Antoine de Saint-Exupéry
El debut de Ana Asensio consigue, en tan sólo 80 minutos, dejarte mal cuerpo y un pelín de ansiedad, con una película que dibuja una protagonista perdida en una durísima Nueva York y deja 20 minutos finales tensísimos. Brava.
El debut de Ana Asensio consigue, en tan sólo 80 minutos, dejarte mal cuerpo y un pelín de ansiedad, con una película que dibuja una protagonista perdida en una durísima Nueva York y deja 20 minutos finales tensísimos. Brava.
Taiwaneses haciendo pelis con mucha vibración de cine ánime, con altas dosis de humor y un cachondeo fantasmal y burocrático maravilloso. Una peli en la que puedes soltar una carcajada y al segundo siguiente una lagrimita. La hubiéramos disfrutado en Sitges.
Taiwaneses haciendo pelis con mucha vibración de cine ánime, con altas dosis de humor y un cachondeo fantasmal y burocrático maravilloso. Una peli en la que puedes soltar una carcajada y al segundo siguiente una lagrimita. La hubiéramos disfrutado en Sitges.
Una peli imprescindible para entender el cine de atracos moderno, que sentó bases que serían copiadas, aumentadas y homenajeadas de ahí en adelante. Eso sí, el machismo y la testosterona de la época se hacen difíciles de ver hoy en día.
Una peli imprescindible para entender el cine de atracos moderno, que sentó bases que serían copiadas, aumentadas y homenajeadas de ahí en adelante. Eso sí, el machismo y la testosterona de la época se hacen difíciles de ver hoy en día.
Nicholas Cage con otro pelucón y otro personaje para el recuerdo. Una peli de terror atípica y extrañísima, con un tono que parece intentar pillarte siempre con el pie cambiado y dejarte sensaciones incómodas, sin escenas demasiado truculentas. Creo que me gustó.
Nicholas Cage con otro pelucón y otro personaje para el recuerdo. Una peli de terror atípica y extrañísima, con un tono que parece intentar pillarte siempre con el pie cambiado y dejarte sensaciones incómodas, sin escenas demasiado truculentas. Creo que me gustó.
Joe Carnahan metiéndose en un género muy setentero, repleto de suciedad, personajes carentes de valores morales y la claustrofobia de una comisaría aislada rodeada de gente despreciable. Y en medio, una protagonista honrada y poderosa. Tremenda.
Joe Carnahan metiéndose en un género muy setentero, repleto de suciedad, personajes carentes de valores morales y la claustrofobia de una comisaría aislada rodeada de gente despreciable. Y en medio, una protagonista honrada y poderosa. Tremenda.
Podía haber salido mucho peor. Esta prescindible secuela consigue salvar el tipo gracias a las canciones de Lin-Manuel Miranda y un argumento bastante aceptable, a pesar de lo cargantes que resultan Timón y Pumba interrumpiendo la acción.
Podía haber salido mucho peor. Esta prescindible secuela consigue salvar el tipo gracias a las canciones de Lin-Manuel Miranda y un argumento bastante aceptable, a pesar de lo cargantes que resultan Timón y Pumba interrumpiendo la acción.
La disparatada conquista express del estado de Oklahoma nos trae fantásticos gags recurrentes y un puñado de chistes, al no estar sujeta a un guión tan lineal. Quizá la historia más humorística de este primer tomo integral.
La disparatada conquista express del estado de Oklahoma nos trae fantásticos gags recurrentes y un puñado de chistes, al no estar sujeta a un guión tan lineal. Quizá la historia más humorística de este primer tomo integral.
Creo que es en este cuarto tomo de la dupla Morris Goscinny donde consiguen ya el tono adecuado de las historias. Una historia basada en un personaje real que consiguen exprimir a las mil maravillas.
Creo que es en este cuarto tomo de la dupla Morris Goscinny donde consiguen ya el tono adecuado de las historias. Una historia basada en un personaje real que consiguen exprimir a las mil maravillas.
Dejar elegir peli a las padawans a veces acarrea consecuencias. No funciona ni como musical, ni como comedia ni como peli familiar. Bardem carece de vis cómica y la historia está cogida con pinzas. Aburridísima.
Dejar elegir peli a las padawans a veces acarrea consecuencias. No funciona ni como musical, ni como comedia ni como peli familiar. Bardem carece de vis cómica y la historia está cogida con pinzas. Aburridísima.
La tercera colaboración entre Morris y Goscinny nos trae a sus villanos por excelencia. Aparecen por fin los Dalton, primos de los legendarios bandidos y aunque no están totalmente definidas sus personalidades ya dan muestra de que llegan para quedarse.
La tercera colaboración entre Morris y Goscinny nos trae a sus villanos por excelencia. Aparecen por fin los Dalton, primos de los legendarios bandidos y aunque no están totalmente definidas sus personalidades ya dan muestra de que llegan para quedarse.
Ahora sí, Kevin. Por fin Marvel consigue emocionar de nuevo con una historia de antihéroes y antivillanos con problemas de depresión y de conciencia. La comicidad justa, acción limitada a escenas cuidadas y una historia que saca la lagrimilla.
Ahora sí, Kevin. Por fin Marvel consigue emocionar de nuevo con una historia de antihéroes y antivillanos con problemas de depresión y de conciencia. La comicidad justa, acción limitada a escenas cuidadas y una historia que saca la lagrimilla.
Sabíamos lo que podía ser pero esperábamos la excelencia. La idea de J. J. Abrams de la historia en los márgenes de un libro de biblioteca era brillante, pero la ejecución a cargo suya y de Doug Dorst acaba resultando confusa. Una edición preciosa, eso sí.
Sabíamos lo que podía ser pero esperábamos la excelencia. La idea de J. J. Abrams de la historia en los márgenes de un libro de biblioteca era brillante, pero la ejecución a cargo suya y de Doug Dorst acaba resultando confusa. Una edición preciosa, eso sí.
Disney retoma el personaje que Netflix había dejado por todo lo alto y lo hace manteniendo tono y carga emocional después de deshechar varios guiones por el camino. Esta vez, parece que escogieron el bueno.
Disney retoma el personaje que Netflix había dejado por todo lo alto y lo hace manteniendo tono y carga emocional después de deshechar varios guiones por el camino. Esta vez, parece que escogieron el bueno.
Curiosa precuela de los cazadores espaciales centrada en una tribu india que se las tiene que ver con uno de ellos hace 300 años. Personaje femenino carismático y buenas escenas de acción. Bien por los predators.
Curiosa precuela de los cazadores espaciales centrada en una tribu india que se las tiene que ver con uno de ellos hace 300 años. Personaje femenino carismático y buenas escenas de acción. Bien por los predators.
Ver esta peli de catástrofes con grandes nombres de Hollywood un par de días después del apagón, tiene su aquel. Un futuro probable centrado en los personajes y alejado de grandes efectos que por momentos quizá detiene demasiado la acción, pero que deja con buen sabor.
Ver esta peli de catástrofes con grandes nombres de Hollywood un par de días después del apagón, tiene su aquel. Un futuro probable centrado en los personajes y alejado de grandes efectos que por momentos quizá detiene demasiado la acción, pero que deja con buen sabor.
El cantante de los Struts ha tomado un pequeño desvío para construir un disco en solitario alejado de su banda. Un puñado de temas con orquestaciones, un aire más teatral y con mucha balada. Y le ha quedado precioso.
El cantante de los Struts ha tomado un pequeño desvío para construir un disco en solitario alejado de su banda. Un puñado de temas con orquestaciones, un aire más teatral y con mucha balada. Y le ha quedado precioso.
Con el dibujo del personaje ya definido por Morris, el toque maestro de Goscinny aún está a medio definir. Se ve que va buscando el tono sin llegar aún a clavarlo del todo. Aún así, los toques de humor propios del galo, empiezan a florecer.
Con el dibujo del personaje ya definido por Morris, el toque maestro de Goscinny aún está a medio definir. Se ve que va buscando el tono sin llegar aún a clavarlo del todo. Aún así, los toques de humor propios del galo, empiezan a florecer.
Qué manera de construir un universo que se siente, se huele y, sobre todo, se escucha. Una leyenda bluesera, ambientada en el Delta del Mississippi de los años 20, con gangsters, músicos y vampiros. Que maravilla de Ryan Coogler.
Qué manera de construir un universo que se siente, se huele y, sobre todo, se escucha. Una leyenda bluesera, ambientada en el Delta del Mississippi de los años 20, con gangsters, músicos y vampiros. Que maravilla de Ryan Coogler.
De pequeño, tuve 4 Lucky Lukes que conservo como oro en paño y siempre ansié tener la colección. Norma ha decidido empezar a sacarla en integrales de 5 números, y allá que he ido. Bonico ver un proto Luke en éste primero, donde Morris y Goscinny le van dando forma.
De pequeño, tuve 4 Lucky Lukes que conservo como oro en paño y siempre ansié tener la colección. Norma ha decidido empezar a sacarla en integrales de 5 números, y allá que he ido. Bonico ver un proto Luke en éste primero, donde Morris y Goscinny le van dando forma.
Muy chulo el mundo que construyen @manuelbartual.bsky.social @carmenpacheco.es entre videojuegos ochenteros, conventos abandonados y mitología cristiana. El trabajo vocal de Clara Galle y Mia Sala-Patau es emocionante y la música envolvente. Pelillos de punta en algunos momentos.
Muy chulo el mundo que construyen @manuelbartual.bsky.social @carmenpacheco.es entre videojuegos ochenteros, conventos abandonados y mitología cristiana. El trabajo vocal de Clara Galle y Mia Sala-Patau es emocionante y la música envolvente. Pelillos de punta en algunos momentos.
¿Para qué molestarse en escribir un guión coherente y trabajado si tienes una franquicia de videojuegos con millones de niños entusiasmados y a Momoa y Black?
Lo siento si también tienes niños y te han arrastrado a verla.
¿Para qué molestarse en escribir un guión coherente y trabajado si tienes una franquicia de videojuegos con millones de niños entusiasmados y a Momoa y Black?
Lo siento si también tienes niños y te han arrastrado a verla.
Empezamos a ver una de esas feel good series, con todo el aroma a House, que se disfrutan en el sofá sin pensar mucho. Y muy bien. Freddie Highmore está creíble como autista sabio y los casos y las historias entrecruzadas son exactamente lo que uno se espera. Sin sustos.
Empezamos a ver una de esas feel good series, con todo el aroma a House, que se disfrutan en el sofá sin pensar mucho. Y muy bien. Freddie Highmore está creíble como autista sabio y los casos y las historias entrecruzadas son exactamente lo que uno se espera. Sin sustos.
Extraña peli de terror centrada en una investigación de una especie de secta que pretende invocar un demonio soplando botellas.
Tiene alguna escena conseguida pero se hace un poco lenta en varios momentos, llegando a un desenlace bastante desconcertante.
Extraña peli de terror centrada en una investigación de una especie de secta que pretende invocar un demonio soplando botellas.
Tiene alguna escena conseguida pero se hace un poco lenta en varios momentos, llegando a un desenlace bastante desconcertante.
Si algo distingue a Jaume Collet-Serra es la efectividad. Un francotirador con grandes ideas visuales, que puede imprimir un ritmo endiablado a sus pelis.
No es una excepción. La escena de la persecución y accidente es pura adrenalina y la peli vuela como un proyectil.
Si algo distingue a Jaume Collet-Serra es la efectividad. Un francotirador con grandes ideas visuales, que puede imprimir un ritmo endiablado a sus pelis.
No es una excepción. La escena de la persecución y accidente es pura adrenalina y la peli vuela como un proyectil.
No estoy seguro de haber visto esta película en su momento. El caso es que la repasamos con padres, padawans y toda la peña y es una de esas pelis que cae de maravilla, en gran parte por el carisma de Julie Walters y Helen Mirren, que están estupendas, como siempre.
No estoy seguro de haber visto esta película en su momento. El caso es que la repasamos con padres, padawans y toda la peña y es una de esas pelis que cae de maravilla, en gran parte por el carisma de Julie Walters y Helen Mirren, que están estupendas, como siempre.