Center of Distributive, Labor and Social Studies.
Instituto de Investigaciones Económicas - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de La Plata.
Argentina
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar
The working paper is available at: cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-327/
The working paper is available at: cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-327/
🔗https://cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-360/
(También como WP del CAF: scioteca.caf.com/handle/12345...)
[8/8]
🔗https://cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-360/
(También como WP del CAF: scioteca.caf.com/handle/12345...)
[8/8]
Las políticas de cuidado y la infraestructura doméstica son clave, pero también un cambio en la organización del trabajo dentro del hogar para que el desarrollo sea realmente inclusivo.
7/8
Las políticas de cuidado y la infraestructura doméstica son clave, pero también un cambio en la organización del trabajo dentro del hogar para que el desarrollo sea realmente inclusivo.
7/8
[6/8]
[6/8]
En las zonas rurales, ser madre implica aún más penalidades: reduce la participación laboral y refuerza patrones de empleo tradicionales que la transformación estructural no logró revertir.
[5/8]
En las zonas rurales, ser madre implica aún más penalidades: reduce la participación laboral y refuerza patrones de empleo tradicionales que la transformación estructural no logró revertir.
[5/8]
La flexibilidad de estos trabajos ayuda a conciliar familia y empleo, pero bajo condiciones precarias.
[4/8]
La flexibilidad de estos trabajos ayuda a conciliar familia y empleo, pero bajo condiciones precarias.
[4/8]
En 2023, solo 56 % de las mujeres rurales tenía empleo (vs. 64 % urbanas y 89 % hombres rurales). Además, trabajan menos horas en el mercado y ganan 20-30 % menos.
[3/8]
En 2023, solo 56 % de las mujeres rurales tenía empleo (vs. 64 % urbanas y 89 % hombres rurales). Además, trabajan menos horas en el mercado y ganan 20-30 % menos.
[3/8]
Usando encuestas armonizadas de 14 países (2000-2023), el estudio muestra que las brechas de género y ruralidad persisten.
[2/8]
Usando encuestas armonizadas de 14 países (2000-2023), el estudio muestra que las brechas de género y ruralidad persisten.
[2/8]
DT recientes 👇
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-357/
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-350/
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-349/
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-348/
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-344/
DT recientes 👇
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-357/
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-350/
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-349/
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-348/
www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-344/
Encontrá indicadores comparables de pobreza y muchas otras variables socioeconómicas en nuestra base SEDLAC.
🔗https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/estadisticas/sedlac/
Encontrá indicadores comparables de pobreza y muchas otras variables socioeconómicas en nuestra base SEDLAC.
🔗https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/estadisticas/sedlac/
Los autores ponen a disposición un mapa y una base con los valores del IRR para todos los radios censales del país.
🔗https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-358/
[6/6]
Los autores ponen a disposición un mapa y una base con los valores del IRR para todos los radios censales del país.
🔗https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-358/
[6/6]
[5/6]
[5/6]
[4/6]
[4/6]
[3/6]
[3/6]
[2/6]
[2/6]