RUHM
banner
ruhm.bsky.social
RUHM
@ruhm.bsky.social
Cuenta de la Revista Universitaria de Historia Militar (RUHM). Disfrutamos de la historia y la sufrimos por igual.
Por último, incluimos las recensiones de algunas de las últimas novedades en el ámbito de los estudios de la guerra en la sección de Reseñas. No olvidéis que estamos siempre abiertxs a recibir propuestas sobre obras para reseñar, no dudes en preguntarnos 📩
July 1, 2025 at 12:30 PM
Los artículos analizan casos del mundo griego, macedonio, romano y judío para mostrar cómo los derrotados fueron representados, silenciados o resistieron, trazando así una historia plural desde sus huellas materiales y textuales.
July 1, 2025 at 12:30 PM
🎉¡Ya está disponible el nuevo número de la RUHM!🎊

El monográfico coord. por Patri Bou (
@p_bper
) reinterpreta la guerra en el mundo antiguo desde la perspectiva de los vencidos, cuestionando las narrativas heroicas y rescatando su agencia.

🔗 ruhm.es/index.php/RU...
July 1, 2025 at 12:30 PM
📚 Seguim amb la tercera sessió del seminari!

🗣️Amb @ekaitzetxeberria.bsky.social:

"La guerra en la societat feudal", una mirada actualitzada per repensar la didàctica de la guerra medieval, les seves dimensions socials, ideològiques i pedagògiques.

📩 Inscripcions: secretaria.ruhm@gmail.com
June 3, 2025 at 7:06 AM
Seguim amb la presentació de la segona sessió del curs de la RUHM!

💬 Claudia Zaragozà ens convida a repensar la didàctica de la història del conflicte des d’una perspectiva crítica, posant el focus en el gènere, la violència, i la resistència i l'agència femenina 👇
June 3, 2025 at 7:05 AM
📢 Aquí teniu una breu introducció del que serà la sessió de
@borjaantela.bsky.social, el primer ponent del curs 'La RUHM a les aules'.

Més info 👇
May 28, 2025 at 3:24 PM
📢 NOVEDADES EN LA RUHM 📢

🧑‍💼 Curso de formación permanente para profesorado: 30 horas (acreditado por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya).

📅 14-18 de julio de 2025
🖥 Formato virtual (Teams)
⏳ Fecha máxima de inscripción: 30 de junio

Más info 👇
May 23, 2025 at 6:36 AM
En un contexto histórico que caminaba ya hacia la guerra fría, estas acciones fueron fruto de fuertes confrontaciones en el seno de los partidos políticos que habían dirigido la Resistencia. Buscando desmovilizar a su militancia y adaptarse a las nuevas lógicas contingentes, (+)
April 7, 2025 at 1:11 PM
Con esta contextualización, regresamos a la cárcel de Schio y podemos interpretar la acción de grupos como Volante Rossa y el asesinato de fascistas no solo como una simple venganza, sino también como una pugna política enfrentada a la dirección del gobierno.
April 7, 2025 at 1:11 PM
Si los crímenes de los partisanos fueron absueltos, no podía aplicarse el mismo criterio a los fascistas. Ello condujo a grandes debate sobre los límites de la depuración de Togliatti, pero acabó en una depuración limitada, como en gran parte de Europa (K. Lowe).
April 7, 2025 at 1:11 PM
dotar de legitimidad a proyectos políticos alternativos a través de la aplicación de la justicia y frente a las fuerzas políticas tradicionales, además de un componente simbólico y carnavalesco, entre otras muchas consideraciones.
April 7, 2025 at 1:11 PM
Estas «tres guerras» se desplegaron desde septiembre de 1943 a otoño de 1946 en distintas fases: la violencia bélica (septiembre 1943 - abril 1945); la insurreccional (abril - mayo 1945); la inercial (primavera - verano 1945); y la residual/de clase (otoño 1945 – otoño 1946).
April 7, 2025 at 1:11 PM
Según el historiador C. Pavone, hubo tres guerras dentro de una misma, bien diferenciadas por sus lógicas y por la identificación del enemigo: la de clase (contra la burguesía), la de liberación (contra los alemanes) y una civil contra los fascistas y colaboracionistas italianos.
April 7, 2025 at 1:11 PM
🇮🇹En Italia, bajo el paraguas de la Segunda Guerra Mundial, se produce una guerra civil que dura desde 1943 a 1945. Una guerra total marcada por las características de una guerra de guerrillas, los partisanos y la ruptura de la dicotomía clásica entre civil y combatiente.
April 7, 2025 at 1:11 PM
Además, en el hilo de la semana que viene veremos como la memoria colectiva, el cine y la evolución sociopolítica afectan a las miradas al pasado y a los múltiples significados y direcciones de la violencia de posguerra.
March 17, 2025 at 7:48 PM
Desde historiadores vinculados a la propia RUHM, como David Alegre, Miguel Alonso o Javier Rodrigo también encontramos propuestas teóricas como los “largos ciclos bélicos”, que hacen hincapié en las lógicas dinámicas comunes en las que se integran las guerras civiles.
March 17, 2025 at 7:48 PM
Desde la historia de las ideas es imposible no citar la importancia del concepto de “guerra civil europea” y obras magnas al respecto como la de Enzo Traverso.
March 17, 2025 at 7:48 PM
Esta concepción de la Primera Guerra Mundial ha tenido un gran peso en obras de obligada referencia, como es el caso de “Los vencidos” de Robert Gerwarth. En dicha investigación, Robert Gerwarth estudia el despliegue de violencia de masas, la desmovilización y la movilización +
March 17, 2025 at 7:48 PM
En la RUHM encontramos artículos como los de Jay Winter en los que se reflexiona sobre el fin de la Gran Guerra y se propone un nuevo marco cronológico sobre el que entender la “posguerra” hablando de una
Segunda Gran Guerra entre 1917 y 1923.

ruhm.es/index.php/RU...
March 17, 2025 at 7:48 PM
'Guerra y Paz' de Tolstói fue mi bautismo en la literatura relacionada con la guerra. Una obra apabullante, diría, tanto en calidad como densidad. Su lectura fue un reto, pero cada página valió la pena.
Y os pregunto, ¿cuál ha sido vuestra lectura predilecta en la narrativa bélica? 📚
March 3, 2025 at 8:15 AM
Para la posguerra, estudios como el coordinado por Carlos Tejerizo y Alejandro Rodríguez Gutiérrez sobre la Ciudad de la Selva, en Galicia, han arrojado nuevos descubrimientos que muestran como la historia de la guerrilla local se funde con el paisaje del monte de Casaio.
February 24, 2025 at 6:37 PM
En lo relativo al contemporaneísmo español, arqueólogos como Gorka Martín o Alfredo González Ruibal, son algunos excelentes ejemplos de la aplicación de este enfoque a las guerras carlistas o a la guerra civil española, respectivamente.
February 24, 2025 at 6:37 PM
Recientemente, encontramos publicadas obras que parten de la arqueología para hacer un recorrido por la violencia a lo largo de la historia, abarcando desde la prehistoria hasta la actualidad, mostrando la posibilidad de aplicar la arqueología del conflicto a cualquier cronología.
February 24, 2025 at 6:37 PM
En este diálogo se pueden constatar algunos de los retos metodológicos, las potencialidades y los límites de esta disciplina de cara a extraer reflexiones e hipótesis que van más allá del propio caso de estudio.
February 24, 2025 at 6:37 PM
Frente a la imagen estereotipada que podemos encontrar en la gran pantalla, donde los arqueólogos son representados como intrépidos aventureros en búsqueda de tesoros, la arqueología del conflicto permite arrojar nuevas miradas a los conflictos desde la materialidad.
February 24, 2025 at 6:37 PM