Las mejores recetas de buñuelos dulces. Más de 20 ideas para triunfar en casa
Si hay un dulce que nunca pasa de moda, ese es el buñuelo. Dorado, ligero y con ese toque crujiente por fuera y tierno por dentro, es el típico bocado que desaparece de la bandeja antes de que te des cuenta. Los buñuelos dulces tienen algo especial: son sencillos de preparar, gustan a todo el mundo y se adaptan a mil versiones distintas. Los hay con crema, con chocolate, con calabaza, con manzana o simplemente espolvoreados con azúcar, recién hechos, aún calientes y listos para acompañar un café o una buena charla. En este recopilatorio encontrarás más de 10 recetas de buñuelos caseros para todos los gustos y ocasiones. Desde los más clásicos, esos que huelen a feria y Semana Santa, hasta versiones más modernas que se atreven con rellenos y sabores diferentes. Son recetas pensadas para triunfar sin complicarte demasiado, con ingredientes de andar por casa y resultados que hacen que parezca que llevas años practicando. Porque hacer buñuelos en casa no tiene misterio: una buena masa, el aceite a la temperatura justa y un poco de paciencia para freírlos sin prisas. Lo mejor de los buñuelos es que admiten todo tipo de variaciones. Puedes probar unos buñuelos de viento ligeros y esponjosos, unos buñuelos de calabaza con ese toque otoñal tan característico o atreverte con opciones más dulzonas como los de chocolate o manzana. Da igual por cuál empieces, porque todos tienen algo en común: son irresistibles. Así que ve preparando la sartén, el azúcar y las ganas de disfrutar, porque este recopilatorio te va a poner fácil preparar buñuelos caseros de los que se comen sin pensar y se repiten sin dudar. Placer sencillo, dulce y de los que siempre apetecen. Los buñuelos de viento al horno se pueden rellenar de crema pastelera, de una deliciosa crema de chocolate, de la adictiva crema de limón o, como en este caso, nata montada azucarada. Esta última es la opción más sencilla y rápida, no por ello menos sabrosa. Los amantes de la nata estarán de acuerdo con nosotros en que son un bocatto di cardinale. Depende de la zona los rellenos cambian y con el tiempo también han ido apareciendo diferentes versiones. Los de crema nos encantan, pero es muy difícil decidir cuales están más ricos, por eso para esta ocasión y para no conformarnos sólo con un relleno, hemos preparado 3 distintos. Crema pastelera, chocolate y nata. La elaboración de este postre es sencilla, se trata de una masa de harina, huevo y leche, que se fríe a abundante aceite. A partir de este punto las opciones son inmensas. Podemos servirlos solos, pero también rellenos de crema, nata o chocolate. Incluso rebozar en azúcar, canela o bañarlos en miel, pueden ser de viento o con algún tipo de acompañamiento. En casa no faltan ningún año. Preparar buñuelos rellenos es ya una tradición en Todos los Santos y este año no va a ser diferente. Lo único que hemos hecho distinto es rellenar los buñuelos con nata montada (generalmente los rellenamos con crema pastelera o los tomamos tal cual, buñuelos de viento) y con crema de calabaza dulce. Una propuesta doble chocolate para que los más chocolateros se pongan las botas. La celebración de Todos los Santos, el 1 de Noviembre, no se entiende si los buñuelos, aunque también los podemos ver en todas las pastelerías de Madrid en Carnaval y en Cuaresma. Como muchos otros postres tradicionales este también es de herencia judía. Los sefarditas hacían unos bollos fritos con harina de trigo llamados bimuelos ya en el siglo X para celebrar la Janucá, muy parecidos a los de hoy en día. La Janucá judía es muy próxima en fechas a la celebración de Todos los Santos y los cristianos adoptaron este postre como otros muchos para esta fecha. Los castagnole, traducidos literalmente como castañuelas del italiano, se llaman así seguramente por su forma parecida a una pequeña castaña que estaría entre una receta de buñuelos y las clásicas rosquillas. Se trata de un pequeño dulce en forma de bola no más grande de una nuez, que se amasan, forman y posteriormente fríen en abundante aceite, para acabar rebozados en azúcar. No os vamos a sorprender al decir que en los papajotes, el aceite de oliva virgen extra es el protagonista indiscutible. No se admite ni concibe su fritura sin otra grasa. Bueno, ni la de los papajotes ni la de cualquier otro producto que necesita pasar por la sartén. Las chulas de calabaza no son sólo típicas de la época de Carnaval, también es muy común prepararlas en Samhain, o sea en el Día de todos los Santos, Halloween para los países anglosajones. Este tipo de buñuelo que os presento a continuación es quizás de las más sencillas de preparar, únicamente se fríe la masa y luego la espolvoreamos de azúcar glas. Pero existen más versiones donde podéis incluir algo de manzana o incluso patata, boniato o calabaza. Un tuneo similar a las chulas o fritos que podéis encontrar en el blog. Aunque fuera de Colombia se preparan versiones muy distintas, el secreto de los verdaderos buñuelos está en el equilibrio entre el queso costeño y las harinas, que les dan esa textura aireada y ese sabor salado con un punto justo de dulzor. Es un postre mallorquín que triunfa en Todos los Santos, Navidad, Carnavales y Semana Santa. Aunque lo podemos encontrar en las pastelerías de España durante de todo el año. Incluso te puedes animar con los buñuelos menorquines, que llevan solamente boniato, también de rechupete. La elaboración de los buñuelos lleva su trabajillo pero realmente es una tarea bastante sencilla. Preparamos la masa, luego freímos y en la receta de hoy, rellenamos con una sencilla crema de chocolate. Quizás es este punto de rellenarlos el momento más delicado, pero al tercero o cuarto ya lo haremos sin complicaciones. En esta ocasión hemos preparado buñuelos de naranja, una nueva propuesta para celebrar la fiesta de Todos los Santos, el 1 de Noviembre. En estas fechas los postres son los protagonistas y especialmente los dulces con sabor a otoño. Ya sea por Semana Santa, por Carnaval o por Todos los Santos, los buñuelos son uno de los dulces más clásicos de nuestro país. Son, junto con los churros, las torrijas y las rosquillas, el emblema de la repostería casera clásica de todas las casas. Los buñuelos del Ampurdán son una de las recetas dulces más tradicionales de la Semana Santa. Esta variedad de buñuelos, típica de esa región catalana, incorpora anís tanto en forma de semillas como de licor, y cuenta como ingrediente secreto con una pequeña cantidad de manteca de cerdo que le da ese punto contundente que se suma al dulce. Contrariamente a lo que pudiera parecer, los aebleskiver no están huecos por dentro. La masa se hincha mientras se cocina en una sartén especial, y vamos girando las bolas de panqueques. Para el girado, el utensilio tradicional que emplean los daneses es una aguja de calcetar, pero también podremos emplear un palito o una brocheta de madera. Se trata de los tradicionales buñuelos de Águilas, un pueblo de la provincia de Murcia cuyos carnavales fueron declarados de Interés Turístico Nacional en 1997. Allí se viven a lo grande cada año y estos bocados se consumen con alegría, cosa que no es de extrañar porque están soberbios… Para preparar estos buñuelos de calabaza necesitamos tener un puré de calabaza listo, así que conviene ser organizados. Con ello la elaboración de la receta resulta rápida, aunque haya que hacer un pequeño parón para dejar levar la masa antes de freír. El nombre más tradicional de estos dulces es Quarkbällchen, pequeñas bolitas de masa tierna y esponjosa que a mí me han recordado mucho a los donuts solo que son infinitamente más rápidas y sencillas de elaborar. La masa no requiere de levados ni reposos. Para prepararla tan solo hay que batir todos los ingredientes en un bol y ya está lista para freír, al igual que ocurre con las tortitas. La tradición manda comprar en los puestos callejeros instalados para la ocasión, un cucurucho de rosquillas fritas tradicionales en Fallas, pero estos buñuelos de calabaza no se quedan atrás, perfectos para disfrutar durante el paseo, aunque también se consumen los de viento, de manzana o de higo. ¿Os gustan las recetas dulces fáciles? Aquí tenéis una que os va a encantar, por su simplicidad y por lo riquísimos que están, unos buñuelos o beignets franceses. En algunos países de América Latina suelen cocinar este dulce como postre navideño. Los buñuelos son quizás una de las recetas dulces más tradicionales en todo el país. Ya sean dulces o salados, en Todos los Santos o en Cuaresma, siempre están presentes en las casas y pastelerías. Hoy os traigo una nueva receta, típica de Menorca (Baleares), donde los preparan principalmente en la festividad de “Todos los Santos”. Los crespillos de Carnaval son muy similares en su elaboración a los buñuelos fritos. Como pasa con casi todas las recetas tradicionales y “de siempre”, cada maestrillo tiene su librillo, con lo que en cada familia se preparan con sutiles diferencias. Aunque se pueden preparar y comer todo el año pues una vez hecho el membrillo casero lo podéis disfrutar mientras dure, es en Todos los Santos, en pleno otoño, cuando los buñuelos se convierten en un “must” en todo el país. Aunque en Navidad es un dulce con el que sorprender a vuestros invitados, con un poco de variación después de tanto turrón y mazapanes. Se trata de una receta de buñuelos diferente al añadir entre sus ingredientes pasas y piñones, aun así su sabor, textura y procedimiento es muy parecido a nuestros tradicionales buñuelos. Si os encantan los buñuelos y os apetece preparar un dulce distinto para sorprender a los vuestros, no os olvidéis de esta receta veneciana, los fritoles. Hoy hemos preparado beignets, buñuelos de manzana, en francés beignets aux pommes. Como indica su nombre traducido literalmente del francés, son buñuelos de manzana pero al estilo propio del país vecino, mojando la manzana en una masa casi líquida que luego se fríe en abundante aceite. Categorías: Recetario de cocina Recetas de Carnaval Recetas de frituras y freidoras Recetas de Navidad Recetas de postres con chocolate Recetas de postres con manzanas Recetas de postres navideños Recetas de postres y dulces Recetas de Semana Santa y Pascua Recetas para niños Recetas por ocasión Recetas tradicionales