Víctor Resco de Dios
banner
rescodedios.bsky.social
Víctor Resco de Dios
@rescodedios.bsky.social
Profesor de Ingeniería Forestal y Cambio Global (UdL). Ecomitos: Los bulos ecológicos que agravan la crisis ambiental
Esta semana, en Objetivo Planeta, tuvimos ocasión de explicar qué son los incendios extremos, por qué las áreas protegidas arden tanto, y cómo la legislación no hace más que empeorar la situación.

Aquí puedes ver el episodio completo: lnkd.in/eRhbDwsp
June 15, 2025 at 1:16 PM
Mostramos cómo este aumento en la radiación de los incendios extremos resulta de aumentos en el tamaño, o en la simultaneidad, de los incendios extremos.

También mostramos cómo la frecuencia de incendios de alta intensidad parece aumentar por la noche, pero no por el día.
June 11, 2025 at 7:21 AM
Las últimas dos páginas de mi capítulo. Gracias por haber llegado hasta aquí
May 31, 2025 at 9:44 AM
Como imagino que el informe original no verá la luz del día (aunque espero equivocarme), he publicado aquí lo que escribí en el 2022 (que es cuando se redactó el informe, aunque el resumen se publique ahora).
May 31, 2025 at 9:44 AM
Se incluye, por ejemplo, un listado largo de colaboradores, para darle una pátina de credibilidad. La readlidad es que ni sabía que se había preparado este documento de síntesis, ni se nos ha dado oportunidad de leerlo antes de su publicación (y mucho menos de aprobarlo).
May 31, 2025 at 9:44 AM
El estudio concluye que la reintroducción de depredadores ápex no ha restaurado estos ecosistemas. Por tanto, se desmonta ese pensamiento mágico instaurado entre ecologistas y ciertos conservacionistas, de que reintroducir lobos basta para recuperar ecosistemas
February 3, 2025 at 7:05 AM
Según la historia oficial, los cazadores habían destrozado el ecosistema por haber casi exterminado al lobo. Curiosamente, la caza de ungulados en el s. XXI ha sido imprescindible para la recuperación del ecosistema, siendo más importante que la reintroducción del lobo.
February 3, 2025 at 7:05 AM
Los resultados de un nuevo estudio muestran que no fue el miedo al lobo lo que modificó el comportamiento de los ciervos, sino la depredación y la caza.
Entre el 1995-2011, los humanos cazaron 6862 ciervos, y los lobos apenas cazaron 624.
February 3, 2025 at 7:05 AM
Todo empezó con un artículo publicado en 2012, que indicaba cómo la reintroducción de lobos ayudó a que crecieran los árboles, porque los ciervos tenían miedo del depredador. Esto también favoreció a las poblaciones de castores y bisontes ...
February 3, 2025 at 7:05 AM
¿Tal vez hayas oído hablar del ecomito de los lobos en Yellowstone?
Hace un tiempo, muchas revistas influyentes explicaban como la reintroducción del lobo había transformado y salvado al famoso parque. Nuevos datos echan por tierra este falso mito, y las repercusiones son enormes👇
February 3, 2025 at 7:05 AM
Este pensamiento forma parte de cómo, algunos, conciben erróneamente la gestión de los ecosistemas. Por ejemplo, creen que si reintroducimos al lobo, los ecosistemas se transforman milagrosamente.
La ciencia actual, sin embargo, nos advierte de que no es así.
February 3, 2025 at 7:05 AM
El Rey León reestablece el equilibrio en la naturaleza. El león es un depredador ápex: está en la cima de la cadena trófica. Cuando llega a Milele, todo lo que queda por debajo en la cadena trófica (esto es, todo el ecosistema) se restaura automaticámente.
Esto es Ecología Dísney al 100%.
February 3, 2025 at 7:05 AM
¿En qué se parecen el Rey León a los lobos de Asturias?
Hoy analizamos las consecuencias de gestionar ecosistemas como si la vida fuera una película de Dísney
February 3, 2025 at 7:05 AM
Hoy, en The Guardian, mis comentarios en relación al aumento de las muertes por olas de calor:
www.theguardian.com/environment/...
January 27, 2025 at 5:46 PM
PD: Por cierto, la imagen del indio que llora por la basura (de los Simpsons) parodia un anuncio que se considera el paradigma del greenwashing. Lo cuento en #Ecomitos👇
November 21, 2024 at 5:02 PM
Cuando un bebé toma un litro de leche con un biberón de plástico, de propina ingiere hasta 16 millones de partículas de microplástico. Los plásticos duraderos no son necesariamente más seguros que los de usar y tirar.
November 21, 2024 at 5:02 PM
El lunes empieza la conferencia de las Naciones Unidas en Busán (Corea del Sur), que busca alcanzar un protocolo internacional sobre el plástico. A continuación, trataré de explicar por qué necesitamos este tratado.
November 21, 2024 at 5:02 PM
📢Si algo tienen en común las oscuridades más profundas del océano, las cumbres más altas del Himalaya y las partes más íntimas de nuestro cuerpo se trata, sin duda alguna,de la presencia de microplásticos
Se están convirtiendo en un grave problema de salud pública y ambiental👇
November 21, 2024 at 5:02 PM