Paisajes y fauna salvaje desde el noroeste ibérico.
Chotacabras europeo _ Avenoiteira cincenta _ European Nightjar _ (Caprimulgus europaeus)
Chotacabras europeo _ Avenoiteira cincenta _ European Nightjar _ (Caprimulgus europaeus)
Papamoscas cerrojillo _ Papamoscas negro _ European Pied Flycatcher _ (Ficedula hypoleuca).
Papamoscas cerrojillo _ Papamoscas negro _ European Pied Flycatcher _ (Ficedula hypoleuca).
Es el ave más grande de la familia de los somormujos y zampullines, inconfundible, con su largo cuello y dos penachos de plumas en la cabeza. Los juveniles, como el de la foto, tienen las mejillas listadas.
Es el ave más grande de la familia de los somormujos y zampullines, inconfundible, con su largo cuello y dos penachos de plumas en la cabeza. Los juveniles, como el de la foto, tienen las mejillas listadas.
No, no es para construir aerogeneradores, ni por ninguna de las teorías conspiranoicas que estamos leyendo. La explicación es más compleja… y menos cómoda para quienes buscan respuestas simples. 1/13
No, no es para construir aerogeneradores, ni por ninguna de las teorías conspiranoicas que estamos leyendo. La explicación es más compleja… y menos cómoda para quienes buscan respuestas simples. 1/13
Serra do Suído
Serra do Suído
Cada una con su técnica, la espátula rastreando el fango con su pico aplanado y la garceta removiendo el fondo con sus patas para sacar a sus presas de sus escondrijos.
Cada una con su técnica, la espátula rastreando el fango con su pico aplanado y la garceta removiendo el fondo con sus patas para sacar a sus presas de sus escondrijos.
Un Zarapito trinador descansando a la pata coja en la Ría de Vigo.
Zarapito trinador _ Mazarico chiador _ Whimbrel _ Numenius phaeopus
Un Zarapito trinador descansando a la pata coja en la Ría de Vigo.
Zarapito trinador _ Mazarico chiador _ Whimbrel _ Numenius phaeopus
Refugio para numerosas especies de anfibios como el sapo de espolones (Pelobates cultripes), la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), la ranita de San Antonio (Hyla molleri) o la rana patilarga (Rana iberica).
Refugio para numerosas especies de anfibios como el sapo de espolones (Pelobates cultripes), la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), la ranita de San Antonio (Hyla molleri) o la rana patilarga (Rana iberica).
esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/...
esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/...