“Homines, dum docent, discunt” (Séneca)
✔ “Amantes” (1991) – Historia de amor y obsesión que lo consagró internacionalmente.
✔ “Juana la Loca” (2001) – Retrato intenso y poético de la reina Juana de Castilla.
✔ “Si te dicen que caí” (1989) – Crudo drama de posguerra, basado en la novela homónima de Juan Marsé.
✔ “Amantes” (1991) – Historia de amor y obsesión que lo consagró internacionalmente.
✔ “Juana la Loca” (2001) – Retrato intenso y poético de la reina Juana de Castilla.
✔ “Si te dicen que caí” (1989) – Crudo drama de posguerra, basado en la novela homónima de Juan Marsé.
✔ Actuaciones memorables: todo el reparto brilla a gran altura Costner, Duvall, Bening y Gambon
✔ Reflexión sobre la amistad, el honor y la lucha por lo justo.
✔ Narrativa clásica pero fresca: homenaje al western tradicional, pero con un ritmo y un desarrollo modernos.
✔ Actuaciones memorables: todo el reparto brilla a gran altura Costner, Duvall, Bening y Gambon
✔ Reflexión sobre la amistad, el honor y la lucha por lo justo.
✔ Narrativa clásica pero fresca: homenaje al western tradicional, pero con un ritmo y un desarrollo modernos.
✔️ Un retrato magistral de la amistad y el liderazgo entre el capitán Jack Aubrey y el doctor Stephen Maturin.
✔️ Batallas navales realistas, rodadas con un rigor histórico
✔️ Aroma a cine clásico, pero con una mayor profundidad psicológica y ritmo
✔️ Un retrato magistral de la amistad y el liderazgo entre el capitán Jack Aubrey y el doctor Stephen Maturin.
✔️ Batallas navales realistas, rodadas con un rigor histórico
✔️ Aroma a cine clásico, pero con una mayor profundidad psicológica y ritmo
- “Blade Runner” (1982): calles mojadas y reflejos de neón, un clásico del wet down.
- “Taxi Driver” (1976): el asfalto húmedo realza la luz y la sensación de soledad urbana.
- “Blade Runner” (1982): calles mojadas y reflejos de neón, un clásico del wet down.
- “Taxi Driver” (1976): el asfalto húmedo realza la luz y la sensación de soledad urbana.
1. Mejora la estética visual. Crea reflejos de luces y colores, dando mayor profundidad. Resalta los contrastes.
2. Uniformiza la iluminación. El suelo mojado hace que la escena luzca más controlada y equilibrada visualmente.
3. Aumenta el dramatismo o atmósfera.
1. Mejora la estética visual. Crea reflejos de luces y colores, dando mayor profundidad. Resalta los contrastes.
2. Uniformiza la iluminación. El suelo mojado hace que la escena luzca más controlada y equilibrada visualmente.
3. Aumenta el dramatismo o atmósfera.
- “Alcarràs” (2022): Oso de Oro en Berlín. Un retrato luminoso y melancólico sobre el fin de una era para una familia de agricultores.
- “Romería” (2025): Su última película confirma su talento para contar historias universales desde lo más personal.
- “Alcarràs” (2022): Oso de Oro en Berlín. Un retrato luminoso y melancólico sobre el fin de una era para una familia de agricultores.
- “Romería” (2025): Su última película confirma su talento para contar historias universales desde lo más personal.
- “Verano 1993” (2017): Ópera prima, ganadora de un Goya y un Gaudí. Una historia íntima y conmovedora sobre la adopción y la infancia.
- “Cercanía” (2021): Cortometraje sobre las relaciones familiares y la memoria, lleno de naturalidad y sensibilidad.
- “Verano 1993” (2017): Ópera prima, ganadora de un Goya y un Gaudí. Una historia íntima y conmovedora sobre la adopción y la infancia.
- “Cercanía” (2021): Cortometraje sobre las relaciones familiares y la memoria, lleno de naturalidad y sensibilidad.