EstudiosMet
banner
estudiosmet.bsky.social
EstudiosMet
@estudiosmet.bsky.social
Centro de Estudios Metropolitanos. Una iniciativa conjunta de la
@unahurlingham @UMETeduar y @UNAJ_oficial.
info@estudiosmetropolitanos.com.ar
Todo esto redujo el ingreso disponible y la capacidad de ahorro de los hogares.

Lee el informe completo en👇

estudiosmetropolitanos.com.ar/2025/03/17/l...
Los ingresos de los porteños ¿mejoran o se deterioran?
estudiosmetropolitanos.com.ar
March 25, 2025 at 1:43 PM
Además del desfasaje entre inflación/ingresos, los servicios básicos aumentaron mucho más que la inflación:

🚉Transporte público: +572,6%
🔥 Gas: +526,7%
💡 Electricidad: +294,3%
💦 Agua: +511,9%
March 25, 2025 at 1:42 PM
📉El golpe más fuerte lo sintieron los jubilados. Sus ingresos crecieron 166,7%, pero la inflación fue del 281,6%.

Esto explica porqué los hogares de adultos mayores propietarios vieron su ingreso disponible caer un 26,3% y su capacidad de ahorro un 29,5%.
March 25, 2025 at 1:42 PM
¿A qué se debe el deterioro en el último año?

Los ingresos subieron muy por debajo de la inflación. Mientras el IPC CABA creció 240,6%, los ingresos individuales aumentaron sólo 212,1%, lo que implica una pérdida del 8,4% en términos reales.
March 25, 2025 at 1:41 PM
El ahorro no es solo un “extra”, es lo que permite a los hogares sostener su bienestar, capitalizarse y proyectar su futuro.

📉 Entre el 3T de 2023 y el 3T de 2024, la capacidad de ahorro se redujo 28,4%, limitando las oportunidades de miles de familias.
March 25, 2025 at 1:41 PM
La caída del ingreso disponible viene cayendo año tras año, especialmente en los hogares tipo 2 (adultos mayores propietarios) y hogares tipo 3 (unipersonal joven) que han perdido más del 25% desde el 2015.
March 25, 2025 at 1:40 PM
❓ ¿Qué es el ingreso disponible?

Es el ingreso que queda luego de descontar el pago de servicios esenciales que aumentaron muy por encima del resto de la economía.

Entre el 3T de 2023 y el 3T de 2024, el ingreso disponible de una familia tipo cayó 16,8%
March 25, 2025 at 1:39 PM
Las desigualdades laborales por género se han agudizado entre 2023 y 2024.

La discriminación laboral debe ser enfrentada con políticas públicas y reformas en las instituciones laborales. La crisis y el desarme de las políticas de género solo profundizan estas brechas.
March 8, 2025 at 1:57 PM
📊 Solo el 1,2% de las mujeres son patrones, frente al 4,4% de los varones.

⚠️ Esta segregación vertical en el mercado laboral contribuye a las desigualdades y brechas salariales que siguen afectando a las mujeres.
March 8, 2025 at 1:57 PM
💰 En casi todas las ramas de actividad, las mujeres ganan menos que los varones.

⚠️ La brecha es aún mayor en sectores como arte y entretenimiento, construcción, comercio e industria manufacturera.

#8M
March 8, 2025 at 1:56 PM
📊 En 2024, las mujeres trabajaron en promedio 35,4 horas semanales, mientras que los varones, 41,8.

⏳ En el último año, la reducción de horas afectó más a las mujeres, que perdieron 1,4 horas semanales. Esto incide en las brechas salariales entre varones y mujeres.
March 8, 2025 at 1:56 PM
En 2024, la tasa de desempleo en jóvenes mujeres duplica a la de los varones, y en adultas, la triplica.

⚠️En la comparación interanual, el desempleo en mujeres adultas fue el que más creció (2,96), reflejando la creciente precarización y desigualdad en el acceso al trabajo.
March 8, 2025 at 1:51 PM
👷‍♀️En el último año, el desempleo ha aumentado en mayor proporción en mujeres (2,29) con respecto a varones (0,70).

📊Esto ocurre porque las mujeres tienen empleos más precarios e inestables y más vulnerables en contextos de crisis económica.
March 8, 2025 at 1:51 PM
🧑🏽‍💻Lee la nota completa de Galileo Vidoni, coordinador del área Transporte y Movilidad, en nuestra web!

estudiosmetropolitanos.com.ar/2025/02/12/n...
Ni sistema, ni integrado: algunas observaciones sobre los anuncios de movilidad urbana
estudiosmetropolitanos.com.ar
February 13, 2025 at 2:10 PM
🔍 La movilidad metropolitana requiere planificación, inversión y articulación entre jurisdicciones. Sin una estrategia coordinada, los anuncios siguen siendo medidas aisladas sin impacto real en la integración del sistema de transporte.
February 13, 2025 at 2:09 PM
Un verdadero sistema integrado requiere:

✅ Una autoridad metropolitana (Ciudad, PBA, municipios, Nación).
✅ Tarifas y medios de pago comunes.
✅ Un estudio serio sobre movilidad urbana.
✅ Expansión del subte y mejor intermodalidad.
✅ Planificación con visión metropolitana.
February 13, 2025 at 2:09 PM
⚠️El mayor riesgo es que el plan del GCBA, lejos de integrar un sistema, puede complicarle más la vida a los usuarios: tarifas y medios de pago distintos, servicios que no combinan unos con otros, e iniciativas efectistas mientras el subte sigue abandonado.
February 13, 2025 at 2:09 PM
❗️No hay un plan integral de movilidad.

No se contempla la expansión del subte ni la integración con trenes y colectivos del AMBA. Cada jurisdicción sigue con reglas, tarifas y medios de pago distintos.
February 13, 2025 at 2:08 PM
El plan incluye:

🚇 Obras en el subte y Premetro (sin expansión de la red).
🚌 Administración de 31 líneas de colectivos transferidas a CABA.
🚎 Un "TramBUS eléctrico" y microbuses en Microcentro.
🚗 Obras en accesos y pasos bajo nivel.

¿Alcanza?
February 13, 2025 at 2:08 PM
📊 Desde el CEM, realizamos un seguimiento constante de las condiciones de acceso a la vivienda en la Ciudad a través de nuestro Monitor de Acceso a la Vivienda 🏠.

Podés leer más acá 👇

estudiosmetropolitanos.com.ar/2024/12/18/v...
V Monitor de Acceso a la Vivienda-CABA
estudiosmetropolitanos.com.ar
February 6, 2025 at 8:07 PM