Acento Diario
banner
acentodiario.bsky.social
Acento Diario
@acentodiario.bsky.social
¡Tú haces la diferencia!

El más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana https://acento.com.do/
Pinned
#OpinaEnAcento | ¿Cree que se derivará algo bueno de la visita al país del jefe del Departamento de Guerra de EE.UU?
El papa León se reunirá con Erdogan y líderes ortodoxos en su primer viaje al extranjero
El papa León se reunirá con Erdogan y líderes ortodoxos en su primer viaje al extranjero
El papa León XIV se embarca este jueves en su primer viaje internacional desde el inicio de su pontificado, en mayo de 2025, cuando se convirtió en el líder de los 1.400 millones de católicos del mundo.  En Ankara, Turquía, lo espera el presidente Recep Tayyip Erdogan al mediodía.  El principal motivo de su viaje en Turquía es conmemorar el 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, el primer concilio ecuménico del cristianismo, el cual sentó las bases institucionales y doctrinales del cristianismo universal, católico, ortodoxo y otras tradiciones, consolidando así una identidad compartida. En su primera parada se dirigirá a las autoridades, a la sociedad civil y al cuerpo diplomático. A primera hora de la tarde viajará a Estambul.  El papa es el quinto pontífice en visitar Turquía, después de Pablo VI en 1967, Juan Pablo II en 1979, Benedicto XVI en 2006 y Francisco en 2014. Más de 80 periodistas lo acompañan en el avión papal. Todos sus discursos del viaje serán en inglés, su lengua materna, en lugar del italiano que suele utilizar. El diálogo con el islam será fundamental en su discurso en Turquía, país donde los cristianos representan apenas el 0,1% de sus 86 millones de habitantes, la mayoría musulmanes suníes. También se espera que el papa, quien al ser elegido abogó por una paz “desarmada y desarmante”, aborde las crisis que sacuden el Medio Oriente, a pesar del cuidado que deberá tener con temas como la situación de los derechos humanos, la ola de detenciones contra opositores de Erdogan o la desigualdad de los cristianos en Turquía.  El Vaticano busca mantener el diálogo con Ankara, considerada un actor clave en los esfuerzos de paz regionales, pese al auge del nacionalismo religioso en Turquía y la conversión de Santa Sofía, una iglesia durante más de 1.000 años, de museo a mezquita en 2020.  "Promover la unidad" En cuanto a migración, siguiendo las ideas de Francisco, León ha criticado el trato “extremadamente irrespetuoso” del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump hacia los migrantes, por lo que también reconoce los esfuerzos de Turquía al acoger a más de 2,5 millones de refugiados, en su mayoría sirios, según cifras oficiales. El jueves, en Ankara, rendirá homenaje en el mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la Turquía moderna, un emblemático santuario nacional que encarna los valores de la República laica. León firmará una declaración conjunta como un gesto visible de unidad cristiana y rezará junto al patriarca ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, en el lugar donde se celebró la reunión del año 325 d.C., la actual Iznik, en el noroeste de Turquía.  “Bartolomé y yo ya nos hemos reunido varias veces, y creo que esta será una oportunidad excepcional para promover la unidad entre todos los cristianos”, dijo León a los periodistas el martes por la noche. El Cisma de 1054 marcó la ruptura definitiva entre la Iglesia católica romana (Occidente) y la Iglesia ortodoxa (Oriente). Desde entonces, los católicos reconocen la autoridad universal del papa como jefe de la Iglesia, mientras que los ortodoxos se organizan en iglesias locales con sus propios líderes. Justo en este momento de la historia, la guerra en Ucrania ha acelerado la división ortodoxa entre los Patriarcados de Moscú y Constantinopla. El Líbano espera la llegada del León XIV el domingo, en medio de la crisis económica y política que sufre desde 2019 y los repetidos bombardeos de Israel, pese a un alto el fuego.   Con AFP y AP 
acento.com.do
November 27, 2025 at 10:55 AM
Trump se enfurece con The New York Times, y afirma que es un periódico de izquierda radical que "pronto cerrará"
Trump se enfurece con The New York Times, y afirma que es un periódico de izquierda radical que "pronto cerrará"
El Times respondió a la publicación de Trump con una declaración en la que señala que su “información es precisa y está basada en reportajes de primera mano”.
acento.com.do
November 27, 2025 at 9:01 AM
Trump denuncia un "acto de terror" tras los disparos contra dos guardias nacionales en Washington
Trump denuncia un "acto de terror" tras los disparos contra dos guardias nacionales en Washington
El sospechoso de herir a ambos agentes es un ciudadano afgano que trabajó durante 10 años con las fuerzas de Washington en Afganistán antes de ser evacuado a Estados Unidos en agosto de 2021, afirmaron el miércoles medios locales. NBC News citó a un familiar del sospechoso y a varios funcionarios policiales que identificaron al hombre como Rahmanullah Lakanwal, de 29 años. La cadena Fox News, quien citó como fuente al director de la Agencia Central de Inteligencia, John Ratcliffe, detalló que el hombre trabajó con varias entidades del gobierno estadounidense, incluido los servicios de inteligencia. El presunto autor del ataque también solicitó el asilo en 2024 y las autoridades se lo concedieron a principios de año, indicó CNN citando al FBI. En un breve video, Trump dijo que el sospechoso llegó a Estados Unidos en 2021 "en esos vuelos infames", una referencia a las evacuaciones de afganos tras la toma del poder de los talibanes después de la retirada de Washington del país. Indicó que su controvertida política para expulsar migrantes que están en Estados Unidos de manera irregular, el núcleo de su agenda doméstica, recibirá un nuevo impulso. En el mensaje de video, Trump señaló la interconexión de tres temas políticamente explosivos: su uso controvertido del ejército en el país, la inmigración y el legado de la guerra de Estados Unidos en Afganistán. El ataque, en el que resultaron heridos ambos militares así como el presunto autor, fue "un acto de maldad, un acto de odio y un acto de terror", dijo. "Fue un crimen contra toda nuestra nación", añadió. Los disparos tuvieron lugar por la tarde en pleno centro de Washington, donde cientos de agentes de la Guardia Nacional patrullan desde agosto las calles a petición de Trump y en contra de la opinión de las autoridades locales demócratas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración toma medidas Poco después del discurso del mandatario, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la agencia federal que supervisa la inmigración legal, tomó medidas. "Con efecto inmediato, se detiene indefinidamente el procesamiento de todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos, en espera de una revisión adicional de los protocolos de seguridad y verificación", escribió la dependencia en redes sociales. Shawn VanDriver, el presidente de AfghanEvac, un grupo que ayudó a reasentar afganos en Estados Unidos tras la retirada de Washington, subrayó que "el acto aislado y violento de este individuo no debe ser usado como excusa para definir o menospreciar a toda una comunidad". Jeffery Carroll, jefe adjunto de la policía de Washington, dijo que el atacante "tendió una emboscada" a sus víctimas. "Dobló la esquina, levantó un arma de fuego y disparó contra los miembros de la Guardia Nacional", afirmó. La policía de Washington dijo que de momento "no tenía conocimiento de ningún motivo". Se trata del incidente más grave contra la Guardia Nacional desde que Trump comenzó a enviar tropas a las calles de varias ciudades gobernadas por demócratas poco después de comenzar su segundo mandato en enero. Un reportero de la AFP cerca del lugar escuchó varios disparos fuertes y vio a personas corriendo. Decenas de transeúntes quedaron atrapados en el caos. "Escuchamos disparos. Estábamos esperando en el semáforo en rojo y hubo varios disparos", relató a la AFP Angela Perry, una agente de seguridad de 42 años que estaba en su auto con sus dos hijos. "Podías ver a los miembros de la Guardia Nacional corriendo hacia el metro con sus armas desenfundadas", añadió. Poco después de los disparos, agentes de seguridad inundaron la zona. Oficiales armados con rifles custodiaban detrás de una cinta amarilla el perímetro, mientras un helicóptero sobrevolaba la zona. Periodistas de AFP vieron, a dos calles de la Casa Blanca, a una persona vestida de uniforme militar siendo evacuada en una camilla. Tras el tiroteo del miércoles, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el despliegue de 500 soldados adicionales en Washington, sumando un total de 2.500. El pasado jueves, un juez federal dictaminó que el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital de los Estados Unidos era ilegal.
acento.com.do
November 27, 2025 at 9:01 AM
Honduras: El estado de emergencia, ¿arma contra las maras o represión de derechos?
Honduras: El estado de emergencia, ¿arma contra las maras o represión de derechos?
De nuestro enviado especial a San Pedro Sule, Carlos Herranz. Durante años, el comandante Rolando Ponce tuvo la difícil tarea de ser el jefe de policía de la ciudad más peligrosa del mundo. Con una tasa de 148 asesinatos por cada 100.000 habitantes, llegó a desbancar a Ciudad Juárez en México como capital mundial de las muertes violentas. San Pedro Sula era el cruce explosivo entre corrupción local, narco internacional y pobreza extrema. Ahora, el estado de excepción implantado desde 2022 ha ayudado a bajar la tasa de homicidios, pero las maras siguen controlando importantes sectores, extorsionando a empresarios y, como sicarios, cobrando una media de 8.000 dólares por asesinato. El comandante Ponce atiende a RFI mientras prepara el dispositivo de seguridad para la jornada electoral del próximo domingo con el objetivo de evitar muertes durante el escrutinio como ha ocurrido en citas pasadas. Afirma que sin haber llegado al modelo Bukele en el vecino El Salvador, han conseguido buenos resultados en la lucha contra las maras: "Hemos dado un sinnúmero de capturas a las maras y pandillas, como son los pandilleros de la 18 y los pandilleros de la Mara Salvatrucha, así como de la delincuencia común". "Quiero decirle que las dos maras son una amenaza, porque se dedican al sicariato. Ambas también se dedican a la extorsión, al pleito por venta de territorio de drogas. Sin embargo, tenemos controlado eso. A diario se están capturando jóvenes y se están remitiendo y estamos haciendo que el brazo de la justicia los abrace", prosigue. El estado de emergencia: ¿Recorta derechos o combate el crimen? ¿Ayuda el Estado de emergencia? ¿El hecho, por ejemplo, de poder allanar antes de las seis de la mañana y esas medidas que van acompañadas del Estado de Emergencia? "Quiero decirle que sí, porque cuando nosotros hacemos un allanamiento que es coordinado con el Ministerio Público, que lo solicita al poder juzgador, que es el juzgado, tarda un poco. El estado de excepción es una herramienta que ha venido a apoyar al Estado", responde.  En cuanto a las quejas por violación de derechos, el comandante Ponce prosigue: "Muchos litigantes, muchos abogados dicen que es inconstitucional. Nosotros consideramos que es una de las herramientas que nos puede ayudar a controlar lo que es el crimen organizado". "¿Por qué? Nosotros tenemos la investigación o la vigilancia de que en determinado sector, en un edificio ingresaron personas con aspectos delictivos o violentos y si no tenemos el estado de excepción, tenemos que hacer todo el protocolo correspondiente de acuerdo a la norma que exige el Código procesal penal y es ahí donde huyen", concluye. La oposición critica el impacto limitado en los resultados contra el crimen del Estado de excepción, que entró en vigencia en 2022, durante el primer año de la administración de Xiomara Castro.
acento.com.do
November 27, 2025 at 9:01 AM
Pronóstico de Meteorología para este jueves 27 de noviembre
Pronóstico de Meteorología para este jueves 27 de noviembre
Se aleja la vaguada, se acerca otra que generará algunas lluvias.
acento.com.do
November 27, 2025 at 8:04 AM
Un enorme incendio en un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong deja al menos 55 muertos y cientos de desaparecidos
Un enorme incendio en un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong deja al menos 55 muertos y cientos de desaparecidos
ReutersVarios rascacielos residenciales fueron consumidos por las llamas en Hong Kong. Un enorme incendio que ha arrasado varios rascacielos residenciales en el distrito Tai Po de Hong Kong ha dejado al menos 55 muertos y cientos de desaparecidos. Más de 700 bomberos fueron desplegados para combatir el incendio que se inició el miércoles por la tarde. Las imágenes mostraban llamas y densas nubes de humo gris saliendo de las torres, que dominan el horizonte de la ciudad. Según información preliminar, algunos residentes quedaron atrapados en el edificio, y la policía dijo que 270 personas permanecen desaparecidas. Se desconoce la causa del fuego, que se propagó rápidamente a través de los andamios de bambú que cubrían el exterior de los edificios, que estaban siendo renovados. El incendio se inició en el complejo residencial Wang Fuk Court a las 14:51 hora local (06:51 GMT) y fue clasificado como de nivel cinco, el más grave, por el departamento de bomberos local. Getty ImagesAlgunos residentes dicen que las alarmas no fueron activadas. Entre los fallecidos se encuentra el bombero Ho Wai-ho, de 37 años. Fue encontrado inconsciente en el lugar del siniestro unos 30 minutos después de que se perdiera el contacto con él. El intenso calor del incendio, así como los peligrosos escombros, dificultaron las labores de rescate. "La temperatura dentro de los edificios afectados es muy alta, por lo que nos resulta bastante difícil entrar… y subir las escaleras para llevar a cabo las operaciones de extinción y rescate", afirmó Derek Armstrong Chan, subdirector del cuerpo de bomberos. Dado que el fuego seguía ardiendo hasta bien entrada la noche, el oficial dijo que no sabían cuándo se extinguirían por completo las llamas. Dos directores y un consultor de una firma inmobiliaria fueron detenidos por la policía por "negligencia grave". El complejo estaba siendo sometido a importantes reformas cuando se inició el incendio. La policía afirmó haber encontrado paneles de poliestireno bloqueando las ventanas de uno de los edificios y se sospecha que estos, junto con materiales de construcción de baja calidad, pudieron haber propiciado la rápida propagación del fuego. EPALas autoridades desplegaron cientos de bomberos para intentar sofocar las llamas. Construido en 1983, Wang Fuk Court está formado por ocho bloques de pisos que albergan 1.984 apartamentos para unos 4.600 residentes, según el censo gubernamental de 2021. Siete de los bloques se han visto afectados por el incendio. No está claro cuántas personas se encontraban en los apartamentos en el momento del incendio y cuántas pudieron quedar atrapadas dentro del edificio, pero se cree que la mayoría fueron evacuadas. Getty ImagesNo era claro cuál fue el origen del fuego, pero se sospecha que pudo ser propagado por unos andamios de bambú. Algunos residentes contaron a los medios locales que las alarmas contra incendios no sonaron y que, cuando los ascensores dejaron de funcionar, tuvieron dificultades para salir. Un concejal local dijo que muchas de las personas que vivían en Wang Fuk Court eran ancianos. También surgieron reportes de explosiones en el interior de los edificios, y las mangueras contra incendios tenían dificultades para llegar a los pisos superiores de las torres de 31 pisos. La policía también evacuó los edificios cercanos y se abrieron varios refugios temporales. Getty ImagesUna buena parte de los residentes de los edificios eran ancianos, según los medios locales. Las autoridades decretaron una gran zona de evacuación alrededor del incendio, mientras las carreteras quedaron cerradas y fueron desviadas más de 30 líneas de autobús, según el Departamento de Transporte de Hong Kong. Se prevé que el incendio tenga un profundo efecto tanto en la comunidad como en el propio complejo residencial. El uso de andamios de bambú es habitual en Hong Kong, donde se montan atando varas con cintas de nailon. Son ligeros y resistentes, y se han utilizado como herramienta de construcción durante siglos, pero Hong Kong es una de las últimas ciudades del mundo que sigue utilizándolos en la construcción moderna. Reuters Según informaron los medios locales en marzo, la oficina de desarrollo del gobierno ha estado tratando de eliminar su uso gradualmente, en favor de los andamios metálicos, debido a cuestiones de seguridad. Han pasado 17 años desde que Hong Kong se enfrentó a un incendio de nivel cinco, cuando un edificio construido en 1962 también se incendió. Cuatro personas murieron en ese incidente. Información adicional de Tiffany Wertheimer. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
November 27, 2025 at 8:04 AM
Venezuela revoca los derechos de tráfico a seis aerolíneas internacionales luego de que cancelaran sus vuelos al país
Venezuela revoca los derechos de tráfico a seis aerolíneas internacionales luego de que cancelaran sus vuelos al país
Getty ImagesEl viernes pasado la FAA alertó de una "situación potencialmente peligrosa" en el espacio aéreo de Venezuela. El gobierno de Venezuela revocó oficialmente los derechos de tráfico a seis aerolíneas internacionales. Según anunciaron en un comunicado el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) este miércoles, quedaron sin derechos de tráfico en Venezuela: Iberia, TAP Portugal, Avianca, Latam Airlines Colombia, Turkish Airlines y Gol. El comunicado explica que la medida responde a que estas compañías se habrían "sumado a acciones de terrorismo de Estado promovidas por el gobierno de Estados Unidos" al suspender sus vuelos basadas en una advertencia de la Administración Federal de Aviación de EE.UU (FAA). La revocación implica la pérdida inmediata de sus derechos de aterrizaje y despegue en Venezuela. El INAC ya había amenazado a las seis aerolíneas con que perderían los derechos de tráfico si no reanudaban sus vuelos en un plazo de 48 horas que empezó a contar el lunes. La cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas responde a una advertencia hecha el viernes pasado por la autoridad estadounidense de aviación en la que señalaba que había una "situación potencialmente peligrosa" en el espacio aéreo cuyo control se gestiona desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Getty ImagesAl menos seis aerolíneas suspendieron sus vuelos tras la advertencia de EE.UU., entre ellas, la colombiana Avianca, la brasileña Gol y la portuguesa TAP Air Portugal. Las anomalías en el tráfico aéreo comercial desde y hacia Venezuela se dan en medio del creciente y masivo despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Este despliegue, que incluye al portaaviones Gerald Ford (el más grande del mundo), tiene como objetivo oficial luchar contra el narcotráfico, pero ha avivado las tensiones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien ha denunciado que se trata de un intento de agresión en su contra. En este contexto, la autoridad aérea estadounidense recomendó a las aerolíneas tener precaución al operar en ese espacio "debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en o alrededor de Venezuela". "Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves en todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida de los vuelos, y/o para los aeropuertos y aeronaves en tierra", señaló la FAA en su comunicado. El gobierno de Maduro ha dicho que ha movilizado y fortalecido sus defensas, incluyendo en la zona aérea en torno a Maiquetía por ser este el principal aeropuerto del país y estar ubicado frente al mar Caribe. Según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), ente que agrupa a buena parte de las aerolíneas de todo el mundo, la medida tomada por el gobierno de Venezuela "reducirá aún más la conectividad hacia el país", ya baja en comparación con otros de la región. La IATA había señalado que la decisión de las aerolíneas de suspender vuelos fue adoptada "tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales". Las aerolíneas habían manifestado su interés en restablecer los vuelos hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitieron, y se habían reunido con el Ministerio de Transporte venezolano. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * "Lo que nos tiene fregados aquí es el aumento del dólar": cómo viven los venezolanos la posibilidad de un ataque de EE.UU. * Roosevelt Roads, la base naval abandonada en Puerto Rico que EE.UU. reactivó después de décadas en medio de sus polémicas acciones militares en el Caribe !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
November 27, 2025 at 7:08 AM
CEDIMAT-Saviacare hace pruebas gratuitas para la detección temprana cáncer de próstata
CEDIMAT-Saviacare hace pruebas gratuitas para la detección temprana cáncer de próstata
Durante la jornada, los asistentes se realizaron la prueba de PSA sin coste y recibieron información general sobre salud masculina, factores de riesgo y la necesidad de evaluaciones urológicas periódicas.
acento.com.do
November 27, 2025 at 7:08 AM
Venezuela revoca los derechos de tráfico a seis aerolíneas internacionales luego de que estas cancelaran sus vuelos al país
Venezuela revoca los derechos de tráfico a seis aerolíneas internacionales luego de que estas cancelaran sus vuelos al país
Getty ImagesEl viernes pasado la FAA alertó de una "situación potencialmente peligrosa" en el espacio aéreo de Venezuela. El gobierno de Venezuela revocó oficialmente los derechos de tráfico a seis aerolíneas internacionales. Según anunciaron en un comunicado el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) este miércoles, quedaron sin derechos de tráfico en Venezuela: Iberia, TAP Portugal, Avianca, Latam Airlines Colombia, Turkish Airlines y Gol. El comunicado explica que la medida responde a que estas compañías se habrían "sumado a acciones de terrorismo de Estado promovidas por el gobierno de Estados Unidos" al suspender sus vuelos basadas en una advertencia de la Administración Federal de Aviación de EE.UU (FAA). La revocación implica la pérdida inmediata de sus derechos de aterrizaje y despegue en Venezuela. El INAC ya había amenazado a las seis aerolíneas con que perderían los derechos de tráfico si no reanudaban sus vuelos en un plazo de 48 horas que empezó a contar el lunes pasado. La cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas responde a una advertencia hecha el viernes pasado por la autoridad estadounidense de aviación en la que señalaba que había una "situación potencialmente peligrosa" en el espacio aéreo cuyo control se gestiona desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Getty ImagesAl menos seis aerolíneas suspendieron sus vuelos tras la advertencia de EE.UU., entre ellas, la colombiana Avianca, la brasileña Gol y la portuguesa TAP Air Portugal. Las anomalías en el tráfico aéreo comercial desde y hacia Venezuela se dan en medio del creciente y masivo despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Este despliegue, que incluye al portaaviones Gerald Ford (el más grande del mundo), tiene como objetivo oficial luchar contra el narcotráfico, pero ha avivado las tensiones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien ha denunciado que se trata de un intento de agresión en su contra. En este contexto, la autoridad aérea estadounidense recomendó a las aerolíneas tener precaución al operar en ese espacio "debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en o alrededor de Venezuela". "Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves en todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida de los vuelos, y/o para los aeropuertos y aeronaves en tierra", señaló la FAA en su comunicado. El gobierno de Maduro ha dicho que ha movilizado y fortalecido sus defensas, incluyendo en la zona aérea en torno a Maiquetía por ser este el principal aeropuerto del país y estar ubicado frente al mar Caribe. Según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), ente que agrupa a buena parte de las aerolíneas de todo el mundo, la medida tomada por el gobierno de Venezuela "reducirá aún más la conectividad hacia el país", ya baja en comparación con otros de la región. La IATA había señalado que la decisión de las aerolíneas de suspender vuelos fue adoptada "tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales". Las aerolíneas habían manifestado su interés en restablecer los vuelos hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitieron, y se habían reunido con el Ministerio de Transporte venezolano. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * "Lo que nos tiene fregados aquí es el aumento del dólar": cómo viven los venezolanos la posibilidad de un ataque de EE.UU. * Roosevelt Roads, la base naval abandonada en Puerto Rico que EE.UU. reactivó después de décadas en medio de sus polémicas acciones militares en el Caribe !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
November 27, 2025 at 6:10 AM
Los grupos armados palestinos enfrentados a Hamás en Gaza que son apoyados por Israel y EE.UU.
Los grupos armados palestinos enfrentados a Hamás en Gaza que son apoyados por Israel y EE.UU.
Yasser Abu Shabab/FacebookUna de las milicias más grandes, las Fuerzas Populares, opera cerca de la ciudad sureña de Rafah. Se están planteando preguntas urgentes sobre un mosaico de grupos armados que han surgido en los últimos meses para combatir a Hamás en Gaza. Entre ellos hay grupos basados en clanes familiares, bandas criminales y nuevas milicias, algunas de las cuales cuentan con el respaldo de Israel, como admitió recientemente su primer ministro, Benjamín Netanyahu. Se cree que ciertos elementos dentro de la Autoridad Palestina -que gobierna partes de la Cisjordania ocupada y es rival político de Hamás- también están enviando apoyo de manera encubierta. Pero estas milicias -cada una operando en su propia zona local dentro del 53% del territorio de Gaza actualmente controlado por las fuerzas israelíes- no han sido incluidas oficialmente en el plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual contempla una Fuerza Internacional de Estabilización y una fuerza policial palestina recién entrenada para asegurar Gaza en la siguiente etapa del acuerdo. Una de las milicias más grandes está encabezada por Yasser Abu Shabab, cuyas Fuerzas Populares operan cerca de la ciudad sureña de Rafah. En un reciente video en redes sociales, su adjunto hablaba sobre trabajar en coordinación con la Junta de la Paz, el organismo internacional encargado de administrar Gaza bajo el plan. Hossam al-Astal/FacebookHossam al Astal dirige la milicia Fuerza de Choque Antiterrorista cerca de Jan Yunis. Hossam al Astal, quien dirige una milicia llamada Fuerza de Ataque Antiterrorista cerca de la ciudad sureña de Jan Yunis, dijo esta semana a medios israelíes que "representantes estadounidenses" habían confirmado que su grupo tendría un papel en la futura fuerza policial de Gaza. Un funcionario estadounidense señaló que no tenían nada que anunciar en este momento. A comienzos de este mes, Astal sonrió cuando le pregunté si había hablado con los estadounidenses sobre el futuro, y me dijo que compartiría los detalles pronto. Le pregunté si esas conversaciones lo habían dejado contento. "Sí", respondió, con una gran sonrisa. Hossam al AstalUn video compartido por Hossam al Astal mostró alimentos frescos entregados a la ciudad-campamento que dirige su milicia. Hossam al Astal trabajó en el pasado para la Autoridad Palestina. Su grupo es pequeño -quizás decenas de combatientes- pero cada vez parece más confiado, y administra una ciudad formada por tiendas de campaña que se ubica cerca de Jan Yunis y está bien abastecida. "Digamos que no es el momento adecuado para responder a esta pregunta", sonrió Astal cuando le pregunté si Israel lo estaba abasteciendo. "Pero coordinamos con el lado israelí para traer comida, armas, todo". Le pregunté cómo pagaba por esas cosas. "Personas de todo el mundo nos apoyan", respondió. "No todo proviene de Israel. Ellos dicen que Israel es el único que nos apoya y que somos agentes de Israel. No somos agentes de Israel". "Me dijo que decenas de familias habían llegado a vivir en su nuevo sitio -justo dentro de la Línea Amarilla que marca el territorio actualmente controlado por Israel bajo el acuerdo de alto el fuego- y que cada semana llegaba más gente. "Somos el día siguiente para la nueva Gaza", me dijo. "No tenemos problema en cooperar con la Autoridad Palestina, con los estadounidenses, con cualquiera que se alinee con nosotros. Somos la alternativa a Hamás". Al otro lado de la línea amarilla Pero muchos gazatíes -incluidos aquellos desilusionados con Hamás- están descontentos con el nuevo poder otorgado a estos grupos armados pequeños y fragmentados. "Solo un pequeño número de hombres sin religión, fe ni ética se ha unido a estos criminales", dijo Saleh Sweidan, quien actualmente vive en la Ciudad de Gaza. "El gobierno de Gaza nos gobernaba y, aunque había muchas cargas sobre los civiles, cualquier gobierno es mejor que las pandillas". "Estos grupos que cooperan con la ocupación [Israel] son lo peor que ha producido la guerra", dijo Zaher Doulah, otro residente de la Ciudad de Gaza. "Unirse a ellos no solo es peligroso, es una gran traición". Ashraf al-MansiAshraf Mansi, líder del Ejército del Pueblo – Fuerzas del Norte, advirtió a Hamás en un video en octubre que no se acercara a las zonas del norte de Gaza donde operaba su milicia. Montaser Masoud, de 31 años de edad, me dijo que se había unido a la nueva ciudad de tiendas de campaña de Al Astal hace dos meses junto con su esposa y sus cuatro hijos, cruzando la Línea Amarilla de noche para evitar a Hamás y tras coordinarse con las fuerzas israelíes. Pero comentó que sus familiares que se quedaron en las zonas controladas por Hamás criticaron la decisión. "Nos han estado hostigando, diciendo que lo que hacemos está mal y no tiene futuro", me dijo. "Yo les respondo que son ellos quienes nos preocupan, porque viven fuera de la Línea Amarilla y cualquiera de Hamás podría esconderse junto a ellos, y podrían ser bombardeados". Mientras hablábamos por teléfono, el sonido de intensos disparos a su alrededor interrumpía repetidamente nuestra conversación. "Es el ejército [israelí] que está cerca", explicó. "Pero no es un problema porque sabemos que no somos el objetivo". La arriesgada apuesta israelí Yasser Abu Shabab/FacebookYasser Abu Shabab dirige la milicia Fuerzas Populares con base en Rafah. Varios grupos armados se enfrentan ahora a Hamás, con vínculos complejos y superpuestos. El grupo de Abu Shabab, por ejemplo, ha sido acusado de saquear camiones de ayuda enviados a Gaza durante la guerra, y reportes en Israel también han sugerido que dos de sus miembros tuvieron vínculos previos con el autodenominado grupo Estado Islámico. "¿Qué tiene de malo?", dijo el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el mes pasado en respuesta a la noticia de que su país había respaldado en secreto a grupos de milicianos. "Es algo bueno. Salva vidas de soldados". Añadió que revelar esa información solo había "ayudado a Hamás". BBCEl general Anwar Rajab, de la Autoridad Palestina, afirma que no puede haber una integración generalizada de los grupos armados en la nueva fuerza policial de Gaza. "Netanyahu ha insistido en que Gaza no será gobernada ni por Hamás ni por su rival, la Autoridad Palestina. Según el plan de paz de Estados Unidos, un comité tecnocrático y no político de palestinos administrará Gaza a corto plazo bajo supervisión internacional, hasta que se completen las reformas de la Autoridad Palestina. Pero un alto funcionario palestino ha rechazado las afirmaciones de Astal de que sus combatientes formarán parte de la futura fuerza policial allí. El general Anwar Rajab, portavoz de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina, dijo a la BBC que no puede haber una integración generalizada de hombres de los grupos armados de Gaza, algunos de los cuales cuentan con el respaldo de Israel. "Israel podría exigir la integración de estas milicias, debido a sus propias consideraciones políticas y de seguridad específicas", señaló en una entrevista en la ciudad cisjordana de Ramala. "Pero las exigencias de Israel no necesariamente benefician a los palestinos. Israel quiere seguir imponiendo su control de una u otra manera en la Franja de Gaza". ab.kaser/TikTokMiembros del Ejército del Pueblo – Fuerzas del Norte patrullan un territorio en el norte de Gaza. "No han aprendido de la historia" La cuestión de qué sucederá con las nuevas milicias de Gaza bajo una paz duradera sigue sin respuesta. La decisión de Israel de respaldar a los enemigos de su enemigo en Gaza es una señal de que no ha aprendido de la historia, según Michael Milshtein, exjefe de asuntos palestinos de la inteligencia militar israelí. "Este es el mismo riesgo que tomaron los estadounidenses en Afganistán hace 30 años", dijo. "Apoyaron a los talibanes contra los soviéticos, luego los talibanes tomaron las armas que recibieron de los estadounidenses y las usaron contra los estadounidenses". Afirmó que Israel ahora confía en grupos con pasados dudosos con la esperanza de que proporcionen una alternativa política, social e ideológica a Hamás. "Llegará un momento en que ellos volverán sus rifles -los rifles que recibieron de Israel- contra las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel]", dijo. BBCEl oficial retirado de inteligencia militar israelí Michael Milshtein afirma que Israel está corriendo un riesgo al respaldar a las milicias palestinas. Además de ayudar a debilitar a Hamás, el apoyo de Israel a los grupos armados podría facilitar la división de la oposición palestina a Israel y mantener influencia dentro de Gaza una vez que sus fuerzas se retiren. Algunos críticos señalan que armar a grupos locales dispares hará más difícil convencer a Hamás de que deponga las armas y que fuerzas internacionales asuman el papel de garantizar la seguridad en Gaza. Pero el riesgo para Israel es que los mismos grupos a los que está ayudando a armar se conviertan algún día en el nuevo enemigo al que deba enfrentarse. Hace cuarenta años, alentó a una organización islamista radical en Gaza para contrarrestar el creciente poder del líder palestino Yasser Arafat. Esa organización se convirtió en Hamás. *Información adicional de Naomi Scherbel-Ball, Samantha Granville y el equipo de colaboradores independientes en Gaza. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * La sangrienta lucha que se desata ahora en Gaza entre Hamás y grupos rivales por el control de la Franja !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
November 27, 2025 at 6:10 AM
“Lo más protegidos posible”, no “lo más protegidos posibles”
“Lo más protegidos posible”, no “lo más protegidos posibles”
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua.
acento.com.do
November 27, 2025 at 6:10 AM
Seguros Reservas realiza donativo para evaluación del antiguo edificio de la UCE 
Seguros Reservas realiza donativo para evaluación del antiguo edificio de la UCE 
Con la donación impulsa la preservación histórica de San Pedro de Macorís
acento.com.do
November 27, 2025 at 3:19 AM
Nueva plataforma educativa gratuita impulsa la educación de calidad y la inclusión digital
Nueva plataforma educativa gratuita impulsa la educación de calidad y la inclusión digital
Aprende con Claro puede utilizarse al ritmo de cada usuario, desde cualquier ubicación geográfica y sin importar la edad o el nivel de habilidad tecnológica
acento.com.do
November 27, 2025 at 3:19 AM
Departamento Aeroportuario activa plan de manejo de flujo de pasajeros en aeropuertos por festividades navideñas
Departamento Aeroportuario activa plan de manejo de flujo de pasajeros en aeropuertos por festividades navideñas
El plan busca agilizar los procesos que permitan hacer más fluidas las llegadas y salidas de la alta cantidad de pasajeros en esta época del año
acento.com.do
November 27, 2025 at 2:22 AM
Banco Promerica celebra 25 años con la exposición “Los caprichos de Goya y Dalí”
Banco Promerica celebra 25 años con la exposición “Los caprichos de Goya y Dalí”
La exhibición estará abierta al público del 6 al 22 de noviembre de 2025
acento.com.do
November 27, 2025 at 2:22 AM