Ernesto Coy
ernestocoy2.bsky.social
Ernesto Coy
@ernestocoy2.bsky.social
Profesor de Biología y Geología
Reposted by Ernesto Coy
Cinco años han pasado del arranque de la primera pandemia del siglo XXI. Tan dolorosa fue la experiencia que se nos olvidan las lecciones de la COVID-19. Un podcast para reflexionar. Sobre pandemias también.

open.spotify.com/episode/2Swk...
#covid18 #fernandovalladares #lasaluddelahumanidad
Las pandemias, con Fernando Valladares
Ciencia para leer · Episode
open.spotify.com
February 14, 2025 at 11:48 AM
Lúcido como él solo, El Roto.
February 8, 2025 at 3:13 PM
December 27, 2024 at 12:48 PM
¿Una iniciativa que combina divulgación científica, movilidad sostenible y un enfoque solidario que inspire a nuestro alumnado? Nos ha visitado Alex Marín con su proyecto #SCICLING y #proyecto AmiAire despertando las vocaciones científicas de nuestro alumnado, con su bici llena de energía contagiosa
December 10, 2024 at 8:48 PM
December 9, 2024 at 7:35 PM
Reposted by Ernesto Coy
MENSAJE PARA MAYOR OREJA:
Hola, me llamo Guillermo López Lluch, soy catedrático de Biología Celular y científico y no es que crea en la Teoría de la Evolución, sino que sé que tiene el respaldo científico y de las evidencias, no se basa en creencias mágicas.
#MensajeMayorOreja
December 3, 2024 at 4:29 PM
Reposted by Ernesto Coy
Hoy se habla mucho de algo denominado "obeliscos" (creo que por que salieron ayer en la tele) e Ignacio López Goñi ha escrito un artículo muy interesante sobre el tema:

“Obeliscos”: ¿plásmidos de RNA?"

microbioblog.es/obeliscos-pl...
“Obeliscos”: ¿plásmidos de RNA? – microBIOblog
microbioblog.es
November 14, 2024 at 11:50 AM
November 24, 2024 at 8:59 PM
Reposted by Ernesto Coy
Las plantas europeas se enfrentan a una crisis en la dispersión de sus semillas. La tendencia a la baja de muchas especies que las dispersan dificulta la conservación de las poblaciones vegetales afectadas por la fragmentación del hábitat.
November 22, 2024 at 6:43 AM
Reposted by Ernesto Coy
Se logra desarrollar un Atlas de células humanas, un proyecto colaborativo global impresionante que ha involucrado a 100 países y que ha permitido entender el conjunto de células que componen nuestro organismo. www.nature.com/immersive/d4...
November 21, 2024 at 12:54 PM
DE NUEVA CALEDONIA A LA PACA.
¿Qué hay en un puñado de arena de la playa? En una experiencia fascinante, nuestro alumnado ha tenido la oportunidad de explorar el mundo microscópico que se oculta en algo tan cotidiano como un puñado de arena de playa. En este caso, la arena provenía, de la mano de
November 20, 2024 at 9:53 PM