Frente a quienes estigmatizan, defendemos un sistema de acogida que garantice derechos y ponga el interés superior del menor por delante de cualquier cálculo político.
Frente a quienes estigmatizan, defendemos un sistema de acogida que garantice derechos y ponga el interés superior del menor por delante de cualquier cálculo político.
Lo grave es que el PP lo asume para pactar presupuestos.
No vamos a permitir que se utilice a la infancia migrante como chivo expiatorio.
Vamos a seguir defendiendo sus derechos, con hechos y desde lo público.
Lo grave es que el PP lo asume para pactar presupuestos.
No vamos a permitir que se utilice a la infancia migrante como chivo expiatorio.
Vamos a seguir defendiendo sus derechos, con hechos y desde lo público.
Porque en demasiados centros faltan recursos, estabilidad y vínculos.
Y sin arraigo afectivo, no hay protección real.
En la jornada de ASEAF, hablamos de un modelo de cuidados con vínculos y derechos.
Porque en demasiados centros faltan recursos, estabilidad y vínculos.
Y sin arraigo afectivo, no hay protección real.
En la jornada de ASEAF, hablamos de un modelo de cuidados con vínculos y derechos.
Lo que hemos hecho es fijar un cambio de paradigma: cada comunidad debe tener plazas estructurales para atender a niños y niñas migrantes.
Hay 100M€ en marcha. Pero la responsabilidad es compartida.
Lo que hemos hecho es fijar un cambio de paradigma: cada comunidad debe tener plazas estructurales para atender a niños y niñas migrantes.
Hay 100M€ en marcha. Pero la responsabilidad es compartida.
Hoy, el PP ha vuelto a darle la espalda.
No están frenando un trámite.
Están fallándole a la infancia.
Hay derechos que deberían estar por encima de cualquier cálculo político.
Hoy, el PP ha vuelto a darle la espalda.
No están frenando un trámite.
Están fallándole a la infancia.
Hay derechos que deberían estar por encima de cualquier cálculo político.
Hoy, en Euskadi, hemos compartido con las instituciones vascas un enfoque común sobre el Real Decreto-Ley: proteger a la infancia migrante desde una respuesta estructural, coordinada y basada en derechos.
Hoy, en Euskadi, hemos compartido con las instituciones vascas un enfoque común sobre el Real Decreto-Ley: proteger a la infancia migrante desde una respuesta estructural, coordinada y basada en derechos.
Desde @juventudinfgob.bsky.social defendemos lo contrario: coordinación, acogida y derechos.
Porque esta realidad no es puntual. Es estructural. Y nos interpela como país.
Desde @juventudinfgob.bsky.social defendemos lo contrario: coordinación, acogida y derechos.
Porque esta realidad no es puntual. Es estructural. Y nos interpela como país.
4.400 menores en un país de 47 millones no es un problema de recursos. Es una cuestión política.
Son menores en situación de desamparo. Y su derecho a la protección debe estar en el centro.
4.400 menores en un país de 47 millones no es un problema de recursos. Es una cuestión política.
Son menores en situación de desamparo. Y su derecho a la protección debe estar en el centro.
Trabajamos en una ley de juventud que garantice su participación, que atraviese todas las políticas y reconozca su papel en la democracia.
Por eso defendemos el voto desde los 16 años.
Porque participar es construir democracia.
Trabajamos en una ley de juventud que garantice su participación, que atraviese todas las políticas y reconozca su papel en la democracia.
Por eso defendemos el voto desde los 16 años.
Porque participar es construir democracia.
Frente al negacionismo, la juventud reconstruye memoria para defender derechos y disputar el presente.
Hoy inauguramos en Barcelona el Congreso Internacional de Juventud y Memoria.
Frente al negacionismo, la juventud reconstruye memoria para defender derechos y disputar el presente.
Hoy inauguramos en Barcelona el Congreso Internacional de Juventud y Memoria.