Clara
claramore.bsky.social
Clara
@claramore.bsky.social
🖼️Soy historiadora del arte y siempre voy hecha un cuadro
📩 claramore@bigcreators.es
📖 Autora de «Un Van Gogh en el salón» , publicado con Temas de Hoy (Planeta)
Y en este caso, otra vez, he alargado y contado por escrito un vídeo que subí hace poco a mi IG.

No lo hago con todos y soy más activa por allí, así que si tienes cuenta te invito a al menos asomarte. www.instagram.com/p/DQU0ydlDCyX/
Login • Instagram
Welcome back to Instagram. Sign in to check out what your friends, family & interests have been capturing & sharing around the world.
www.instagram.com
October 30, 2025 at 11:30 AM
¡Muchas gracias por leer! Como siempre, si te gusta descubrir las historias que ocultan las obras o artistas más o menos conocidos, te invito a que le eches un ojo a mi libro, que tiene un montón. Y además a todo color y contado como si fuera tu amiga 😍 amzn.eu/d/3IOw2aV
October 30, 2025 at 11:28 AM
Es una obra muy completa: mitología, religión... ¡Incluso se inspira en un personaje ficticio! Denys L'Auxerrois de Walter Parter.

Pero Traquair tiene otras obras geniales y multiformato, hacia desde bordados hasta pinturas y murales. Por algo se hizo tan famosa en el movimiento Arts & Crafts.
October 30, 2025 at 11:27 AM
Y ahora sí, llegamos a mi escena favorita, que no es otra que la llegada al paraíso.

Allí, un ángel pelirrojo, totalmente andrógino, lo recibe y trata de despertarle con un beso. Todo vuelve a la calma del principio, pero con muchísimo más color y luminosidad.
October 30, 2025 at 11:24 AM
Lo más llamativo, otra vez, está a sus pies: vemos que la serpiente, que antes entorpecía su paso, ahora le ha atrapado

Toda la zona está llena de espinas, lo que ha llevado a que se relacione con Cristo durante su sacrificio en la cruz, por el tema de la corona de espinas que llevaba.
October 30, 2025 at 11:23 AM
Ahora pasamos a la tercera escena.

Aquí, nuestro protagonista, aparece enganchado a la parra, la que a mi antes me había llevado a relacionarlo con Baco. Su rostro lo muestra en el tránsito entre la vida y la muerte. Su historia parece haber llegado a su fin 🥲
October 30, 2025 at 11:21 AM
La parte más turbia es que, si nos fijamos en el conejo que aparece a los pies del personaje en la primera escena, veremos que en la segunda ha sufrido un destino trágico: ahora yace muerto (de manera explícita) en la boda de un buitre.
Creo que se capta el mensaje, no hacia falta ser tan gráfica...
October 30, 2025 at 11:21 AM
En la segunda escena, la cosa ha cambiado

Es más adulto y aparece como tenso, preocupado por un entorno que ahora es hostil. Todo está en movimiento y parecen unas manos que perturban la calma. Representa las dificultades a la que uno se enfrenta cuando crece. La vida adulta nos desborda a todas 🤷‍♀️
October 30, 2025 at 11:20 AM
🎵Hablemos de lo primero que salta a la vista: el personaje que sale parece el mismo.

Muchos lo ha comparado con Orfeo por el tema de la lira, la misma que está usando en la primera escena, donde canta, rie y disfruta. A mi me recuerda más a un Baco, por el tema de las hojas de parra y la vid.
October 30, 2025 at 11:19 AM
Lo primero es que en realidad el que he puesto es un detalle de uno de los cuatro paneles que Phoebe Anna Traquair bordó durante casi una década.

Quería contar una historia que, para ella, es universal y que da titulo a la serie, hoy en la National Gallery de Escocia: la de El Progreso del Alma.
October 30, 2025 at 11:17 AM
Cuando me fui a buscar un futuro mejor, alejarme me ayudó a entender que ese siempre fue mi hogar. Este año, a penas he podido ver mi mar. Eso me pone triste. Pero sí pude ver a Arde Bogotá y abrazar sus palabras: pase o que pase, el mar siempre va a estar ahí.

Feliç 9 d'octubre 💙❤️💛
October 9, 2025 at 9:45 AM
Ah, y como siempre, si te flipa saber más sobre cuadros y artistas en general con un tono ameno y cercano, te recomiendo que le eches un ojo a mi libro "Un Van Gogh en el salón". Está lleno de historias chulas y las páginas son de colores, como los de una revista. amzn.eu/d/hi5uFLZ
Un Van Gogh en el salón: ¿Quién dijo que la historia del arte no era divertida? (Aprender hoy) : González Freyre de Andrade (@claramore_), Clara: Amazon.es: Libros
Un Van Gogh en el salón: ¿Quién dijo que la historia del arte no era divertida? (Aprender hoy) : González Freyre de Andrade (@claramore_), Clara: Amazon.es: Libros
amzn.eu
September 23, 2025 at 11:36 AM
De nuevo, este hilo surge de un mini-video que subí ayer a mi IG. No alargo la info de todos, así que si tenéis cuenta os invito a que os asoméis, estoy mucho más activa por allí. www.instagram.com/p/DO6fEnADOf...
Login • Instagram
Welcome back to Instagram. Sign in to check out what your friends, family & interests have been capturing & sharing around the world.
www.instagram.com
September 23, 2025 at 11:23 AM
Al margen de su historia, descubrí esta pintura cuando visité Viena este verano. Como os decía, está en el Belvedere, muy cerca de la sala más concurrida de todo el museo (la que tiene un beso que seguro que te suena 😘) y logró atraparme al instante.

Gracias por leer 💜
September 23, 2025 at 11:22 AM
Según la guía del Museo Belvere en el que está la obra, las figuras que salen al fondo sirven como contrates para la prota. Ellas sí son buenas madres y por eso viven en libertad junto a sus hijos. Como toda mujer debería (según él).
September 23, 2025 at 11:22 AM
Estamos a finales del siglo XIX, un momento en el que las mujeres han tomado consciencia y reclaman el control sobre su vida y sus cuerpos, lo que también incluía la maternidad.

Estas "Nuevas mujeres" suponían una amenaza de los valores tradicionales. Aquí una caricatura que se burla de ellas.
September 23, 2025 at 11:20 AM
Giovanni Segantini ya había pintado algunas obras con el tema de los árboles secos como protagonistas.

🤨La más interesante es "El castigo de la lujuria", que repite esta idea de castigar a mujeres pecadoras que no cumplen su función (ser madres) y se dan a los placeres. ¿Estaba obsesionado? Puede.
September 23, 2025 at 11:19 AM
Y antes de que alguien diga que me lo invento (que nos conocemos ya) os dejo las descripción en palabras de Giovanni Segantini, su autor:

🗣️"Cuando quise flagelar a las malas madres, a las mujeres huecas e infértiles que viven solo por el puro placer, pinté los flagelos como figuras del purgatorio."
September 23, 2025 at 11:18 AM
Llega el momento de presentarte el nombre de la obra, que si no te habría hecho spoiler.

Se llama "Malas madres" y, creada en 1898, es una pintura que nada tiene de inocente: su intención era mostrar a aquellas mujer que no querían ser madres cuál iba a ser su destino. El castigo y el sufrimiento.
September 23, 2025 at 11:17 AM
Aunque a simple vista lo parezca, no es la única mujer que aparece en el cuadro.

A la izquierda del paisaje, muy al fondo, un séquito de mujeres pasean por la nieve junto a sus bebés. Aunque su actitud es muy distinta: casi parece que van florando en el aire.
September 23, 2025 at 11:17 AM
💔Empecemos por lo que más llama la atención, el elemento protagonista: la mujer en el árbol.

Se retuerce, intenta resistirse, pero está atrapada. A su lado, el rostro de un bebé que emerge entre las ramas está enganchado a su pecho. ¿Está mamando?
September 23, 2025 at 11:16 AM