Sánchez llevará a Meta al Congreso para aclarar la vulneración de la privacidad en redes
Madrid, 19 nov (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que responsables de Meta van a ser citados en el Congreso para que identifiquen responsabilidades ante la vulneración de la privacidad de usuarios por haber rastreado sin permiso la navegación en móviles.
Sánchez ha hecho este anuncio en su intervención en las jornadas ‘Metafuturo’ organizadas por AtresMedia en el Ateneo de Madrid y en las que se analizan asuntos como los riesgos de la desinformación y el peligro de las redes sociales.
## Batería de medidas
El jefe del Ejecutivo ha avanzado además que en el próximo semestre el Gobierno va a impulsar una batería de medidas concretas para hacer frente a la desinformación y los discursos de odio.
> 🟠 Sánchez anuncia que llamarán a declarar a los responsables de Meta al Congreso:
>
> "La ley está por encima de cualquier algoritmo", ha dicho en #Metafuturo https://t.co/G56eJRAzNB
>
> — Metafuturo Atresmedia (@MetafuturoAtres) November 19, 2025
En un análisis de la situación existente ante las redes sociales, ha destacado que han proporcionado cosas valiosas, pero también tienen efectos nocivos y se han convertido en un «estado fallido en el que en vez de los señores de la guerra gobiernan oligarcas tecnológicos donde cotiza al alza el odio» y en el que no hay reglas y existe la impunidad.
## Medidas a nivel nacional
Aunque una gran parte de las soluciones cree que deben adoptarse en el ámbito europeo y multinacional, también ve necesario adoptar medidas nacionales, y ha dicho que España debe predicar con el ejemplo con medidas para luchar contra la desinformación que ha dicho que amenaza a las democracias por intereses económicos y políticos.
Por eso ha considerado que combatir la desinformación no es una opción ideológica, sino una obligación democrática tanto de los partidos, como de los medios de comunicación, las empresas y la sociedad civil.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), durante el congreso Metafuturo en Madrid. EFE/ Mariscal
## Protección de menores
También se avanzará en la protección de los menores en el entorno digital, en la lucha contra la polarización y contra los discursos del odio, que ha lamentado que sea un arma política al servicio de una agenda reaccionaria e involucionista.
Para Sánchez, la protección de los datos personales se ha convertido en un gran desafío, y ha recordado que en los últimos años grandes plataformas tecnológicas han sido sancionadas por vulnerar la privacidad y están respondiendo de modo tibio o inexistente, como si este problema no fuera con ellas.
## La importancia de la privacidad
Tras poner algunos ejemplos de esas sanciones, ha citado el caso de Meta, tras la investigación que ha desvelado que esta plataforma digital habría estado supuestamente espiando a millones de usuarios sin su consentimiento.
> Meta gana 37.690 millones de dólares hasta septiembre, un 9 % menos interanual
Una práctica que se daba mediante un sistema oculto que permitía rastrear las actividades en internet incluso cuando se navegaba en modo privado o usando una VPN.
Este caso ha dicho que, por su gravedad, no debe quedar impune, y es por ello por lo que ha anunciado que Meta deberá rendir cuentas en el Congreso y se va a citar a sus responsables en la comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la cámara, una petición que deberá cursarse mediante algún grupo parlamentario como el socialista.
## Identificación de responsabilidades
En esa comparecencia ha señalado que deberán identificarse responsabilidades y garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos.
«En España la ley está por encima de cualquier algoritmo o de cualquier gran plataforma tecnológica», ha añadido antes de garantizar que quien vulnere derechos, pagará las consecuencias porque no puede quedar impune.
Junto a ese anuncio, ha avanzado, sin concretarla, la batería de medidas que se desplegarán el próximo semestre, algunas de las cuales ha dicho que deberán pasar por el Congreso, para hacer frente a los retos que plantean las redes sociales.
«Si algunas personas, por muy poderosas que sean, que lo son, piensan que están por encima del bien y del mal y que el imperio de la ley no va con ellos, tenemos que decirles alto y claro que están muy equivocados, y que nuestro país, nuestro proyecto común, que es Europa, no se va a arrodillar ante la mentira, el odio y el abuso de poder de esta nueva oligarquía tecnológica», ha añadido. EFE