CSIC Andalucía y Extremadura
banner
csicandalextrem.bsky.social
CSIC Andalucía y Extremadura
@csicandalextrem.bsky.social
El CSIC cuenta con 25 institutos y centros de investigación en Andalucía y uno en Extremadura. Buscamos trasladar sus investigaciones a la sociedad
Pinned
¡Bienvenido/a!

Somos la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía y Extremadura

Contamos con 25 institutos y centros de investigación. Nuestro objetivo es trasladar sus investigaciones a la sociedad

Síguenos para estar al día de la actualidad científica
Estas son las noticias a las que damos difusión este viernes 14 de noviembre 📰 #noticiascsicandalucía

Abrimos hilo 🧵

#noticiasCSIC #actualidad #ciencia
November 14, 2025 at 4:03 PM
Reposted by CSIC Andalucía y Extremadura
🔴NEWS |

"Se desarrolla una guía para estandarizar los estudios sobre inflamación en la enfermedad de #Parkinson"

Noticia completa 👉 ibis-sevilla.es/es/noticias/...

@csic.es @csicdivulga.bsky.social @unisevilla.bsky.social @hospitaluvrocio.bsky.social @csicandalextrem.bsky.social
November 11, 2025 at 9:43 AM
Reposted by CSIC Andalucía y Extremadura
✨🌍El Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra celebra la #SemanadelaCiencia en Andalucía con talleres y visitas guiadas hasta el próximo viernes 14 de noviembre. 

👉 https://shre.ink/oQSk

#semanaciencia #AndalucíaCiencia @csicandalextrem.bsky.social @csic.es @iactcsic.bsky.social
Semana de la Ciencia del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC) - Semanas de la Ciencia en Andalucía
La Semana de la Ciencia en el IACT-CSIC es una actividad de divulgación, dirigida a todos los públicos de todas las edades, que se celebra anualmente en nuestro Centro, para acercar la ciencia realizada en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC) Del 3 al 14 de noviembre de 2025 en el IACT-CSIC se celebrarán talleres y visitas guiadas: -Cristalografía. ¿Porque? ¿Para qué? ¿Cómo?... La cristalografía es una de las ciencias más desconocidas a pesar de las enormes implicaciones que tiene en campos como la biomedicina, la ciencia de materiales o la química de nuestro mundo actual. Esta actividad pretende responder a las preguntas más frecuentes que de forma natural surgen cuando por primera vez te hablan de cristalografía. La actividad incluye una visita a las instalaciones interactivas de la exposición CRISTALES  instalada temporalmente en el IACT. Estas instalaciones permiten introducir a los visitantes en como son los cristales y para que sirven. Tras esta introducción, tendremos una visita guiada al Laboratorio de Estudios Cristalográficos del IACT, durante la cual los científicos del Laboratorio explicarán como producimos y estudiamos los cristales, y para que lo hacemos en las salas donde trabajamos diariamente y con los instrumentos más emblemáticos del laboratorio.   -Un día sin minerales Una charla sobre la importancia de los minerales en nuestra vida.   -Ven de visita al IACT Visita a los Servicios Científicos Técnicos del IACT, dónde el personal cualificado le mostrará las técnicas que se llevan a cabo en cada Servicio Científico Técnico.   -La energía nuclear, pieza clave para el cambio climático y la transición energética Conferencia La energía nuclear, pieza clave para el cambio climático y la transición energética. Impartida por el Investigador F.Javier Huertas-Puerta.   -¡¡¡El Océano mola!!! El intercambio de agua de mar entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico se realiza exclusivamente a través del estrecho de Gibraltar, pero hace unos ocho millones de años «había otras dos conexiones oceánicas: una en el norte de Marruecos y la otra a través del sur de España». Posteriormente, «ambas conexiones se cerraron y fueron elevadas tectónicamente y preservadas en tierra». Este proceso contribuyó a un episodio importante de enfriamiento a escala global y elevó la salinidad en el Mediterráneo, lo que provocó la precipitación de más de un kilómetro de sal en el fondo del mar Mediterráneo durante la denominada crisis de salinidad del Messiniense, hace unos 5 millones de años. El investigador Javier Hernández-Molina, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, hablará sobre estas y otras curiosidades del océano en esta charla.   -Minerales en todas partes La idea es desarrollar un taller donde se muestren diferentes minerales con sus propiedades físicas y químicas, haciendo también énfasis en la importancia que tienen los minerales en nuestra vida diaria. Así, la idea es responder preguntas como ¿podemos vivir sin minerales?   -Termoclima Taller que nos muestra con un experimento la diferencia de densidad de dos masas de agua (fría/deltiempo/caliente).   -Volcán de bicarbonato Taller dónde se hará un experimento para mostrar la geodinámica interna de la tierra (química).   -Los sedimentos marinos nos cuentan cómo fue el clima del pasado La actividad incluye una charla breve sobre las causas del cambio climático a lo largo de la historia de la tierra, seguida de un taller que simulará el depósito de sedimentos marinos durante periodos glaciares e interglaciares. Estos sedimentos marinos son como un libro de la historia de la Tierra y nos ayudan a conocer y comprender el sistema climático pasado y presente.   -El lenguaje oculto de las rocas El taller comienza con una explicación sobre cómo los geólogos muestreamos el manto terrestre. A continuación, exploraremos cómo se estudian estas muestras, desde la preparación de láminas delgadas hasta el uso del microscopio petrográfico. Explicaremos el principio de la doble polarización de la luz, clave para observar los minerales en detalle. Finalmente, los asistentes podrán observar directamente láminas delgadas mediante un “prototipo simplificado” que simula el funcionamiento del microscopio petrográfico, permitiéndoles descubrir los secretos del manto terrestre con sus propios ojos.   -El agua en el interior de la Tierra El agua es un componente muy importante en profundidad, es el que da vistosidad o cambia más notoriamente el aspecto de las rocas que vienen de la corteza y el manto terrestre. Identificar el paso del agua a través del interior de la Tierra es posible poniendo atención a las texturas de las rocas ígneas y metamórficas. El agua controla el crecimiento cristalino, así como las propiedades geológicas de los materiales que conforman la Tierra. Los asistentes podrán comprobar la influencia del agua en el mundo profundo.   -Los detectives del clima bajo tierra Descubriremos cómo una simple gota de agua puede esculpir la roca y crear estalactitas y estalagmitas. En este taller veremos, con un mini-experimento, cómo crecen estas formaciones y por qué son un diario natural del clima. Aprenderemos a distinguirlas, a cuidarlas durante la visita y a leer las pistas que guardan sobre años más húmedos o más secos.   -Las crisis medioambientales del planeta: el ejemplo de la extinción de los dinosaurios La charla se centrará en una de las mayores catástrofes medioambientales ocurridas a lo largo de la historia de la tierra, el impacto del meteorito que causó la extinción de final del Cretácico. Dicho impacto también provocó cambios climáticos rápidos que cambiaron significativamente las condiciones de vida en el planeta.   -El maravilloso yeso: un viaje desde los griegos hasta las cuevas de cristal gigantes Emprenderemos un viaje fascinante a través del tiempo, partiendo de la Antigüedad clásica, donde griegos y romanos ya conocían y utilizaban este mineral. Visitaremos la Alhambra como ejemplo del esplendor artístico en que el yeso cobra vida, contemplaremos la sorprendente historia de un Mediterráneo sin agua y llegaremos a las impresionantes cuevas de México, repletas de cristales gigantes, para finalizar con su uso actual como uno de los materiales más empleados.   -La Cristalografía y rayos X en Ciencias de la Tierra Conferencia Cristalografía y Rayos X en Ciencias de la Tierra   -Distribución de basuras marinas frente a la costa de Granada En la Conferencia se tratara el tema de la Distribución de basuras marinas frente a la costa de Granada.   -Los materiales de la Tierra en nuestro día a día En esta charla vamos a ver la importancia de los minerales y metales en nuestra vida cotidiana. Hablaremos sobre el uso de recursos energéticos no-renovables y de la transición a recursos energético renovables. Los materiales de la tierra juegan un papel muy importante en la transición hacia las energías verdes. Hablaremos también del impacto ambiental del uso de esos recursos minerales y metales.    
shre.ink
November 11, 2025 at 1:42 PM
Reposted by CSIC Andalucía y Extremadura
Encantados de recibir a Sergio Juárez Carreño y su línea de trabajo en el #CABD!
November 11, 2025 at 6:25 PM
Reposted by CSIC Andalucía y Extremadura
🔴 NEWS |

"Arranca una nueva edición del programa de visitas de centros educativos al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)".

+ INFO 👉 www.ibis-sevilla.es/es/noticias/...

@csic.es @csicandalextrem.bsky.social @unisevilla.bsky.social @csicdivulga.bsky.social
November 13, 2025 at 12:01 PM
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos

El hallazgo, en el que ha participado el @irnase.bsky.social, permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas

shorturl.at/Vxg3B
November 13, 2025 at 3:22 PM
Un estudio del #CSIC revela el elevado precio medioambiental del descarte de frutas y hortalizas en España

Entre 2018 y 2024 se desecharon más de 480.000 toneladas, equivalente a un consumo de casi 36.000 millones de litros de agua, según un estudio de la EEZA-CSIC

shorturl.at/gMNDk
November 12, 2025 at 3:25 PM
Investigadores del @iascsic.bsky.social desarrollan un robot que revoluciona el fenotipado agrícola

CROPTIMUS-PRIME es una plataforma robótica española que combina LiDAR y datos hiperespectrales para medir cultivos con precisión milimétrica, permitiendo acelerar la innovación agrícola

t.ly/ho7gG
November 11, 2025 at 9:48 AM
Hoy presentamos a Sergio Juárez Carreño, investigador que se incorpora al @cabd-upo-csic.bsky.social

➡️ Conoce el trabajo que va a desempeñar en este centro de investigación

#talentocsic #CSIC

www.linkedin.com/posts/csic-a...
#talentocsic #csic | CSIC Andalucía y Extremadura
Hoy presentamos a Sergio Juárez Carreño, investigador que se incorpora al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) CSIC - UPO - JA ➡️ Conoce el trabajo que va a desempeñar en este centro de ...
www.linkedin.com
November 11, 2025 at 8:22 AM
Reposted by CSIC Andalucía y Extremadura
🟣IBiS con la sociedad |

JORNADA 25N "¿Sabes cómo actuar frente a una situación de acoso en el #IBiS?"

🗓️: Martes 25 NOV - 10:00 h.
📍: Salón de Actos IBiS
👤: Organiza: Comisión de Igualdad y Diversidad del #IBiS

@unisevilla.bsky.social @csic.es @csicandalextrem.bsky.social @igualdadgob.bsky.social
November 10, 2025 at 12:28 PM
Reposted by CSIC Andalucía y Extremadura
✨🐟El @icman-csic.bsky.social cierra su #SemanadelaCiencia con un taller de especies exóticas invasoras.

📅 16 de noviembre
🕘 De 9 a 14h
📍 Casa de los Toruños (El Puerto de Santa María)

¡Participa!👉 https://shre.ink/okoH

#semanaciencia #AndalucíaCiencia @csicandalextrem.bsky.social  @csic.es
November 10, 2025 at 8:25 PM
Cigüeñas y gaviotas transportan cientos de kilos de plástico desde los vertederos hasta los humedales de la Bahía de Cádiz

La @ebdonana.bsky.social revela que la gaviota sombría transportaría 285kg al año, seguida por la gaviota patiamarilla, con 160kg, y la cigüeña blanca, con 86kg

t.ly/KyV5l
November 10, 2025 at 10:14 AM
Estas son las noticias a las que damos difusión este viernes 7 de noviembre📰 #noticiascsicandalucía

Abrimos hilo🧵

#noticiasCSIC #actualidad #ciencia
November 7, 2025 at 6:38 PM
La Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Ciencia Digital del #CSIC está organizando unas jornadas los días 6 y 7 de noviembre en #Sevilla para abordar los principales desafíos y oportunidades que plantea la #digitalización en la #investigación científica
November 7, 2025 at 10:26 AM
La 'Conexión Trigo' reúne en #Córdoba a investigadores/as y actores del territorio para debatir el papel del cereal en la seguridad alimentaria

@iascsic.bsky.social @iesacsic.bsky.social
November 6, 2025 at 12:14 PM
El investigador del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), Jesús Campos, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes “María Teresa Toral” en el área de Ciencia y Tecnologías Químicas

Nos cuenta sus impresiones:

www.linkedin.com/posts/csic-a...
🗣️El investigador del Instituto de Investigaciones Químicas (CSIC-US), Jesús Campos, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes “María Teresa Toral” en el área de… | CSIC...
🗣️El investigador del Instituto de Investigaciones Químicas (CSIC-US), Jesús Campos, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes “María Teresa Toral” en el área de Ciencia...
www.linkedin.com
November 6, 2025 at 9:05 AM
Una técnica ultrarrápida que combina Resonancia Magnética con IA agiliza la búsqueda de nuevos fármacos

Un estudio con participación del Instituto de Investigaciones Químicas-CSIC, logra evaluar hasta unos 140 candidatos al día, frente a los 4 a 15 de los métodos actuales

shorturl.at/Kkv6A
November 5, 2025 at 11:28 AM
El 29 de octubre se celebró la III Edición de los Premios CABIMER - BIOMOL, cuyo fin es reconocer la excelencia científica de jóvenes investigadores en biología molecular aplicada a la biomedicina

Al acto asistió la Delegada Institucional de CSIC Andalucía, Margarita Paneque

shorturl.at/IdH7s
November 4, 2025 at 10:50 AM
Una herramienta basada en IA es capaz de predecir funciones desconocidas de cualquier proteína

Un estudio del IBE (CSIC-UPF) y el @cabd-upo-csic.bsky.social ha revelado la función de 24 millones de genes codificantes para proteínas

Noticia completa: shorturl.at/zVNRn
November 4, 2025 at 10:27 AM
Identifican fuentes de inestabilidad en el genoma asociadas al cáncer con una nueva herramienta informática

El estudio, liderado por Pedro Martínez- @cabd-upo-csic.bsky.social, visibiliza la importancia de atajar preguntas in silico para encontrar respuestas sin experimentación

shorturl.at/xlhg8
November 3, 2025 at 1:42 PM
Reposted by CSIC Andalucía y Extremadura
Todo un éxito el primer encuentro de los comités de igualdad de centros del @csic.es en #Sevilla!
Esta jornada productiva contó con representación del #iBis @institutograsa.bsky.social @cabimer.bsky.social @icmsevilla.bsky.social @ibvf-sevilla.bsky.social y #CABD!

@csicandalextrem.bsky.social
October 30, 2025 at 10:16 PM
Comienza la Semana de la Ciencia y la Tecnología del #CSIC, un evento que acerca la ciencia a personas de todas las edades, despertando su interés por el conocimiento científico y fomentando su participación

🗓️ Del 3 al 16 de noviembre

Actividades en tu provincia: www.semanadelaciencia.csic.es
November 3, 2025 at 9:12 AM
🏆 El pasado viernes se llevó a cabo la entrega de los Premios cicCartuja-Ebrofoods, reconocimiento dedicado a los jóvenes científicos por su labor investigadora

Conoce a los/as ganadores/as:

delegacion.andalucia.csic.es/el-centro-de...
November 3, 2025 at 9:08 AM
Estas son las noticias a las que damos difusión este viernes 31 de octubre 📰 #noticiascsicandalucía

Abrimos hilo🧵

#noticiasCSIC #actualidad #ciencia
October 31, 2025 at 1:33 PM