plazo, zonificado como mixto central. ¿Qué quiere decir esto? Que el predio se puede urbanizar y que puede haber ahí vivienda y/o comercios y servicios. Es decir, puede incrementarse el problema al generar mayor.. (3/5)
October 5, 2025 at 6:18 AM