Tatiana
banner
tatianuskaya.bsky.social
Tatiana
@tatianuskaya.bsky.social
earth & environmental sciences • water • floods• tsunamis • @DYNAMICAL_URJC • teaching in @rrhh-urjc.bsky.social • @ProyectoTRAMPA • #womaninscience • born @ 343 ppm
Como profesora de Hidrometeorología del grado en Ciencia y Tecnología del Agua @ctyagua-urjc.bsky.social no podía resistirme a fotografiar el Observatorio Meteorológico de la @aemet.es en Teruel

¿Sabrán identificar algunos instrumentos los estudiantes? 👩🏻‍🏫
May 18, 2025 at 5:30 PM
Y, tras un taller fantástico de comunicación científica organizado la UCC de la URJC, ya forma parte de la lista de expertos de la universidad…

#Agua #CambioGlobal #geologíadelcuaternario #hidrogeología #hidrología #inundaciones #riesgosgeológicos #tsunamis

vocesdelfuturo.urjc.es/investigador...
December 8, 2024 at 2:38 PM
El Story lo presentamos en la última ESRI Conference en Madrid y en el Congreso Geológico de España
December 8, 2024 at 2:35 PM
Un ejemplo es el campo de bloques generado por un tsunami hace 600 años descrito en ‘Coastal boulder deposit as evidence of an ocean‐wide prehistoric tsunami originated on the Atacama Desert coast (Northern Chile)’ ▶️ onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1...
December 5, 2024 at 1:47 PM
En el número colaboramos con un artículo sobre los desafíos de estudiar paleotsunamis en el desierto de Atacama 🌊🌵 #DYNAMICALURJC #proyectoTRAMPA

pastglobalchanges.org/publications...
December 5, 2024 at 1:40 PM
Este año también colaboré como editora invitada en el número de la revista Past Global Changes de @pages-ipo.bsky.social sobre (paleo)terremotos y (paleo)tsunamis
December 5, 2024 at 1:40 PM
En general, las inundaciones extraordinarias y catastróficas (Q >30 m³/s) ocurren con fases positivas del PDO y del ENSO
December 4, 2024 at 8:22 PM
La mayoría de las inundaciones han sido causadas por intensas lluvias relacionadas en gran medida con la PDO y la AMO con un efecto superpuesto del ENSO
December 4, 2024 at 8:22 PM
La incorporación de datos históricos y paleohidrológicos en el análisis de la frecuencia de inundaciones da como resultado un aumento de la magnitud de los cuantiles de inundación en los que ocurren grandes inundaciones con un intervalo de recurrencia promedio de 120 años
December 4, 2024 at 8:22 PM
La paleohidrología nos ha permitido reconstruir los caudales de las otras dos inundaciones catastróficas de la que existe registro histórico, 1655 y 1888 con caudales que superaron los 200 m³/s al igual que el evento de 2015
December 4, 2024 at 8:22 PM
Se han identificado 36 eventos de inundación ocurridos en los últimos 400 años: 22 fueron crecidas ordinarias del río (Q <30 m³/s), 11 inundaciones extraordinarias (Q = de 30 a 180 m³/s), y 3 inundaciones catastróficas (Q >180 m³/s), incluida la inundación de 2015
December 4, 2024 at 8:22 PM
En este trabajo publicado en la revista 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑑 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑦 𝐶ℎ𝑎𝑛𝑔𝑒 se estudia el registro instrumental e histórico y se explora el potencial del registro geológico del río Copiapó para comprender cuán extraordinaria fue la inundación de 2015
December 4, 2024 at 8:22 PM
Las inundaciones catastróficas de 2015 en Atacama evidenciaron lo poco que se sabía sobre la dinámica fluvial de estas cuencas áridas #inundacionescatastroficas #rioCopiapó #Chile #Atacama #paleohidrología #COPIFLOOD
December 4, 2024 at 8:22 PM