Edu Robayna
@edurobayna.bsky.social
Periodista de clima y biodiversidad que saca fotos. Coordinador de 'Climatica'. De Gran Canaria 🇮🇨. Foto de perfil: Borja Suárez.
De Iberdrola a BYD: las empresas que patrocinan la COP30 que arranca hoy.
climatica.coop/patrocinador...
climatica.coop/patrocinador...
De Iberdrola a BYD: las empresas que patrocinan la COP30 - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
La cumbre del clima de Belém (Brasil) cuenta con 35 socios, incluidos bancos, la cervecera Heineken o LATAM Airlines, entre otros.
climatica.coop
November 10, 2025 at 12:41 PM
De Iberdrola a BYD: las empresas que patrocinan la COP30 que arranca hoy.
climatica.coop/patrocinador...
climatica.coop/patrocinador...
Reposted by Edu Robayna
Dividido en siete bloques temáticos de reportajes, con análisis y entrevistas intercaladas, el Magazine de Climática –el quinto ya– se presenta como una pequeña guía de posibles soluciones para continuar hacia adelante.
Águilas en bici, el nuevo Magazine de 'Climática': una guía de soluciones para inspirarnos - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
Dividido en siete bloques temáticos, con propuestas desde diferentes partes del mundo, el quinto Magazine viene cargado de reportajes, entrevistas y análisis centrados en soluciones.
f.mtr.cool
November 9, 2025 at 12:31 PM
Dividido en siete bloques temáticos de reportajes, con análisis y entrevistas intercaladas, el Magazine de Climática –el quinto ya– se presenta como una pequeña guía de posibles soluciones para continuar hacia adelante.
Reposted by Edu Robayna
Un 90% de reducción de emisiones, pero un 10% deducible con créditos de carbono.
Es buen momento para recomendar el texto de @jamesgdyke.info: 'El mercado de la fantasía'. Dejo el enlace en un segundo post.
Es buen momento para recomendar el texto de @jamesgdyke.info: 'El mercado de la fantasía'. Dejo el enlace en un segundo post.
Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este miércoles a un acuerdo político para reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 90% para 2040 respecto a 1990, aunque diluyendo ese esfuerzo con medidas que conceden mayor flexibilidad a los Estados miembros.
Países de la UE acuerdan recortar un 90% sus emisiones en 2040, pero con muchas flexibilidades - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
A escasos días de que arranque la COP30, los Estados miembros han aprobado –con los votos en contra de Eslovaquia, Hungría y Polonia– la propuesta de la Comisión, que ahora deberá tener el visto bueno del Parlamento.
f.mtr.cool
November 5, 2025 at 10:09 AM
Un 90% de reducción de emisiones, pero un 10% deducible con créditos de carbono.
Es buen momento para recomendar el texto de @jamesgdyke.info: 'El mercado de la fantasía'. Dejo el enlace en un segundo post.
Es buen momento para recomendar el texto de @jamesgdyke.info: 'El mercado de la fantasía'. Dejo el enlace en un segundo post.
Reposted by Edu Robayna
Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este miércoles a un acuerdo político para reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 90% para 2040 respecto a 1990, aunque diluyendo ese esfuerzo con medidas que conceden mayor flexibilidad a los Estados miembros.
Países de la UE acuerdan recortar un 90% sus emisiones en 2040, pero con muchas flexibilidades - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
A escasos días de que arranque la COP30, los Estados miembros han aprobado –con los votos en contra de Eslovaquia, Hungría y Polonia– la propuesta de la Comisión, que ahora deberá tener el visto bueno del Parlamento.
f.mtr.cool
November 5, 2025 at 9:41 AM
Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este miércoles a un acuerdo político para reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 90% para 2040 respecto a 1990, aunque diluyendo ese esfuerzo con medidas que conceden mayor flexibilidad a los Estados miembros.
EE. UU., que se saldrá por segunda vez del Acuerdo de París, ha pedido incluir en el informe que "no apoya el Informe sobre la brecha de emisiones" porque "los acuerdos internacionales no deben suponer una carga indebida o injusta" para su país.
Los países vuelven a suspender: los planes climáticos nos dirigen a un calentamiento de 2,5 ºC
Cuando se cumple una década del Acuerdo de París, el informe anual sobre la Brecha de Emisiones 2025 del PNUMA alerta de que el progreso conseguido es insuficiente.
https://f.mtr.cool/peyoszwhyf
Cuando se cumple una década del Acuerdo de París, el informe anual sobre la Brecha de Emisiones 2025 del PNUMA alerta de que el progreso conseguido es insuficiente.
https://f.mtr.cool/peyoszwhyf
November 4, 2025 at 2:35 PM
EE. UU., que se saldrá por segunda vez del Acuerdo de París, ha pedido incluir en el informe que "no apoya el Informe sobre la brecha de emisiones" porque "los acuerdos internacionales no deben suponer una carga indebida o injusta" para su país.
Reposted by Edu Robayna
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y cara visible durante la pandemia: «Ahora estamos recogiendo el fruto de no haber actuado a tiempo»
Por @grodira.bsky.social .
Por @grodira.bsky.social .
Fernando Simón: "Ahora estamos recogiendo el fruto de no haber actuado a tiempo" - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) , Fernando Simón, analiza los impactos del cambio climático en la salud pública y el auge de la desinformación y el negacionismo.
f.mtr.cool
November 3, 2025 at 10:19 AM
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y cara visible durante la pandemia: «Ahora estamos recogiendo el fruto de no haber actuado a tiempo»
Por @grodira.bsky.social .
Por @grodira.bsky.social .
Reposted by Edu Robayna
Responder a la demanda de Gestlife ha supuesto hacer una segunda investigación, extenuante y fascinante a partes iguales.
Os informaremos de cómo va todo, ahora solo quiero dar las gracias a quienes nos estáis brindando apoyo. Realmente lo necesitamos.
En cuanto recobremos fuerzas, os contaremos más
Os informaremos de cómo va todo, ahora solo quiero dar las gracias a quienes nos estáis brindando apoyo. Realmente lo necesitamos.
En cuanto recobremos fuerzas, os contaremos más
Sabíamos que investigar el negocio de los vientres de alquiler era complicado. Pero queríamos y queremos hacerlo.
Hoy hemos presentado la respuesta a la demanda de Gestlife. La agencia considera que hemos vulnerado su derecho al honor. Nos pide 60.000 euros.
www.lamarea.com/2025/10/23/d...
Hoy hemos presentado la respuesta a la demanda de Gestlife. La agencia considera que hemos vulnerado su derecho al honor. Nos pide 60.000 euros.
www.lamarea.com/2025/10/23/d...
Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros | lamarea.com
Gestlife considera que la investigación de 'La Marea' sobre el negocio de la gestación subrogada vulnera su derecho al honor. Es la primera vez que recibimos una demanda por nuestras informaciones en ...
www.lamarea.com
October 23, 2025 at 8:07 PM
Responder a la demanda de Gestlife ha supuesto hacer una segunda investigación, extenuante y fascinante a partes iguales.
Os informaremos de cómo va todo, ahora solo quiero dar las gracias a quienes nos estáis brindando apoyo. Realmente lo necesitamos.
En cuanto recobremos fuerzas, os contaremos más
Os informaremos de cómo va todo, ahora solo quiero dar las gracias a quienes nos estáis brindando apoyo. Realmente lo necesitamos.
En cuanto recobremos fuerzas, os contaremos más
Veo en las últimas semanas un aumento de los discursos que abogan, ante el imparable y evidente avance de la crisis climática, por no esperar por el futuro ideal. Que hay que ir con todo aunque la ejecución no sea perfecta y se cometan ciertas contradicciones por el camino.
(sigo)
(sigo)
October 16, 2025 at 10:31 AM
Veo en las últimas semanas un aumento de los discursos que abogan, ante el imparable y evidente avance de la crisis climática, por no esperar por el futuro ideal. Que hay que ir con todo aunque la ejecución no sea perfecta y se cometan ciertas contradicciones por el camino.
(sigo)
(sigo)
Reposted by Edu Robayna
ENTREVISTA | @mikelotero.bsky.social, diputado de EH Bildu: «Es muy peligroso el todo o nada del decrecimiento»
Por @actisandres.bsky.social .
Por @actisandres.bsky.social .
Mikel Otero (EH Bildu): "Es muy peligroso el todo o nada del decrecimiento" - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
El diputado vasco fue la única voz disonante de la conferencia que días atrás reunió en el Congreso a una corriente del ecologismo que pide romper con el modelo social y económico basado en el crecimiento.
f.mtr.cool
October 16, 2025 at 10:05 AM
ENTREVISTA | @mikelotero.bsky.social, diputado de EH Bildu: «Es muy peligroso el todo o nada del decrecimiento»
Por @actisandres.bsky.social .
Por @actisandres.bsky.social .
Reposted by Edu Robayna
Esto es un TEMAZO del que deberíamos estar hablando más. Currazo de @edurobayna.bsky.social en @climatica.coop.
Las empresas fósiles no lideran la transición energética: sólo controlan el 1,42% de los proyectos renovables climatica.coop/no-son-parte...
Las empresas fósiles no lideran la transición energética: sólo controlan el 1,42% de los proyectos renovables climatica.coop/no-son-parte...
Las empresas fósiles no lideran la transición energética: sólo controlan el 1,42% de los proyectos renovables - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
Un estudio revela que solo el 0,13% de la energía primaria que extraen las empresas fósiles es renovable. Repsol está entre ellas.
climatica.coop
October 15, 2025 at 9:45 PM
Esto es un TEMAZO del que deberíamos estar hablando más. Currazo de @edurobayna.bsky.social en @climatica.coop.
Las empresas fósiles no lideran la transición energética: sólo controlan el 1,42% de los proyectos renovables climatica.coop/no-son-parte...
Las empresas fósiles no lideran la transición energética: sólo controlan el 1,42% de los proyectos renovables climatica.coop/no-son-parte...
Reposted by Edu Robayna
España identifica 141 riesgos climáticos que afectan a la salud, la economía y la biodiversidad.
De esos, 51 se consideran clave, y dentro de estos, 3 están catalogados como reversibles, 31 como «parcialmente» reversibles y 17 como irreversibles.
De esos, 51 se consideran clave, y dentro de estos, 3 están catalogados como reversibles, 31 como «parcialmente» reversibles y 17 como irreversibles.
España identifica 141 riesgos climáticos que afectan a la salud, la economía y la biodiversidad - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
La Oficina Española de Cambio Climático (OECC) ha elaborado un documento con los riesgos a los que se enfrenta España en los próximos años, de los cuales 51 se consideran clave y 17 irreversibles.
f.mtr.cool
October 14, 2025 at 10:04 AM
España identifica 141 riesgos climáticos que afectan a la salud, la economía y la biodiversidad.
De esos, 51 se consideran clave, y dentro de estos, 3 están catalogados como reversibles, 31 como «parcialmente» reversibles y 17 como irreversibles.
De esos, 51 se consideran clave, y dentro de estos, 3 están catalogados como reversibles, 31 como «parcialmente» reversibles y 17 como irreversibles.
Reposted by Edu Robayna
¿En tu ciudad hay espacios públicos donde puedas aprender a usar herramientas, arreglar cosas o cacharrear (aunque en tu casa falten metros)?
Cada vez hay más talleres comunitarios. Esta semana me estreno en @climatica.coop con un pequeño reportaje sobre ellos.
Cada vez hay más talleres comunitarios. Esta semana me estreno en @climatica.coop con un pequeño reportaje sobre ellos.
Talleres de uso comunitario: del ‘do it yourself’ al ‘do it together’
Un reportaje de @pabloizquierdo.bsky.social .
Un reportaje de @pabloizquierdo.bsky.social .
Talleres de uso comunitario: del 'do it yourself' al 'do it together' - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
Los 'fab labs' son espacios comunitarios autogestionados que permiten hacer uso de herramientas de alta tecnología a la vez que se genera comunidad y conocimientos compartidos.
f.mtr.cool
October 14, 2025 at 7:19 AM
¿En tu ciudad hay espacios públicos donde puedas aprender a usar herramientas, arreglar cosas o cacharrear (aunque en tu casa falten metros)?
Cada vez hay más talleres comunitarios. Esta semana me estreno en @climatica.coop con un pequeño reportaje sobre ellos.
Cada vez hay más talleres comunitarios. Esta semana me estreno en @climatica.coop con un pequeño reportaje sobre ellos.
Reposted by Edu Robayna
De aquí para arriba todos quedará cubierto por nieve. Solo los divulgadores capitalistas que quieran el colapso de la AMOC entenderán este chiste @edurobayna.bsky.social @isabel-moreno.bsky.social
October 13, 2025 at 1:30 PM
De aquí para arriba todos quedará cubierto por nieve. Solo los divulgadores capitalistas que quieran el colapso de la AMOC entenderán este chiste @edurobayna.bsky.social @isabel-moreno.bsky.social
Reposted by Edu Robayna
Tras los pasos de Jane Goodall: España, ante la oportunidad de aprobar la primera ley de grandes simios del mundo
Tras los pasos de Jane Goodall: España, ante la oportunidad de aprobar la primera ley de grandes simios del mundo - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 acumula casi dos años de retraso en la gestión de una norma que sería pionera en proteger los derechos de bonobos, chimpancés, gorilas y orangutanes.
f.mtr.cool
October 12, 2025 at 5:32 AM
Tras los pasos de Jane Goodall: España, ante la oportunidad de aprobar la primera ley de grandes simios del mundo
Aparte del contenido en sí del artículo científico del @icta-uab.bsky.social, me quedo con esto que me contó @abontempi.bsky.social, uno de los autores:
October 9, 2025 at 9:19 AM
Aparte del contenido en sí del artículo científico del @icta-uab.bsky.social, me quedo con esto que me contó @abontempi.bsky.social, uno de los autores:
Reposted by Edu Robayna
¿Merece Benidorm ser Patrimonio de la Humanidad?
La ciudad alicantina, símbolo del turismo de masas y del desarrollismo a base de hormigón, tiene también algo que decir en el debate de la sostenibilidad urbana.
La ciudad alicantina, símbolo del turismo de masas y del desarrollismo a base de hormigón, tiene también algo que decir en el debate de la sostenibilidad urbana.
¿Merece Benidorm ser Patrimonio de la Humanidad? - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
La ciudad alicantina, símbolo del turismo de masas y del desarrollismo a base de hormigón, tiene también algo que decir en el debate de la sostenibilidad urbana.
f.mtr.cool
October 6, 2025 at 8:46 AM
¿Merece Benidorm ser Patrimonio de la Humanidad?
La ciudad alicantina, símbolo del turismo de masas y del desarrollismo a base de hormigón, tiene también algo que decir en el debate de la sostenibilidad urbana.
La ciudad alicantina, símbolo del turismo de masas y del desarrollismo a base de hormigón, tiene también algo que decir en el debate de la sostenibilidad urbana.
Reposted by Edu Robayna
Jane Goodall: adiós a la primatóloga que inspiró a generaciones de niñas y jóvenes
Falleció a los 91 años por causas naturales mientras se encontraba de por Estados Unidos. La periodista Tais Gadea Lara, quien la conoció en cuatro ocasiones, así la recuerda.
Falleció a los 91 años por causas naturales mientras se encontraba de por Estados Unidos. La periodista Tais Gadea Lara, quien la conoció en cuatro ocasiones, así la recuerda.
Jane Goodall: adiós a la primatóloga que inspiró a generaciones de niñas y jóvenes - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
La máxima conversacionista de la historia falleció a los 91 años. Fue por causas naturales mientras se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos. La periodista Tais Gadea Lara, quien la conoció en cuatro ocasiones, así la recuerda.
f.mtr.cool
October 2, 2025 at 8:49 AM
Jane Goodall: adiós a la primatóloga que inspiró a generaciones de niñas y jóvenes
Falleció a los 91 años por causas naturales mientras se encontraba de por Estados Unidos. La periodista Tais Gadea Lara, quien la conoció en cuatro ocasiones, así la recuerda.
Falleció a los 91 años por causas naturales mientras se encontraba de por Estados Unidos. La periodista Tais Gadea Lara, quien la conoció en cuatro ocasiones, así la recuerda.
Reposted by Edu Robayna
Así de bien estuvimos en el CENEAM 😍
Participación del coordinador de Climática @edurobayna.bsky.social sobre Cómo comunicar los temas de cambio climático y biodiversidad en los medios de comunicación 🌿
¡Gracias por contar con Climática una vez más!
Participación del coordinador de Climática @edurobayna.bsky.social sobre Cómo comunicar los temas de cambio climático y biodiversidad en los medios de comunicación 🌿
¡Gracias por contar con Climática una vez más!
October 1, 2025 at 7:48 AM
Así de bien estuvimos en el CENEAM 😍
Participación del coordinador de Climática @edurobayna.bsky.social sobre Cómo comunicar los temas de cambio climático y biodiversidad en los medios de comunicación 🌿
¡Gracias por contar con Climática una vez más!
Participación del coordinador de Climática @edurobayna.bsky.social sobre Cómo comunicar los temas de cambio climático y biodiversidad en los medios de comunicación 🌿
¡Gracias por contar con Climática una vez más!
Reposted by Edu Robayna
¡𝗩𝗼𝗹𝘃𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗖𝗘𝗡𝗘𝗔𝗠! 🤩
@edurobayna.bsky.social participa en el curso Cómo informar del cambio climático en todas las secciones, impulsado por el CENEAM - @apiaperiodistas.bsky.social
Es un placer compartir programa con compañer@s de primer nivel 💚
@edurobayna.bsky.social participa en el curso Cómo informar del cambio climático en todas las secciones, impulsado por el CENEAM - @apiaperiodistas.bsky.social
Es un placer compartir programa con compañer@s de primer nivel 💚
September 29, 2025 at 8:58 AM
¡𝗩𝗼𝗹𝘃𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗖𝗘𝗡𝗘𝗔𝗠! 🤩
@edurobayna.bsky.social participa en el curso Cómo informar del cambio climático en todas las secciones, impulsado por el CENEAM - @apiaperiodistas.bsky.social
Es un placer compartir programa con compañer@s de primer nivel 💚
@edurobayna.bsky.social participa en el curso Cómo informar del cambio climático en todas las secciones, impulsado por el CENEAM - @apiaperiodistas.bsky.social
Es un placer compartir programa con compañer@s de primer nivel 💚
Reposted by Edu Robayna
Gracias a @miteco.gob.es (CENEAM) x invitarnos y a @apiaperiodistas.bsky.social y a @mariagfuente.bsky.social x organizarlo y hacer posible compartir buenos momentos con @monteromonti.bsky.social @evarodnieto.bsky.social @edurobayna.bsky.social (y a @luisguijarro72.bsky.social x su meme 😂)
September 30, 2025 at 10:01 AM
Gracias a @miteco.gob.es (CENEAM) x invitarnos y a @apiaperiodistas.bsky.social y a @mariagfuente.bsky.social x organizarlo y hacer posible compartir buenos momentos con @monteromonti.bsky.social @evarodnieto.bsky.social @edurobayna.bsky.social (y a @luisguijarro72.bsky.social x su meme 😂)
Reposted by Edu Robayna
Hoy publico en @climatica.coop una réplica a dos muy interesantes artículos de @mliebreich.bsky.social , pero con los que discrepo en algunas cuestiones fundamentales.
Espero que el debate y las discrepancias os resulten interesantes y enriquecedoras climatica.coop/no-reiniciar...
Espero que el debate y las discrepancias os resulten interesantes y enriquecedoras climatica.coop/no-reiniciar...
No hay que reiniciar la política climática, simplemente hay que mejorarla - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
"Decir que tenemos que optar por un reinicio climático pragmático transmite la idea de que vamos demasiado deprisa cuando la realidad es exactamente la contraria", señala el experto en energía Pedro F...
climatica.coop
September 25, 2025 at 7:54 AM
Hoy publico en @climatica.coop una réplica a dos muy interesantes artículos de @mliebreich.bsky.social , pero con los que discrepo en algunas cuestiones fundamentales.
Espero que el debate y las discrepancias os resulten interesantes y enriquecedoras climatica.coop/no-reiniciar...
Espero que el debate y las discrepancias os resulten interesantes y enriquecedoras climatica.coop/no-reiniciar...
Reposted by Edu Robayna
La Comisión Europea quiere retrasar otro año más la ley contra la deforestación importada porque aseguran que no han conseguido simplificar la norma lo suficiente.
Bruselas quiere retrasar un año más la ley contra la deforestación importada - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
La Comisión Europea propone aplazar por segundo año consecutivo la entrada en vigor de la ley que impediría importar materias primas que procedan de áreas deforestadas porque aseguran que no han conseguido simplificar la norma lo suficiente.
f.mtr.cool
September 23, 2025 at 12:03 PM
La Comisión Europea quiere retrasar otro año más la ley contra la deforestación importada porque aseguran que no han conseguido simplificar la norma lo suficiente.
«Desde la izquierda a veces pecamos de decir “es el cambio climático” y punto. Pero, a nivel comunicativo, también hay que darle a la gente una figura concreta a la que agarrar de la pechera. Porque el cambio climático es un hiperobjeto: lo es todo, y por tanto, es nada».
ENTREVISTA | @pablobatalla.bsky.social : «Hay que descarbonizar deprisa. No podemos esperar al ecosocialismo»
Por @aldocwy.bsky.social .
Por @aldocwy.bsky.social .
Pablo Batalla: "Hay que descarbonizar deprisa. No podemos esperar al ecosocialismo" - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
El historiador gijonés publica 'La bandera en la cumbre' (Capitán Swing, 2025), una historia política del montañismo: "Si amas la montaña como la amamos los que somos montañeros, te va a doler mucho más el cambio climático".
f.mtr.cool
September 22, 2025 at 9:48 AM
«Desde la izquierda a veces pecamos de decir “es el cambio climático” y punto. Pero, a nivel comunicativo, también hay que darle a la gente una figura concreta a la que agarrar de la pechera. Porque el cambio climático es un hiperobjeto: lo es todo, y por tanto, es nada».
Reposted by Edu Robayna
Cámaras térmicas, simuladores 3D, pastoreo y quemas prescritas: así se protege Gran Canaria del fuego a través de su CECOPIN (Centro de Coordinación Operativa Insular).
Un reportaje de @edurobayna.bsky.social .
Un reportaje de @edurobayna.bsky.social .
Gran Canaria, laboratorio de innovación contra los incendios forestales (y otros eventos extremos) - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
Nos adentramos en el CECOPIN (Centro de Coordinación Operativa Insular) del Cabildo de Gran Canaria, que lleva años impulsando ALERTAGRAN, un proyecto pionero que combina tecnología, prevención y gestión frente a eventos cada vez más extremos por el cambio climático.
f.mtr.cool
September 12, 2025 at 5:34 PM
Cámaras térmicas, simuladores 3D, pastoreo y quemas prescritas: así se protege Gran Canaria del fuego a través de su CECOPIN (Centro de Coordinación Operativa Insular).
Un reportaje de @edurobayna.bsky.social .
Un reportaje de @edurobayna.bsky.social .