Disparidades. Revista de Antropología.
banner
disparidades-csic.bsky.social
Disparidades. Revista de Antropología.
@disparidades-csic.bsky.social
Disparidades, revista de antropología del Departamento de Antropología del CSIC. Fue desde 1944 hasta 2018 la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares.
…y se comparan nuevas propuestas antropológicas con las tradiciones clásicas para renovar la disciplina frente a la urgencia de la crisis hídrica. En definitiva, una llamada a repensar el lugar del agua en el campo del antropología ambiental
September 29, 2025 at 8:10 AM
Este artículo propone una antropología del agua como campo emergente, que entiende este recurso como multivalente y comunitariamente gestionado. En él se analiza la gobernanza, la equidad y los conflictos hídricos...
September 29, 2025 at 8:10 AM
Aunque el agua ha estado presente en la antropología ambiental durante casi un siglo, los enfoques clásicos priorizaron la descripción de la variabilidad cultural del agua, dejando de lado retos como la contaminación, la desposesión y las crisis ecológicas.
September 29, 2025 at 8:10 AM
..y cómo influyen en la construcción de identidades de género, en la reproducción de desigualdades y en la posibilidad de abrir grietas en las normas sociales establecidas.
September 24, 2025 at 12:36 PM
..se examinan las dinámicas relacionales que giran en torno a la circulación de secretos, y categorías como “mejores amigas” o MAPS, mostrando cómo se materializan simbólicamente estos lazos…
September 24, 2025 at 12:36 PM
Este artículo analiza la amistad entre adolescentes desde una etnografía en Bilbao. Se parte de la experiencia emocional del trabajo de campo para explorar cómo se entienden y viven estos vínculos en el día a día, …
September 24, 2025 at 12:36 PM
…hasta las actuales disputas terminológicas, y problemáticas éticas y metodológicas, de los estudios animales. Por último, el texto recoge un importante corpus de etnografías representativas del enfoque multi‑especie.
September 15, 2025 at 9:57 AM
…en la construcción de la realidad social, abandonando la visión convencional del animal como recursos o símbolo humano. Esta cartografía ofrece una panorámica amplia, desde los antecedentes del “giro animal” en la disciplina, con énfasis en las fiestas taurinas,
September 15, 2025 at 9:57 AM
La ampliación del universo social a seres “más que humanos” distingue la antropología del s. XXI de la vigesimonónica. Con el cambio de siglo, el enfoque humanista tradicional de la antropología ha dejado paso a un marco en el que los animales forman parte activa…
September 15, 2025 at 9:57 AM
...y las compara con herbolarios jesuíticos del siglo XVIII, demostrando la persistencia de la lógica hipocrática en la medicina popular actual de la región: un eslabón perdido entre tradición clásica y saber criollo.
September 11, 2025 at 6:59 AM
Este artículo documenta la presencia de la clasificación seco-húmeda en la medicina popular de los criollos del Chaco semiárido argentino. Analiza 474 prescripciones que reflejan oposiciones terapéuticas propias del humoralismo...
September 11, 2025 at 6:59 AM
Aquí el texto: doi.org/10.3989/dra....
Clasificación seco-húmeda de enfermedades y terapéuticas: el “eslabón perdido” del legado hipocrático en la medicina popular argentina actual | Disparidades. Revista de Antropología
Se identifican criterios etiológico-terapéuticos asociados a la clasificación seco-húmeda de trastornos y de remedios, así como la prescripción de estos últimos para el tratamiento de los primeros, en la etnomedicina de los Criollos del Chaco Semiárido noroccidental de Argentina. Se demuestra que tales criterios se vislumbran en su discurso etnomédico sobre la etiología y síntomas de ciertas enfermedades, en las acciones de ciertos remedios, así como en las propiedades organolépticas de estos últimos. La presencia de esta clasificación se verifica tanto con la demostración de la operatividad del principio de oposición hipocrático entre las propiedades o acciones terapéuticas de los remedios «secantes» y los trastornos de etiología «húmeda» y viceversa (para un total de 474 prescripciones terapéuticas registradas a campo), como a partir de la comparación de los criterios antedichos con aquellos explicitados en herbolarios jesuíticos de la zona que datan del siglo dieciocho (cuya medicina humoral ha sido demostradamente asociada con la etnomedicina criolla actual). Se concluye de manera rigurosa y documentada la presencia de la clasificacón seco-húmeda en la etnomedicina actual de los Criollos del Chaco argentino y se confirma la importancia de la medicina humoral como componente ideacional de su sistema médico.
doi.org
September 11, 2025 at 6:59 AM
…que se da en la Mucada entre festivalización institucional y politización popular. También cómo la fiesta permite dramatizar utopías políticas, integrar minorías y generar heterotopías afectivas que, en ciertos contextos, logran transformar a la comunidad celebrante.
September 10, 2025 at 6:10 PM
Este artículo reconstruye la historia política de la Mucada de Sineu, un innovador ritual festivo explícitamente inventado, en el que con un espíritu manifiestamente carnavalesco se parodian fiestas locales propias y ajenas. La investigación analiza la tensión…
September 10, 2025 at 6:10 PM