WEIPO (UAH)
@weipo.bsky.social
🔬 Research group interested in the study of well-being, inequality, poverty and redistribution policies. Based at Universidad de Alcalá.
https://sites.google.com/view/weipo-uah/home
https://sites.google.com/view/weipo-uah/home
Nuestras aportaciones se encuentran en las secciones 2.5 y 2.8, con respectivos análisis sobre distribución de la renta en el siglo XXI y sobre una creciente concentración de riqueza.
November 6, 2025 at 9:13 AM
Nuestras aportaciones se encuentran en las secciones 2.5 y 2.8, con respectivos análisis sobre distribución de la renta en el siglo XXI y sobre una creciente concentración de riqueza.
El IX Informe se centra específicamente en cinco problemas clave para el futuro del país: una precariedad crónica, un impacto de la crisis muy desigual entre generaciones, una crisis insostenible de vivienda, una ruptura de los lazos comunitarios y la necesidad de un cambio de modelo.
November 6, 2025 at 9:13 AM
El IX Informe se centra específicamente en cinco problemas clave para el futuro del país: una precariedad crónica, un impacto de la crisis muy desigual entre generaciones, una crisis insostenible de vivienda, una ruptura de los lazos comunitarios y la necesidad de un cambio de modelo.
Para quien desconozca, la serie de Informes FOESSA aportan una visión panorámica sobre la situación económica y social en España. Esto incluye conceptos como el desarrollo y la estructura de la sociedad, la desigualdad y la pobreza.
November 6, 2025 at 9:13 AM
Para quien desconozca, la serie de Informes FOESSA aportan una visión panorámica sobre la situación económica y social en España. Esto incluye conceptos como el desarrollo y la estructura de la sociedad, la desigualdad y la pobreza.
Además, destaca sus implicaciones políticas y sociales, vinculadas al aumento del malestar ciudadano y la polarización.
🔗 Puedes leer la entrada completa aquí: sites.google.com/view/weipo-u...
🔗 Puedes leer la entrada completa aquí: sites.google.com/view/weipo-u...
October 15, 2025 at 9:27 AM
Además, destaca sus implicaciones políticas y sociales, vinculadas al aumento del malestar ciudadano y la polarización.
🔗 Puedes leer la entrada completa aquí: sites.google.com/view/weipo-u...
🔗 Puedes leer la entrada completa aquí: sites.google.com/view/weipo-u...
El texto muestra que España se sitúa entre los países europeos con mayores niveles de inseguridad económica, un fenómeno que no solo afecta a los hogares con menos recursos, sino también a amplios sectores de las clases medias.
October 15, 2025 at 9:27 AM
El texto muestra que España se sitúa entre los países europeos con mayores niveles de inseguridad económica, un fenómeno que no solo afecta a los hogares con menos recursos, sino también a amplios sectores de las clases medias.
A partir de su capítulo publicado en el Research Handbook on Measuring Poverty and Deprivation, junto a nuestra también compañera Marina Romaguera-de-la-Cruz, analiza cómo las percepciones de riesgo influyen en la calidad de vida, considerando esto una dimensión central de la cohesión social.
October 15, 2025 at 9:27 AM
A partir de su capítulo publicado en el Research Handbook on Measuring Poverty and Deprivation, junto a nuestra también compañera Marina Romaguera-de-la-Cruz, analiza cómo las percepciones de riesgo influyen en la calidad de vida, considerando esto una dimensión central de la cohesión social.
Aprovechamos también para dar visibilidad a la repercusión mediática del artículo, con referencias en El País (elpais.com/economia/202...) o en La Vanguardia (www.lavanguardia.com/economia/202...) entre otros.
September 29, 2025 at 2:00 PM
Aprovechamos también para dar visibilidad a la repercusión mediática del artículo, con referencias en El País (elpais.com/economia/202...) o en La Vanguardia (www.lavanguardia.com/economia/202...) entre otros.
El análisis subraya que la configuración normativa es un elemento clave: de ella depende que el IP actúe como una herramienta eficaz de redistribución o que su alcance quede limitado. Una reflexión que se enmarca en un contexto de creciente concentración de la riqueza en España y en Europa.
September 29, 2025 at 1:52 PM
El análisis subraya que la configuración normativa es un elemento clave: de ella depende que el IP actúe como una herramienta eficaz de redistribución o que su alcance quede limitado. Una reflexión que se enmarca en un contexto de creciente concentración de la riqueza en España y en Europa.
En concreto, el trabajo analiza mediante técnicas de microsimulación fiscal cómo el diseño actual del Impuesto sobre el Patrimonio (IP) condiciona su capacidad redistributiva y qué efectos tendrían distintos modelos alternativos sobre la desigualdad y la recaudación.
September 29, 2025 at 1:52 PM
En concreto, el trabajo analiza mediante técnicas de microsimulación fiscal cómo el diseño actual del Impuesto sobre el Patrimonio (IP) condiciona su capacidad redistributiva y qué efectos tendrían distintos modelos alternativos sobre la desigualdad y la recaudación.
Just wrapped up our Workshop last week and we’re filled with immense pride.
Thorough presentations, meaningful discussions, and—most of all—a truly wonderful group of participants.
Already looking forward to organising again shortly!💡
Thorough presentations, meaningful discussions, and—most of all—a truly wonderful group of participants.
Already looking forward to organising again shortly!💡
June 16, 2025 at 9:08 AM
Just wrapped up our Workshop last week and we’re filled with immense pride.
Thorough presentations, meaningful discussions, and—most of all—a truly wonderful group of participants.
Already looking forward to organising again shortly!💡
Thorough presentations, meaningful discussions, and—most of all—a truly wonderful group of participants.
Already looking forward to organising again shortly!💡