Verónica Díez Díaz, PhD
banner
daniajinn.bsky.social
Verónica Díez Díaz, PhD
@daniajinn.bsky.social
EAVP Ethics Officer and Women in Palaeo | President of CERFA | Sauropod systematics, 3D reconstruction and biomechanics | Digitisation techniques and best practices.
And besides, mom.
Para que el almacenamiento de energía elástica sea alto, el paso y las frecuencias naturales tendrían que coincidir.
Y al parecer coinciden cuando el T.rex caminaba a 4.6 km/h (el ser humano camina a unos 5 km/h).
January 8, 2025 at 5:47 PM
Otro estudio analizó la velocidad preferida del T.rex para caminar, gracias a la Frecuencia Natural, que es la frecuencia a la que un sistema tiende a oscilar en ausencia de cualquier fuerza impulsora o amortiguadora.
January 8, 2025 at 5:47 PM
Estos análisis indicaron velocidades máximas de unos 28km/h para las condiciones de mayor estrés (si corriese más deprisa se partiría seguramente la tibia y la fíbula/peroné).
*Importante: este análisis se llevo a cabo en un ejemplar adulto, recordadlo para más adelante.
January 8, 2025 at 5:47 PM
Es decir, si creamos un esqueleto (los huesos serían los “cuerpos”) y aplicamos unas cargas (por ejemplo, las fuerzas de los músculos al correr), vamos a ser capaces de observar la respuesta de los huesos (¿se deformarían, se romperían?).
January 8, 2025 at 5:47 PM
No voy a ahondar mucho en los estudios previos, pero hasta hace poco el consenso era que el T.rex podía alcanzar velocidades por encima de los 20 m/s (72 km/h), que no está mal si recordamos que U. Bolt alcanzó los 45 km/h y el guepardo los 115 km/h).
January 8, 2025 at 5:47 PM
*Bueno, y un poco de información sobre la musculatura, que podemos obtener gracias al estudio y comparación con los tejidos blandos de especies actuales.
x.com/i/status/148...
January 8, 2025 at 5:47 PM