Luis Castaño Sánchez
vitruvio180.bsky.social
Luis Castaño Sánchez
@vitruvio180.bsky.social
Licenciado en Filología (UCA, 1992).
Investigador en Metrología Histórica.
Sistema de Medidas Antropométrico.
Diseño Antropométrico Gran Pirámide. https://independent.academia.edu/LuisCastanoSanchez
November 18, 2025 at 9:43 PM
November 13, 2025 at 5:09 PM
November 13, 2025 at 4:50 PM
Añado: duf28 me ha dado permiso así que pongo su comentario. Como es largo he tenido que hacer dos capturas.
November 13, 2025 at 4:49 PM
le tienda * = la tienda. Listo, ya lo tengo en casa (junto con otras dos revistas más).
June 3, 2025 at 9:16 AM
Buenos días. Bueno, pues aquí tenemos al señor Alexis Seydoux (quien suprimió un vídeo en que yo explicaba mi investigación en Metrología Histórica afirmando que es pseudo-ciencia sin haber aportado jamás prueba de ello) reprochando a Eric Lesaint que hace afirmaciones sin pruebas. Con dos cojones.
June 3, 2025 at 8:12 AM
May 2, 2025 at 1:14 AM
"Desayunando" 😴
May 1, 2025 at 2:09 PM
P.D. 2: PDFs adjuntos:

1/ 2011. Hombre de Vitruvio versus Hombre de Leonardo. (JPG)

2/ 2011. Hombre de Vitruvio versus Hombre de Leonardo. (PDF).

3/ 2017. VI Congreso Español de Metrología: "Hombre y Medida: Una Historia de la Metrología". (PDF).
April 5, 2025 at 7:08 AM
07/ Desde esa fecha (2013) hasta hoy (2025) han pasado 12 años y en esos 12 años he reconstruido por completo el Sistema de Medidas Antropométrico empleado en la Antigüedad en Arquitectura (por ejemplo en la Gran Pirámide), en Geografía y en Astronomía. (Gran Pirámide. Nina).
April 5, 2025 at 6:57 AM
06/ Pero fue en 2013 cuando pude ir a Italia (en concreto a la Galería de la Academia de Venecia) a la exposición “Leonardo da Vinci. L’uomo universale” y confirmar mi otro descubrimiento: El modelo Leonardo nos da un valor absoluto en el Sistema Métrico Decimal.
April 5, 2025 at 6:57 AM
05/ Pues porque fue en 2011 cuando (estudiando una copia exacta del documento de Leonardo da Vinci conocido como Hombre de Vitruvio) descubrí que Leonardo no había recuperado bien el modelo humano original de Vitruvio.
April 5, 2025 at 6:56 AM
April 5, 2025 at 3:56 AM
24 de Marzo de 2025. Academia: 18.000 visitas. Algún día esto explotará, se me reconocerá como el descubridor del Hombre "de Vitruvio" correcto y el recuperador del Sistema de Medidas Antropométrico empleado en la Antigüedad y hasta parecerá que fue fácil. independent.academia.edu/LuisCastanoS...
March 24, 2025 at 3:14 PM
Estos señores justifican que Alexis Seydoux suprimiese mi video “Homme et Mesure: Une Histoire de la Métrologie” afirmando públicamente que mi trabajo es pseudociencia sin haber aportado jamás prueba de ello porque ha sido un hecho aislado. Un gran ejemplo de ética científica.
March 17, 2025 at 2:32 AM
Esa Milla náutica de 1.852 m es, básicamente, un redondeo al Sistema Métrico Decimal de la Milla náutica original (1/60 de Grado = 7.200 Pies naturales x 25,72 cm = 1.851,85 m). Y aquí me pregunto si al hablar de Braza náutica Virdito está hablando de un valor de 185,185 m.
March 2, 2025 at 1:43 PM
O sea que esa Braza española ya no tiene nada que ver con la Braza original, lo mismo que la Braza inglesa (Fathom = 1,8288 m) ya no tiene nada que ver con la Braza original.
March 2, 2025 at 1:33 PM
En la segunda pare de la cita Wikipedia menciona la Braza española y dice que vale 1,6718 m. Bueno, pues sí y no. Porque el llamado “Pie castellano” (27,86 cm) forma parte de una de las ramas del Sistema de Medidas Antropométrico que nace en la Edad Media. (Vara de Zafra. Wikipedia. Pederseguro).
March 2, 2025 at 1:30 PM
Aquí tendríamos que ya no tenemos Braza = Hombre = 6 Pies reales de 4 Palmas = 6 x 30 cm = 1,80 m sino Braza = Fathom = 6 Pies ingleses = 6 x 30,40 cm = 1,8288 m (que fue el valor que Le Corbusier le dio a su Modulor).
March 2, 2025 at 1:25 PM
Pero se dice también aproximadamente 2 metros o 6 pies en el sistema de medición estadounidense. Bueno, pues sí y no. Porque el llamado “Pie inglés” (30,48 cm), módulo que llegó también a Estados Unidos, forma parte de una de las ramas del Sistema de Medidas Antropométrico que nace en la Edad Media.
March 2, 2025 at 1:24 PM
Bueno, pues ahí lo tenemos. En la primera parte de la cita de Wikipedia se define la Braza como la longitud de un par de brazos extendidos. Esa definición corresponde al Hombre así que tendríamos (al menos en origen: y me refiero a muy muy atrás en el tiempo) que 1 Braza = 1,80 m.
March 2, 2025 at 1:17 PM
Rossi, C. (2007). Architecture and Mathematics in Ancient Egypt. New York: Cambridge University Press.
March 1, 2025 at 4:12 PM
Iversen, E. (1975). Canon and Proportions in Egyptian Art (second edition fully revised in collaboration with Yoshiaki Shibata ed.). Warminster: Aris and Phillips Ltd.

Lepsius, R. (1884). Die Längenmasse der Alten. Berlin: Wilhelm Hertz.
March 1, 2025 at 4:11 PM
REFERENCIAS

Girard, P. S. (1809). Mémoire sur le nilomètre de l’île d’Éléphantine et les mesures égyptiennes. En Description de l’Égypte (pp. 1-48). Paris: Imprimerie Impériale.

Gros de Beler, A. (2006). Les anciens Égyptiens. Tome II: Guerriers et travailleurs. Paris: Éditions Errance.
March 1, 2025 at 4:06 PM
Un sistema cuya unidad central no es el (mal llamado) Codo Real = 7 Palmas = 52,50 cm (Rossi, 2007, p. 61) ya que la serie en Palmas se continúa hasta 24 Palmas = Hombre = 1,80 m (Girard 1809, p. 14; Lepsius 1884, p. 6; Iversen 1975, pp. 18-19; y Gros de Beler 2006, p. 103) y va mucho más allá.
March 1, 2025 at 3:58 PM