esterparareda.bsky.social
@esterparareda.bsky.social
Y porque sí, por que no basta con sobrevivir: el trabajo debe ser una fuente de dignidad y justicia. Porque esto también es salvar vidas.
June 16, 2025 at 2:13 PM
Porque si conseguimos que las leyes laborales sean uniformes, podrás mudarte sin miedo a Dinamarca, a Alemania, a Italia, a Lituania, o allí donde se encuentre el trabajo de tus sueños.
June 16, 2025 at 2:13 PM
Con esta propuesta conseguiremos que en cualquier país de la UE tengamos acceso a condiciones de trabajo justas y seguras. Que nos podamos mover de país en país sin miedo a perder derechos y poder competir con igualdad de condiciones con el resto de europe@s.
June 16, 2025 at 2:13 PM
Este modelo aporta la flexibilidad que las empresas necesitan para adaptarse a los cambios del mercado, facilitando los despidos sin preaviso y con indemnizaciones bajas, pero compensándolo con subsidios de desempleo, ayudas económicas y políticas activas de reinserción laboral.
June 16, 2025 at 2:13 PM
Por ello, mi investigación propone avanzar hacia la armonización de las normativas laborales europeas a través de técnicas jurídicas con eficacia vinculante y propone el modelo de flexiguridad danés para hacerlo.
June 16, 2025 at 2:13 PM
Pero también es cierto que la falta de autoridad y de obligatoriedad, dificulta el cumplimiento de las normas y crea ciertas incoherencias en su aplicación, que no es uniforme y, por lo tanto, sigue generando desigualdades.
June 16, 2025 at 2:13 PM
Evidentemente se trata de una técnica flexible, que se adapta a los diferentes sistemas nacionales, que promueve la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas y que incluso fomenta la innovación política.
June 16, 2025 at 2:13 PM
Sabiendo que para conseguir una Europa social que garantice y proteja los derechos laborales de las personas trabajadoras es necesario buscar un grado de armonización normativa, pero siendo conscientes de las reticencias de los Estados a ceder soberanía, aparece la gran solución: el soft law.
June 16, 2025 at 2:13 PM
Pero ceder competencias en materias tan íntimamente vinculadas con la estructura económica y social de cada país, no es fácil. Y menos cuando hemos heredado una necesidad de protegernos constantemente frente a las rivalidades con aquellos que nos rodean.
June 16, 2025 at 2:13 PM
De hecho, lo que hemos obtenido es la Europa de las desigualdades. Una Europa en la que las empresas tienden a contratar en países con menor protección laboral para reducir costes. Una Europa donde depende del país en el que trabajes tienes más o menos derechos.
June 16, 2025 at 2:13 PM
¿Adivinas cuál fue ese marco común? Exacto: la economía. En 1957, con la firma del Tratado de Roma, llegamos a la conclusión de que el nexo de unión entre los europeos debía ser el mercado y así iniciamos el gran proyecto europeo denominado mercado común y sus cuatro libertades de circulación.
June 16, 2025 at 2:13 PM
La UE no nació como proyecto social. Su objetivo fue muy claro. Se debía poner fin a siglos y siglos de belicismo, conquistas y destrucción. Se trataba de construir un marco común para garantizar estabilidad, paz y cooperación entre Estados históricamente enfrentados.
June 16, 2025 at 2:13 PM
Seguro que conoces a alguien que sueña con mudarse y trabajar en otro país europeo. Quizás tú mismo. ¿Alemania tal vez? Un salario mínimo de 2.161 €uros no suena nada mal. ¿Verdad? Pero quizás no te han contado que allí tienen una de las brechas de género más altas de la UE (18,3%).
June 16, 2025 at 2:13 PM
Siempre nos han dicho que los sueños no tienen fronteras, pero hasta hace poco menos de 70 años los sueños de los europeos tenían 38. Nosotros somos la primera generación que podemos soñar libremente ¿o no? Lo explico en #HiloTesis @crueuniversidades.bsky.social @filarramendi.bsky.social @uab.cat
June 16, 2025 at 2:13 PM