Fernando Bujedo - Historia Crítica 📖🤔
@criticalectura.bsky.social
Explorando la Historia, desentrañando la cultura. Análisis crítico de lo que lees y piensas. Historia, Cultura y Política. 🌍📚⚔️
https://historiacritica.es/
https://youtube.com/@criticalectura?si=iFQH9r29SdYNlOaS
https://historiacritica.es/
https://youtube.com/@criticalectura?si=iFQH9r29SdYNlOaS
El artículo lo puede descargar aquí, en mi web. historiacritica.es/recursos-y-l...
¿Qué más desea saber?
¿Qué más desea saber?
Recursos y lecturas recomendadas
Descubre recursos académicos y lecturas recomendadas sobre historia y arqueología. Actualizamos regularmente con materiales abiertos y referencias clave.
historiacritica.es
November 7, 2025 at 10:13 PM
El artículo lo puede descargar aquí, en mi web. historiacritica.es/recursos-y-l...
¿Qué más desea saber?
¿Qué más desea saber?
Faltaba esto: "En estas zonas🏔️, la evidencia material refuerza esta tesis: existe una total ausencia de restos materiales (ni monedas, ni sellos de plomo de reparto del botín) de aquel periodo en la enorme franja entre el Cantábrico y el valle del Tajo. Simplemente, no había "nada que rascar""
November 7, 2025 at 6:48 PM
Faltaba esto: "En estas zonas🏔️, la evidencia material refuerza esta tesis: existe una total ausencia de restos materiales (ni monedas, ni sellos de plomo de reparto del botín) de aquel periodo en la enorme franja entre el Cantábrico y el valle del Tajo. Simplemente, no había "nada que rascar""
se extendiera como verdad indiscutible, contaminando toda la historiografía posterior.
Y hasta aquí esta explicación del artículo. Puede que haga un vídeo explicando más o que haga un directo con especialistas.
Un saludo y sean críticos.
Y compartan si les ha gustado.
Y hasta aquí esta explicación del artículo. Puede que haga un vídeo explicando más o que haga un directo con especialistas.
Un saludo y sean críticos.
Y compartan si les ha gustado.
November 7, 2025 at 6:29 PM
se extendiera como verdad indiscutible, contaminando toda la historiografía posterior.
Y hasta aquí esta explicación del artículo. Puede que haga un vídeo explicando más o que haga un directo con especialistas.
Un saludo y sean críticos.
Y compartan si les ha gustado.
Y hasta aquí esta explicación del artículo. Puede que haga un vídeo explicando más o que haga un directo con especialistas.
Un saludo y sean críticos.
Y compartan si les ha gustado.
El resultado es que, históricamente, el único encuentro documentado y datado es la expedición de Ibn Qaṭan en el Pirineo (Galicia Cerretana) en 734. La "victoria" de Covadonga es una invención tardía y propagandística cuya Crónica de Alfonso III logró que
November 7, 2025 at 6:29 PM
El resultado es que, históricamente, el único encuentro documentado y datado es la expedición de Ibn Qaṭan en el Pirineo (Galicia Cerretana) en 734. La "victoria" de Covadonga es una invención tardía y propagandística cuya Crónica de Alfonso III logró que
constructo alfonsino, con el rey Balāy, los 300 hombres y las 10 mujeres comiendo miel.
November 7, 2025 at 6:29 PM
constructo alfonsino, con el rey Balāy, los 300 hombres y las 10 mujeres comiendo miel.
Oroel/Peña de San Juan).
Contaminación de las Fuentes Árabes: Los historiadores andalusíes posteriores al siglo X (al-Rāzī, Ibn Ḥayyān) adoptaron el relato de Covadonga. Al carecer de registros propios sobre el nacimiento del reino astur, copiaron la versión cristiana, el
Contaminación de las Fuentes Árabes: Los historiadores andalusíes posteriores al siglo X (al-Rāzī, Ibn Ḥayyān) adoptaron el relato de Covadonga. Al carecer de registros propios sobre el nacimiento del reino astur, copiaron la versión cristiana, el
November 7, 2025 at 6:29 PM
Oroel/Peña de San Juan).
Contaminación de las Fuentes Árabes: Los historiadores andalusíes posteriores al siglo X (al-Rāzī, Ibn Ḥayyān) adoptaron el relato de Covadonga. Al carecer de registros propios sobre el nacimiento del reino astur, copiaron la versión cristiana, el
Contaminación de las Fuentes Árabes: Los historiadores andalusíes posteriores al siglo X (al-Rāzī, Ibn Ḥayyān) adoptaron el relato de Covadonga. Al carecer de registros propios sobre el nacimiento del reino astur, copiaron la versión cristiana, el
Incluso cronistas de otras regiones, como la Crónica de San Juan de la Peña (Aragón), distinguieron el relato asturiano, señalando que el evento de Pelayo se encontraba "en las crónicas castellanas", mientras que ellos narraban el (más verídico) enfrentamiento en el Pirineo (
November 7, 2025 at 6:29 PM
Incluso cronistas de otras regiones, como la Crónica de San Juan de la Peña (Aragón), distinguieron el relato asturiano, señalando que el evento de Pelayo se encontraba "en las crónicas castellanas", mientras que ellos narraban el (más verídico) enfrentamiento en el Pirineo (
La Crónica de Alfonso III CONTAMINÓ las fuentes posteriores. Los cronistas cristianos más tardíos (como Lucas de Tuy y Ximénez de Rada) a menudo se basaron en estas crónicas asturianas para sus relatos, perpetuando y magnificando la leyenda
November 7, 2025 at 6:29 PM
La Crónica de Alfonso III CONTAMINÓ las fuentes posteriores. Los cronistas cristianos más tardíos (como Lucas de Tuy y Ximénez de Rada) a menudo se basaron en estas crónicas asturianas para sus relatos, perpetuando y magnificando la leyenda
La finalidad de estas incongruencias era ideológica: el 'constructo Pelayo-Covadonga' buscó magnificar el origen del reino asturiano, presentándolo como el primero en alzarse y el legítimo heredero y restaurador (restauratio) del reino de Toledo.
November 7, 2025 at 6:29 PM
La finalidad de estas incongruencias era ideológica: el 'constructo Pelayo-Covadonga' buscó magnificar el origen del reino asturiano, presentándolo como el primero en alzarse y el legítimo heredero y restaurador (restauratio) del reino de Toledo.
transportadas 1.000 km para asediar a unos pocos lugareños.
November 7, 2025 at 6:29 PM
transportadas 1.000 km para asediar a unos pocos lugareños.
El relato asturiano está plagado de imposibles cronológicos y materiales:
1. Pelayo (m. 737) habría ganado batallas bajo el gobierno de Yūsuf (747-756).
2. La cifra de 187.000 soldados árabes es simbólica y bíblica, ridícula en contexto califal.
3. Catapultas fueron supuestamente
1. Pelayo (m. 737) habría ganado batallas bajo el gobierno de Yūsuf (747-756).
2. La cifra de 187.000 soldados árabes es simbólica y bíblica, ridícula en contexto califal.
3. Catapultas fueron supuestamente
November 7, 2025 at 6:29 PM
El relato asturiano está plagado de imposibles cronológicos y materiales:
1. Pelayo (m. 737) habría ganado batallas bajo el gobierno de Yūsuf (747-756).
2. La cifra de 187.000 soldados árabes es simbólica y bíblica, ridícula en contexto califal.
3. Catapultas fueron supuestamente
1. Pelayo (m. 737) habría ganado batallas bajo el gobierno de Yūsuf (747-756).
2. La cifra de 187.000 soldados árabes es simbólica y bíblica, ridícula en contexto califal.
3. Catapultas fueron supuestamente
Esta Crónica fue la "madre de Covadonga". Su relato es una tardía traslación del encuentro pirenaico de 734, adornándolo con topónimos locales (Cangas, río Deva) y elementos legendarios, como la colaboración divina.
November 7, 2025 at 6:29 PM
Esta Crónica fue la "madre de Covadonga". Su relato es una tardía traslación del encuentro pirenaico de 734, adornándolo con topónimos locales (Cangas, río Deva) y elementos legendarios, como la colaboración divina.
La Contaminación Historiográfica. La tesis fundacional de Covadonga proviene de la Crónica de Alfonso III (± 914-20). Esta fuente, posterior en casi dos siglos, situó el enfrentamiento en Asturias y atribuyó a Pelayo la matanza de 187.000 "caldeos"
November 7, 2025 at 6:29 PM
La Contaminación Historiográfica. La tesis fundacional de Covadonga proviene de la Crónica de Alfonso III (± 914-20). Esta fuente, posterior en casi dos siglos, situó el enfrentamiento en Asturias y atribuyó a Pelayo la matanza de 187.000 "caldeos"
vascones (Baškuniš) de la zona.
November 7, 2025 at 6:29 PM
vascones (Baškuniš) de la zona.
El cronista del 754 ya mencionaba que ʻAbd al-Raḥmān al-Ġāfiqī (732) había cruzado los Pirineos "atajando por las montañas de los vacceos" (montana Vacceorum dissecans). El contexto pirenaico sugiere que estos vacceos estaban geográficamente relacionados o confundidos con los
November 7, 2025 at 6:29 PM
El cronista del 754 ya mencionaba que ʻAbd al-Raḥmān al-Ġāfiqī (732) había cruzado los Pirineos "atajando por las montañas de los vacceos" (montana Vacceorum dissecans). El contexto pirenaico sugiere que estos vacceos estaban geográficamente relacionados o confundidos con los
Los enfrentamientos en el Pirineo occidental están ligados a los Vascones. Fuentes árabes como Ibn al-Aṯīr y al-Maqqarī sitúan las incursiones de Ibn Qaṭan en la "tierra de los Vascones" (arḍ al-Baškuniš)
November 7, 2025 at 6:25 PM
Los enfrentamientos en el Pirineo occidental están ligados a los Vascones. Fuentes árabes como Ibn al-Aṯīr y al-Maqqarī sitúan las incursiones de Ibn Qaṭan en la "tierra de los Vascones" (arḍ al-Baškuniš)
La localización pirenaica concuerda con el objetivo de la campaña de Ibn Qaṭan: aniquilar a los habitantes de las cumbres pirenaicas (Pirinaica inabitantium iuga). El camino de Córdoba a Francia, ordenado por el califa, no pasaba por Covadonga
November 7, 2025 at 6:25 PM
La localización pirenaica concuerda con el objetivo de la campaña de Ibn Qaṭan: aniquilar a los habitantes de las cumbres pirenaicas (Pirinaica inabitantium iuga). El camino de Córdoba a Francia, ordenado por el califa, no pasaba por Covadonga
Esta Ǧallīqiya alternativa se ubica en la Cerretania pirenaica, en las cabeceras de los ríos Aragón y Gállego. La confusión se debe a la similitud fonética entre el río Gállego (nahr Ǧalliq) y el gentilicio Ǧallīqī (gallego)
November 7, 2025 at 6:25 PM
Esta Ǧallīqiya alternativa se ubica en la Cerretania pirenaica, en las cabeceras de los ríos Aragón y Gállego. La confusión se debe a la similitud fonética entre el río Gállego (nahr Ǧalliq) y el gentilicio Ǧallīqī (gallego)
Clave Geográfica: Galicia = Pirineos. El término árabe Ǧallīqiya (Galicia) no siempre se refería al cuadrante noroeste, sino a veces a un "territorio norteño insumiso y montaraz de Alandalús".
November 7, 2025 at 6:25 PM
Clave Geográfica: Galicia = Pirineos. El término árabe Ǧallīqiya (Galicia) no siempre se refería al cuadrante noroeste, sino a veces a un "territorio norteño insumiso y montaraz de Alandalús".
La expedición de ʻAbd al-Malik b. Qaṭan (734) se debió a la impaciencia del califa Hišām, quien demandaba ingresos similares a los conseguidos en Septimania y Provenza. Buscaba el botín ("prosperum eveniret"), no una escaramuza en una cueva.
November 7, 2025 at 6:25 PM
La expedición de ʻAbd al-Malik b. Qaṭan (734) se debió a la impaciencia del califa Hišām, quien demandaba ingresos similares a los conseguidos en Septimania y Provenza. Buscaba el botín ("prosperum eveniret"), no una escaramuza en una cueva.
Esto explica por qué la ocupación militar del norte peninsular fue mínima. Las comarcas montañosas del norte (Cantábrico-Tajo) fueron excluidas o pactadas a distancia, pues su economía de montaña no generaba más que un "hipotético, y escaso, superávit"
November 7, 2025 at 6:25 PM
Esto explica por qué la ocupación militar del norte peninsular fue mínima. Las comarcas montañosas del norte (Cantábrico-Tajo) fueron excluidas o pactadas a distancia, pues su economía de montaña no generaba más que un "hipotético, y escaso, superávit"
¿Por qué fue incompleta la Conquista Omeya y seguía habiendo gente no sometida en zonas montañosas? La motivación principal detrás de las campañas andalusíes fue económica: la exigencia califal de botín y tributos
November 7, 2025 at 6:22 PM
¿Por qué fue incompleta la Conquista Omeya y seguía habiendo gente no sometida en zonas montañosas? La motivación principal detrás de las campañas andalusíes fue económica: la exigencia califal de botín y tributos
La Crónica del 754 no menciona Covadonga. En cambio, sitúa el primer gran enfrentamiento post-conquista en 734, ordenado por el califa. Este conflicto ocurrió contra los "habitantes de las cumbres pirenaicas" (Pirinaica inabitantium iuga)
November 7, 2025 at 6:22 PM
La Crónica del 754 no menciona Covadonga. En cambio, sitúa el primer gran enfrentamiento post-conquista en 734, ordenado por el califa. Este conflicto ocurrió contra los "habitantes de las cumbres pirenaicas" (Pirinaica inabitantium iuga)