En la Universidad estudié Ingeniería y Educación ... pero aprendo día a día en la vida.
❤️ a mi familia
Acá presento su evolución utilizando datos trimestrales del Banco Central hasta Sep 2024
Nota: Es esperable que la variación durante el gobierno de Boric aumente al completar su período presidencial
Acá presento su evolución utilizando datos trimestrales del Banco Central hasta Sep 2024
Nota: Es esperable que la variación durante el gobierno de Boric aumente al completar su período presidencial
Japón: 206%
Líbano: 195%
Grecia: 185%
Singapur: 177%
Italia: 132%
EE.UU.: 112%
Portugal: 105%
Reino Unido: 101%
España: 98%
4/
Japón: 206%
Líbano: 195%
Grecia: 185%
Singapur: 177%
Italia: 132%
EE.UU.: 112%
Portugal: 105%
Reino Unido: 101%
España: 98%
4/
P ej:
Latinoamérica: Paraguay, República Dominicana, Haití y Guatemala
Europa: Lituania, Suecia, Bosnia y Herz., Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Kosovo, Suiza, Noruega y Moldavia.
3/
P ej:
Latinoamérica: Paraguay, República Dominicana, Haití y Guatemala
Europa: Lituania, Suecia, Bosnia y Herz., Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Kosovo, Suiza, Noruega y Moldavia.
3/
Argentina: 155%
Italia: 132%
EE.UU.: 112%
España: 98%
Francia: 92%
Brasil: 81%
Uruguay: 55%
Canadá: 50%
Colombia: 44%
2/
Argentina: 155%
Italia: 132%
EE.UU.: 112%
España: 98%
Francia: 92%
Brasil: 81%
Uruguay: 55%
Canadá: 50%
Colombia: 44%
2/
Quise saber cómo se compara con otros países, así que exploré los datos publicados por el FMI (1980-2023)
Comparto en este 🧵
1/
Quise saber cómo se compara con otros países, así que exploré los datos publicados por el FMI (1980-2023)
Comparto en este 🧵
1/
Se observa recuperación tras la volatilidad de los años del estallido social y pandemia.
Recomiendo fijarse en cambios relativos (p.ej., +52% desde Mar-2022) más que absolutos (4937 → 7509)
Se observa recuperación tras la volatilidad de los años del estallido social y pandemia.
Recomiendo fijarse en cambios relativos (p.ej., +52% desde Mar-2022) más que absolutos (4937 → 7509)
ABRIL DE 2021
Cadem le daba las mayores preferencias a
Pamela Jiles: 20%
Joaquín Lavín: 14%
Daniel Jadue: 11%
Gabriel Boric obtenía un 3% (debajo de M. Desbordes, H. Muñoz y X. Rincón)
ABRIL DE 2021
Cadem le daba las mayores preferencias a
Pamela Jiles: 20%
Joaquín Lavín: 14%
Daniel Jadue: 11%
Gabriel Boric obtenía un 3% (debajo de M. Desbordes, H. Muñoz y X. Rincón)
✔️ "Gráfico de área" debe partir en 0 en el eje Y
Comunica la magnitud absoluta de las cifras, no solo su tendencia
✔️ "Gráfico de líneas" no requiere partir en 0
Cuando el objetivo es ilustrar cambios y tendencias a lo largo del tiempo
Y ... es clave comunicar la escala del eje Y
✔️ "Gráfico de área" debe partir en 0 en el eje Y
Comunica la magnitud absoluta de las cifras, no solo su tendencia
✔️ "Gráfico de líneas" no requiere partir en 0
Cuando el objetivo es ilustrar cambios y tendencias a lo largo del tiempo
Y ... es clave comunicar la escala del eje Y
¿Le harían algún cambio al gráfico?
¿Le harían algún cambio al gráfico?
El mejor momento para actuar es cuando la amenaza aún es pequeña o incluso antes de que exista
Pero si la intervención tiene éxito, dirán que exageramos
Difícil dilema para los políticos
hbr.org/2020/03/less...
El mejor momento para actuar es cuando la amenaza aún es pequeña o incluso antes de que exista
Pero si la intervención tiene éxito, dirán que exageramos
Difícil dilema para los políticos
hbr.org/2020/03/less...
Aunque la tendencia sugiere un aumento, el R² indica que aún hay variabilidad no explicada por el modelo
Aunque la tendencia sugiere un aumento, el R² indica que aún hay variabilidad no explicada por el modelo
Hice un gráfico más completo con temperatura media y rangos entre la máxima y mínima promedio
Aplicando una regresión lineal a la temperatura media en febrero, el modelo muestra un aumento de 0,21°C por década, aunque la tendencia presenta alta variabilidad (R² = 0.179)
Hice un gráfico más completo con temperatura media y rangos entre la máxima y mínima promedio
Aplicando una regresión lineal a la temperatura media en febrero, el modelo muestra un aumento de 0,21°C por década, aunque la tendencia presenta alta variabilidad (R² = 0.179)
2023: 41,6°C
2019: 40,0°C
2002: 38,0°C
2/
2023: 41,6°C
2019: 40,0°C
2002: 38,0°C
2/
¿Qué tan altas han sido las máximas de febrero a lo largo del tiempo?
📊 Máximas en Santiago en febrero:
2019: 36,2°C
2024: 36,1°C
1979: 35,9°C
Promedio histórico de la máxima: 33,9°C
1/
¿Qué tan altas han sido las máximas de febrero a lo largo del tiempo?
📊 Máximas en Santiago en febrero:
2019: 36,2°C
2024: 36,1°C
1979: 35,9°C
Promedio histórico de la máxima: 33,9°C
1/
2/2
2/2
La meta del Banco Central es llegar a un 3,0% en 2 años.
1/
La meta del Banco Central es llegar a un 3,0% en 2 años.
1/
Es una de las cifras más altas en muchos años
(el alto crecimiento en 2021 es una anomalía ya que compara con una fuerte baja en 2020 producto de la pandemia)
Es una de las cifras más altas en muchos años
(el alto crecimiento en 2021 es una anomalía ya que compara con una fuerte baja en 2020 producto de la pandemia)
7/7
7/7
Son cifras superiores a las que había antes de la pandemia (12,3%)
6/
Son cifras superiores a las que había antes de la pandemia (12,3%)
6/
5/
5/
Pero es la proporción más baja para dicho trimestre en muchos años (más baja incluso que durante la pandemia en que se observó una fuerte reducción)
4/
Pero es la proporción más baja para dicho trimestre en muchos años (más baja incluso que durante la pandemia en que se observó una fuerte reducción)
4/
No hay variación con respecto a 2023
3/
No hay variación con respecto a 2023
3/
Población en Edad de Trabajar (15 o más años) considera a personas inactivas (que incluye a jubilados)
Tasa de Ocupación es la proporción de Ocupados dentro del total de personas en edad de trabajar
2/
Población en Edad de Trabajar (15 o más años) considera a personas inactivas (que incluye a jubilados)
Tasa de Ocupación es la proporción de Ocupados dentro del total de personas en edad de trabajar
2/
Tasa de desempleo:
(+) Se quiebra tendencia al alza y se baja de 8,5% a 8,1%
(-) Aún no llegamos a los niveles pre-pandemia
1/
Tasa de desempleo:
(+) Se quiebra tendencia al alza y se baja de 8,5% a 8,1%
(-) Aún no llegamos a los niveles pre-pandemia
1/
Más que el valor absoluto del cambio creo importante observar el aumento relativo (ej de 1000 a 2000 sube un 100%, de 4000 a 5000 sube un 25%)
Con una escala logarítmica se aprecia mejor el cambio % 👇
Más que el valor absoluto del cambio creo importante observar el aumento relativo (ej de 1000 a 2000 sube un 100%, de 4000 a 5000 sube un 25%)
Con una escala logarítmica se aprecia mejor el cambio % 👇