Recetas
banner
todorecetas.bsky.social
Recetas
@todorecetas.bsky.social
Recetas fáciles sencillas y rápidas de España y otros países
Pinned
Siempre que me apetece un postre ligero preparo esta receta saludable con manzana (¡sin azúcar!)
Siempre que me apetece un postre ligero preparo esta receta saludable con manzana (¡sin azúcar!)
Además de estar delicioso y ser fácil de hacer, este postre te va a gustar porque es bajo en calorías y no lleva azúcar ni gluten. Una receta con la versátil manzana como protagonista. Si estás en busca de un postre ligero y sabroso, esta receta es justo lo que necesitas. Utilizando manzana y queso ricota, sin añadir azúcar, este postre se prepara de forma sencilla y rápida, ideal para cualquier ocasión. En Cocina Fácil encontrarás muchas ideas para preparar postres con manzana en casa, desde un hojaldre de manzana, hasta un cremoso flan casero de manzana y galletas, o la clásica tarta tatin de manzana. Suscríbete a Cocina Fácil y accede por 1 €/mes a todo el contenido exclusivo de la web. No te pierdas todas las novedades que tenemos para ti. Disfrutar de un postre dulce no tiene por qué ser complicado. Existen recetas fáciles y ligeras que son deliciosas y que podrás preparar en poco tiempo. Esta receta de manzana sin azúcar ni harina es un claro ejemplo de ello. Lava bien las manzanas y pélalas, retirando el corazón y las semillas. Corta las manzanas en láminas finas, ayudándote de una mandolina para que queden uniformes. Puedes elegir la variedad de manzana que prefieras, aunque las más dulces como la golden o la fuji son ideales para esta receta porque no lleva azúcar añadido. Bate los huevos en un bol hasta que estén bien integrados. Añade el queso ricota o requesón y mezcla con unas varillas manuales hasta conseguir una mezcla homogénea. Si quieres, incorpora una cucharadita de esencia de vainilla o un poco de canela para darle un toque de sabor extra. También puedes añadir el edulcorante que prefieras si quieres un resultado más dulce. Incorpora las láminas de manzana al bol con la crema y mezcla suavemente para que las manzanas se impregnen bien, con cuidado para no romperlas demasiado. Forra un molde con papel de horno dejando que sobresalga por los laterales para que sea más fácil de desmoldar. Vierte la mezcla en el molde. Precalienta el horno a 170ºC y hornea durante aproximadamente 35 minutos. Deja que el pastel se enfríe por completo dentro del molde. Luego, cúbrelo con el papel de horno que sobresale y lleva a la nevera durante toda la noche para que coja consistencia.  Pasado el tiempo de reposo, desmolda con cuidado y sirve en una fuente. Puedes acompañarlo con un poco de yogur natural o frutos secos para darle un toque especial. Si quieres evitar que las manzanas se pongan marrones después de cortarlas, rocíalas con un poco de zumo de limón. Además, esto potenciará su sabor y mantendrá su color. Este postre es una mezcla perfecta entre pudin y pastel, ligero y delicioso. Además, es apto para todo el mundo, ya que no lleva azúcar ni gluten. ¿Qué más se puede pedir? Disfrutar de un postre delicioso y ligero nunca había sido tan sencillo. Esta receta con manzana es una opción ideal para todos aquellos que buscan un dulce sabroso pero sin ser pesado. Además, es un postre muy versátil que te permite acompañarlo o combinarlo con otros ingredientes para crear nuevas versiones. Deja volar tu imaginación y explora todas las formas en las que puedes preparar la manzana. Aviso legal Contacto Publicidad Staff Política de privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Política de cookies Política de afiliación Canal ético ISSN 2938-8651 Semana El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Escuela Cuerpomente Speak Up Interiores Cosas de casa
oyequotes.com
10 ideas de recetas salvavidas: fáciles, rápidas y de rechupete
10 ideas de recetas salvavidas: fáciles, rápidas y de rechupete
Hay días en los que la vida parece una carrera de obstáculos. Te levantas con el tiempo justo, el café se te enfría, el tráfico va peor que nunca y llegas a casa con la sensación de haber sobrevivido a una maratón sin entrenamiento. Miras el reloj: son las tres, el estómago gruñe y lo único que hay en la nevera es un triste trozo de queso, un par de huevos y una lechuga con más días que tú de jornada laboral. Y es ahí, en ese preciso momento de desesperación, cuando necesitas una de esas recetas salvavidas. Las que no requieren media despensa, ni técnicas de chef, ni el ánimo de un domingo por la mañana. Recetas que se preparan rápido, con lo que tengas a mano, y que encima están ricas. Que no solo te sacan del apuro, sino que te devuelven la fe en la cocina casera. Porque todos hemos pasado por ahí. Esa llamada de “oye, ¿cenamos en tu casa?”, justo cuando no tienes ni pan; ese día que vuelves del trabajo y descubres que el plan era cocinar “algo rápido”; o esos momentos en los que tu cuerpo pide comida caliente, pero tu cerebro solo alcanza a abrir un bote de garbanzos. Para todo eso, existen las recetas salvavidas. Las que se hacen con lo que tengas, sin postureo y sin perder tiempo. Esas que te reconcilian con la cocina porque te demuestran que comer bien no depende del tiempo, sino del ingenio. En este recopilatorio hemos reunido las recetas más efectivas para salir del paso, las que están pensadas para gente real, con prisas reales y hambre de verdad. Garantía de éxito asegurado: platos sencillos, sabrosos y con ese sabor de hogar que no se compra en ningún sitio. Así que la próxima vez que abras la nevera y te quedes mirando el vacío con cara de drama, acuérdate de esta lista. Aquí tienes las recetas que te salvarán una comida, una cena o incluso la semana. Una tapa clásica que se prepara en apenas 15 minutos y que resuelve cualquier cena. Los huevos a la gallega se cocinan con patatas cocidas, un chorro de aceite de oliva virgen extra y pimentón. Es tan sencilla que parece mentira que quede tan rica. Si tienes un poco de jamón o atún, puedes añadirlo y subir el nivel sin complicarte. Ni carne, ni frituras, ni líos. Estos tacos veganos son una maravilla rápida para comer bien sin manchar media cocina. Se rellenan con lentejas, aguacate, cebolla morada y tomate, y se acompañan con un toque de lima o de yogur. En un cuarto de hora tienes una comida fresca, saludable y divertida. Si el cuerpo te pide algo ligero, esta ensalada de canónigos es de esas combinaciones que no fallan. Solo necesitas canónigos o rúcula, rodajas de queso de cabra, un puñado de nueces y una cucharadita de mermelada (mejor si es de frutos rojos).Se aliñan con una vinagreta de miel y mostaza que la deja perfecta, se prepara en diez minutos y te hace quedar como si hubieras planeado la cena desde por la mañana. El clásico de los clásicos. Los huevos rellenos son el salvavidas definitivo del verano y del resto del año. Solo necesitas huevos, atún y mayonesa.En esta versión clásica, se mezclan las yemas cocidas con el atún, un poco de mayonesa y, si quieres, unas aceitunas picadas. Se rellenan las mitades, se enfrían un rato en la nevera y listo: una cena fresca y sin esfuerzo. Cuando te sobró arroz del día anterior, esta receta es un regalo. El salteado de arroz con pollo y champiñones se prepara en 20 minutos y aprovecha todo lo que tengas en la nevera: pollo, verduras o incluso restos de carne.Solo tienes que saltear los ingredientes, añadir el arroz y un poco de salsa de soja. Rápido, sabroso y perfecto para el táper. Porque sí, el bocadillo de calamares también puede ser una receta salvavidas. Hoy lo preparamos al estilo madrileño, con calamares enharinados y fritos, pan crujiente y un toque de mayonesa o alioli.Tardas más en calentar el aceite que en tenerlo listo, y no hay plan más redondo para una cena improvisada. No hace falta una olla de tres horas para disfrutar de un buen plato de pasta. La pasta con salsa de tomate rápida se prepara con cebolla, ajo, tomate triturado y un toque de orégano.Mientras se cuece la pasta, haces la salsa. En menos de 20 minutos tienes una comida casera y reconfortante que no falla nunca. Si hablamos de clásicos indiscutibles, la tosta de salmón ahumado puede ser una de ellas, pero también lo es la tosta de jamón serrano, tomate y rúcula, aunque este último ingrediente puede ser una opción que no siempre se utiliza. Para hacer esta tosta se necesita sabores frescos y mediterráneos, además de usar pan crujiente y rústico como base. Una receta exprés con todo el sabor del campo. El revuelto de setas y jamón se prepara salteando las setas con ajo y jamón y añadiendo huevos batidos justo al final.Está listo en 10 minutos y no hay quien se resista al aroma que deja en la cocina. El rey de las cenas improvisadas. Hoy lo hacemos con pan de molde, jamón cocido y queso fundido, dorado a la plancha o con sandwichera.En menos de 5 minutos tienes un clásico que nunca falla, y si lo coronas con una fina capa de bechamel y lo gratinas, te marcas un croque monsieur digno de un restaurante. Estas recetas salvavidas son para los días en los que no hay tiempo, ni ganas, ni paciencia. Platos sencillos, rápidos y con ingredientes que seguro tienes en casa.No necesitas ser un experto, ni tener la cocina llena de cacharros: solo unos minutos y un poco de hambre. Así que ya lo sabes: la próxima vez que llegues tarde, estés sin ideas o simplemente quieras algo rico sin complicarte, abre esta lista. En lo que dura una serie o una llamada de teléfono, puedes tener la cena hecha y lista para disfrutar. Categorías: Recetario de cocina Recetas con champiñones Recetas con huevos Recetas de tapas y aperitivos Recetas de tostas, bocadillos y sandwiches Recetas fáciles y rápidas Recetas por ocasión
www.abc.es
November 13, 2025 at 4:27 PM
Construye un Mejor Tú: Maneras simples de mejorar la nutrición
Construye un Mejor Tú: Maneras simples de mejorar la nutrición
Elegir alimentos que tienen muchos nutrientes, como frutas, verduras, granos enteros, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, es una buena manera de alimentar tu cuerpo. Alimentos ricos en proteínas como huevos, requesón, edamame, atún, lentejas, almendras y tempeh son otras grandes opciones con nutrientes que apoyan las necesidades de energía y nutrición. Desarrollar un patrón de alimentación saludable no solo te proporciona energía y te ayuda a perder peso, sino que también puede ayudar a reducir el riesgo de problemas de salud como la obesidad y enfermedades del corazón. ¿Alguna vez te has dado cuenta de que tal vez pasaste la primera mitad del año trabajando duro en tu forma física y salud, pero la motivación comienza a desvanecerse a medida que se acerca la temporada de vacaciones? Quizás incluso estés faltando a algunas clases de fitness, sesiones de entrenamiento, no prestando tanta atención a las porciones, o permitiéndote más golosinas de las que habías tenido en los últimos meses. Esto es bastante común, pero mantener tus rutinas de nutrición y fitness es crítico para construir hábitos saludables duraderos. Hazte responsable de mantener rutinas saludables haciendo una lista de los hábitos nutricionales actuales que apoyan tus objetivos de fitness. Por ejemplo, si cocinas la cena la mayoría de las noches o preparas tu almuerzo, asegúrate de continuar esos mismos hábitos durante los meses de verano. Lleva una hoja de cálculo o un diario si es necesario para asegurarte de que te mantienes constante. La temperatura exterior durante el verano puede llevar a más sudor y pérdida de líquidos corporales, especialmente durante el ejercicio. Durante el otoño, es posible que no sientas tanta sed debido a las temperaturas más frescas. Asegurarte de mantenerte adecuadamente hidratado reducirá la tentación de consumir calorías extras y contribuirá a un aumento del rendimiento en el ejercicio. No es ningún secreto que la cafeína puede hacerte sentir más energético. Pero cuando buscas ese impulso matutino, es importante pensar en los otros nutrientes que estás poniendo en tu cuerpo. Si comienzas a limitar tu consumo de cafeína, podrías notar un mejor sueño, menos ansiedad y menos dolores de cabeza. Aunque las bebidas congeladas o unas cervezas frías de más en una reunión pueden sonar muy bien, hacer este hábito rutinariamente puede perjudicar cualquier plan de nutrición y llevar a un aumento de peso no deseado. Es útil ser consciente de cuántas bebidas consumes cada semana y establecer un límite semanal para evitar excederte. Decidir qué cenar puede ser una frustración constante, por eso muchas personas tienden a usar las mismas recetas una y otra vez. Ya sean recetas saludables o no saludables, siempre es bueno probar algo nuevo. Intenta hacer una nueva receta saludable al menos una vez por semana. Esto puede cambiar tu ingesta de alimentos y nutrientes y, con suerte, agregar nuevas y saludables recetas a tu rutina. Alternativamente, puedes intentar hacer una versión más saludable de tus recetas favoritas. The Gazette ha estado informando a los habitantes de Iowa con cobertura local en profundidad y análisis perspicaces durante más de 140 años. Apoya nuestro periodismo independiente galardonado con una suscripción hoy.
oyequotes.com
November 12, 2025 at 12:54 AM
La receta al microondas de Dani García para cenar como en un restaurante
La receta al microondas de Dani García para cenar como en un restaurante
El microondas ya no se utiliza únicamente para recalentar sobras del día anterior o calentar la leche por las mañanas. La manera de vivir contemporánea ha empujado a la sociedad a encontrar una manera ...
www.msn.com
November 11, 2025 at 7:18 AM
El superalimento de otoño que ha superado al pomelo como una potencia nutricional
El superalimento de otoño que ha superado al pomelo como una potencia nutricional
De hecho, los CDC clasificaron recientemente una lista de frutas y verduras según su densidad de nutrientes, y mientras que las verduras de hoja verde como el berro obtienen una puntuación de 100, y las hojas de remolacha en los 80, en el caso de las frutas, la calabaza fue la mejor con una respetable puntuación de 32, convirtiéndola en la fruta de otoño más rica en nutrientes. “A menudo se pasa por alto la calabaza, pero tiene muchos beneficios funcionales”, dijo Jessica Swift Harrell, R.D.N., I.F.N.C.P., dietista registrada y chef certificada en Nutrición Integrativa y Funcional. “Es rica en antioxidantes como el beta-caroteno, conocido por destruir los radicales libres y combatir la inflamación que puede causar estragos en nuestros cuerpos. También contiene fibra, que no solo ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre, sino que también es imperativa para una buena digestión, alimentando nuestro microbioma intestinal y regulando la actividad intestinal”, agrega Swift Harrell. Apreciada en todo el mundo durante siglos, desde Austria hasta China, por sus propiedades naturales que mejoran la salud, la calabaza se ha ganado su lugar como un verdadero alimento nutritivo. ¿Lo mejor? Puedes usar la calabaza entera, desde las semillas hasta la pulpa, para aprovechar sus beneficios. Además, es súper versátil: hay innumerables maneras deliciosas de añadir calabaza a tu rutina. La calabaza es una fuente rica de antioxidantes, polifenoles y carotenoides que promueven la salud, incluyendo el beta-caroteno, que tu cuerpo convierte en vitamina A. Los antioxidantes pueden reducir el estrés oxidativo (un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes en tu cuerpo), que está relacionado con diversas enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes, el cáncer y las afecciones cardiovasculares. La investigación sugiere que el estrés oxidativo está asociado con enfermedades neurodegenerativas, lo que sugiere que niveles adecuados de antioxidantes pueden ayudar a retrasar o reducir la progresión de tales enfermedades, resaltando los beneficios potenciales de incorporar antioxidantes dietéticos en estrategias de tratamiento y prevención. Además, la combinación de carotenoides, vitamina C y vitamina E que se encuentra en la calabaza ofrece beneficios protectores para la salud en general, reduciendo potencialmente la inflamación. Rica en vitaminas A, C y E, la calabaza es una buena opción para el apoyo a la inmunidad, especialmente a medida que nos adentramos en los meses más fríos. La vitamina A ayuda a mantener la piel y las membranas mucosas sanas, que son importantes para la defensa del cuerpo contra infecciones, mientras que la vitamina C apoya la producción de glóbulos blancos que ayudan al cuerpo a responder a enfermedades. Además, una revisión de Food Production, Processing and Nutrition destaca que la calabaza contiene varios nutrientes que apoyan la inmunidad, como los ácidos grasos omega-3, zinc y selenio. El selenio respalda tanto los sistemas inmunitarios innato como adaptativo, ayudando en el desarrollo y la función de las células T (esenciales para la respuesta inmune) y aumentando la actividad de las células asesinas naturales, lo que en conjunto puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones. Estos nutrientes trabajan colectivamente para ayudar a fortalecer las defensas del cuerpo, lo que hace que la calabaza sea una adición beneficiosa a tu dieta a medida que cambian las estaciones. Según Karman Meyer, R.D.N., L.D.N., dietista registrada y autora de The Everything DASH Diet Meal Prep Cookbook, la fibra es un tipo de carbohidrato que apoya la salud digestiva al alimentar las buenas bacterias en el intestino y agregar volumen a las heces, ayudando a que todo se desplace sin problemas. La calabaza contiene fibra soluble e insoluble, lo que contribuye a un microbioma intestinal saludable y ayuda en la digestión. La fibra en la calabaza también ayuda a mantenerte saciado por más tiempo y reduce los picos de azúcar en la sangre después de las comidas. Meyer destaca que “para aquellos que buscan aumentar su ingesta de fibra, el puré de calabaza enlatado es una excelente opción, con una porción de 1/2 taza que proporciona 3 gramos de fibra.” Las mujeres deberían aspirar a consumir de 25 a 30 gramos de fibra al día, mientras que los hombres deberían acercarse a los 35 gramos para un apoyo digestivo, ¡lo que convierte a la calabaza en una deliciosa manera de ayudar a cumplir esos objetivos! Además, es fácil de incorporar en una variedad de platos. Las semillas de calabaza son ricas en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados saludables para el corazón, como los ácidos linoleico y oleico, así como fibra que puede ayudar a reducir el colesterol malo y proteger contra enfermedades cardiovasculares. Además, el alto contenido de potasio en la calabaza puede ayudar a regular la presión arterial. “Es naturalmente baja en colesterol, grasa saturada y sodio, lo que la convierte en una gran adición a una dieta saludable para el corazón”, dijo Meyer. Juntos, estos nutrientes pueden trabajar para fortalecer el sistema cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, junto con mantener hábitos de alimentación saludables y ejercicio regular.
oyequotes.com
November 10, 2025 at 10:45 PM
Hay muchas recetas de castañas en freidora de aire, pero pocas se han viralizado como la de esta influencer
Hay muchas recetas de castañas en freidora de aire, pero pocas se han viralizado como la de esta influencer
Ésta es la receta viral de castañas en freidora de aire que facilita el pelado y mantiene su sabor y textura perfectos: es fácil de realizar ...
www.msn.com
November 10, 2025 at 5:36 PM
Laura Esquius, nutricionista y docente: “El ayuno, la alimentación restringida en el tiempo, ha mostrado un potencial para reducir el estrés oxidativo y la inflamación ...
Laura Esquius, nutricionista y docente: “El ayuno, la alimentación restringida en el tiempo, ha mostrado un potencial para reducir el estrés oxidativo y la inflamación ...
Un reciente estudio a cargo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) sugiere que esta pauta es especialmente eficaz en deportistas de resistencia ya que mejora la salud y no influ ...
www.msn.com
November 10, 2025 at 6:36 AM
Las recetas creativas que nunca volveré a probar
Las recetas creativas que nunca volveré a probar
Dicen que el hombre es la única persona que tropieza dos veces con la misma piedra. En mi caso, la dichosa piedra me persigue para que caiga reiteradamente. El pasado domingo acudí con la familia por segunda vez a ese festival en el que convierten las hamburguesas en fallas gastronómicas llenas de colorines con pseudoingredientes que causarían un derrame cerebral a cualquier nutricionista. El caso es que mientras iba andando entre los foodtrucks (camionetas con comida según la RAE), apareció ante mí el 'naranjito'. No te hablo de la mascota del Mundial de fútbol de 1982 que organizó España, sino del cremaet creativo que se alzó con el premio en el festival que desde hace unos años se celebra en Xeraco. Pasé de largo… Cuando dimos buena cuenta de las hamburguesas, porque ya te he dicho que soy de buen tropezar, mi mujer me pregunta si quiero probar el 'naranjito'. Tras cuatro negativas y ante las insistentes preguntas, contesto de forma afirmativa. Maldita piedra, siempre ahí. Minutos después aparece ante mí el famoso cremaet creativo. Sólo con olerlo recibí una bofetada glucémica al más puro estilo Bud Spencer. Ron quemado y un café expreso para comenzar. Hasta ahí canónico, pero ahora empieza a torcerse. Viene acompañado con una crema de naranja muy ligera, naranja deshidratada en polvo, granos de café hechos con chocolate, canela en polvo y un bastón de masa sablé crocante elaborada con naranja y almendra no apto si llevas ortodoncia. No voy a entrar en si estaba bien o mal hecho, sólo te diré que a mí no me gustó. Fue el primero y el último. Con esto no te digo que no lo pruebes, ni mucho menos. Todo lo contrario. Lo que sí que me transmitió fue algo que siempre me ha rondado la cabeza: hay recetas tradicionales a las que la creatividad no les sienta bien. Muchos cocineros se empeñan en seguir dando una vuelta de tuerca a los platos de toda la vida que al final se pasan de rosca. La misma situación del cremaet ya me ocurrió cuando comenzaba en esta profesión de juntar letras. En esa ocasión el escenario fue el CDT de Valencia y las jornadas iban sobre el arroz al horno. Me tocó cubrir la información y había de por medio una comida para los periodistas, así que la felicidad mía y la del resto de compañeros estaba servida. En el momento de sentarse en la mesa no caímos en la cuenta de que había un concurso para innovar la receta original. Otra puta piedra. Creo que ninguno de los comensales desayunó ese día sabiendo lo que se venía. ¡Ay si lo llegamos a saber! Tras los preceptivos aperitivos que ya ni recuerdo, hace su entrada el plato principal: ante nosotros aparece un vaso ancho de los de güisqui con un contenido por capas muy colorido. Nos lo presentaron como el ganador del arroz al horno creativo. Maldecimos en silencio nuestra suerte mientras veíamos pasar cazuelas de barro humeantes con la receta tradicional. El plato, en este caso vaso, iba a base de cremas de arroz, garbanzos, costillas, tomate, ajo, morcilla. Vamos, un 'milhojas cremil'. ¿Sabía a arroz al horno? No del todo pero sí, no te lo voy a negar. ¿Lo volvería a probar? Ni de coña. ¿Merendamos ese día? Como campeones. Desde hace tiempo tengo la sensación de que hay una liga clandestina de cocineros que compiten entre ellos para ver quién consigue transformar un plato tradicional en la mayor rareza posible. Es como si les diera alergia la palabra normal. Ven una receta humilde, casera, con historia y olor a domingo y sienten el impulso irrefrenable de meterla en un sifón, ponerla en una copa de Martini o convertirla en un cubito de gelatina translúcida que sabe, supuestamente, a tradición deconstruida. No quiero que me malinterpretes, me encanta la creatividad, de verdad. El mundo sería aburridísimo si todo se cocinase igual desde hace 200 años, pero todo tiene un límite. Comparto la idea de actualizar las recetas antiguas para hacerlas menos pesadas y más digeribles, pero de ahí a convertirlas en un circo de tres pistas hay un abismo. Hay platos que están asociados a la memoria afectiva y gustativa, por eso cuando alguien decide transformarlo todo en una espuma algo se rompe en la ecuación. Un cremaet, un arroz al horno o en fesols i naps son recetas que no necesitan ser pasadas por un proceso creativo. Mención aparte tiene la paella valenciana, cuya historia blinda cualquier intento de modernizarla. Sin embargo, hay quien se ha lanzado al abismo. Me costó encontrar algún cocinero que se atreviera con ese ímpetu, pero ahí estaba Pedro Venteo, chef profesional que se hace llamar el MonoChef en las redes sociales. Conforme veía el vídeo de la receta mi reloj me iba marcando arritmias y el pulso se me aceleraba. Como aperitivo te diré que antes de iniciar su deconstrucción de la paella valenciana el chef pide perdón por anticipado. Respira, que comenzamos. Primero cuece arroz con azafrán y lo deja secar para, a continuación, freírlo y que quede crujiente. ¿Tu pulso bien? Ahora hace un caldo con los huesos tostados de pollo y conejo. La carne la tritura y forma un rulo que cocinará a baja temperatura. ¿Por qué tienes la cara roja? Seguidamente, prepara una especie de escalibada con la bajoca y pimiento rojo y se monta un puré de garrofón. Finalmente, hace un aire con un sofrito de tomate y pimentón. Ya tiene lista la 'mise en place'. Empieza el emplatado. Una cucharada del puré de garrofón en plan modernete, un trozo generoso del rulo de carne previo paso por la plancha. Va acoplando trozos pequeños de la verdura y se añade el caldo texturizado. Todo ello se corona con el crujiente de arroz y el aire del sofrito. ¿El plato es creativo? Por supuesto, pero también lo eran las corbatas del periodista José María Carrascal y provocaban cataratas al verlas. No todo vale en la cocina. La creatividad está para traspasar los límites, pero hay algunos que están bien definidos. Porque un arroz al horno en un vaso no será igual que el que te hacía tu madre los martes con toda la parte de arriba crujiente; ni el cremaet recién sacado de un videojuego de Final Fantasy tendrá el aroma de la charla con amigos tras un almuerzo; ni la deconstrucción de paella sabrá a domingo.
www.lasprovincias.es
November 9, 2025 at 4:45 PM
Probé la receta de carne en freidora de aire de Gordon Ramsay y obtuve un resultado perfecto en 20 minutos
Probé la receta de carne en freidora de aire de Gordon Ramsay y obtuve un resultado perfecto en 20 minutos
¡Hola a todos! Quiero compartir una experiencia culinaria que me ha sorprendido gratamente. Nunca pensé que cocinar un buen filete en una freidora de aire pudiera ser una opción viable, pero la receta de rib-eye con café y chile de Gordon Ramsay me ha demostrado lo contrario. Soy un gran fanático de los rib-eye por su jugosidad y su característica grasa, y esta pieza de 2 pulgadas de grosor y 1.5 libras se veía impresionante. Preparé una mezcla de especias que incluía café molido, chile en polvo, pimentón, azúcar moreno, sal, pimienta, cilantro molido, mostaza en polvo, jengibre molido y orégano seco. No encontré el pimiento de Aleppo, así que lo sustituí por cayena, lo que agregó un toque extra de sabor. Siguiendo el consejo de Ramsay, dejé reposar el filete con la mezcla de especias durante 15 a 20 minutos, permitiendo que los sabores se impregnaran en la carne. El resultado fue un filete absolutamente delicioso, tierno y jugoso, cocinado a la perfección. No se quemó ni se recortó; solo un interior rosado y jugoso digno de cualquier amante de la carne. Además, esta receta es altamente adaptable según tus preferencias de cocción. Para aquellos que prefieren un término medio poco hecho, podrían ajustarla cocinando alrededor de ocho minutos por lado. La mezcla de especias fue compleja y llena de sabor, equilibrando lo salado, dulce y umami con un toque de picante. ¡El café realmente elevó el perfil de sabor! Estoy encantado de haber aprendido a cocinar el filete en la freidora de aire y definitivamente volveré a hacer la receta de Ramsay. Recomiendo encarecidamente este método de cocción a aquellos que prefieren evitar sartenes humeantes o aceite caliente. ¡Buen provecho! 🍽️✨
oyequotes.com
November 9, 2025 at 9:45 AM
Como experta en postres te aconsejo esta receta de Corona de la Almudena que no puede ser más fácil
Como experta en postres te aconsejo esta receta de Corona de la Almudena que no puede ser más fácil
La receta de Corona de la Almudena es clave para estos días y no puede ser más fácil de preparar. Este postre típico es todo un símbolo del que debemos disfrutar ...
www.msn.com
November 7, 2025 at 3:18 PM
Mercadona cambia tus comidas: este ingrediente es saludable e ideal para mejorar tus recetas y cuesta solo 2,25 euros
Mercadona cambia tus comidas: este ingrediente es saludable e ideal para mejorar tus recetas y cuesta solo 2,25 euros
Cuando se habla de comida rápida se piensa de inmediato en hamburguesas y patatas fritas, aunque hay otras preparaciones que caben en esta definición. Este es el caso de las comidas congeladas que conseguimos en los supermercados, o los vegetales congelados que están listos para echar en el guiso o en la sartén. Existe también un prejuicio con la comida rápida, y es que de inmediato se considera como nociva para la salud, porque se relaciona con alimentos ultraprocesados, exceso de grasa, azúcar y sal. Sin embargo, una comida rápida puede ser también saludable, como pueden demostrar varios productos de esta clase en los supermercados Mercadona. El escenario no puede ser más cotidiano y se repite en millones de hogares: llegamos agotados pero queremos comer algo que sea rico, y que no nos obligue a pasar demasiado tiempo en la cocina, y que además sea nutritivo y saludable. Pues la cadena valenciana ofrece una solución, o parte de una solución que nos va a encantar. Son las tiras de pechuga de pollo ya cocinadas al horno, y que podemos utilizar para armar un increíble sándwich, con lechuga, tomate y aderezos. O bien para preparar rápidamente una ensalada, también con lechuga o rúcula, queso parmesano por encima y un chorrito de aceite de oliva. Y ya aquí estamos hablando de una de las ventajas de estas tiras de pollo de Hacendado: que ya están horneadas y se pueden comer frías en ensaladas y bocadillos. Pero también se pueden calentar en el microondas o en el horno convencional y comer acompañadas con arroz y ensalada. Igualmente podemos utilizarlas troceando las tiras, como ingrediente de una salsa para pasta, con brócoli y salsa de soja. Este producto de Hacendado viene en un paquete de 140 gramos, lo que equivale a una ración personal, y que también lo hace perfecto para comer en la oficina, combinando con verduras salteadas. Tal y como su nombre lo indica, se trata de carne magra de pollo, de tiras de pechuga ligeramente aderezadas; de hecho, el 99% del producto es carne de pechuga de pollo, y el 1% restante lo completan sal, especias, dextrosa y fécula de patata. Es un producto sano, listo para comer, sin gluten y sin colorantes. En cuanto a la información tradicional, los 140 gramos aportan 150 kcal, 1,68 gramos de grasas, 0,84 gramos de hidratos de carbono, 32,8 gramos de proteínas y 2,48 gramos de sal. Como podemos observar por el informe nutricional, se trata de una carne con muy poca grasa y con un buen aporte de proteínas, prácticamente sin componentes químicos y muy poco sodio, y está cocida. Por todo ello se puede considerar como una comida rápida que a la vez es nutritiva y saludable. Este producto de la marca blanca principal de alimentos de Mercadona se puede conseguir en cualquiera de sus supermercados, en España y Portugal, y su precio es verdaderamente increíble, de tan solo 2,25 euros. Estas tiras de pechuga de pollo de Hacendado, al estar cocinadas al horno, conservan todas sus propiedades. La carne de esta pieza de pollo suele ser magra y una rica fuente de proteínas: 32 gramos por cada 100 gramos de pechuga (solo se consiguen niveles más altos en la proteína en polvo que consumen los deportistas). La cantidad de proteínas que aporta equivale a la mitad que necesita consumir un adulto de 80 kg de peso diariamente. Además, aporta minerales, como selenio y fósforo, y vitamina B1.
eladelantado.com
November 7, 2025 at 1:45 PM
Una gran receta después de Acción de Gracias: el ingrediente secreto de la sopa de orégano con pollo y limón añade umami
Una gran receta después de Acción de Gracias: el ingrediente secreto de la sopa de orégano con pollo y limón añade umami
🌧️🥣 ¡Nada mejor que un tazón de sopa de pollo con orégano y limón para acompañar esos días fríos y lluviosos! La sopa de limón con pollo es reconfortante y deliciosa, perfecta para compartir en familia. Una idea excelente es aprovechar el pavo sobrante para preparar este platillo. Recientemente, Linda Walker se llevó el premio 'Golden Ladle' en el evento anual 'Soup and Pie Day' de su iglesia, donde los miembros traen sus mejores sopas y pasteles caseros. Inspirada por un pollo rostizado de Costco, Linda modificó una receta de Salt & Lavender, incorporando su propio toque especial. Este invierno, la combinación de caldo de pollo, orégano y un ingrediente secreto—setas en polvo—hace maravillas para realzar los sabores. ¿Te animas a probarla? La preparación es sencilla y el resultado, ¡exquisito! Recuerda que también puedes sustituir el pollo por pavo y su carcasa para un stock igualmente delicioso. ¡Disfruta de la cocina en familia y comparte tus experiencias! 📸 #SoupSeason #LemonChickenOrzo #ComfortFood #CookingWithFamily
oyequotes.com
November 7, 2025 at 12:27 PM
Carrilleras de cerdo asadas con puré de patatas: la receta más reconfortante de Karlos Arguiñano
Carrilleras de cerdo asadas con puré de patatas: la receta más reconfortante de Karlos Arguiñano
Karlos Arguiñano prepara unas carrilleras de cerdo asadas con puré de patatas llenas de sabor y propiedades nutritivas. Un plato tierno, sabroso y perfecto para disfrutar en familia. Las carrilleras de cerdo asadas con puré de patatas que presenta Karlos Arguiñano son una receta tradicional con un toque especial. Este plato combina la textura melosa de la carne con la suavidad del puré, logrando un equilibrio perfecto entre sabor y confort. Aunque las carrilleras son más grasas que otros cortes, también aportan proteínas de alta calidad. Arguiñano recomienda aprovechar el puré sobrante calentándolo con leche o nata, una idea práctica para no desperdiciar nada y disfrutarlo de nuevo. Irene Rosales rompe su silencio sobre Kiko Rivera: “Llamar a Isabel Pantoja fue mi última bala” El inesperado reencuentro de Begoña y Andrés tras el accidente: la verdad sobre su boda con Gabriel Los coaches y asesoras de La Voz se enfrentan al reto más divertido del backstage: ¡solo pueden dar respuestas incorrectas! © Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A - A. Isla Graciosa 13, 28703, S.S. de los Reyes, Madrid. Reservados todos los derechos
www.antena3.com
November 6, 2025 at 9:36 AM
El nutricionista Julio Martinez explica cuándo comer la fruta y todos los bulos sobre la alimentación: 'El plátano está muy demonizado'
El nutricionista Julio Martinez explica cuándo comer la fruta y todos los bulos sobre la alimentación: 'El plátano está muy demonizado'
Qué complicado es comer bien con la de trampas que nos ponen en las etiquetas: el nutricionista Javier Martínez aclara todas las dudas sobre los fal ...
www.telecinco.es
November 6, 2025 at 5:27 AM
Las recetas de belleza que triunfan hoy y que se usaban en el Renacimiento
Las recetas de belleza que triunfan hoy y que se usaban en el Renacimiento
Las mujeres del Renacimiento elaboraban cosméticos para aclarar la tez y el cabello, pero también para oscurecerlo; y usaban tintes para colorear mejillas y labios, se depilaban la frente para hacerla más amplia, se dejaban las cejas en una línea muy fina y solían pintarse lunares. Para embellecerse hacían preparados con ingredientes naturales y los mezclaban con metales prohibidos en la actualidad como el plomo en los polvos para emblanquecerse el rostro, agresivo con la piel de la cara; y utilizaban cal viva para depilarse. Sin embargo, el uso del aloe vera, del aceite de oliva y de la miel como base de la cosmética natural actual proviene de aquella época. Las mujeres árabes siguen poniéndose la sustancia que producen las abejas para depilarse, como en el siglo XVI. El proyecto de investigación 'Recipe', recetario para la salud de las mujeres y las enfermedades femeninas en Europa (siglos XVI-XVIII), financiado por la Conselleria de Educación y Cultura, tiene por objetivo recopilar y estudiar las recetas que usaban las mujeres en el Renacimiento para cuidarse. Analiza recetarios personales y 'libros de secretos' que han llegado a nuestros días. Lo lidera María Muñoz Benavent, profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández, que, junto a otros expertos de las universidades de Oviedo, Salamanca y de Çanakkale (Turquía), ha publicado varias obras sobre esta temática. En el marco de este proyecto, se celebra en Alicante un congreso internacional con investigadores e investigadoras en etnobotánica, archivística, filología, estudios de género, historia de la medicina, química, farmacia y biología de catorce universidades de Austria, Bulgaria, Canadá, Italia, Reino Unido, Turquía y España. Algunas de las recetas recopiladas son tan curiosas como una en la que se ponían sangre de gallina y paloma en la cara para hacer bello el rostro. 'Tomen y mézclenlas. Y con ellas en la noche, úntense el rostro y déxenlo assí hasta la mañana. Después, lávense y verán lindo effecto (se mantiene la grafía del castellano de la época)'. Bórax, alumbre de roca o alcanfor eran algunos de los ingredientes para hacer polvos para el rostro. En una receta se invita a mezclar estos y otros componentes, 'póngalo en una jarra de vidrio llena de agua de fuente y tápenla bien. Esto hecho, póngalo al fuego dos horas y como lo hubieran sacado del fuego y estuviera fría, múdenla en otro vaso, tomen dos claras de huevos frescos y bátanlas bien. Échenlas en la garrafa del agua. Si está al sol 20 días tendrá un agua perfectísima'. Esto, explica la profesora de Historia de la Ciencia, se lo ponían en el rostro. Así como otros preparados con piedra de azufre, incienso blanco, mirra, ámbar y hacen polvo. En otra de las recopiladas, se muestra cómo usaban cal viva, lejía y oropimente, un mineral compuesto de arsénico y azufre, muy tóxico, que se usa en pintura y tintorería, para depilarse. En términos de salud, aspecto que también abarca el proyecto Recipe, aparece una para detener la regla, en la que se ataban un gato al cuello; o que para curar la rabia había que comerse el hígado del perro rabioso que les había mordido, después de comer ajos, cebollas, y beber leche y vino dulce. Asimismo, en el Renacimiento consumían ruda (una planta medicinal) para abortar en muchos países del mundo, no solo en Europa, en una época en que muchas mujeres morían jóvenes de sobreparto pues era común que tuvieran entre diez y quince hijos. La ruda se sigue usando para ese fin, aseguran los expertos. 'El papel de la mujer ha estado tradicionalmente poco estudiado, pero ha sido muy importante. En la antigüedad la salud era muy difícil de conseguir. La Medicina con los siglos ha ido especializándose y derivando en la figura del médico, que no siempre existía por entonces o no era accesible para la gente con menos poder adquisitivo. De manera que se hacía mucho uso de la medicina tradicional en el hogar y las responsables de esos cuidados eran las mujeres', explica María Muñoz Benavent. La profesora afirma que nos sorprenderían muchas cosas de las mujeres de aquella época. 'Ahora es cuando más reconocimiento tenemos por nuestro papel como profesionales. Se licencian más mujeres en Medicina, en general en todas las Ciencias de la Salud, pero realmente siempre ha sido una profesión femenina'. En el Renacimiento ellas dominaban la medicina tradicional y la doméstica, y como se puso de manifiesto durante la conferencia inaugural del congreso, a cargo de la profesora Montserrat Cabré, catedrática de Historia de la Ciencia en Cantabria y experta en el estudio de documentos medievales, 'queda constancia de que había muchas mujeres de un cierto estatus que tenían mucho libro de Medicina o de cirugía en la Edad Media y eso solo se puede explicar si eran practicantes, aunque sus nombres no aparezcan en las licencias que concedían los Reyes para su actividad'. En el marco del congreso se ha dedicado toda una sesión a la cosmética porque las mujeres renacentistas tenían muchas recetas para embellecerse, 'libros como los de nuestras madres y abuelas de las recetas de cocina. En esa época eran recetas de salud, para hacer tintas de colores o teñirse el pelo. Nos parece que eso son cosas muy recientes, pero se lleva haciendo toda la vida y está la muestra del antiguo Egipto'. Los recetarios permiten comprobar cómo ha ido cambiando el canon de belleza. Hay muchos remedios para aclararse la piel en una época en la que triunfaba la belleza al estilo de la Venus de Botticelli. 'También hay recetas para darle color a la cara, para hacer tintes para los labios', con algunos ingredientes que hoy se ven descabellados. Un químico y un farmacéutico expertos han abordado en esta cita, en el campus de Sant Joan de la UMH, el uso en esos siglos de tóxicos y metales en recetas cosméticas o de salud, 'y cómo muchas veces utilizaban mercurio (también lo tomaban para curar la sífilis) o azufre y se envenenaban para embellecerse. A veces incluso se mataban en el proceso'. Un aspecto a destacar es la mezcla de plomo en los polvos para la cara en la Época Victoriana y en la Revolución Francesa, 'es neurotóxico, lo que generaba pérdida de cociente intelectual, dolor de cabeza, agresividad, y en niveles altos convulsiones y coma'. Las recetas incluidas en el proyecto Recipe proceden del Mediterráneo occidental y se han incorporado investigadores de Turquía para cubrir el oriental. 'Muchas de las recetas son supersticiosas, pero algunas tienen base real en las plantas', señala la investigadora. El descubrimiento de la imprenta contribuyó a que naciera un género literario denominado los libros de secretos, comparables a los tutoriales de YouTube, con todo tipo de recetas que las mujeres iban recogiendo en sus casas. 'Los editores se dieron cuenta del interés comercial que tenían estos libros y empezaron a vender compilaciones. Estudiamos esos documentos, los libros de secretos, los recetarios personales de mujeres y hombres, que también tenían, y los sacamos a la luz. Los editamos y estudiamos los ingredientes para conocer cómo se cuidaban y embellecían las mujeres en el Renacimiento, en la Edad Moderna y en nuestro contexto que es el Mediterráneo', finaliza María Muñoz Benavent.
www.informacion.es
November 5, 2025 at 11:54 PM
‘Versión poco saludable de Dosa’: Los internautas desaprueban la receta que pide a las personas freír en aceite trozos de Dosa
‘Versión poco saludable de Dosa’: Los internautas desaprueban la receta que pide a las personas freír en aceite trozos de Dosa
🍽️ ¡Hola a todos! Hoy quiero compartir una reflexión sobre la reciente controversia en redes sociales acerca de un video que propone una receta novedosa con sobras de Dosa. El vídeo muestra cómo se cortan los Dosa en trozos y se fríen en aceite, transformando este tradicional platillo del sur de India en un snack pesado y calórico. La Dosa, elaborada con una mezcla fermentada de arroz y dal, es conocida por ser una opción saludable gracias a su preparación con mínimo aceite. Por lo tanto, muchos usuarios han expresado su descontento en línea, calificando esta nueva versión frita como 'no saludable' y recordando que, por lo general, las sobras de Dosa son poco comunes. La mayoría coincide en que, en lugar de probar esta receta poco convencional, es más fácil almacenar la masa de Dosa para futuras ocasiones. Además, se ha mencionado que en la mayoría de los hogares, la Dosa se disfruta fresca y crujiente, sin dejar restos. Sin embargo, un pequeño grupo de usuarios ha mostrado interés en la receta, comentando que la idea los ha tentado. Me gustaría escuchar su opinión al respecto. ¿Qué piensan de esta transformación del Dosa? 🤔 #CocinaSaludable #Dosa #RecetasInnovadoras #OpinionesDiversas
oyequotes.com
November 5, 2025 at 7:54 PM
El dietista y nutricionista, Javier Martínez, desmonta mitos sobre la nutrición a pie de mercado
El dietista y nutricionista, Javier Martínez, desmonta mitos sobre la nutrición a pie de mercado
¿El plátano engorda? ¿Los huevos suben el colesterol? ¿La fruta después de comer es mala? Estas son algunas de las preguntas que se hacen una gran parte de la población general debido al ruido informativo que circula, principalmente por las redes, sobre los alimentos, las dietas y la vida fitness. El dietista y nutricionista Javier Martínez, @equidieta en redes y autor de 'El poder de comer bien', ha salido a la calle, concretamente a un mercado, junto con la periodista Sara Mir de Noticias Cuatro para resolver todas estas dudas y desmontar los bulos que están popularmente extendidos. La primera pregunta que le han hecho al profesional es sobre la fruta y cuándo es mejor consumirla, pues mucha gente defiende que tomarla después de comer no es muy saludable. 'Cualquier momento es bueno, realmente se puede comer antes, después o a cualquier hora del día', ha dejado claro. En su caso concreto, este la come después de comer porque le facilita la digestión y 'evita la subida de colesterol en sangre'. El plátano 'está muy demonizado y se piensa que sube mucho la glucosa en sangre o que no se puede perder peso por comer plátanos', sin embargo, todo esto 'es completamente falso', ha desmentido Javier Martínez. El zumo de naranja, saludable o no, también es una pregunta que se da mucho. Los estudios apuntan que cualquier fruta es mejor comerla entera para aprovechar todo su aporte nutricional. Pese a que muchas recomendaciones siguen apuntando que se pueden comer hasta cuatro huevos a la semana, 'realmente, un huevo al día nunca va a ser un problema, porque se ha demostrado que el colesterol del huevo no sube el colesterol 'malo' en sangre', ha matizado el mismo. Otra mujer ha preguntado por los mejores huevos y Javier Martínez ha expuesto que 'lo ideal es que sean huevos camperos ecológicos porque la alimentación de las gallinas influye en el valor nutricional del huevo'. Esto significa que 'aunque todas las gallinas -independientemente del tipo de huevo- estén bien alimentadas, lo que comen es fundamental', ha añadido. Comer 'sin gluten' está de moda, a pesar de que los precios de estos alimentos son más caros. Sin embargo 'retirarlo porque sí, normalmente es malo', ha asegurado el experto en nutrición. 'El gluten es la proteína del trigo, de la cebada, del centeno… y está muy demonizada porque parece que todo el mundo se hincha por comer trigo, pero la inmensa mayoría de la población tiene que comer trigo y alimentos con gluten', ha explicado. Por último ha resuelto la duda sobre el embutido y su aporte nutricional, y la respuesta es que 'depende de la calidad; si, por ejemplo, es un jamón bueno de bellota es grasa insaturada, es decir, grasa cardiosaludable'. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.He leído y aceptado la política de privacidad. ElDesmarque es propiedad de la empresa El Desmarque Portal Deportivo SL. Todos los derechos reservados. 2025© Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web sin previa, expresa y escrita autorización. Asimismo, queda prohibida la reproducción total o parcial de contenidos en resúmenes, reseñas o revistas con fines comerciales. Términos y condiciones | Política de privacidad | Política de cookies | Buzón ético | Últimas noticias | Preferencias de cookies El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.
www.eldesmarque.com
November 5, 2025 at 4:45 PM
La mejor cena de Acción de Gracias: La receta de cena navideña de $20 de Woman's Dollar Tree se hace viral
La mejor cena de Acción de Gracias: La receta de cena navideña de $20 de Woman's Dollar Tree se hace viral
🌟 ¡Increíbles noticias sobre la comunidad y la creatividad en la cocina! 🌟 Rebecca Chobat, la mente detrás de la popular cuenta 'Dollar Tree Dinners' en TikTok, ha compartido un video impresionante que muestra cómo preparar una cena de Acción de Gracias con un presupuesto de solo $20 utilizando ingredientes del Dollar Tree. Su video ha resonado con más de 10 millones de personas y ha generado miles de comentarios, especialmente entre aquellos que enfrentan inseguridad alimentaria o buscan formas de reducir sus gastos en alimentos. Chobat ha demostrado que con menos de 20 ingredientes se puede disfrutar de una cena de tres platos, que incluye croquetas de Mac & Cheese, una cazuela de 'Lo Mejor de Acción de Gracias' y barras de galleta de manzana caramelizada. Su enfoque ingenioso no solo destaca la accesibilidad de la comida, sino también el poder de la comunidad para unirse y ayudar a quienes lo necesitan. Un hermoso testimonio llegó de 'Caleb Cooks', quien presenció a una madre soltera comprando los ingredientes para la cena mientras hacía sus compras. Gracias a los videos de Chobat, esta madre pudo proporcionar una verdadera cena de Acción de Gracias para sus hijos, quienes estaban emocionados por la deliciosa comida. Si estás interesado en recrear esta maravillosa cena, por favor revisa los tutoriales paso a paso que Chobat ha compartido. Con el espíritu de dar y compartir, ¡esperamos que muchos puedan disfrutar de esta experiencia culinaria! #DollarTreeDinners #AcciónDeGracias #Comunidad #CocinaAsequible 🍽️❤️
oyequotes.com
November 5, 2025 at 2:45 AM
5 recetas de bizcochos sin gluten: saludables, fáciles y rápidas
5 recetas de bizcochos sin gluten: saludables, fáciles y rápidas
Si quieres preparar un bizcocho saludable y sin gluten, aquí tienes 5 recetas diferentes recomendadas por nutricionistas. ¿Con cuál te quedas?
www.msn.com
November 4, 2025 at 9:27 PM
Receta de tortitas de manzana: esponjosas, dulces y perfectas para el desayuno
Receta de tortitas de manzana: esponjosas, dulces y perfectas para el desayuno
Estas tortitas con manzana, cacao y frutas frescas son perfectas para un desayuno o merienda llena de sabor y energía. Ahora que las manzanas están de temporada, es el momento ideal para aprovechar su dulzura natural y textura jugosa en esta receta. Su masa esponjosa con un toque de cacao se combina a la perfección con la manzana, los arándanos y las fresas. Un plato sencillo y delicioso que se prepara en pocos minutos y se disfruta aún más con un chorrito de sirope de arce por encima. En un recipiente, batir el huevo con la leche, la harina tamizada, la levadura y el azúcar hasta obtener una masa suave y homogénea sin grumos. Dividir la masa en dos partes iguales. En una sartén, derretir la mantequilla y cocinar las tortitas de una en una, vertiendo una cucharada generosa de masa cada vez. Dejar que se hagan unos 3 minutos por cada lado, empezando por las que no llevan cacao. Con la ayuda de un cortador de galletas, recortar un corazón en el centro de cada tortita. Rellenar el corazón con la masa sin cacao en las tortitas más oscuras (las que llevan el cacao) y viceversa. En lo posible, para la resolución de litigios en línea en materia de consumo conforme Reglamento (UE) 524/2013, se buscará la posibilidad que la Comisión Europea facilita como plataforma de resolución de litigios en línea y que se encuentra disponible en el enlace https://ec.europa.eu/consumers/odr.
www.hoy.es
November 4, 2025 at 5:00 PM
Jerez de la Frontera, Capital Española de la Gastronomía 2026: restaurantes y recetas imprescindibles
Jerez de la Frontera, Capital Española de la Gastronomía 2026: restaurantes y recetas imprescindibles
Acaba de celebrarse uno de los veredictos más perseguidos por las capitales provincianas de nuestro país: el título de Capital Española de la Gastronomía para el año 2026. En las últimas semanas platos típicos como las berenjenas jerezanas frente al pío antequerano preparaban su última cocción antes de salir a la gran palestra. ¡Pero ya tenemos ganadora! En esta ocasión, ha sido Jerez de la Frontera la elegida para tomar el relevo a Alicante y posicionarse como la nueva Capital de la Gastronomía. Lo hace con el lema Come, bebe y ama Jerez y nosotros vamos a seguir el ejemplo a adentrarnos en la gastronomía de este lugar. No es sólo un guiño al título del film. Es una declaración de intenciones en el más auténtico sencillo. Si llegase a los oídos de Julia Roberts que una de sus gran películas ha sido la que ha inspirado el lema con el que Jerez de la Frontera ha gritado victoria podríamos imaginarnos su reacción. Eso sí, para celebrarlo no valdrían las pizzas napolitanas. Tendríamos que dejar que la tradición jerezana fuese la anfitriona gustativa del argumento.  Porque así lo va a ser durante el último próximo año y es que Jerez tiene mucho que contar: en cocina, dentro de la copa y como condimento al auténtico sabor nacional. Porque si Jerez de la Frontera se ha coronado como Capital es porque es la tierra donde descansan la tradición, el flamenco, el vino y la vanguardia convertida en embajadas gastronómicas y estrellas Michelin.  Hoy hablamos de Come, bebe y ama Jerez porque es el nombre del programa con el que la alcaldesa Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, defendió la candidatura de este lugar. No ha sido a la primera, sino en su tercera candidatura a este título, cuando Jerez por fin ha logrado hacerse con la victoria. Gracias a un programa basado en la cocina tradicional, el legado de sus vinos, la labor de los oficios dedicados a la gastronomía y, finalmente, la sostenibilidad. Así que vamos poco a poco entendiendo por qué y qué méritos han llevado a Jerez de la Frontera a ocupar lo más alto del podium nacional de la gastronomía. Aquí encontraremos el que para muchos es el argumento necesario para hacer de Jerez de la Frontera un punto destacado en el mapa de la gastronomía nacional. Nos adentramos en este pequeño rincón andaluz para descubrir una de las joyas de la enología española: los vinos de Jerez. Partimos de la base de que hablar de vinos de Jerez es hablar de una denomianción y de un estilo de vino. Su complejidad es tal que el portal Vinissimus los define como «tremendamente complejos y diversos, y su historia aparece siempre acompañada de un rico vocabulario de términos y simbología que puede sorprender y crear confusión al neófito: fino, oloroso, palo cortado, soleras, criaderas, sobretablas, venenciador, capataz, catavinos, palmas, sacas, sacristías…» Bien podemos encontrar las variedades de vino seco, como son el fino, el amontillado, el oloroso o la manzanilla; como su versión dulce, en los vinos moscatel o el Px. Sí debemos tener una cosa clara: que para catar un vino de jerez hace falta un buen catavinos (pequeña copa donde tradicionalmente se sirven estos vinos), la temperatura adecuada y un buen plato de su recetario que lo acompañe. Porque si entramos en recetas, descubriremos que Jerez de la Frontera tiene un plato más profundo que sus vecinos. Claro que con los guisos conviven los típicos pescados fritos, pero no es aquí donde encontramos el grosso del sabor. Sino, más bien, en recetas como el ajocaliente, ligado a la comida que se hacían los trabajadores a base de ajo, pimientos, tomate, pan y aceite de oliva. También al hermano del norteño cachopo, el aneto, elaborado con dos filetes de pollo rellenos de queso y rebozados. Y la berza jerezana, conocida en algunos lugares como la berza gitana. Está formada por verduras y, en ocasiones, acompañada de la pringá con carne o morcilla. Incluso el recetario más dulce también nos resulta conocido cuando mencionamos el tocino de cielo. Su origen dicen estar ligado a la producción de vino de Jerez, donde las yemas de huevo sobrantes de la clarificación del vino se regalaban a las monjas. Y eran ellas quienes las mezclaban con azúcar para crear este postre. Si en Jerez hablamos de vino, indudablemente debemos mencionar los tabancos. Porque aquí convergen las dos fuentes de las que bebe la identidad de Jerez: el vino y el flamenco. Su origen no responde al uso por el que hoy le conocemos: su origen data de XVII y XVIII y por aquel entonces eran bodegas donde se servían vinos de Jerez y se consumían productos locales como chacinas y quesos. Pero claro, hablamos de Andalucía, y el arte flamenco tenía que pasar a formar parte del juego en algún momento. Como no, siendo parte viva de la tradición “barera” del lugar, tienen entre sus nombres lugares sobre los que descansa el peso del legado de esta tradición. Algunos de los más conocidos son El Pasaje (fundado en 1925), Tabanco San Pablo, La Bodeguita, Plateros y Las Banderillas. La voz cantante de la gastronomía la llevan también los lugares con solera que pasean entre el casco histórico de Jerez. Como es el caso del Bar Juanito, que a su llegada a la calle Pescadería Vieja hizo de este rincón un punto de reunión obligado de la ciudad. Junto al él escuchamos nombres como el de Matria, cuya oferta de vinos y guisos tradicionales han hecho que la crítica se rinda en numerosas ocasiones a su cocina. Claro que si hablamos del olimpo gastronómico, entran en juego las estrellas Michelin. Aquí se encuentra Aponiente (***), del conocido chef Ángel León. Conocido, por cierto, entre otras muchas cosas por su apoyo a la sostenibilidad y el uso de productos responsables. Desecando el ranking, con dos estrellas, encontramos LÚ Cocina y Alma. La propuesta de «vanguardia de retaguardia» del chef Juanlu Fernández construido en torno a la culinaria clásica gala pero dando protagonismo al mejor producto andaluz. Esta denominación está organizada por la Federación Española de Periodistas de Turismo (FEPET) y la Federación Española de Hostelería (FEHR), quienes decidieron potenciar las diferentes regiones españolas y comunicar al mundo su cultura culinaria. Para ganar, la mecánica es sencilla. Las ciudades deben presentar sus candidaturas y después someterse a votación. Finalmente, la ganadora se convertirá en la Capital Española de la Gastronomía durante un año natural, es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre. No es sencillo convertirse en la nueva Capital Española de la Gastronomía. Primero, para lograrlo, todas las ciudades candidatas deben presentar un dossier con un plan sobre qué van a hacer. Además de enfrentarse al gran jurado, formado por entidades públicas y privadas del sector de la alimentación. Tampoco es nada sencillo hacerse un hueco significativo en la historia de estas capitales.  Más que nada porque, desde que se creó en 2012, una docena de ciudades han logrado llegar hasta lo más alto de la gastronomía nacional. Pero solo unas pocas han conseguido aprovechar la oportunidad para hacer historia. Sí lo hicieron Burgos, con su récord Guinness como la morcilla más larga del mundo; Vitoria, con la mayor tortilla de patata; o Toledo, con el plato de jamón más grande del mundo. Ahora le toca el turno a Jerez de la Frontera de estar a la altura de lo que este galardón demanda.
okdiario.com
November 4, 2025 at 4:54 AM
Júlia Farré, nutricionista: ''Si quieres mejorar tu digestión y reforzar tu sistema inmunitario, este es el alimento rico en fibra que debes consumir esta temporada''
Júlia Farré, nutricionista: ''Si quieres mejorar tu digestión y reforzar tu sistema inmunitario, este es el alimento rico en fibra que debes consumir esta temporada''
Llevar una alimentación saludable es un hábito cada vez más común entre las personas. Consumir en nuestro día a día productos frescos y de temporada, como las frutas, las hortalizas o las legumbres, nos ayudan a mantener una dieta equilibrada y a huir de aquellos alimentos procesados y ultra procesados con alto contenido en sal, azúcares añadidos y grasas saturadas que contribuyen al aumento de peso y a la aparición de otras enfermedades. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, donde acumula más de 47.000 seguidores, la experta desvelaba el nombre de un alimento estrella de esta temporada, que, según la especialista, aporta grandes beneficios para el organismo. ''Si quieres mejorar tu digestión y reforzar tu sistema inmunitario, este es el alimento imprescindible que debes consumir esta temporada'', comenzaba diciendo.  El alimento al que hace referencia en dicho vídeo la experta en nutrición contiene una cantidad muy elevada de betacarotenos y antioxidantes. ''Esto ayuda a regenerar mucosas, mantener la piel sana y subir las defensas'', aseguraba. Además, la experta explicaba que este producto es rico en fibra soluble e insoluble, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y a mejorar la diversidad de la microbiota.  Este alimento estrella del otoño que recomienda consumir la nutricionista no es otro que el boniato, también conocido como batata. Se trata de un tubérculo con un alto valor energético y con minerales beneficiosos para el buen funcionamiento del sistema nervioso y para la salud de los músculos, según la Federación Española de la Nutrición (FEN). Su peso ronda los 0,5 y 3 kg y existen más de 400 variedades de batata que se diferencian tanto por el color de su piel y de la carne como por su textura, suave o áspera.  Aunque en apariencia pueda parecer similar, el boniato no es una patata. Por ello, hay que tener en cuenta a la hora de comprar batatas que la piel esté en buen estado, sin golpes, heridas o magulladuras evidentes que pueden indicar deterioro y provocar mal sabor, y que la textura esté firme. Además, los expertos recomiendan guardarlos en lugares ''frescos, secos y oscuros'', sin necesidad de meterlos en la nevera. 
www.lavanguardia.com
November 4, 2025 at 1:18 AM
Francis Holway, experto en nutrición y deporte, desmiente falsos mitos sobre la alimentación: 'Te vas a quedar con hambre y te llevará a comer en exceso'
Francis Holway, experto en nutrición y deporte, desmiente falsos mitos sobre la alimentación: 'Te vas a quedar con hambre y te llevará a comer en exceso'
Comer saludable en la era de los ultraprocesados y de la sobreinformación se esgrime como uno de los mayores retos para la población. Los falsos mitos que abundan en redes sociales y la accesibilidad a los alimentos hiperpalatables han provocado que cada vez sea más complicado escoger bien. El nutricionista Francis Holway, especialista en deportistas, da las claves para comer bien sin caer en todas estas trampas. Defiende que no es solo 'un tema de macronutrientes', como suele centrarse en redes, también de un sistema que se adapte a tu estilo de vida. 'Yo elijo culturalmente una alimentación más estilo mediterránea con un agregado, un plus de proteína por la cantidad de actividad física que hago', ha explicado en el pódcast 'La Fórmula'. 'Yo me siento cómodo con cuatro comidas al día, cada cuatro horas aproximadamente. Si estamos libres a elegir lo que queramos comer, la calidad de la comida hace que comas la cantidad adecuada y no te incentiva a comer en exceso', ha explicado. El experto reconoce 'que me dejo ocasiones especiales' para disfrutar 'de un asado, una pizza o un helado'. Si hago 28 comidas por semana, '5 pueden ser diferentes, que no libres'. Además de nuestros propios gustos, el ambiente es otro elemento esencial. 'Lo que nos rodea nos induce a cierto tipo de alimentaciones o a comer, más allá de la voluntad propia', afirma. 'Si uno está rodeado de comidas hiperpalatables, hipercalóricas y porciones cada vez más grandes, uno termina comiendo en exceso', añade. Las comidas 'en su estado natural con mucha agua y fibra'. Holway se refiere a la 'fruta y verdura' y a los hidratos de carbono 'que generan mucho volumen y saciedad'. Recomienda acompañarlo con 'carnes, algunos lácteos y nueces. Vamos a comer la cantidad necesaria y lograr la saciedad'. También es importante incluir los tres macronutrientes. 'Hidratos de carbono para mantener la glucosa en sangre estable, un poco de grasas y también proteínas', asegura. 'Entonces todo eso genera un estado de saciedad adecuado' El experto reconoce que a veces la gente no come saludable y baja de peso y mejora los índices de colesterol y glucemia y se piensa que seguir comiendo ultraprocesados. Algunos 'creen que con la carne tienen todos los nutrientes sabidos y por haber en la naturaleza, que no necesitan frutas y verduras, que las verduras interfieren con la absorción de vitaminas, minerales, que las frutas te dan diabetes...' 'Si comes una dieta con déficit de calorías o con balance de calorías, pero a partir de comida chatarra, no vas a lograr la saciedad por lo general. Te vas a quedar con hambre, vas a querer el postre, a pesar de que comiste lo necesario y te va llevar a comer en exceso', sentencia. Son 'beneficios por omisión', pero el experto recuerda que la mejor dieta es 'dejar de comer boludeces'.
www.elperiodico.com
November 3, 2025 at 9:09 PM
Las mejores recetas de buñuelos dulces. Más de 20 ideas para triunfar en casa
Las mejores recetas de buñuelos dulces. Más de 20 ideas para triunfar en casa
Si hay un dulce que nunca pasa de moda, ese es el buñuelo. Dorado, ligero y con ese toque crujiente por fuera y tierno por dentro, es el típico bocado que desaparece de la bandeja antes de que te des cuenta. Los buñuelos dulces tienen algo especial: son sencillos de preparar, gustan a todo el mundo y se adaptan a mil versiones distintas. Los hay con crema, con chocolate, con calabaza, con manzana o simplemente espolvoreados con azúcar, recién hechos, aún calientes y listos para acompañar un café o una buena charla. En este recopilatorio encontrarás más de 10 recetas de buñuelos caseros para todos los gustos y ocasiones. Desde los más clásicos, esos que huelen a feria y Semana Santa, hasta versiones más modernas que se atreven con rellenos y sabores diferentes. Son recetas pensadas para triunfar sin complicarte demasiado, con ingredientes de andar por casa y resultados que hacen que parezca que llevas años practicando. Porque hacer buñuelos en casa no tiene misterio: una buena masa, el aceite a la temperatura justa y un poco de paciencia para freírlos sin prisas. Lo mejor de los buñuelos es que admiten todo tipo de variaciones. Puedes probar unos buñuelos de viento ligeros y esponjosos, unos buñuelos de calabaza con ese toque otoñal tan característico o atreverte con opciones más dulzonas como los de chocolate o manzana. Da igual por cuál empieces, porque todos tienen algo en común: son irresistibles. Así que ve preparando la sartén, el azúcar y las ganas de disfrutar, porque este recopilatorio te va a poner fácil preparar buñuelos caseros de los que se comen sin pensar y se repiten sin dudar. Placer sencillo, dulce y de los que siempre apetecen. Los buñuelos de viento al horno se pueden rellenar de crema pastelera, de una deliciosa crema de chocolate, de la adictiva crema de limón o, como en este caso, nata montada azucarada. Esta última es la opción más sencilla y rápida, no por ello menos sabrosa. Los amantes de la nata estarán de acuerdo con nosotros en que son un bocatto di cardinale. Depende de la zona los rellenos cambian y con el tiempo también han ido apareciendo diferentes versiones. Los de crema nos encantan, pero es muy difícil decidir cuales están más ricos, por eso para esta ocasión y para no conformarnos sólo con un relleno, hemos preparado 3 distintos. Crema pastelera, chocolate y nata. La elaboración de este postre es sencilla, se trata de una masa de harina, huevo y leche, que se fríe a abundante aceite. A partir de este punto las opciones son inmensas. Podemos servirlos solos, pero también rellenos de crema, nata o chocolate. Incluso rebozar en azúcar, canela o bañarlos en miel, pueden ser de viento o con algún tipo de acompañamiento. En casa no faltan ningún año. Preparar buñuelos rellenos es ya una tradición en Todos los Santos y este año no va a ser diferente. Lo único que hemos hecho distinto es rellenar los buñuelos con nata montada (generalmente los rellenamos con crema pastelera o los tomamos tal cual, buñuelos de viento) y con crema de calabaza dulce. Una propuesta doble chocolate para que los más chocolateros se pongan las botas. La celebración de Todos los Santos, el 1 de Noviembre, no se entiende si los buñuelos, aunque también los podemos ver en todas las pastelerías de Madrid en Carnaval y en Cuaresma. Como muchos otros postres tradicionales este también es de herencia judía. Los sefarditas hacían unos bollos fritos con harina de trigo llamados bimuelos ya en el siglo X para celebrar la Janucá, muy parecidos a los de hoy en día. La Janucá judía es muy próxima en fechas a la celebración de Todos los Santos y los cristianos adoptaron este postre como otros muchos para esta fecha. Los castagnole, traducidos literalmente como castañuelas del italiano, se llaman así seguramente por su forma parecida a una pequeña castaña que estaría entre una receta de buñuelos y las clásicas rosquillas. Se trata de un pequeño dulce en forma de bola no más grande de una nuez, que se amasan, forman y posteriormente fríen en abundante aceite, para acabar rebozados en azúcar. No os vamos a sorprender al decir que en los papajotes, el aceite de oliva virgen extra es el protagonista indiscutible. No se admite ni concibe su fritura sin otra grasa. Bueno, ni la de los papajotes ni la de cualquier otro producto que necesita pasar por la sartén.  Las chulas de calabaza no son sólo típicas de la época de Carnaval, también es muy común prepararlas en Samhain, o sea en el Día de todos los Santos, Halloween para los países anglosajones. Este tipo de buñuelo que os presento a continuación es quizás de las más sencillas de preparar, únicamente se fríe la masa y luego la espolvoreamos de azúcar glas. Pero existen más versiones donde podéis incluir algo de manzana o incluso patata, boniato o calabaza. Un tuneo similar a las chulas o fritos que podéis encontrar en el blog. Aunque fuera de Colombia se preparan versiones muy distintas, el secreto de los verdaderos buñuelos está en el equilibrio entre el queso costeño y las harinas, que les dan esa textura aireada y ese sabor salado con un punto justo de dulzor. Es un postre mallorquín que triunfa en Todos los Santos, Navidad, Carnavales y Semana Santa. Aunque lo podemos encontrar en las pastelerías de España durante de todo el año. Incluso te puedes animar con los buñuelos menorquines, que llevan solamente boniato, también de rechupete. La elaboración de los buñuelos lleva su trabajillo pero realmente es una tarea bastante sencilla. Preparamos la masa, luego freímos y en la receta de hoy, rellenamos con una sencilla crema de chocolate. Quizás es este punto de rellenarlos el momento más delicado, pero al tercero o cuarto ya lo haremos sin complicaciones. En esta ocasión hemos preparado buñuelos de naranja, una nueva propuesta para celebrar la fiesta de Todos los Santos, el 1 de Noviembre. En estas fechas los postres son los protagonistas y especialmente los dulces con sabor a otoño.  Ya sea por Semana Santa, por Carnaval o por Todos los Santos, los buñuelos son uno de los dulces más clásicos de nuestro país. Son, junto con los churros, las torrijas y las rosquillas, el emblema de la repostería casera clásica de todas las casas. Los buñuelos del Ampurdán son una de las recetas dulces más tradicionales de la Semana Santa. Esta variedad de buñuelos, típica de esa región catalana, incorpora anís tanto en forma de semillas como de licor, y cuenta como ingrediente secreto con una pequeña cantidad de manteca de cerdo que le da ese punto contundente que se suma al dulce. Contrariamente a lo que pudiera parecer, los aebleskiver no están huecos por dentro. La masa se hincha mientras se cocina en una sartén especial, y vamos girando las bolas de panqueques. Para el girado, el utensilio tradicional que emplean los daneses es una aguja de calcetar, pero también podremos emplear un palito o una brocheta de madera.  Se trata de los tradicionales buñuelos de Águilas, un pueblo de la provincia de Murcia cuyos carnavales fueron declarados de Interés Turístico Nacional en 1997. Allí se viven a lo grande cada año y estos bocados se consumen con alegría, cosa que no es de extrañar porque están soberbios… Para preparar estos buñuelos de calabaza necesitamos tener un puré de calabaza listo, así que conviene ser organizados. Con ello la elaboración de la receta resulta rápida, aunque haya que hacer un pequeño parón para dejar levar la masa antes de freír. El nombre más tradicional de estos dulces es Quarkbällchen, pequeñas bolitas de masa tierna y esponjosa que a mí me han recordado mucho a los donuts solo que son infinitamente más rápidas y sencillas de elaborar. La masa no requiere de levados ni reposos. Para prepararla tan solo hay que batir todos los ingredientes en un bol y ya está lista para freír, al igual que ocurre con las tortitas. La tradición manda comprar en los puestos callejeros instalados para la ocasión, un cucurucho de rosquillas fritas tradicionales en Fallas, pero estos buñuelos de calabaza no se quedan atrás, perfectos para disfrutar durante el paseo, aunque también se consumen los de viento, de manzana o de higo.  ¿Os gustan las recetas dulces fáciles? Aquí tenéis una que os va a encantar, por su simplicidad y por lo riquísimos que están, unos buñuelos o beignets franceses. En algunos países de América Latina suelen cocinar este dulce como postre navideño.  Los buñuelos son quizás una de las recetas dulces más tradicionales en todo el país. Ya sean dulces o salados, en Todos los Santos o en Cuaresma, siempre están presentes en las casas y pastelerías. Hoy os traigo una nueva receta, típica de Menorca (Baleares), donde los preparan principalmente en la festividad de “Todos los Santos”. Los crespillos de Carnaval son muy similares en su elaboración a los buñuelos fritos. Como pasa con casi todas las recetas tradicionales y “de siempre”, cada maestrillo tiene su librillo, con lo que en cada familia se preparan con sutiles diferencias.  Aunque se pueden preparar y comer todo el año pues una vez hecho el membrillo casero lo podéis disfrutar mientras dure, es en Todos los Santos, en pleno otoño, cuando los buñuelos se convierten en un “must” en todo el país. Aunque en Navidad es un dulce con el que sorprender a vuestros invitados, con un poco de variación después de tanto turrón y mazapanes. Se trata de una receta de buñuelos diferente al añadir entre sus ingredientes pasas y piñones, aun así su sabor, textura y procedimiento es muy parecido a nuestros tradicionales buñuelos. Si os encantan los buñuelos y os apetece preparar un dulce distinto para sorprender a los vuestros, no os olvidéis de esta receta veneciana, los fritoles. Hoy hemos preparado beignets, buñuelos de manzana, en francés beignets aux pommes. Como indica su nombre traducido literalmente del francés, son buñuelos de manzana pero al estilo propio del país vecino, mojando la manzana en una masa casi líquida que luego se fríe en abundante aceite. Categorías: Recetario de cocina Recetas de Carnaval Recetas de frituras y freidoras Recetas de Navidad Recetas de postres con chocolate Recetas de postres con manzanas Recetas de postres navideños Recetas de postres y dulces Recetas de Semana Santa y Pascua Recetas para niños Recetas por ocasión Recetas tradicionales
www.abc.es
November 2, 2025 at 10:09 PM