Rodrigo Barrenechea
banner
rbarrenechea.bsky.social
Rodrigo Barrenechea
@rbarrenechea.bsky.social
Assistant Professor of Political Science at Universidad Católica del Uruguay
These figures summarize the empirical findings:

Populist results at T correlate with populist results at T+1.

Populist vote ↑ where indigeneity ↑ and market integration ↓.

The southern & central/northern highlands concentrate support; the coast is an anti-populist bastion.
August 14, 2025 at 10:20 PM
But territory is an expression of other variables. Building on
@dsulmont.bsky.social
’s work, we correlate provincial first-round vote with market integration (share of wage earners) and indigeneity (indigenous mother tongue). Both dimensions correlate strongly with the populist vote.
August 14, 2025 at 10:20 PM
The geography of the vote is clear: the highlands (esp. the southern Andes) tend to back populist options; Lima/the coast leans anti-populist/status quo. In some cases (Fujimori), the coalition broadened—but the highlands remain a core component.
August 14, 2025 at 10:20 PM
In Peru, there is a populist electorate constantly searching for a candidate. Electoral evidence shows Fujimori (1990), Humala (2006/2011), and Castillo (2021) share a peripheral base; all drew support from “Perú Profundo.” Leaders rotate; the territorial pattern persists.
August 14, 2025 at 10:20 PM
2. The literature on populism shows an archetypal “people” to whom populists appeal—and who respond to those appeals. In the U.S., that “people” is imagined as "The Heartland." In Peru, it’s “Perú Profundo.”
August 14, 2025 at 10:20 PM
We make two contributions.

1. The cleavages literature often assumes cleavages cannot exist unless a party crystallizes around them. We show voting behavior consistent with a cleavage even without stable parties.
August 14, 2025 at 10:20 PM
Congrats!!!
December 16, 2024 at 5:40 PM
Todo esto tiene efectos evidentes sobre la calidad de las políticas públicas y por lo tanto sobre el bienestar general. Por muchos años se pensó que la tecnocracia podía aislar al Estado de los efectos de una política precaria. Hoy queda claro eso ya no es posible.
December 11, 2024 at 11:42 PM
Ilustración:
Gobierno de García -un político experimentado proveniente de un partido tradicional- alcanzó su cuarto gabinete ministerial a los 1509 días de gobierno. Castillo lo tuvo en sólo 205. Boluarte ha tenido 38 cambios y 57 diferentes ministros en menos de dos años. +
December 11, 2024 at 11:42 PM
Tercero: Circulación del poder lleva a circulación de funcionarios
Políticos inexpertos se rodean de funcionarios sin competencias ni conexiones políticas. Debilidad los hace vulnerables a cambios constantes por incompetencias y para apaciguar oposición. Debilitan ministerios. +
December 11, 2024 at 11:42 PM
Ilustración: PetroPerú. La empresa tiene problemas crónicos de incapacidad, pero se profundizaron durante gob de Castillo. En octubre de 2024, más de un mes después de renuncia del directorio, gobierno reconoció que no lograba convocar profesionales para integrar uno nuevo +
December 11, 2024 at 11:42 PM
Segundo: autoselección perversa de funcionarios públicos
Gobiernos débiles e impopulares alejan a quienes tienen algún prestigio profesional que perder. Se acercan quienes ven en esto una oportunidad para alcanzar posiciones que, de otra manera, estarían fuera de su alcance. +
December 11, 2024 at 11:42 PM
Ilustración: reforma de la Super Intendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU). A iniciativa de bancadas vinculadas a universidades, Congreso reformó la SUNEDU, restándole parámetros meritocráticos a la conformación de su consejo directivo y autonomía frente a regulados. +
December 11, 2024 at 11:42 PM
Primero: De la fragmentación política al particularismo en el Estado.
Fragmentación extrema hace proclives a partidos a responder a grupos de interés particularísimos. Desaparece interés público como horizonte. Se pone Estado al servicio de particularismos, restando autonomía +
December 11, 2024 at 11:42 PM
¿Cómo afecta esto a la capacidad estatal? La experiencia peruana sugiere que hay al menos tres mecanismos que vinculan al debilitamiento de la representación democrática con un debilitamiento de la calidad del Estado y, por consiguiente, de las políticas públicas. +
December 11, 2024 at 11:42 PM
Perú es un caso de extremo debilitamiento de la representación democrática: fragmentación y constante rotación de partidos en el poder; proliferación de novatos políticos sin vínculos partidistas significativos y la desconexión entre política y sociedad
muse.jhu.edu/pub/1/article/… +
https://muse.jhu.edu/pub/1/article/…
December 11, 2024 at 11:42 PM