Julio
banner
xnmcx.bsky.social
Julio
@xnmcx.bsky.social
142. Hacia donde se pone el sol (2017, Choi Jin-Young). La sociedad se ha hundido debido a un virus muy agresivo y mortal (el Covid antes del Covid, curioso) y la gente huye buscando un lugar donde tener esperanzas. Lo deja todo tan abierto que es imposible quedarte con sabor de boca al final.
November 18, 2025 at 1:30 PM
141. Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924, Pablo Neruda). Nunca lo había leído y, la verdad, las ilustraciones de la edición de Alma me han parecido maravillosas y muy bien escogidas para los poemas. Leídos dos veces, una para interiorizar y otra para recitar.
November 18, 2025 at 1:30 PM
140. Nadadora sumergida (1927, Federico García Lorca). No voy a mentir, no he entendido una mierda de esta pequeña elegía del autor. Ni idea, de verdad.
November 18, 2025 at 1:21 PM
139. Veneno (1920, Katherine Mansfield). Una de mis autoras favoritas que con este relato el veneno, concepto central del texto, a través de distintas perspectivas solo para, al final, crear un desenlace donde la inocencia y pureza no son más que fachada ante la maldad el veneno un arma real.
November 18, 2025 at 1:21 PM
138. Ante la ley (1915, Franz Kafka). Una parábola sobre los crímenes de uno mismo y cómo solo admitiendolos podemos "cruzar la puerta". Originalmente publicado en la gaceta Selbstwehr, más adelante se incluyó en la novela póstuma El proceso como parte de la explicación del juez ante el crimen de K.
November 18, 2025 at 1:21 PM
137. La bailarina (1932, Gibran Khalil Gibran). Una fábula sobre el baile al estilo de la obra del autor. Poco que añadir, aunque he visto que mucha gente la usa para decir lo hermoso que es la danza (y coincido).
November 18, 2025 at 1:21 PM
136. Encender la hoguera (1908, Jack London). En la tundra, el exceso de confianza es tan mortal como el frio, y un solo error puede ser fatal. Encender la hoguera trata justo de esto.
November 18, 2025 at 1:21 PM
135. Primavera sagrada (1897, Rainer Maria Rilke). Viktor, un hombre... distendido, digamos, conoce en cierto momento a la enfermiza Elena. El amor surge entre ellos de la nada, disfrutando las horas que pasan juntos hasta que llega el trágico desenlace y Viktor vuelve como de un sueño.
November 18, 2025 at 1:21 PM
134. La reticencia de Lady Anne (1910, Saki). Otro relato muy interesante por el giro final. Don Tarquinio sabe que su mujer estaba molesta con él, pero por mucho que trata de romper el hielo no consigue hacer que le dirija la palabra. Al final, termina por marcharse sin darse cuenta del por qué.
November 18, 2025 at 12:34 PM
133. Hilo de aire (1914, Luigi Pirandello). La primavera siempre llega (bueno, ahora quizá no tanto), e incluso un hombre cruel y enfermo puede notarlo a través de las cosas pequeñas que lo rodean.
November 18, 2025 at 12:34 PM
132. Palomas blancas y garzas morenas (1888, Rubén Darío). Parte de Azul..., el cuento narra de manera lírica el primer amor, desengaño y amor correspondido del autor. Es muy bonito.
November 18, 2025 at 12:34 PM
131. El cuento más hermoso del mundo (1891, Rudyard Kipling). La pieza central de la antología, uno de los relatos más interesantes y de mis favoritos, narra la historia de un hombre que, sin darle valor a sus sueños, narra increibles historias a través de los recuerdos de sus vidas anteriores.
November 18, 2025 at 12:34 PM
130. Primavera a la carta (1906, O. Henry). Un relato romántico sobre una pareja separada, ella en la ciudad trabajando de mecanógrada y él como granjero en el campo, los cuales se reencuentran por casualidades del destino cuando él llega a la ciudad para buscarla. Es bonito, la verdad.
November 18, 2025 at 12:34 PM
129. Despedida (1911, Charlotte Perkins Gilman). Mi favorito de la colección donde la autora narra la infidelidad de su marido y, para la época lo que es rarísimo, culpa al hombre por abusar de su posición de poder ante la sirvienta y decide abandonarlo llevándosela con ella. Simplemente maravilloso
November 18, 2025 at 12:34 PM
128. El gato de Brasil (1898, Arthur Conan Doyle). Me ha molado bastante por el girito que mete con el primo del protagonista. Una historia sobre la ambición y los celos que, por fortuna, termina bien para el protagonista, un pobre diablo al que la fortuna había dejado de lado.
November 18, 2025 at 12:34 PM
127. El gigante egoista (1888, Oscar Wilde). Uno de los cuentos más famosos de Wilde que habla, como bien dice el nombre, del egoismo del gigante protagonista que, por no dejar jugar a los niños en su jardín, pierde la bendición de las estaciones para vivir en un invierno eterno.
November 18, 2025 at 12:34 PM
126. Polifemo (1924, Armando Palacio Valdés). La figura del coronel Toledano inspiraba temor por su forma brusca de hablar y el impacto de su ojo perdido en los niños que jugaban en el parque donde el paseaba. Sin embargo, este relato trata precisamente sobre no dejarse llevar por las apariencias.
November 18, 2025 at 12:34 PM
125. Sor Aparición (1898, Emilia Pardo Bazán). Cuento sobre el amor y la misogínia en el romanticismo. La protagonista, una monja cerca de los 90, se enamoró en su momento de un poeta (que representa a José de Espronceda) que termina deshonrandola delante de todas las amistades de este.
November 18, 2025 at 12:34 PM
124. El collar (1884, Guy de Maupassant). Un relato sobre las apariencias y el dolor que esto puede conllevar, así como las diferencias que una vida de trabajos puede ejercer en el cuerpo frente a vivir pudientemente en dos mujeres amigas en su juventud. Toda una desgracia de acontecimientos.
November 18, 2025 at 12:34 PM
123. Historia de una hora (1894, Kate Chopin). El anuncio de la muerte de su marido deja a Louise Mallard en shock. Multitud de sentimientos la asedian, y sin embargo la tristeza no termina de ser uno de ellos. ¿Es libre al fin? La felicidad parece al alcance de su mano... durante una hora.
November 18, 2025 at 12:34 PM
122. Los hombros de la marquesa (1874, Émile Zola). Para mi, una historia sobre la desconexión entre la clase pudiente y las clases bajas, donde las primeras, representados por la marquesa, son incapaces de entender las necesidades de la gente desdichada debajo suya.
November 18, 2025 at 12:34 PM
121. Un error trágico (1864, Henry James). La infidelidad de la protagonista la lleva al borde de la desesperación al saber que su marido vuelve a casa tras un largo tiempo fuera. Esta toma una decisión drástica para solucionar el problema, pero un terrible giro del destino hará que todo se tuerza.
November 18, 2025 at 12:34 PM
120. Aceite de perro (1998, Ambrose Bierce). Relato publicado póstumamente y otro de los mejores de la colección narra el horrible trabajo de un matrimonio a través de los ojos de su hijo y el desenlace que este provoca. Es muy perturbador precisamente por la perspectiva del niño que normaliza todo.
November 18, 2025 at 12:34 PM
119. El secreto de la bella Ardiane (1887, Auguste de Villiers de l'Isle-Adam). Uno de los mejores cuentos de la colección. Un hombre felizmente casado acaba de recibir una medalla al mérito. Sin embargo Ardiane, su mujer, le confiesa el oscuro secreto detrás cómo fueron posibles sus heroícidades.
November 18, 2025 at 12:34 PM