Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
banner
iibceuy.bsky.social
Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
@iibceuy.bsky.social
Investigamos para forjar un Uruguay del conocimiento, donde la #ciencia contribuye a una mejor sociedad. #CienciaQueIlumina
El trabajo aporta evidencia local clave para comprender cómo las prácticas agrícolas influyen sobre la biodiversidad y refuerza la importancia de avanzar hacia modelos de producción más sostenibles, que integren la conservación de insectos y ecosistemas nativos.
November 14, 2025 at 8:35 PM
El equipo comparó sitios de cultivo con áreas de vegetación silvestre y observó que, si bien la abundancia total de polinizadores fue mayor en los entornos agrícolas, la diversidad y el equilibrio entre especies disminuyeron.
November 14, 2025 at 8:35 PM
Se desarrolló en la cuenca del río San Salvador, una de las zonas agrícolas más productivas del país.
November 14, 2025 at 8:35 PM
La investigación contó con la participación de Loreley Castelli, del Dpto. de Microbiología del IIBCE, en colaboración con la Dra. Sheena Salvarre, investigadora de la Sección de Etología de la Facultad de Ciencias, Udelar.
.
November 14, 2025 at 8:35 PM
Un reciente estudio publicado en Frontiers in Sustainable Food Systems analizó cómo la intensificación de la agricultura en Uruguay impacta sobre las comunidades de insectos polinizadores, fundamentales para el equilibrio ecológico y la producción de alimentos.
November 14, 2025 at 8:35 PM
November 14, 2025 at 7:35 PM
Los hallazgos muestran el potencial del eDNA para revelar la «vida oculta» de las playas, contribuir al monitoreo ambiental y detectar especies indicadoras de la salud de los ecosistemas costeros.
November 13, 2025 at 9:33 PM
El estudio, publicado en 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏 𝑨𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏 𝑱𝒐𝒖𝒓𝒏𝒂𝒍 𝒐𝒇 𝑨𝒒𝒖𝒂𝒕𝒊𝒄 𝑹𝒆𝒔𝒆𝒂𝒓𝒄𝒉 por Lucía Marín, Germán Botto Nuñez y Mariana Cosse del IIBCE, y Bernardo Baldeija y Diego Lercari de Udelar, reveló una gran diversidad de algas, hongos y microbentos, además de especies con relevancia ecológica y sanitaria.
November 13, 2025 at 9:33 PM
Esta metodología, cada vez más utilizada en el mundo, se presenta como una herramienta innovadora y no invasiva para el monitoreo de la biodiversidad.
November 13, 2025 at 9:33 PM
El ADN ambiental permite detectar rastros genéticos que los organismos dejan en su entorno —como células, fragmentos de piel o esporas— sin necesidad de capturarlos o alterar su hábitat.
November 13, 2025 at 9:33 PM
En esta instancia se presentaron a productores y a la Cooperativa Entrebichitos los resultados obtenidos hasta el momento, abriendo un espacio de intercambio, coparticipación y planificación para los meses que vienen.

Conocé más sobre esta iniciativa en www.gub.uy/ministerio-e...
Producción y efectos del uso de bioinsumos en el sector lechero de Uruguay
El viernes 31 de octubre realizamos un taller de intercambio con productores agroecológicos lecheros como parte del proyecto "Experiencias de
www.gub.uy
November 11, 2025 at 9:37 PM
Con esta colaboración, el Instituto Clemente Estable reafirma su compromiso de poner el conocimiento científico al servicio del país y de fortalecer los vínculos entre la investigación y la gestión pública.
November 10, 2025 at 3:10 PM
El IIBCE, a través del Centro de Investigación en Ciencias Ambientales (CICA), aportará experiencia y capacidad de investigación para generar conocimiento científico que respalde las decisiones del Ministerio de Ambiente frente a los desafíos ambientales del país.
November 10, 2025 at 3:10 PM