Museos | Comunicación | Escultura tardogótica: Gil Morlán ‘el Viejo’ | Patrimoni Artístic, Guerra Civil Espanyola i postguerra a Catalunya | Joaquim Folch i Torres
https://orcid.org/0000-0003-2232-2126
En esta casa de Montemayor del Río se ve bien que sobre el entramado se aplicaba un revoque de cal o barro para protegerlo del agua.
En esta casa de Montemayor del Río se ve bien que sobre el entramado se aplicaba un revoque de cal o barro para protegerlo del agua.
De hecho, no todos los especialistas están de acuerdo que esa parte de claustro proceda de la Catedral Vieja de Salamanca, como defiende Gerardo Boto.
De hecho, no todos los especialistas están de acuerdo que esa parte de claustro proceda de la Catedral Vieja de Salamanca, como defiende Gerardo Boto.
Un taller, el de Fortuny, casi totalmente copado por piezas de su colección.
2/2
Un taller, el de Fortuny, casi totalmente copado por piezas de su colección.
2/2
El león de Monzón de Campos, un bronce de al-Andalus (hoy en el @MuseeLouvre), pasó por la colección del pintor y grabador Marià Fortuny i Marsal (entre 1872 y 1874).
1/2
El león de Monzón de Campos, un bronce de al-Andalus (hoy en el @MuseeLouvre), pasó por la colección del pintor y grabador Marià Fortuny i Marsal (entre 1872 y 1874).
1/2
Una petita exposició que suposa un gran pas d’una institució, la Universitat de Barcelona, en la divulgació de la recerca en la gestió del patrimoni durant la postguerra franquista.
#ArtDispersat
Una petita exposició que suposa un gran pas d’una institució, la Universitat de Barcelona, en la divulgació de la recerca en la gestió del patrimoni durant la postguerra franquista.
#ArtDispersat
Si ens voleu acompanyar, esteu totes convidades a les 13.30h.
Us avanço que la recerca ens ha permès avançar una agradable sorpresa.
#ArtDispersatUB
Si ens voleu acompanyar, esteu totes convidades a les 13.30h.
Us avanço que la recerca ens ha permès avançar una agradable sorpresa.
#ArtDispersatUB
¿Qué se hará con esa reintegración pictórica en grisalla de las partes perdidas?
¿Qué se hará con esa reintegración pictórica en grisalla de las partes perdidas?
La Vanguardia, 02/07/1936.
La Vanguardia, 02/07/1936.
Un homenot com ‘Folki’ s’ho va ben guanyar!
Un homenot com ‘Folki’ s’ho va ben guanyar!
Casas de subastas que no se enteran, propietarios que les toca el Gordo, ‘dealers’ más listos que el hambre. Y entre todos ellos los historiadores del arte, necesarios pero molestos (si no dan la razón, claro).
Casas de subastas que no se enteran, propietarios que les toca el Gordo, ‘dealers’ más listos que el hambre. Y entre todos ellos los historiadores del arte, necesarios pero molestos (si no dan la razón, claro).
Problema: hay que hacerlo de una forma comunicativamente atractiva. Apelar a la normativa legal no lo es.
#DifusiónPreventiva
Problema: hay que hacerlo de una forma comunicativamente atractiva. Apelar a la normativa legal no lo es.
#DifusiónPreventiva
En breu faré una reflexió, però aquí comparteixo amb vosaltres un resum visual de la meva visita.
📸 @visualHENRY
En breu faré una reflexió, però aquí comparteixo amb vosaltres un resum visual de la meva visita.
📸 @visualHENRY
Va ser gràcies a ell i el seu germà Oriol que vaig poder tirar endavant les meves recerques sobre Joaquim Folch i Torres. Mai ho oblidaré. Mai.
Que la terra et sigui lleu, estimat Pep.
Va ser gràcies a ell i el seu germà Oriol que vaig poder tirar endavant les meves recerques sobre Joaquim Folch i Torres. Mai ho oblidaré. Mai.
Que la terra et sigui lleu, estimat Pep.
Hablaré sobre la política patrimonial de la Generalitat republicana durante la Guerra Civil.
#bombardeodeGernika25
Hablaré sobre la política patrimonial de la Generalitat republicana durante la Guerra Civil.
#bombardeodeGernika25
Novela gráfica «Deux filles nues» de Luz, la historia de una obra de arte del pintor expresionista Otto Mueller expoliada por los nazis al coleccionista Ismar Littmann y restituida a sus descendientes en 1999.
Ganadora de la Fauve d’Or del Festival d’Angoulême.
Novela gráfica «Deux filles nues» de Luz, la historia de una obra de arte del pintor expresionista Otto Mueller expoliada por los nazis al coleccionista Ismar Littmann y restituida a sus descendientes en 1999.
Ganadora de la Fauve d’Or del Festival d’Angoulême.
De poco sirve controlar el acceso si luego buena parte de los visitantes se concentran en unas pocas salas o ante algunas obras de arte.
La experiencia de visita, nefasta.
De poco sirve controlar el acceso si luego buena parte de los visitantes se concentran en unas pocas salas o ante algunas obras de arte.
La experiencia de visita, nefasta.
Llegada al Chateau de Maisons-Laffitte de las pinturas murales de Sant Climent de Taüll (1937).
Llegada al Chateau de Maisons-Laffitte de las pinturas murales de Sant Climent de Taüll (1937).