Luego hay variaciones territoriales, algunos signos diferentes según zonas. Como en las lenguas orales, que saliendo de Valladolid nadie sabe que es un cínife/fínife.
Luego hay variaciones territoriales, algunos signos diferentes según zonas. Como en las lenguas orales, que saliendo de Valladolid nadie sabe que es un cínife/fínife.
No es una lengua perfecta, pero el que tiene un problema de articulación de los sonidos no deja de hablar, aunque no lo haga perfecto y algunas palabras se medio entienda. Pues lo mismo.
No es una lengua perfecta, pero el que tiene un problema de articulación de los sonidos no deja de hablar, aunque no lo haga perfecto y algunas palabras se medio entienda. Pues lo mismo.
Como el esperanto, un sistema internacional de signos artificial. Sólo q a diferencia del esperanto, las personas sordas q frecuentan reuniones internacionales sí lo usan.
Pero NO es una lengua.
En los centros educativos se enseñaría si acaso la lengua de signos propia del país.
Como el esperanto, un sistema internacional de signos artificial. Sólo q a diferencia del esperanto, las personas sordas q frecuentan reuniones internacionales sí lo usan.
Pero NO es una lengua.
En los centros educativos se enseñaría si acaso la lengua de signos propia del país.