Iván Martí Vidal
banner
imartividal.bsky.social
Iván Martí Vidal
@imartividal.bsky.social
Radioastrónomo en la Universitat de València y (proyecto de) divulgador. Como decíamos ayer en Twitter (parafraseando a Fray Luis de León), intentaré dedicar esta cuenta a la divulgación de la Astrofísica, publicando con la frecuencia que buenamente pueda.
Os presento a la galaxia NGC4258, a unos 23 millones de años-luz (imagen sacada ayer con mi nuevo "juguetito"). Parece una galaxia normalita y aburrida, ¿verdad? Pues en sus entrañas están pasando cosas fascinantes que la convierten en un "santo grial" de la Cosmología. ¡Hilo!
June 24, 2025 at 1:07 PM
Lo que más disfruto de mis charlas de divulgación son las reacciones y preguntas de los más peques. Aquí tenéis el dibujo que me regaló ayer Victoria, una (muy) joven promesa de la Astrofísica, tras la charla en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. 😍
January 24, 2025 at 10:34 AM
Como ya es tradición en mi casa, mañana celebramos el nacimiento de aquél que unió las leyes del Cielo con las de la Tierra. Aquél que cambió para siempre el destino de la Humanidad. Me refiero, obviamente, a Sir Isaac Newton. ¡Incluso inspiró una carátula de Pink Floyd!
¡Feliz Newtondad, ho ho ho!
December 23, 2024 at 10:56 PM
Hay incluso partículas virtuales que existen en "bucles cerrados", algo que siempre me ha fascinado cuando me he puesto a reflexionar sobre ello. Un símil para los fans de Regreso al Futuro: ¿quién compuso la famosa canción de Chuck Berry?
December 20, 2024 at 11:49 AM
Según la QFT, todo el espacio vacío está permeado por "campos cuánticos". Estos campos son entidades extensas, formadas por una infinidad de minúsculos osciladores cuánticos acoplados. En el vacío, esos osciladores tienen su mínima energía posible.
December 20, 2024 at 11:49 AM
Primero, debo presentaros a un viejo amigo de la Física: el Oscilador Armónico. Está en tooodas partes (¡incluso es un podcast chulísimo, "Oscilador Armónico", buscadlo!). En su versión cuántica, el oscilador está condenado a no poder pararse nunca (¡o violaría el Principio de Incertidumbre!).
December 20, 2024 at 11:49 AM
Nuestra idea sobre "el vacío" ha cambiado mucho en las últimas décadas. De hecho, tal y como hoy lo entendemos, EL VACÍO ESTÁ LLENO. Pero ¿lleno de qué? ¿Qué es el vacío? ¿Cómo surge la Radiación de Hawking en agujeros negros? ¿QUÉ ES LA NADA? ¡Vamos con un profundo HILO!
December 20, 2024 at 11:49 AM
La imagen de M87* tiene medio Jy. Un radiotelescopio normalito debería observarla durante MILLONES DE AÑOS sin parar, para acumular una mísera kilocaloría (kcal) de energía ¡Y un solo polvorón te engorda casi 200 kcal! ¡Esa es la potencia que nos llega del anillo de luz de M87*!
December 12, 2024 at 1:00 PM
Imagina que viajas a Luna y, a tu regreso, te dejas el móvil allá 🤦‍♂️. Pues mientras le dure la batería (y visto desde la Tierra), tu móvil rivalizará en brillo con las radiofuentes más bestias del cielo, incluidos los agujeros negros supermasivos. ¿Hacemos un mini-hilo? ¡Venga!
December 12, 2024 at 1:00 PM
Quién me iba a decir que a mis 44 años me entraría el gusanillo del Karate. ¡Y hoy he conseguido mi cinturón amarillo!
Próximo objetivo, ¡el naranja! 💪🥋
December 10, 2024 at 9:46 PM
Con estas resoluciones tan bestias, podemos obtener imágenes de las inmediaciones de los horizontes de sucesos de agujeros negros... además de chequear (al milímetro) la forma y el movimiento de la Tierra... que os aseguro que NO ES PLANA. 😅 Creedme. ¡La estoy midiendo todos los días! 😁😎
November 26, 2024 at 1:10 PM
Y medir velocidades en el cielo similares a la de un caracol en Marte, visto desde la Tierra... O, hilando ya muy fino, incluso movimientos similares al de una tortuga vista desde Alfa Centauro. ¿Qué? ¿Cómo os habéis quedado?
November 26, 2024 at 1:10 PM
Esta técnica nos permite conocer las posiciones relativas entre telescopios con precisiones milimétricas, así como obtener imágenes del cielo con resoluciones que quitan el hipo: nuestros píxeles pueden tener el tamaño de una pelota de golf en la Luna, vista desde la Tierra.
November 26, 2024 at 1:10 PM
Aquí os muestro los retrasos residuales para la luz de un cuásar lejano, a medida que llega a tres radiotelescopios situados en Suecia, Alemania y España.
Obtuve estas medidas tras un arduo análisis, hace algún tiempo. Las unidades son billonésimas (con b) de segundo. ¡¡¡BILLONÉSIMAS!!!
November 26, 2024 at 1:10 PM
Usando radiotelescopios desde distintos puntos de la Tierra, podemos grabar señales del espacio exterior (por ejemplo, de agujeros negros lejanos) y hacerlas interferir entre los distintos receptores. Esto nos permite medir con mucha precisión el retraso entre telescopios.
November 26, 2024 at 1:10 PM
¿Sabíais que podemos medir la forma y el movimiento de la Tierra con precisiones de unos pocos MILÍMETROS? ¡Podemos detectar, incluso, cómo se están moviendo los continentes CADA POCOS DÍAS!
Aquí os muestro cómo está cambiando la separación entre España y Brasil. ¡Dentro hilo!
November 26, 2024 at 1:10 PM
La imagen se compone de dos partes: una viene directamente del disco de materia del que se alimenta el agujero negro (el "disco de acrecimiento"). La otra viene del anillo de luz formado por los rayos de la fotonesfera que rompieron sus órbitas alrededor de ese abismal pozo gravitatorio.
November 20, 2024 at 11:49 AM
Algunos de esos afortunados rayos de luz se dirigirán rumbo a la Tierra, llevando codificada en sus entrañas la información necesaria para que el Event Horizon Telescope (EHT) pueda reconstruir la imagen de aquel lugar donde estuvieron atrapados millones de años atrás.
November 20, 2024 at 11:49 AM
La luz que orbita un agujero negro lo hace de forma inestable. Eso significa que esas órbitas lumínicas no son eternas, sino que pueden romperse en cualquier momento, dejando escapar a los rayos de luz que había allí atrapados para que comiencen una larga odisea por el espacio intergaláctico.
November 20, 2024 at 11:49 AM
La región del espacio donde existen esas órbitas hechas de luz es lo que llamamos la "fotonesfera" (o "esfera de fotones") del agujero negro, que no debéis confundir con una "fotosfera" de una estrella (¡eso es algo muy diferente!).
November 20, 2024 at 11:49 AM
Esta es la primera imagen de las inmediaciones de un horizonte de sucesos. Representa una confirmación directa de que en el Universo existen objetos de gravedad tan extrema, que pueden doblegar las trayectorias de la luz hasta obligarla a orbitar a su alrededor. ¡Órbitas hechas de luz!
November 20, 2024 at 11:49 AM