SergioEfe
banner
sergioefe.bsky.social
SergioEfe
@sergioefe.bsky.social
Periodista de ciencia. Ex(micro)biólogo.
@sciencemediacentre.es | @es.theconversation.com | @eldiario.es
32. Pataslargas (Matthias Picard).

Lo más original (no sé si también lo mejor) que se ha publicado este año. Es precioso e impactante. Sobre todo, reconforta ver que hoy en día se puede crear un producto en papel que te asombre tanto. Más que recomendable me ha parecido obligatorio.
November 15, 2025 at 3:23 PM
29-31 The Ultimates 2 a 4 (Deniz Camp).

La fórmula funciona: capítulos autoconclusivos que nos muestran cómo funciona este universo mientras se nos presenta a nuevos héroes. No daba un duro por esta serie, pero aquí sigo, y con ganas del siguiente.
November 15, 2025 at 7:27 AM
28. Gafrield mal (Libritos Jenkins).

Como fan de Garfield y del Garfield de internet esto fue reservadísimo en cuanto se anunció. Vale cada céntimo, quiero una segunda parte.
November 14, 2025 at 9:35 PM
Si se machaca a la gente con la amenaza de una guerra es más fácil vender políticas militaristas y recortes sociales y medioambientales.
November 14, 2025 at 8:05 AM
66. La chica del pelo revuelto (Akiko Yosano).

Sentimientos encontrados. La edición entra por los ojos. Tanto que no me di cuenta de que es una traducción indirecta de otras cuya calidad ignoro. Por lo tanto, me queda la duda de cuánto he leído a la autora y cuánto a un teléfono escacharrado.
November 9, 2025 at 9:06 PM
65. 20:11 Reconstrucció judicial al minut de la DANA (Lucas Marco).

Hay mucho que hablar del antes y el después del 29, pero el durante está claro: una negligencia criminal que provocó una tragedia completamente evitable. He llorado de rabia pese a ser solo una reconstrucción de la gestión.
November 9, 2025 at 10:18 AM
27. Ahab y la ballena blanca (Manuel Marsol).

Con semejantes ilustraciones y tratándose de Moby Dick tuvo que caer. Es una preciosidad. A veces aquello que buscamos está delante de nuestras narices, aunque no lo veamos o no queramos verlo, porque la felicidad es el viaje.
November 4, 2025 at 8:27 PM
64. Pedro Páramo (Juan Rulfo).

Una de las mejores novelas jamás escritas en español, entraría en cualquier podio que queráis hacer. Me ha gustado tanto que la he leído dos veces seguidas: primero con RM, sin notas, y luego en Cátedra, anotada. Recomiendo leerla primero sin notas ni introducción.
November 2, 2025 at 2:16 PM
26. En vela (Ana Penyas).

Ana Penyas lo ha vuelto a hacer: lleva tres de tres. Aquí el arte es un poco distinto. "Se entiende mejor", dirán sus 'haters', pero a mí me encantaba su estilo original. Un repaso muy completo y documentado por todo aquello que nos quita el sueño en el siglo XXI.
October 30, 2025 at 8:01 AM
25. Un jardín (Isidro Ferrer y María José Ferrada).

Isidro Ferrer ha sido un descubrimiento muy reciente, aunque en realidad ya había visto sus trabajos sin saber quién era. Esta breve historia onírica está a la altura de su arte.
October 30, 2025 at 7:53 AM
23-24. Absolute Wonder Woman 6 a 7 (Kelly Thompson).

Arco breve, pero muy potente, que certifica a esta serie como una de las más interesantes de los últimos años. Con ganas de seguir.
October 30, 2025 at 7:49 AM
63. Réquiem/Poema sin héroe (Anna Ajmátova).

Todo el mundo puede y debe leer Réquiem. Poema sin héroe es uno de los poemas rusos más complejos, pero he podido rascar suficiente. Muy buena edición. Continente (papel, impresión) mejorable.
October 28, 2025 at 6:53 AM
62. Mi nueva primavera (Kobayashi Issa).

Una enorme decepción. Te explica cada haiku como si fueras tonto, robándole protagonismo al poema, y al lector el placer de pensar en él. La traducción me parece, además, mejorable. Esta colección no es para mí, tendré que probar con Hiperión.
October 26, 2025 at 6:00 AM
61. Poema a tres voces de Minase. Renga (Sôgi, Shôhaku y Sôchô).

Un poema litúrgico compuesto de forma colectiva, siguiendo unas reglas muy específicas, como ofrenda a un mundo muerto. Impresiona. En contra de los deseos del traductor recomiendo leer primero el posfacio y leerlo dos veces seguidas.
October 21, 2025 at 1:02 PM
60. El poder del mito (Joseph Campbell).

Le perdono que haya cosas desactualizadas, que han envejecido mal, New age... porque también hay cosas interesantes, que han envejecido bien y hacen pensar. Por desgracia, puedo oler cuando me están haciendo cherry picking constante. Para leer con cautela.
October 20, 2025 at 7:50 AM
59. Valentino (Natalia Ginzburg).

Es increíble todo lo que logra meter en 72 páginas. Qué trabajo de depuración hay aquí para llegar a contar tanto en el mínimo espacio posible. Una pequeña joya.
October 16, 2025 at 5:56 PM
The AI bubble is a bigger global economic threat than Trump’s tariffs

on.ft.com/3WH9VNE
October 16, 2025 at 11:11 AM
58. Kwaidan y otras leyendas y cuentos fantásticos de Japón (Lafcadio Hearn).

Nunca me había interesado Hearn por prejuicios, pero estaba equivocado. Solo por la introducción con su biografía ya vale la pena. Una antología muy cuidada. Con poco terror, pero, en general, interesante.
October 15, 2025 at 2:23 PM
Cuánto necesitamos hoy este nuevo mito.

"En la mayoría de los mitos que conozco, la hermandad está confinada a una comunidad limitada. En las comunidades limitadas, la agresión es proyectada afuera".

"Necesitamos mitos que identifiquen al individuo no con un grupo local sino con el planeta".
October 14, 2025 at 8:41 AM
October 13, 2025 at 6:09 PM
Recordemos: "Europa ya recorta sus gastos sociales para financiar el rearme."

"Finlandia, el icono del Estado de bienestar, lo ha desmontado desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, para adaptar su economía a tiempos de guerra".

"Está haciendo los deberes".

www.abc.es/internaciona...
October 13, 2025 at 6:08 PM
😬😬😬
October 9, 2025 at 9:03 PM
"PLOS journals have seen skyrocketing submissions of papers that find a statistical link between a health condition (such as depression) and a possible cause (such as vitamin D levels) in a specific group of people, such as women under age 35."

😬

www.science.org/content/arti...
October 9, 2025 at 8:57 PM
57. El elogio de la sombra (Junichirō Tanizaki).

No fue lo que esperaba. La tesis envejeció mucho mejor de lo que el viejo gruñón del autor podía imaginar y está muy bien escrita, pero tiene un aroma reaccionario propio de 1933 que requeriría contexto. La última página hace que valga la pena.
October 9, 2025 at 3:53 PM
Es importante recordar que lo que está pasando 'it's not a bug, it's a feature'. No es la primera ni será la última vez, aunque esta vaya a batir récords.

www.politico.com/newsletters/...
October 9, 2025 at 9:45 AM