Sergio Mira Jordán
banner
sergiomirajordan.bsky.social
Sergio Mira Jordán
@sergiomirajordan.bsky.social
👨🏻‍🏫Profesor de Lengua Castellana y Literatura
👨🏻‍💻✍🏻Escritor de siete novelas, dos ensayos, un poemario.
🎼🎺🎹 Músico y compositor: dieciséis obras para banda y dos BSO para cortometrajes.
http://www.sergiomirajordan.com
82. «No tengas miedo», de Stephen King. Me encantó (ágil, tramas que se cruzarán), hasta la última página. Nivelazo tiene el jefe.
November 22, 2025 at 4:04 PM
81. «Réquiem. Un análisis histórico y musical», de José Miguel Vinuesa Navarro. Una maravilla de ensayo, dividido en dos partes. Cumple lo que promete (y con creces) en el título. Me encantó.
November 17, 2025 at 4:57 PM
80. «Bacon», de Annika Brunke.
November 12, 2025 at 7:15 PM
79. «Desde que te vi morir», de Javier Marías. Un librito breve sobre Nabokov: artículos, dieciocho poemas traducidos, problemas de ajedrez. Se degusta en un vuelo de avión (literal).
November 9, 2025 at 7:24 PM
78. «La cola del diablo», de Ramón Díaz Eterovic. Larga vida al detective Heredia. 👏🏻
November 9, 2025 at 7:23 PM
77. «20 poemas», de Chales Bukowski. Es puro Bukowski, pero dándole a la tecla enter de tanto en tanto.
November 9, 2025 at 7:20 PM
76. «¿Qué pasa con Baum?», de Woody Allen. Divertidísima de principio a fin, con esa ironía propia del director. Una primera novela que está claro que no es una obra joven. Una lectura deliciosa. Una tragedia moderna. Recomendada si te gusta Woody Allen.
November 7, 2025 at 11:45 AM
75. «Eneida», de Virgilio. Hay pasajes que deberían ser lectura obligada hoy en día. Y personalmente pondría unos cuantos libros de obligada traducción en latín (como hace unos lustros, sin ir más lejos). Maravillosa obra.
November 7, 2025 at 11:44 AM
74. «Hija de la venganza», de Michael McDowell.
November 3, 2025 at 9:08 PM
73. «Una nueva “Poética”», de Daniel Tubau. Tubau es un fuera de serie. Tal cual. Escribe mayoritariamente sobre escritura de guiones, pero se atreve con todo. Aquí presenta una nueva versión (comentada) del clásico de Aristóteles.
October 30, 2025 at 10:26 PM
72. «Canadá», de Richard Ford. Genio. De Ford hay que leerse hasta la lista de la compra. Bárbaro.
October 28, 2025 at 9:04 PM
71. «El ingenio de tejer palabras», de Carlota de Benito Moreno. Una gozada. El mejor libro que puede leer hoy en día un filólogo. La autora, especialista en dialectología, ha escrito un libro ameno de capítulos breves, interesantes y fundamentados. 👏🏻👏🏻👏🏻
October 27, 2025 at 3:03 PM
70. «Primera edición: un misterio montevideano», de Rodolfo Santullo y Marcos Vergara. Me ha encantado esta novela gráfica. Cortita, al grano y muy ligera. Con trasfondo literario.
October 22, 2025 at 3:28 PM
69. «La prosa de la vida», de Joan-Carles Mèlich. Segundo volumen de sus fragmentos filosóficos. Reflexiones para reflexionar.
October 14, 2025 at 8:54 PM
68. «Potemkin», de Pablo Auladell (genio), dibujando e interpretando la película mítica de Eisenstein. Para degustar con tranquilidad. ¡Qué bueno es Auladell, leñe!
October 12, 2025 at 8:54 PM
67. «Los fuegos del pasado», de Ramón Díaz Eterovic. Una gozada.
October 11, 2025 at 1:40 PM