Rozas L
banner
rozasl.bsky.social
Rozas L
@rozasl.bsky.social
En insectos no son sedas, son setas, órganos sensoriales.
Yo no le diría de gran tamaño sino de tamaño medio, es junto con Tropinota sspp y Paleria femorata, la más pequeña de los Cetoniini ibericos.
November 16, 2025 at 4:58 PM
Para los Nezarini (Nezara y Palomena) o chinches verdes en mi zona se conocen como paulinas.
November 16, 2025 at 8:28 AM
𝘈𝘭𝘺𝘵𝘦𝘴 (s. str.) 𝘰𝘣𝘴𝘵𝘦𝘵𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘵𝘪𝘯𝘢𝘹 es la que estaría por allí.
esoescomotodo.jimdofree.com/anfibios/aly...
Alytes spp.
Los sapos parteros (Alytes spp.) tampoco se escapan de las últimas novedades taxonómicas. Vamos a repasar cómo está la situación actual. Tradicionalmente conocíamos en España la presencia de tres espe...
esoescomotodo.jimdofree.com
November 15, 2025 at 10:33 PM
Alytes ¿donde?
November 15, 2025 at 8:30 PM
Uno de los escarabajos más comunes de la península, está teniendo un pico de aparición inusual en estas fechas.
November 13, 2025 at 9:09 AM
Es inabarcable por una sola persona, por eso los entomólogos se especializan en un grupo, un aspecto de su biología, las relacciones ecológicas en un área, como polinización, parasitismo, plagas,...
November 12, 2025 at 8:51 PM
Grandes almacendores de CO2 son los corales, pero están muy amenazados por la subida de la temperatura oceánica, tb moluscos y componentes del placton que al morir dejan sus conchas en los sedimentos, pero no a la suficiente velocidad.
November 12, 2025 at 8:40 PM
Se plantearon como negocio, no como utilidad social...y hasta ahí puedo decir.
November 11, 2025 at 9:10 AM
In Spain, native species as olive trees, holm oak, cork oak, native pines and other native species are used in bonsai.
November 10, 2025 at 9:48 AM
Por cierto no me gusta que lo hayan incluido en el género Salvia, creo que en botánica ahora son "lumpers" para mantener la monofilia de lis grupos pero hay otras formas que son más informativas (un nombre científico no es solo un nombre, hay más cosas detrás como parentesco y evolución del grupo).
November 9, 2025 at 10:39 PM
Tiene una distribución muy puntual en acantilados y roquedos orientados al mar de Granada, con citas creo que en Málaga y Almería. En el Paraje Natural de Cerro Gordo se puede contemplar.
November 9, 2025 at 10:36 PM
Una puntualización de algo que nunca van a reconocer, la actividad más contaminante, con una contaminación difusa, extendida en el espacio y dificil de controlar es la agricultura, solo hay que pensar en la cantidad de pesticidas y abonos que se usan y la superficie que ocupa.
November 7, 2025 at 11:22 PM
Como siempre zonificación, protección de entornos humanizados pero hay espacios donde no hay que tocar, el fuego es una catástrofe puntual en el tiempo y los ecosístemas mediterráneos están adaptados a el, otro problema diferente son las formaciones que no están adaptadas y ahora lo sufren.
November 7, 2025 at 8:51 AM
Le consumo de carne de oso es tradicional en pueblos del norte de Japón.
November 6, 2025 at 2:48 PM
Tb hay un parasito que usa como intermediario a las hormigas, les cambia el comportamiento, hace que la hormiga infectada se suba a una hierba y se agarre con sus mandibulas para que se la coma el huésped final. (no recuerdo exactamente las especies)
November 3, 2025 at 7:20 PM
Busca en los parasitoides, hay alguna especie que el macho es hiperparasitoide (parasitoide del parasitoide) de una hembra de su misma especie.
November 3, 2025 at 7:10 PM
Por cierto en Ceuta y Melilla es 𝘋𝘪𝘴𝘤𝘰𝘨𝘭𝘰𝘴𝘴𝘶𝘴 𝘴𝘤𝘰𝘷𝘢𝘻𝘻𝘪, como especie no como subespecie.
November 2, 2025 at 7:28 PM
Aún no ha entrado en contacto con las poblaciones ibéricas, se introdujo desde Argelia en Francia y comenzó su expansión hacia el sur, es la subespecie auritus.
Aquí una ficha de la especie:
share.google/r8lhYJjejB3L...
share.google
November 2, 2025 at 7:26 PM
Es una especie introducida en expansión. Puede suponer un riesgo para las especies de 𝘋𝘪𝘴𝘤𝘰𝘨𝘭𝘰𝘴𝘴𝘶𝘴 autóctonas de la península.
November 2, 2025 at 6:56 PM
¿En Cataluña? ¿𝘋𝘪𝘴𝘤𝘰𝘨𝘭𝘰𝘴𝘴𝘶𝘴 𝘱𝘪𝘤𝘵𝘶𝘴?
November 2, 2025 at 4:51 PM
Sí, son más rápidas, hay mucha biomasa, piensa en un aulagar o un jaral, son formaciones que necesitan fuego recurrente para subsistir, elimina la competencia de los árboles al arder antes de que crecezcan, esto lo consiguen con aceites esenciales volatiles, como en jaras, o mucha biomasa muerta.
November 1, 2025 at 11:44 AM
Los pinos del oromediterráneo de las Sierras de Segura, Cazorla y Las Villas son espectaculares.
November 1, 2025 at 11:35 AM
➡️pero los incendios forestales siguen existiendo afectando a matorral, en muchas zonas de alto valor ecológico y poniendo en riesgo esas últimas manchas forestales.
Tb tenemos que asimilar que el fuego es parte del ecosistema en el Mediterráneo.
November 1, 2025 at 11:24 AM
Zonificación, determinar áreas con diferente manejo, desde ninguna a zonas tampón para proteger espacios humanos.
En el sur-sureste el bosque en muchas zonas está retrocediendo, se ha quedado en zonas relictas, con problemas de regeneración y no solo repoblaciones sino antiguas manchas naturales.⬇️
November 1, 2025 at 11:22 AM
Parece 𝘏𝘦𝘭𝘪𝘹 𝘭𝘶𝘤𝘰𝘳𝘶𝘮, una especie introducida en la península ibérica que se está expandiendo.
October 28, 2025 at 7:50 PM