La epidemia de gripe llega a Madrid por adelantado y los sindicatos denuncian que no hay enfermeras suficientes
Entre el 10 y el 23 de noviembre se han notificado 2.973 casos en la Comunidad de Madrid, más del doble que en la temporada pasada. La región ya ha superado el umbral epidémico con 42 casos por cada 100.000 habitantes y el sindicato Satse advierte que los centros u hospitales no están preparados
Una temporada de gripe más complicada y un mayor número de hospitalizaciones
La epidemia de gripe se ha adelantado este año: vino con la llegada del frío. Entre el 10 y el 23 de noviembre se han notificado 2.973 casos en la Comunidad de Madrid, más del doble que en la temporada pasada. En lo que llevamos de año se acumularon 8.387 enfermos de gripe en toda la región. La tasa actual se sitúa en 42 personas afectadas por cada 100.000 habitantes; una cifra que ya supera con creces el umbral epidémico, fijado en 22,38 casos para el mismo número de censados.
Es la advertencia que lanza Satse, el sindicato de Enfermería, que alerta de que esta nueva oleada de gripe se afronta “sin contratos suficientes” como para dotar al Servicio Madrileño de Salud de los recursos que consideran necesarios. En un comunicado, el órgano sindical ha tildado de “paupérrima” la plantilla actual de Enfermería al no abordarse “las contrataciones suficientes para abordar una epidemia de gripe con las mínimas garantías”.
Alegan que otras regiones como Andalucía ofrecerán contratos a más de 3.000 enfermeras para cubrir bajas en Navidad y otros temporales (de dos meses a jornada completa) a los interinos en plantilla. Mientras tanto, denuncian que la Comunidad de Madrid apenas les ha trasladado la incorporación de “una veintena de enfermeras en Atención Primaria para vacunar en las residencias, y poco más”.
Ricardo Furió, portavoz de Satse Madrid, ha alertado que la llegada de la gripe impactará en los servicios de Urgencias. “En breve vamos a volver a encontrarnos pacientes en los pasillos, soportando luces encendidas todo el día, esperando varios días en incómodas camillas para poder subir a una habitación, a una cama”, lamenta. En este sentido, señala a la Consejería de Sanidad por “no hacer sus deberes a tiempo”.
“Maltratan a sus enfermeras con contratos cortos, pagando peor que el resto de comunidades, denegando permisos, no dejándoles descansar”, ha censurado. Desde la organización sindical han censurado así la falta de previsión del Gobierno regional. “Cuando se autorice la contratación en lo más crudo de la epidemia de gripe no habrá enfermeras disponibles. Y entonces la Consejería volverá a argumentar que quiere contratar, pero no hay gente en la Bolsa de Contratación”, han remarcado en su escrito.
Sanidad aseguran que la situación está controlada
Desde la Consejería de Sanidad han recalcado que el servicio “está correctamente dimensionado” y han recordado que “se va a producir un refuerzo de manera inminente con la presentación del Plan de Invierno”. De momento, según han indicado desde el departamento que dirige Fátima Matute, la gripe A se mantiene en niveles estables y monitorizado en todo momento por la Dirección General de Salud pública. “Los refuerzos contemplados en el plan de invierno ya contemplan la situación estacional de la gripe y se actúa conforme a las necesidades asistenciales”, recuerdan en declaraciones publicadas por Europa Press.
En la misma línea, desde la Consejería han recordado que se ha superado el umbral epidémico, lo que significa que hay circulación del virus e incremento del número de casos. “Es en esta etapa cuando las medidas de prevención ( vacuna, uso de mascarilla ante síntomas respiratorias, etc) tienen un impacto para frenar la transmisión”, insisten. Asimismo, han recalcado que es Salud Pública la autoridad sanitaria que determina la fase en la que determina si se ha entrado en fase de epidemia, que en cualquier caso “no es sinónimo de pandemia”.
Suscríbete al boletín de noticias de Madrid