Ernesto Laval
elaval.bsky.social
Ernesto Laval
@elaval.bsky.social
Me gusta transformar datos en información con sentido.

En la Universidad estudié Ingeniería y Educación ... pero aprendo día a día en la vida.

❤️ a mi familia
La deuda del Gobierno Central ha aumentado en los últimos cuatro gobiernos

Acá presento su evolución utilizando datos trimestrales del Banco Central hasta Sep 2024

Nota: Es esperable que la variación durante el gobierno de Boric aumente al completar su período presidencial
March 23, 2025 at 11:41 AM
A pesar de eso, la gran mayoría de los países tiene niveles de deuda superiores a Chile, incluyendo algunos con cifras notablemente elevadas, como:

Japón: 206%
Líbano: 195%
Grecia: 185%
Singapur: 177%
Italia: 132%
EE.UU.: 112%
Portugal: 105%
Reino Unido: 101%
España: 98%

4/
March 22, 2025 at 2:02 AM
Sin embargo, ampliando la mirada, hay varios países que tienen una deuda aún más baja que Chile

P ej:
Latinoamérica: Paraguay, República Dominicana, Haití y Guatemala

Europa: Lituania, Suecia, Bosnia y Herz., Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Kosovo, Suiza, Noruega y Moldavia.

3/
March 22, 2025 at 2:02 AM
En 2023, aunque la deuda de Chile ha aumentado, sigue siendo menor que la de otros países, por ejemplo:

Argentina: 155%
Italia: 132%
EE.UU.: 112%
España: 98%
Francia: 92%
Brasil: 81%
Uruguay: 55%
Canadá: 50%
Colombia: 44%

2/
March 22, 2025 at 2:02 AM
La deuda externa del Gobierno Central en Chile es cerca del 40% del PIB. Entre 2005 y 2010 estuvo bajo 10%, pero viene aumentando desde entonces

Quise saber cómo se compara con otros países, así que exploré los datos publicados por el FMI (1980-2023)

Comparto en este 🧵

1/
March 22, 2025 at 2:02 AM
IPSA 1989-2025: evolución del principal índice bursátil chileno en los últimos 36 años.

Se observa recuperación tras la volatilidad de los años del estallido social y pandemia.

Recomiendo fijarse en cambios relativos (p.ej., +52% desde Mar-2022) más que absolutos (4937 → 7509)
March 15, 2025 at 1:34 PM
A veces se nos olvida cuanto pueden cambiar las cosas en año de elecciones

ABRIL DE 2021
Cadem le daba las mayores preferencias a

Pamela Jiles: 20%
Joaquín Lavín: 14%
Daniel Jadue: 11%

Gabriel Boric obtenía un 3% (debajo de M. Desbordes, H. Muñoz y X. Rincón)
March 12, 2025 at 8:32 PM
Mi recomendación:

✔️ "Gráfico de área" debe partir en 0 en el eje Y
Comunica la magnitud absoluta de las cifras, no solo su tendencia

✔️ "Gráfico de líneas" no requiere partir en 0
Cuando el objetivo es ilustrar cambios y tendencias a lo largo del tiempo

Y ... es clave comunicar la escala del eje Y
March 2, 2025 at 12:23 PM
¿Qué opinan de este gráfico con “Nacidos vivos inscritos” por año desde1994 a 2024?

¿Le harían algún cambio al gráfico?
March 1, 2025 at 11:48 AM
Me acordé de este buen artículo de HBR sobre las lecciones de la pandemia en Italia

El mejor momento para actuar es cuando la amenaza aún es pequeña o incluso antes de que exista

Pero si la intervención tiene éxito, dirán que exageramos

Difícil dilema para los políticos

hbr.org/2020/03/less...
February 26, 2025 at 1:09 PM
Para Chillán, la regresión lineal muestra un aumento de 0,326°C por década (R² = 0.251)

Aunque la tendencia sugiere un aumento, el R² indica que aún hay variabilidad no explicada por el modelo
February 9, 2025 at 9:08 PM
Gracias por el comentario!

Hice un gráfico más completo con temperatura media y rangos entre la máxima y mínima promedio

Aplicando una regresión lineal a la temperatura media en febrero, el modelo muestra un aumento de 0,21°C por década, aunque la tendencia presenta alta variabilidad (R² = 0.179)
February 9, 2025 at 9:04 PM
En Chillán, la máxima promedio en febrero es 34,8°C, pero algunos años se han destacado:

2023: 41,6°C
2019: 40,0°C
2002: 38,0°C

2/
February 9, 2025 at 5:49 PM
Me gusta tomar distancia de un dato puntual para verlo en perspectiva

¿Qué tan altas han sido las máximas de febrero a lo largo del tiempo?

📊 Máximas en Santiago en febrero:
2019: 36,2°C
2024: 36,1°C
1979: 35,9°C

Promedio histórico de la máxima: 33,9°C

1/
February 9, 2025 at 5:49 PM
Si bien la variación del IPC en 12 meses para Enero de 2025 es alta en Chile (4,9%), esta es "relativamente" baja al comparar con la que se observa en Argentina (últimos datos reportados eran de un 117,8% en Diciembre de 2024).

2/2
February 8, 2025 at 10:27 AM
Con la alta variación mensual del IPC en Enero (1,1%) la variación anual aumenta de 4,5% a 4,9%.

La meta del Banco Central es llegar a un 3,0% en 2 años.

1/
February 8, 2025 at 10:27 AM
IMACEC en Diciembre 2024 tuvo un crecimiento anual del 6,6%

Es una de las cifras más altas en muchos años

(el alto crecimiento en 2021 es una anomalía ya que compara con una fuerte baja en 2020 producto de la pandemia)
February 3, 2025 at 12:54 PM
Con respecto al empleo público las cifras de Chile son superiores a otros países de menor ingreso en la región, pero menores que muchos países desarrollados (datos de 2023)

7/7
February 1, 2025 at 1:39 PM
Empleados en el sector público muestra niveles similares a 2023 (13,0%)

Son cifras superiores a las que había antes de la pandemia (12,3%)

6/
February 1, 2025 at 1:39 PM
El % de Ocupados extranjeros (10,7%) supera la cifra de 2019 (10,0%), pero es la cifra más baja desde 2020

5/
February 1, 2025 at 1:39 PM
La ocupación informal tiene niveles altos (26,4% en trimestre Octubre-Noviembre- Diciembre 2024)

Pero es la proporción más baja para dicho trimestre en muchos años (más baja incluso que durante la pandemia en que se observó una fuerte reducción)

4/
February 1, 2025 at 1:39 PM
La tasa de ocupación está por sobre los bajos niveles alcanzados durante la pandemia, pero aún no llega a los niveles previos

No hay variación con respecto a 2023

3/
February 1, 2025 at 1:39 PM
Tasa de desempleo = proporción de desempleados en Fuerza de Trabajo (Ocupados + Desocupados)

Población en Edad de Trabajar (15 o más años) considera a personas inactivas (que incluye a jubilados)

Tasa de Ocupación es la proporción de Ocupados dentro del total de personas en edad de trabajar

2/
February 1, 2025 at 1:39 PM
Datos de empleo se reportan en trimestres (el último es Oct-Nov_Dic) y al analizarlos comparamos el mismo trimestre de cada año para evitar distorsiones estacionales

Tasa de desempleo:
(+) Se quiebra tendencia al alza y se baja de 8,5% a 8,1%
(-) Aún no llegamos a los niveles pre-pandemia

1/
February 1, 2025 at 1:39 PM
OJO que el IPSA es un índice (estos datos fijan una referencia de 1000 en Enero de 2003)

Más que el valor absoluto del cambio creo importante observar el aumento relativo (ej de 1000 a 2000 sube un 100%, de 4000 a 5000 sube un 25%)

Con una escala logarítmica se aprecia mejor el cambio % 👇
January 31, 2025 at 1:05 PM